Nacional

México rechaza aranceles de EE.UU. al acero y aluminio: “Injustificados e incongruentes”

Ebrard advirtió que la aplicación de estos aranceles podría traer consecuencias negativas para la industria siderúrgica y manufacturera

México rechaza aranceles de EE.UU. al acero y aluminio: “Injustificados e incongruentes”
Adriana Olea
febrero 11, 2025 6:12 pm

Ciudad de México, 11 de febrero del 2025.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó este martes como “injustificada e incongruente” la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de México.

Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard argumentó que la medida anunciada por la administración de Donald Trump se basa en cifras erróneas. Además, aseguró que México no representa un riesgo para el comercio estadounidense, ya que, en realidad, importa más acero de EE.UU. del que exporta.

“Dice la proclamación que se va a aplicar esta tarifa a todos los países, es lo primero que tenemos que ver. Es una aplicación general, no es una aplicación solo a México. En esto difiere de alguna ocasión anterior allá por el año 2018, donde también se impuso tarifa al acero y al aluminio mexicanos, pero fue una medida a México”, explicó Ebrard.

El secretario destacó que esta medida entraría en vigor el 12 de marzo y afectaría los acuerdos comerciales previos entre ambos países.

¿Por qué EE.UU. impuso estos aranceles?

La Casa Blanca justificó la decisión alegando que las exportaciones de acero de México a EE.UU. habrían crecido 1,678% en los últimos años. Sin embargo, Ebrard desmintió esta cifra con datos históricos, señalando que las exportaciones han mantenido niveles estables desde 2015, con ligeras variaciones.

“Estados Unidos nos vende más acero del que nosotros les exportamos. Su balanza comercial con México es positiva, no hay razón para esta medida”, afirmó el secretario.

En contraste, explicó que han sido las exportaciones de EE.UU. hacia México las que han registrado un crecimiento considerable. “Si alguien ha aumentado sus ventas, son ellos, no nosotros”, puntualizó.

Para argumentar su postura, Ebrard presentó un video en el que ilustró la integración económica entre México, EE.UU. y Canadá, señalando que la imposición de aranceles perjudicaría a toda la región.

“Si tenemos nosotros más importación de Estados Unidos, de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para poner tarifas. Porque somos un país que tiene Estados Unidos superávit. Pero lo segundo esas tarifas son mala idea, porque como ya les mostré ahorita, solo con el pistón, estamos integrados los tres países”, destacó.

Impacto en la industria mexicana

Ebrard advirtió que la aplicación de estos aranceles podría traer consecuencias negativas para la industria siderúrgica y manufacturera mexicana, incluyendo:

  • Mayor costo para las exportaciones: El impuesto encarecería el acero y el aluminio mexicanos en el mercado estadounidense.
  • Pérdida de competitividad: Las empresas mexicanas se verían en desventaja frente a otros productores internacionales.
  • Posibles recortes de empleo: La reducción de exportaciones podría derivar en afectaciones laborales dentro del sector.

El secretario subrayó que, si la medida entra en vigor el 12 de marzo, México tomará acciones para proteger a su industria.

“Si esta medida entra en vigor el 12 de marzo, México tomará medidas de respuesta para proteger a su industria”, advirtió Ebrard.

México busca mantener suspensión de aranceles

El gobierno de México ha trabajado en estrategias para evitar afectaciones a sus exportaciones y continuará con las negociaciones bilaterales en las próximas semanas.

“Estamos listos, con toda la información necesaria para argumentar por qué estos aranceles deben mantenerse suspendidos”, aseguró Ebrard.

El proceso de negociación con EE.UU. cobrará mayor relevancia tras la posible ratificación del nuevo secretario de Economía estadounidense, lo que marcará el inicio de las pláticas formales.

El sector siderúrgico y de aluminio representa una parte fundamental de la economía mexicana, con exportaciones anuales valuadas en miles de millones de dólares. Estados como Nuevo León y Coahuila, donde se concentra gran parte de la producción metalúrgica, serían algunos de los más afectados por la reinstauración de los aranceles.

El gobierno mexicano continuará insistiendo en un comercio justo y equitativo. “Vamos a perseverar y salir adelante”, concluyó Ebrard, reiterando el compromiso de la administración federal para proteger los intereses económicos del país.

«