Nacional

México revierte restricciones al maíz transgénico tras fallo en el T-MEC

La revocación de las restricciones se formalizó mediante un acuerdo firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

México revierte restricciones al maíz transgénico tras fallo en el T-MEC
Adriana Olea
febrero 06, 2025 7:45 pm

Ciudad de México, 06 de febrero de 2025.- México ha eliminado las restricciones impuestas a la importación de maíz transgénico a partir de este miércoles, en cumplimiento de un fallo adverso en el mecanismo de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Gobierno mexicano tenía hasta hoy para acatar la resolución, de lo contrario, se exponía a represalias comerciales por parte de Estados Unidos.

La revocación de las restricciones se formalizó mediante un acuerdo firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el cual fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Eliminación de restricciones

El acuerdo deroga la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo del decreto del 13 de febrero de 2023, en el que México establecía medidas para restringir el uso de maíz genéticamente modificado y el herbicida glifosato en productos de consumo humano y alimentación animal.

La disputa comercial se originó en agosto de 2023, cuando Estados Unidos solicitó la instalación de un panel bajo el Capítulo 31 del T-MEC, argumentando que las disposiciones mexicanas violaban los capítulos 2 (Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado) y 9 (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias) del tratado.

El 20 de diciembre de 2024, la entonces representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, anunció que el panel resolvió a favor de su país en los siete reclamos legales presentados, concluyendo que las restricciones impuestas por México “no se basan en ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó brindar en este Tratado”.

Postura del Gobierno de México

En respuesta, la Secretaría de Economía expresó su desacuerdo con la resolución, argumentando que las medidas implementadas estaban orientadas a la protección de la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas. No obstante, el Gobierno mexicano indicó que acataría la decisión, destacando la importancia del sistema de solución de controversias del T-MEC como un elemento clave del acuerdo comercial.

Entre enero y octubre de 2024, México importó 4 mil 800 millones de dólares en maíz desde Estados Unidos, consolidándose como el principal destino de exportación de este producto estadounidense.

«