Pausan aranceles a México: ¿A qué acuerdo llegaron Sheinbaum y Trump?
La reciente amenaza de Trump con aranceles recuerda el episodio de 2019, cuando también amagó con imponer un 5% de aranceles a productos mexicanos para presionar a México en materia migratoria
Ciudad de México, 5 de febrero de 2025.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordó pausar por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos. La decisión se tomó tras una llamada telefónica entre ambos mandatarios, en la que Sheinbaum se comprometió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los efectivos, explicó la mandataria, estarán destinados a combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, especialmente el fentanilo. Además, destacó que el gobierno estadounidense se comprometió a trabajar para frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
Trump confirma la suspensión de aranceles
Minutos después del anuncio de Sheinbaum, Trump confirmó el acuerdo en su plataforma Truth Social.
“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos”, escribió el presidente estadounidense.
Agregó que estos efectivos tendrán la tarea específica de detener el tráfico de fentanilo y de migrantes ilegales.
“Además, acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México”, detalló Trump.
También expresó su intención de participar personalmente en las negociaciones con la presidenta Sheinbaum para alcanzar un acuerdo entre ambos países.
Antecedentes: un acuerdo similar en 2019
La reciente amenaza de Trump con aranceles recuerda el episodio de 2019, cuando también amagó con imponer un 5% de aranceles a productos mexicanos para presionar a México en materia migratoria.
En aquel entonces, el gobierno mexicano accedió a desplegar 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur y aceptó la política de “Quédate en México”, bajo la cual miles de solicitantes de asilo fueron devueltos al país mientras esperaban la resolución de sus casos en Estados Unidos.
En ese contexto, también se realizaron detenciones de líderes de caravanas migrantes y bloqueos de cuentas de presuntos traficantes de indocumentados, en un esfuerzo por cumplir con las exigencias de Washington.