Nacional

¿Por qué Telmex no ofrece servicio de televisión? Esto dice Carlos Slim

A pesar de que Telmex cuenta con cerca de 400 mil kilómetros de redes de fibra óptica, su potencial para ofrecer servicios de televisión de paga sigue siendo limitado

¿Por qué Telmex no ofrece servicio de televisión? Esto dice Carlos Slim
Adriana Olea
febrero 11, 2025 9:58 am

Ciudad de México, 11 de febrero del 2025.- En el marco de su conferencia anual, el empresario Carlos Slim Helú aseguró que Teléfonos de México (Telmex) no es una empresa preponderante en el sector de telecomunicaciones y señaló que, a pesar de contar con una infraestructura robusta, la compañía se encuentra golpeada y sin posibilidad de ofrecer televisión de paga.

El magnate fue cuestionado sobre la posible desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y recordó que Grupo Carso ha tenido una mala experiencia con el órgano regulador. “Tenemos un mal recuerdo de la regulación. Era comprensible si se trataba de apoyar a otros, pero no porque realmente lo necesitaran las grandes empresas”, afirmó.

Slim acusó al IFT de haber bloqueado el permiso para que Telmex pudiera integrar la televisión de paga a su oferta de servicios, y reveló que hubo un momento en el que el permiso estaba por otorgarse, pero el organismo se retractó. “Hubo un momento en que nos iban a dar la televisión de paga, pero el IFT se echó para atrás”, declaró, insinuando que la decisión respondió a presiones externas, aunque sin señalar a responsables específicos.

Para el empresario, esta restricción ha colocado a Telmex en desventaja frente a sus competidores, quienes sí han podido expandir su portafolio de servicios. “Telmex no tiene ninguna preponderancia, tiene cero de televisión de paga”, subrayó durante su intervención en la sede de la Fundación Slim.

Telmex, una empresa con limitaciones regulatorias

A pesar de que Telmex cuenta con cerca de 400 mil kilómetros de redes de fibra óptica, su potencial para ofrecer servicios de televisión de paga sigue siendo limitado por restricciones legales. Como parte del grupo América Móvil (AMX), la empresa ha sido catalogada como un agente económico preponderante, lo que le impide incursionar en este mercado bajo la normativa vigente en México.

El concepto de preponderancia se aplica a empresas que tienen una participación significativa en un sector y podrían generar prácticas anticompetitivas. En este caso, América Móvil, dirigida por Slim, ha sido clasificada en esta categoría, lo que restringe a Telmex de ampliar su oferta de servicios.

Slim Helú lamentó que la empresa lleve más de 30 años esperando una concesión que le permita ofrecer televisión de paga.

En 2018, América Móvil anunció una inversión de 6 mil millones de pesos para desarrollar este servicio a través de su infraestructura de fibra óptica y colaboración con otras redes, pero el plan quedó condicionado a la autorización del gobierno, lo que hasta la fecha no se ha concretado.

«