Propone Coparmex-Chilpancingo “fortalecer el mercado interno” tras incremento de aranceles por EE.UU
La imposición arancelaria afectará a corto plazo la competitividad de las empresas, porque generará costos adicionales.
Chilpancingo, Gro., 02 Ene.- La dirigencia local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ante el incremento del 25% de aranceles a productos mexicanos, por el gobierno de Estados Unidos, que pone en riesgo el empleo y la inversión, propone “una estrategia integral“, cuya meta sea la de fortalecer el mercado interno.
La dirigencia de la organización en Chilpancingo, a través de un pronunciamiento, rechaza la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente, porque impacta de manera directa a la economía de ambos países y afecta a “la competitividad y la estabilidad económica de México“.
La medida, indica la organización, “genera incertidumbre al comercio regional. Esta imposición de aranceles, pone en riesgo el empleo y la inversión”, especialmente de manera local y en estados como Guerrero.
Que la imposición arancelaria afectará a corto plazo la competitividad de las empresas, porque generará costos adicionales a las que estaban proyectadas.
“Por estas razones pueden generar pérdidas de empleos, y sobre todo menor poder adquisitivo en las familias. La Coparmex propone una estrategia integral, entre gobierno y empresarios para fortalecer el mercado interno”.
Que la determinación del presidente norteamericano sobre México afectará las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos, productos agrícolas.