Nacional

Segundo debate: Round 2 Sheinbaum vs Xóchitl, Maynez vuelve a usar lengua de señas

Se llevó a cabo el segundo debate entre candidatos a la presidencia de a república con preguntas de la ciudadanía y referencias a gobiernos anteriores

Segundo debate: Round 2 Sheinbaum vs  Xóchitl, Maynez vuelve a usar lengua de señas
Carlos Ulloa
abril 29, 2024 4:08 am
social

Ciudad de México, 28 de abril de 2024.- Se realizó el segundo de 3 debates entre los candidatos a la Presidencia de la República en el que participaron Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) y Xóchilt Gálvez (PAN-PRI-PRD).

Moderado por los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, en este segundo debate la confrontación entre Sheinbaum y Gálvez siguió, ahora la candidata de oposición decidió bautizar a Sheinbaum como la “Candidata de las mentiras” y tachó a MORENA de ser un narcopartido.

A los candidatos se les presentaron preguntas de parte de la población elaboradas con base en los siguientes temas: crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad; cambio climático y desarrollo sustentable.

De igual forma a unos minutos de comenzar el segundo debate presidencial, la transmisión en redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó fallas, de igual forma la señal de internet fue inestable en la sala de prensa. 

Primer bloque crecimiento económico

En este primer bloque Xóchitl Gálvez presentó una propuesta para bajar el precio de los productos, iniciando con la eliminación de la extorsión refiriendo que el principal problema económico de los mexicanos es la explosión y el cobro de piso los delincuentes ya tienen partido Morena.

Por su parte el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, refirió que se tienen que resolver cuatro puntos para mejorar el crecimiento económico, empleo e inflación: 1) La seguridad 2) Infraestructura energética
3) Crisis del agua 4) Una revolución educativa; en otra intervención propuso facilitar la creación de empresas y su supervivencia.


La candidata de Morena Claudia Sheinbaum no refirió propuestas y se limitó a vanagloriar los “logros del actual gobierno”: “En 2018, cambio el modelo económico cambió”, al haber enterrado el neoliberalismo. Sheinbaum dijo que las “privatizaciones con corrupción” y el aumento de impuestos terminaron cuando tomó el poder López Obrador.

Segundo pobreza y desigualdad

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recordó cómo se ha trabajado para erradicar la desigualdad durante la Cuarta Transformación: “Antes se apoyaba a los de arriba, ahora se apoya a los de abajo” y refirió el programa social para mujeres y pueblos indígenas: “Vamos a apoyar a las mujeres artesanas”.

Agregó que durante la 4T ha existido “una disminución muy importante de la pobreza: 5.1 millones de mexicanos por primera vez en la historia”.

Xóchitl Gálvez, subrayó la diversidad cultural de México y cuestionó la disminución de recursos para comunidades indígenas y propuso : Beca universal (en escuelas públicas y privadas), apoyo a las mujeres, pensión a los adultos mayores desde los 60 años, así como construcción de vivienda social

“Este gobierno abandonó el campo”, dijo Gálvez, al tiempo que mencionó que va a contar con ella.

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, enfatizó sobre la continuación de la política de aumento salarial y la implementación de jornadas laborales dignas. Además, abogó por abordar la desigualdad intergeneracional, priorizando el bienestar de las niñas y los niños a fin de construir un México más igualitario.

Y reiteró su compromiso con la reducción de la pobreza y la desigualdad, y señaló que no solo hay que tener compromiso con el aumento salarial.

Tercer bloque infraestructura y desarrollo

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, criticó las obras de infraestructura del gobierno actual, señalando que respondieron a los caprichos del presidente y no han sido beneficiosas.

Afirmó que han dañado el medio ambiente y los recursos públicos y reiteró su rechazo a la extorsión de los productores agrícolas. Aseguró que su administración no se aliará con el narcotráfico y restablecerá los apoyos y créditos, impulsando la tecnificación del sector agrario y se comprometió a realizar “obras faraónicas” centradas en el mantenimiento de carreteras y escuelas en todo el país, con el objetivo de beneficiar a la población.

Jorge Álvarez Máynez aseguró que habrá continuidad en obras para desarrollo regional: “Necesitamos un plan que tenga metas, objetivos y plazos definidos” y enfatizó la importancia de la gradualidad en los planes de infraestructura hídrica, especialmente, al aumentar la inversión en mil millones de pesos anuales.

Claudia Sheinbaum se lanzó contra Xóchitl Gálvez, al exponer que, durante su gestión como titular de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas de 2000 a 2006, hubo represión y fue utilizado el cargo para enriquecerse por medio de 17 contratos.

Y aseguró que se va a recuperar más del presupuesto que se destina al campo. Además, mencionó los programas vigentes durante la actual administración y aseveró que se les dará continuidad.

Cuarto bloque cambio climático y desarrollo sustentable.

Xóchitl Gálvez refirió que se debe de atender la sequía, además de crear una agencia con Estados Unidos y Canadá y propuso regresar las subastas de energías renovables que se diseñaron bajo la Administración del ex presidente Enrique Peña Nieto. Estas rondas permitían a las empresas competir por licencias para generar electricidad y venderla en el mercado abierto.

Claudia Sheinbaum recordó los que se ha hecho a favor de la biodiversidad en la administración de López Obrador y aseguró que la electromovilidad será el punto central de su gobierno además de continuar con el programa Sembrando Vida.

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, enfatizó la necesidad de un nuevo modelo energético basado en fuentes sustentables como el Sol y el viento, considerando que no existe un plan B frente al cambio climático y el desarrollo sustentable.

«