• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Acapulco

Exigen habitantes de Cumbres de Llano Largo reparar socavón

Resaltan la preocupación de la población que habita en la parte alta, de que el socavón crezca al punto que los deje incomunicados

Fernanda Ramírez
enero 31, 2025 9:40 pm
Array

Acapulco, Gro. 31 de enero del 2025.- Habitantes de la colonia Cumbres de Llano Largo, le exigen a las autoridades reparar el socavón que se generó en la avenida Heroico Colegio Militar a raíz del huracán John el pasado mes de septiembre del 2024.

Las fuertes corrientes de agua que generó el huracán por las intensas lluvias, provocó que parte de los cerros, carreteras y calles se vieran afectadas, con deslaves y socavones. Entre las calles afectadas fue la principal y única vía de entrada para todos los habitantes de la avenida Escénica a la colonia Cumbres de Llano Largo.

En entrevista a los medios, María del Socorro Hernández, delegada de la colonia, señaló que después del impacto del huracán John se comunicaron con las autoridades para que los auxiliaran a colocar alguna señalización para todos los automóviles que transitan a diario por la zona, pero no obtuvieron respuesta, por lo que los habitantes acordonaron la zona y los trabajadores de la universidad Loyola colocaron dos carteles con la leyenda “Cuidado” en letras rojas para alertar a los ciudadanos que tienen que transitar por la zona.

Socorro Hernández resaltó la preocupación de la población que habita en la parte alta de que el socavón crezca al punto que los deje incomunicados, sobre todo para prevenir que durante la temporada de lluvias y huracanes se desprenda todo el carril.

“Ahorita no hay tanta presión porque estamos en enero y no sabemos cómo va estar el clima en la temporada de lluvias, pero necesitamos prevenirlo para evitar quedarnos incomunicados” expresó.

Asimismo, Enrique Pasta, rector de la Universidad Loyola del Pacífico, señaló que tuvo recientes reuniones con la alcaldesa Abelina López y se comprometió en arreglar todo para que el socavón tenga intervención del gobierno municipal.

«
Policiaca

Detienen a tres personas con droga y efectivo en Acapulco

La FGE destacó que este tipo de acciones forman parte de los esfuerzos para combatir el narcomenudeo y los delitos que afectan directamente a la población guerrerense

Carlos Ortiz
enero 24, 2025 8:09 pm
Array

Chilpancingo, Gro. 24 de enero del 2025– En un operativo conjunto, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), detuvo a tres personas presuntamente vinculadas al delito contra la salud en Acapulco.

El aseguramiento se llevó a cabo la noche del jueves 23 de enero de 2025, cuando se detuvo a dos hombres y una mujer identificados como Julio “N”, alias “La Cornuda”, Hilario “N” y Ana “N”. Durante el operativo, las autoridades confiscaron 40 envoltorios con sustancia granulada, aparentemente “cristal”, además de un vehículo de transporte público tipo taxi y más de 60 mil pesos en efectivo.

De acuerdo con fuentes oficiales, los detenidos estarían relacionados con la célula delictiva conocida como “Los Rusos”, que opera en la región. Los tres implicados y los objetos incautados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

La FGE destacó que este tipo de acciones forman parte de los esfuerzos para combatir el narcomenudeo y los delitos que afectan directamente a la población guerrerense.

En el comunicado, las autoridades reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada con las fuerzas de seguridad federales y estatales para reforzar la seguridad en Acapulco y otras regiones del estado.

«
Acapulco

Propone Abelina López embargar hoteles abandonados en Acapulco

De acuerdo con cifras del sector, decenas de hoteles en Acapulco sufrieron pérdidas millonarias luego del paso de “Otis” en 2023 y “John” en 2024

Carlos Ortiz
enero 24, 2025 5:59 pm
Array

Acapulco, Gro., 24 de enero del 2025.- La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, advirtió que los hoteles que permanecen abandonados tras los huracanes “Otis” y “John” podrían ser embargados por el gobierno municipal.

Durante un evento realizado este jueves en el que se inauguraron accesos a playas como Caletilla, Caleta y Filipinas, la edil de Morena lanzó un llamado al sector hotelero para que rehabilite las propiedades afectadas.

“Hoteles que no estén funcionando hay que embargarlos. Hoy más que nunca necesitamos que el empresariado asuma lo que le toca”, declaró López Rodríguez, agregando que el municipio buscará herramientas legales para ejecutar estas acciones. “Acapulco no es chatarra”, sentenció.

La propuesta generó controversia entre los empresarios, quienes perciben las declaraciones como una “amenaza” que podría desincentivar la inversión.

Por su parte, representantes del sector turístico señalaron que muchos inmuebles permanecen cerrados debido a los graves daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos, así como por la inseguridad y los saqueos que se registraron tras los desastres naturales.

De acuerdo con cifras del sector, decenas de hoteles en Acapulco sufrieron pérdidas millonarias luego del paso de “Otis” en 2023 y “John” en 2024. A esto se suman los retos para la reconstrucción en un clima de incertidumbre económica y violencia que ha impactado al puerto en los últimos años.

El pasado 26 de noviembre, el secretario de Turismo Municipal, Noé Peralta Herrera, informó que 14 hoteles se encuentran en estado de abandono, aunque no precisó sus ubicaciones. Según Peralta, estos inmuebles podrían ser ofrecidos a inversionistas interesados en su rehabilitación.

El funcionario municipal informó en esa ocasión de la creación de un Comité de Fomento a la Inversión, buscando atraer capital para proyectos como el desarrollo inmobiliario San Marino.

«
Opinión

De Frente – Acapulco inseguro

“¿De dónde saca esos datos INEGI?”, pregunta la alcaldesa Abelina López Rodríguez

anews
enero 24, 2025 2:09 am
Array

Por Miguel Ángel Mata Mata

LA PRESIDENTE MUNICIPAL

— “¿De dónde saca esos datos INEGI?”

Abelina López Rodríguez, ciudadana presidente municipal de Acapulco, respondió con esa pregunta a los reporteros que le informaron que en la última encuesta trimestral, aplicada en todo el país, el INEGI concluyó que la percepción de inseguridad nacional creció, de 59.1 por ciento, de septiembre, a 61.7, en el mes de diciembre del 2024.

— “Nosotros disminuimos la inseguridad en 58 por ciento”, agregó a los reporteros.

Según INEGI, Acapulco y Chilpancingo, ciudades donde INEGI aplicó su encuesta trimestral, la percepción de inseguridad creció a 80.9 y 86.8 por ciento, respectivamente, en el mes de diciembre cuando, en septiembre, la cifra fue de 73.8 y 79.6 por ciento.

¿DE DÓNDE SACAN ESOS DATOS?

Este jueves, en Acapulco, asesinaron a un chofer de urvan en la colonia Libertadores; atacaron a tres personas en el poblado Los Órganos; asesinaron a cinco integrantes de una familia en San Pedro Las Playas; el chofer del camión de una empresa refresquera fue atacado en la colonia Bella Vista y, en la costera, esquina con Tadeo Arredondo, fue asesinado otro trabajador de la empresa cervecera Corona.

“No sé de qué datos agarran ellos (las cifras), pero nosotros avanzamos hasta el 58 por ciento de la reducción de la violencia, claro, con la ayuda del gobierno federal, del estado y municipal, cada quien trabaja en sus espacios”, dijo la presidente municipal.

Su declaración, luego de inaugurar un puente que comunicará la zona de Caleta y Caletilla al edificio del Mágico Mundo Marino, abandonado, y que fue convertido en nido de delincuentes.

Caleta y Caletilla ya forman parte de, precisamente, esas regiones donde la inseguridad, y asesinatos, le han dado mala fama al puerto.

LOS DATOS.

De ahí, ciudadana presidente municipal, saca sus datos INEGI.

¿De dónde saca usted los suyos?

«
Acapulco

Califican ciudadanos como ‘pésimo’ desempeño de Abelina López en Acapulco

La encuesta del SEMA reveló una baja aprobación de la alcaldesa al frente de la administración municipal

Adriana Olea
enero 22, 2025 7:03 pm
Array

Acapulco, Gro., 22 de enero del 2025.- Un reciente estudio del Sistema de Evaluación Municipal Acapulco (SEMA) arrojó resultados desfavorables sobre el desempeño de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez. La encuesta, realizada los días 18 y 19 de enero de 2025, contó con la participación de mil ciudadanos provenientes de diversas zonas del puerto de Acapulco.

A la pregunta “¿Cómo considera que ha sido el desempeño de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez?”, las respuestas se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Pésimo: 38%
  • Malo: 23.3%
  • Regular: 19.7%
  • Bueno: 6.6%
  • Excelente: 5.5%

Estos datos reflejan un nivel de insatisfacción considerable entre los acapulqueños, con el 61.3% calificando negativamente la gestión de la alcaldesa.

Principales preocupaciones de la ciudadanía

Entre los problemas más señalados por los habitantes de Acapulco destacan:

  • Falta de agua potable: La escasez del recurso básico sigue siendo un tema crítico en diversas colonias del municipio.
  • Inseguridad: La percepción de violencia e inseguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.

Los resultados de esta encuesta reflejan el descontento generalizado hacia la administración municipal.

«
Acapulco

Anuncia Abelina López presupuesto de 4,751 mdp para 2025 en Acapulco

Durante una conferencia de prensa en el antiguo Ayuntamiento, la presidenta municipal rindió un informe sobre el balance de las acciones que ha realizado su administración

Fernanda Ramírez
diciembre 27, 2024 9:40 pm
Array

Acapulco, Gro. 27 de diciembre del 2024.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez realizó un informe de cierre de año en el que tocó temas de saneamiento de finanzas, turismo, seguridad y agua potable.

Durante una conferencia de prensa en el antiguo Ayuntamiento, la presidenta municipal rindió un informe sobre el balance de las acciones que ha realizado su administración durante todo el año 2024, previo al cierre del mismo, donde anunció que fue aprobada que la Ley de Ingresos del puerto de Acapulco por 4 mil 751 millones de pesos para 2025 con un incremento del 3.02%.

En otros temas, habló de las acciones que Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) realizó durante el año, donde aseguró que la paramunicipal arregla más de 35 fugas de agua al día, mientras que cientos de calles del puerto continúan sin ser atendidas, calles abiertas y que pese a la denuncia de la población.

Seguridad y turismo

En el tema de seguridad, mencionó que hay un despliegue de la Policía Preventiva Urbana diarios, hay 11 patrullas para dar cobertura en 10 sectores, 4 motos de “Grupo relámpago”, 403 policías urbanos que están distribuidos en 3 turnos en centros de recaudación, puntos negros, servicios y solicitudes diversas.

En el tema de turismo, López Rodríguez señaló que se ha trabajado en la reactivación del puerto con la apertura de hoteles, agregó que activamente están trabajando en la reparación los accesos de playa para darle una mejor imagen al turismo, en pocos días concluirán el acceso de playa de tío Alex en Condesa, así como los accesos de Puerto Marqués y playa Bonfil.

También, anunció que se realizará una edición especial de billetes de lotería nacional con la imagen de los 90 años de la Quebrada de Acapulco, el sorteo se hará el 21 de marzo del 2025 en Ciudad de México.

En otros temas, le preguntaron a la alcaldesa sobre la inversión a la subestación de bomberos por los constantes incendios del mercado y dijo que que se invertirán en 5 subestaciones en conjunto con el Gobierno de Guerrero.

«
Guerrero

Instalan mesas para análisis del presupuesto en el Congreso de Guerrero

“Para eso estamos con el análisis de todos los temas, con todos los sectores”, dijo el presidente de la Jucopo del Congreso, Jesús Urióstegui García

Francisca Santiaguez
diciembre 20, 2024 3:30 am
Array

Chilpancingo, Gro., 19 de diciembre de 2024.- Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, informó que se han instalado mesas de trabajo con autoridades del Ejecutivo del estado y de municipios, para analizar el paquete fiscal y las leyes de ingreso para el 2025.

Entrevistado en la sede del Congreso local, durante la sesión ordinaria, para las primeras y segundas lecturas de las leyes de ingreso y tablas de valores de los municipios, consideró importante hacer las valoraciones y adecuaciones, previas a la aprobación del presupuesto.

Encuentros con representantes

Agregó durante las últimas horas se sostuvieron encuentros con los representantes de organismos, como de las preparatorias populares, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Este jueves acudió a la sede del Congreso local, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, como parte del análisis del paquete fiscal y la proyección para el 2025.

“Sin embargo, nosotros vamos a valorar, en un ejercicio de congruencia, vamos a buscar beneficiar a los sectores sociales, con base en la propuesta de la gobernadora“, comentó, aunque agregó que los sectores más importantes, serán el educativo y salud. “Para eso estamos con el análisis de todos los temas, con todos los sectores”, añadió.

«
Acapulco

Toman habitantes presuntamente afectados sistemas de agua en Acapulco

Los inconformes apagaron los sistemas de bombeo de los sistemas Papagayo I y II para exigir censos

César García Durán
diciembre 07, 2024 2:21 am
Array

Acapulco, Gro., 6 de diciembre de 2024.- Habitantes de las comunidades de Tasajeras y Bella Vista, ubicados en la zona rural del puerto de Acapulco, tomaron los sistemas de captaciones de Papagayo I y Papagayo II, exigen censos por los daños del huracán John.

El grupo de inconformes se instaló alrededor de las 17:00 horas de la tarde de este viernes, quienes exigen la presencia del delegado de los programas sociales en Guerrero, Iván Hernández Díazya que este no ha resuelto esta problemática en las últimas semanas del año en curso.

Toman Papagayo I

A la par, vecinos de El Cantón, Huamuchitos, Espinalillo, Valle de los Muertos y Garrapatas, tomaron el centro de captación de Papagayo I, apagaron los equipos e impidieron a los operadores realizar las maniobras y sus actividades, afectando el suministro total de la distribución del agua potable del puerto turístico.

El único centro captación de Lomas de Chapultepec se encuentra trabajando de manera normal suministrando desde la zona de El Podrido, Bonfil, Barra Vieja, Aeropuerto, Unidad Habitacional Vicente Guerrero. Así como en el corredor Diamante hasta la Avenida Escénica, Cumbres de Llano Largo, Colosio, la Poza, Boulevard de las Naciones, colonia Guerrero y Alta Icacos.

Acapulco sufre una crisis de agua potable en casi todas sus comunidades, debido a la falta de atención por parte del Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, después del paso del huracán John y los estragos de Otis, hace más de un año.

«
Acapulco

Reconoce Abelina que falta de servicios municipales elevó los índices de inflación en Acapulco

•Confía la alcaldesa del puerto que con el turismo los precios regresarán a la “normalidad”

Fernanda Ramírez
noviembre 27, 2024 3:26 am
Array

Acapulco, Gro. 26 de noviembre del 2024.- Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer que Acapulco es la ciudad con mayor inflación, la alcaldesa Abelina López Rodríguez reconoció que esto lo detona la falta de servicios públicos municipales, entre ellos el agua, pero que no es culpa de su gobierno, sino de los huracanes.

“Todo efecto trae consecuencia, el hecho de vivir dos huracanes, el primero sin agua, sin luz, sin esto y lo otro todo eso igual nos complicó, las carreteras”, se justifico la alcaldesa reelecta.

Informe de Inegi

Recientemente, el Inegi reveló que durante los primeros días del mes de noviembre la inflación de precios de los insumos y servicios incrementó un 7.3%, superando el porcentaje de inflación a nivel nacional la cual se encuentra en un 4.6%.

Sin hablar de las acciones correspondientes al municipio para combatir la inflación (como podría ser la baja en impuestos o créditos para pagos de licencias, mayor promoción turística, atracciones de inversiones, etc), López Rodríguez confió en que el turismo decembrino ayude a reducir la inflación del puerto.

Además, señaló que meses después del impacto de ambos siniestros el puerto está regresando a la “normalidad”, al mencionar que la ocupación hotelera incrementó en las últimas dos semanas, lo que ayudará a que la reactivación del puerto continúe.

“Finalmente con todo este respiro que estamos teniendo de la ocupación hotelera, estamos llegando a nuestra ‘normalidad’ porque hay que seguir trabajando, yo creo que todo esto nos va ayudar a bajar la inflación porque si, se disparan las cosas cuando se encarece, dicen que estamos entre la oferta y la demanda que hace vulnerables pero hay que seguir trabajando”, puntualizó.

«
Acapulco

Anuncia CAPAMA suspensión del servicio por 8 horas: colonias llevan casi un mes sin agua

El tandeo del vital líquido se restablecerá conforme avancen los trabajos, indicó la Comisión

César García Durán
noviembre 22, 2024 4:06 am
Array

Acapulco, Gro., 21 de noviembre de 2024.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), informó que se suspenderá el servicio por ocho horas, mientras las colonias del puerto llevan casi un mes sin agua potable.

“A los usuarios que debido a la reparación de una válvula de 24 pulgadas de diámetro en el túnel alto de la línea Túnel-Mozimba, se interrumpirá el tandeo del vital líquido por el lapso de ocho horas en las colonias que comprenden de la parte media y alta del puerto”, informó a través de un comunicado.

De acuerdo con la CAPAMA, los trabajos de reparación se iniciarán a las 8:00 de la mañana de este viernes 22 noviembre.

Interrupción en colonias importantes

Primero de Mayo, Loma Bonita, La Radio, Lázaro Cárdenas, 20 de Noviembre, La Garita, Loma Hermosa, Providencia, La Laja, Altamira, Burócratas, Ampliación 6 de Enero, Periodistas, Infonavit Alta Progreso, Revolución del Sur, Francisco Villa, FOVISSSTE, Palma Sola, Morelos, Santa Cruz, Santa Cecilia, Guadalupe Victoria, Vista Alegre, Progreso.

También se verá afectado el suministro en Cumbres de Figueroa, Unidad Habitacional Los Marinos, Praderas de Costa Azul, Hermenegildo Galeana, Altos de Costa Azul, Club Deportivo, Chinameca, Unidad Habitacional del Magisterio, Dragos, Palomares,Mozimba, La Mira, Estado de Guerrero, Las Marañonas, Potrerillo, Juan R. Escudero, entre muchas otras.

«