• Columbus
  • °C
  • 20 April, 2024
Columbus °C 20 April, 2024
Opinión

El estoicismo- Propuestas y Soluciones

Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el futuro sin conocerlo – Francisco de Quevedo. Escritor español (1580-1645)

Adriana Olea
julio 22, 2023 2:47 pm
social

Confieso que he estado enfermo y he enfrentado la lucha de manera estoica. El estoicismo es una antigua filosofía que ha perdurado a lo largo de los siglos y continúa siendo relevante en la sociedad actual. Originado en la antigua Grecia y desarrollado principalmente por los filósofos Zenón de Citio, Epicteto y Séneca, el estoicismo ofrece una perspectiva única sobre cómo vivir una vida plena y significativa.

En el corazón del estoicismo se encuentra la idea de que no podemos controlar muchas de las circunstancias externas que nos rodean, como el clima, la política o las acciones de los demás.

Sin embargo, lo que sí podemos controlar es nuestra propia actitud y cómo respondemos a esas circunstancias. Los estoicos creen en vivir de acuerdo con la razón y cultivar la virtud en todas las áreas de la vida.

Una de las enseñanzas centrales del estoicismo es la distinción entre lo que está en nuestro control y lo que no lo está. Según los estoicos, nuestro control radica únicamente en nuestros pensamientos, emociones y acciones. Todo lo demás, como el éxito material, el reconocimiento social o incluso nuestra salud, está fuera de nuestro control directo. Esta comprensión nos libera de la preocupación constante por el resultado de las situaciones y nos permite enfocarnos en lo que realmente importa: nuestra propia conducta ética y moral.

El estoicismo también nos insta a aceptar las dificultades y los desafíos de la vida con serenidad y fortaleza. En lugar de resistirnos o lamentarnos por las adversidades, los estoicos nos animan a enfrentarlas con valentía y a verlas como oportunidades para el crecimiento personal. Consideran que el sufrimiento es inevitable en la vida, pero que nuestra reacción ante él es lo que realmente importa. A través de la práctica de la autodisciplina y el dominio de nuestras emociones, podemos encontrar la calma interior incluso en medio de las tormentas externas.

El estoicismo también nos invita a vivir en armonía con la naturaleza y a reconocer nuestra interconexión con el mundo que nos rodea. Los estoicos creen en la importancia de actuar de acuerdo con la razón y el bien común, en lugar de dejarse llevar por los deseos y las pasiones desenfrenadas. Consideran que el desarrollo de la virtud, como la justicia, la sabiduría y la moderación, es esencial para alcanzar la felicidad y la plenitud en la vida.

En la sociedad actual, el estoicismo puede ser especialmente relevante debido a las constantes presiones y distracciones a las que nos enfrentamos. Vivimos en un mundo lleno de incertidumbre, estrés y expectativas abrumadoras. El estoicismo nos brinda una guía para mantener la calma en medio del caos, encontrar un sentido más profundo en nuestras experiencias y cultivar una mentalidad resiliente.

Al aplicar los principios estoicos, podemos aprender a no dejarnos llevar por nuestras emociones negativas, como la ira, el miedo o la tristeza, y en cambio, adoptar una perspectiva más equilibrada y tranquila. Podemos aprender a aceptar lo que no podemos cambiar y centrar nuestra energía en lo que sí podemos controlar: nuestras propias acciones y actitudes.

Además, el estoicismo nos anima a vivir de acuerdo con nuestros valores y a no depender de circunstancias externas para encontrar la felicidad y la satisfacción. 

Nos enseña a cultivar la gratitud por lo que tenemos, a abrazar el momento presente y a desarrollar una mentalidad de abundancia en lugar de escasez.

El estoicismo es una filosofía atemporal que nos invita a vivir con virtud, aceptar las dificultades con valentía y encontrar la paz interior en medio de las tormentas de la vida. Nos enseña a enfocarnos en lo que está en nuestro control y a cultivar una actitud de resiliencia y gratitud. En un mundo cada vez más incierto y desafiante, el estoicismo ofrece una brújula moral y un camino hacia una vida plena y significativa. Superar una enfermedad es un proceso desafiante y lleno de obstáculos, pero también es una oportunidad para descubrir la fuerza y ​​la resiliencia que llevamos dentro. Cuando nos enfrentamos a la adversidad de una enfermedad, ya sea física o mental, nos sumergimos en un viaje emocional y físico que nos obliga a confrontar nuestros miedos más profundos y a reevaluar nuestras prioridades en la vida.

En los momentos más oscuros de la enfermedad, podemos sentirnos abrumados por la tristeza, la frustración y la incertidumbre. Sin embargo, en medio de esa oscuridad, se enciende una chispa de esperanza que nos impulsa a seguir adelante. Comenzamos a buscar soluciones, a educarnos sobre nuestra enfermedad y a conectarnos con otros que han pasado por experiencias similares. 

A medida que aprendemos más y más sobre nuestra condición, nos convertimos en nuestros propios defensores de la salud, tomando decisiones informadas y siendo activos en nuestro proceso de recuperación. Superar una enfermedad no solo requiere fortaleza física, sino también mental y emocional. Durante este proceso, aprendemos a cuidarnos a nosotros mismos de manera integral. 

Nos damos cuenta de la importancia de nutrir nuestro cuerpo con una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y descansar lo suficiente. Pero también nos damos cuenta de la necesidad de cuidar nuestra salud mental, ya sea a través de la terapia, la meditación o la búsqueda de actividades que nos brinden alegría y paz interior.

El camino hacia la recuperación puede ser largo y lleno de altibajos. Puede haber momentos en los que nos sintamos desanimados y tentados a rendirnos, pero es precisamente en esos momentos cuando debemos recordar lo lejos que hemos llegado y lo fuertes que nos hemos vuelto. Nos aferramos a la esperanza y nos rodeamos de seres queridos que nos brindan apoyo incondicional. En su compañía, encontramos fuerza adicional para continuar, para enfrentar los desafíos y para celebrar cada pequeño logro en nuestro camino hacia la sanación completa.

Al superar una enfermedad, nos transformamos. Salimos de la experiencia con una nueva apreciación por la vida y un profundo agradecimiento por nuestra salud. Valoramos cada momento y nos comprometemos a vivir plenamente. Nos convertimos en testimonios vivientes de la resiliencia humana y en inspiración para aquellos que se encuentran en una situación similar.

Superar una enfermedad puede ser un desafío monumental, pero también es un recordatorio de la fuerza interior y la capacidad de recuperación que todos tenemos. Nos enseña a valorar nuestra salud y nos anima a vivir cada día al máximo. Aunque el camino puede ser difícil, al final, nos damos cuenta de que hemos emergido más fuertes, más sabios y más agradecidos que nunca. Recordemos que sobre todo en la adversidad, Solamente Juntos, Logramos Generar, Propuestas y Soluciones. 

JLG

«
Opinión

Propuestas y Soluciones – La división de poderes

El poder supremo debe ser dividido en tres partes, cada una de las cuales debe ser confiada a personas diferentes: una para la deliberación, otra para la ejecución y otra para el juicio.

Cicerón, De Re Publica (Estadista romano 106 – 43 a. C.).

Adriana Olea
abril 25, 2023 4:46 pm
social

La división de poderes es un principio fundamental de la democracia moderna que se basa en la separación de los poderes del Estado en tres ramas distintas e independientes: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Este principio fue desarrollado por filósofos políticos como Montesquieu y John Locke, y ha sido implementado en muchos países alrededor del mundo como una forma de evitar el abuso de poder y la corrupción.

El poder ejecutivo es el encargado de administrar el gobierno y poner en práctica las leyes. En la mayoría de los países, el poder ejecutivo está representado por el jefe de estado o el presidente, y su gabinete de ministros. El poder ejecutivo es responsable de la aplicación de las políticas públicas, la administración de los servicios públicos y la gestión de la economía del país.

El poder legislativo es el encargado de crear y modificar las leyes. En los sistemas democráticos, el poder legislativo está representado por un cuerpo de representantes electos por el pueblo. El poder legislativo tiene la capacidad de controlar al poder ejecutivo, mediante el establecimiento de leyes y la aprobación de presupuestos.

El poder judicial es el encargado de interpretar las leyes y de administrar justicia en el país. El poder judicial está conformado por jueces y tribunales, y es independiente del poder ejecutivo y del poder legislativo. La función principal del poder judicial es la de garantizar la protección de los derechos y libertades individuales de los ciudadanos, y de hacer cumplir las leyes en casos de conflicto.

La división de poderes tiene como objetivo principal el de evitar la concentración del poder en manos de un solo individuo o de un grupo pequeño de personas. Al separar los poderes del Estado, se garantiza que cada rama del gobierno tenga un rol específico y que ninguna de ellas tenga el poder absoluto sobre las demás. Además, la división de poderes permite una mayor transparencia y rendición de cuentas, ya que cada rama del gobierno puede supervisar y controlar las acciones de las demás.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la división de poderes también puede presentar algunos desafíos. Una de las principales críticas a la división de poderes es que puede generar conflictos y retrasos en la toma de decisiones, especialmente en situaciones de emergencia. Además, si una de las ramas del gobierno se vuelve demasiado poderosa, puede obstaculizar el trabajo de las otras ramas y generar un estancamiento en el funcionamiento del Estado.

La división de poderes es un principio fundamental de la democracia moderna que busca garantizar la separación de los poderes del Estado en tres ramas distintas e independientes. 

Aunque presenta algunos desafíos, su implementación ha demostrado ser una forma efectiva de evitar el abuso de poder y la corrupción, y de garantizar la protección de los derechos y libertades individuales de los ciudadanos.

Robert Dahl, uno de los politólogos más influyentes del siglo XX, es conocido por su contribución a la teoría democrática y por su definición de la democracia como un régimen de pesos y contrapesos. 

Para Dahl, la democracia no se reduce simplemente a la celebración de elecciones libres y justas, sino que se trata de un sistema político en el que hay un equilibrio de poder entre los distintos actores políticos y sociales. Este equilibrio se alcanza mediante un sistema de pesos y contrapesos, que impide que ningún actor tenga un poder absoluto y, por tanto, control total sobre las decisiones políticas. Los pesos y contrapesos se refieren a los distintos mecanismos institucionales que limitan el poder de los actores políticos, ya sea el poder del gobierno, de los partidos políticos o de otros grupos de interés. 

Estos mecanismos incluyen la separación de poderes, la independencia judicial, la libertad de expresión y de prensa, la libertad de asociación, la capacidad de los ciudadanos para participar en la toma de decisiones y el sistema de elecciones libres y justas.

En la democracia de pesos y contrapesos, los actores políticos tienen la capacidad de influir en la toma de decisiones, pero no tienen un control total sobre ellas. Por lo tanto, se asegura que los intereses de todos los actores políticos, incluyendo las minorías y los grupos marginados, sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones políticas. La democracia de pesos y contrapesos es importante en la comprensión de la política contemporánea porque permite una evaluación crítica del sistema político. 

Al analizar cómo funcionan los pesos y contrapesos, es posible identificar las deficiencias y los desafíos en la democracia. Además, la teoría de Dahl puede ser utilizada para evaluar el grado de democracia en un país, ya que la presencia de pesos y contrapesos es un indicador de la calidad de la democracia.

La teoría de Dahl también ha sido criticada por su enfoque en las instituciones formales y su falta de atención a los factores sociales y económicos que influyen en la política. En particular, algunos críticos argumentan que la democracia de pesos y contrapesos puede ser insuficiente para proteger los derechos de las minorías y los grupos marginados que pueden estar excluidos del sistema político.

Robert Dahl hizo una importante contribución a la teoría democrática al definir la democracia como un régimen de pesos y contrapesos. La teoría de Dahl destaca la importancia de los mecanismos institucionales que limitan el poder y aseguran la participación de todos los actores políticos en la toma de decisiones. A pesar de las críticas, la teoría de Dahl sigue siendo relevante para la comprensión de la democracia contemporánea y para evaluar la calidad de la democracia en un país.

La resolución de la suprema corte en una votación definitiva de 9 a 2, en el tema del mandato de desvinculación de la Guarda Nacional de la Secretaría de Defensa Nacional, manda un claro mensaje al ejecutivo, de que la corte se regirá por el mandato constitucional, cuidando y velando por las instituciones, sin importar las posturas ideológicas del ejecutivo federal y de su gabinete. El impulsar manifestaciones y encono hacia la corte y en especial hacia la presidenta de la SCJN, es un error táctico, que se le puede revertir a nuestro presidente. 

Recordemos que solamente Juntos, Logramos Generar: Propuestas y Soluciones. 

JLG

«
Opinión

¿Alfredo del Mazo ya entregó el Estado de México?

Alejandro Osuna fue una clara imposición de Alfredo del Mazo Maza en la campaña de Alejandra del Moral

Jose Luis Camacho
febrero 07, 2023 3:44 pm
social

He recibido de diferentes informantes, periodistas y políticos mexiquenses, versiones de que la campaña de Alejandra del Moral, candidata de una alianza que todavía no cuaja. Simple y sencillamente no levanta por la intromisión por demás grotesca y equivocada, del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

La maestra Delfina Gómez parece que, ante tal circunstancia tan desafortunada para el PRI, y su eventual alianza con el PAN y el PRD en favor de una desdibujada Alejandra del Moral, se observa confiada y hasta la fecha se ha dedicado a caminar electoralmente, solamente, pateando un bote.

El coordinador de la campaña de Alejandra del Moral, Alejandro Osuna, quien no ha podido zanjar sus diferencias con actores políticos tan importantes como varios ex gobernadores y actuales alcaldes del PRI y diputados locales, y tampoco ha logrado conseguir la unidad de la llamada fuerza roja del priísmo mexiquense que tiene identificados líderes que no aceptan a Osuna.

Alejandro Osuna fue una clara imposición de Alfredo del Mazo Maza en la campaña de Alejandra del Moral, quien se dedica a estorbar el trabajo de la gente de Alejandra como Andrés Aguirre y Darío Zacarías.

Una buena noticia para Alejandra es la incorporación como subdelegado del experimentado Humberto Lepe, quien conoce la entidad como pocos políticos que han estado en tierras mexiquenses.Y ahora me encuentro una nota firmada por Emilio Trinidad, que señala lapidariamente la forma tan equivocada y centavera en que se maneja como “comunicador de la campaña de Alejandra del Moral” al inefable Jorge Alberto Pérez Zamudio.

Dice Emilio Trinidad:

“Lamentablemente del lado de la Alianza entre el PAN, el PRD y el PRI, las cosas no caminan nada bien pues es Alfredo Del Mazo el que no sólo coordina la campaña sino que le incrustó a mucha gente de su entera confianza que poco han aportado a la precampaña para tener solidez en las líneas discursivas y en las estrategias políticas y de comunicación.

 En esta importante área, la arrogancia, prepotencia, soberbia y falta de tacto y educación, le han venido ganando al inexperto “comunicólogo” Jorge Alberto Pérez Zamudio, que no ha sabido plantear ni ideas novedosas ni un diagnóstico serio de ruta y posibilidades de triunfo o derrota, pero se siente técnico, estratega y político, todo por su cercanía con el gobernador Del Mazo Maza.  

 Este personaje de influencia local, no nacional, gusta de maltratar a periodistas y columnistas conocidos, serios y respetados en el ámbito político del país, y lejos de acercarlos a la candidata para que en sus leídos espacios se analice su desempeño y amplíe sus relaciones, los aleja por su trato majadero.

  Mal y de malas va el equipo de insensibles e improvisados colaboradores de Alejandra del Moral, pero eso sí, saldrán con mucho más dinero del que ya se han llevado del las arcas del estado, sobre todo este Pérez Zamudio, que parte y reparte a diestra y siniestra recursos financieros entre periodistas locales, medios locales, columnistas y directivos, queriendo no sólo comprar espacio sino conciencias de corruptos periodistas del Estado de México, que sin pudor pero sí mucho cinismo, sólo estiran la mano.”

Todo parece indicar que con su intromisión en la campaña de Aljandra del Moral, Alfredo del Mazo Maza está entregando a MORENA y a su candidata Delfina Gómez, el gobierno del Estado de México. 

«
Opinión

Yasmín: Mediáticamente muy afectada; políticamente muy arropada; en el limbo jurídico

El affaire del presunto plagio que realizó la ministra Yasmín Esquivel con su tesis de licenciatura se ha convirtió, inevitablemente, en un asunto político.

Jose Luis Camacho
diciembre 30, 2022 6:09 pm
social

Mediáticamente la ministra Esquivel está literalmente acabada.

Todo lo que se ha dicho del mencionado plagio en las redes sociales y en las columnas políticas, han dejado a la ministra Esquivel en tesitura de ser un personaje ya juzgado por la dureza y la gran influencia de los medios de comunicación.

Pero políticamente Yasmín Esquivel está sobreprotegida.

Y su protector es nada menos que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, quien, pase lo que pase en este escabroso asunto, mantendrá como integrante de la Corte a la ministra denunciada de plagiaria.

El hoyo negro en cuestión es la actitud que asumirán las autoridades de la UNAM a la hora de calificar la acción incorrecta a todas luces de la ministra Esquivel.

Los especialistas como Eduardo Andrade y José Luis Camacho Vargas, ambos doctores en Derecho, aseguran que en la UNAM el plagio no está considerado como un delito. Es más, en ningún estatuto competente se menciona siquiera el plagio  dentro de su espectro de temas.

Lo anterior favorecerá a Yasmín Esquivel.

El otro punto de difícil manejo será el del comportamiento de las autoridades de la UNAM en este caso.

En la UNAM el prestigio del rector Enrique Graue pende de un hilo si maneja torpemente el asunto del plagio.

Se sabe que los personajes de la 4T más influyentes en el rector Graue son el Doctor Juan Ramón de la Fuente y la actual jefa de gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum.

Ambos personajes ligados a la 4T deberán proceder con mucha cautela en el tema porque, si bien pueden decir que ellos no influirán en la decisión del Rector Graue, ni se meterán en el delicado asunto, el sentir de la opinión pública es que sí han sido muy, pero muy influyentes, en la actuación de Graue como Rector de la UNAM.

La Ministra Esquivel seguramente no presidirá la Corte a partir del lunes 2 de enero del inminente 2023.

Pero políticamente estará más viva que nunca y eso seguramente les pesará a quienes hicieron leña de su desafortunada aventura del plagio de tesis.

Veremos qué pasa.

«
Opinión

Ley electoral: abortada – Propuestas y Soluciones

La propuesta de reforma, no tuvo una penetración apropiada, la ciudadanía no sabía bien lo que estaba en juego.

Adriana Olea
diciembre 14, 2022 7:39 pm
social

La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía.

Simón Bolívar (Militar y político venezolano, El libertador) (1783 – 1830). 

Las reformas constitucionales requieren dos terceras partes, para poder ser aprobadas en el pleno de la cámara de diputados y en la cámara de senadores. Pese a saber que no contaba con ellas, y que la propuesta presentada por el ejecutivo en la cámara de origen (la de diputados) sería rechazada, el presidente la presentó.

¿Esperaba un cambio sorpresivo del PRI y del PAN? ¿Pensaba que se iban a sumar a su propuesta? O, por el contrario, a sabiendas de que sería rechazada la propuesta, la presentó para después poder señalar que no contó con el respaldo mayoritario de los legisladores de la oposición. Es difícil de saber cuáles fueron las reales motivaciones del presidente. El hecho es que fue rechazada por el pleno de la cámara de diputados, al tratarse de una iniciativa de reforma constitucional y no contar con las dos terceras partes. 

A contrapelo, surgió en ese momento una propuesta alternativa, para tratar de alcanzar lo no logrado en la reforma constitucional, vía modificaciones a las leyes reglamentarias. La presura, no siempre es buena consejera, se concretaron algunos cambios y fueron aprobados, gracias a la mayoría simple, pero algunos cambios son inconstitucionales (reconocidos por el mismo equipo de MORENA) por lo que no creo que serán aprobados en sus términos, o serían letra muerta de entrada, al ser desechados por la SCJN, en cualquier controversia constitucional. 

Hay que decir también, que la propuesta de reforma, no tuvo una penetración apropiada, la ciudadanía no sabía bien lo que estaba en juego, o cuando tenía información, la tenía incompleta o totalmente errónea. Un ejemplo: La oposición hablaba de la desaparición del INE, el gobierno solo hablaba de que el INE podría seguir existiendo, siempre y cuando ya no fuera independiente y tuviera un control por parte del ejecutivo. 

Los afines al gobierno, hablaban de que el presidente quería desaparecer a los plurinominales, y estaban además muy orgullosos de ello, argumentando que los plurinominales no sirven para nada. La realidad es que los diputados de representación proporcional, son aquellos más capaces, que llevan el trabajo parlamentario y además la propuesta presidencial era precisamente lo contrario, no desaparecer a los plurinominales, sino que todos los representantes populares (diputados locales, federales y senadores) fueran única y exclusivamente plurinominales. Pareciera el mundo al revés, pero no… simplemente la población no está informada. 

La propuesta presidencial, hablaba de una reducción del número de diputados y senadores, tenía por ahí una manzana envenenada, la posibilidad de que, con votaciones como las pasadas, la representatividad del partido en el gobierno podría descender, lo comentó el analista Juan Antonio García Villa y lo comentamos en una columna anterior, lo retomo: 

Bien. En la última elección para senadores, la de 2018, se emitieron 53 millones 192 mil votos válidos, no el total sino válidos. De éstos el porcentaje obtenido por cada partido fue como sigue: PAN 18.74, PRI 16.94, PRD 5.61, PVEM 4.75, PT 4.07, MC 4.99, Morena 39.96, Nueva Alianza 2.46 y Encuentro Social 2.48 por ciento.

Aplicando la fórmula para el reparto de las senadurías propuesta por López Obrador en su iniciativa, la distribución de escaños habría quedado así: PAN 28 senadores, PRI 29, PRD 4, PVEM 1, MC 2 y Morena 32. Total: 96. El PT no habría alcanzado ni un solo senador. Morena y Aliados tendría 33 senadores. El 34 % del total de los 96.

Con la fórmula vigente Morena tuvo 60 senadores, 6 el PVEM, 5 el PT y 4 Encuentro Social, para sumar en total 75. Es decir, el 58.6 por ciento del total de 128 senadores. Morena y sus aliados perderían el 25 por ciento de los integrantes del Senado, con la nueva fórmula. Dudo que el presidente López Obrador, este consciente del resultado que arroja la fórmula que está proponiendo.

Claro, todo lo anterior, en el supuesto de que mantuviera los mismos treinta millones de votos, en 2024, que tuvieron en 2018, lo cual no se ve algo factible, de inicio. 

Los cambios electorales, que funcionan, son cuando estos son promovidos desde la oposición, en búsqueda de mayor libertad y de acceso a derechos, prerrogativas y espacios, no cuando son promovidos desde el gobierno, para limitar los mismos. La ley electoral actual, es la que fue defendida e impulsada por MORENA, siendo oposición, mismo traje que ahora como gobierno, le resulta incómodo. El presidente tuvo en sus manos la posibilidad de contar con mayoría constitucional, era tan simple como permitir el registro de México Libre, como partido político, ya que hubiera dividido al PAN. El presidente o no tiene asesores que le hagan ejercicios de prospectiva, o tomó la determinación de manera visceral. El hecho es que la unidad de México Libre y PAN, ayudó obviamente al PAN a ganar mayor número de distritos y tener mayor votación de representación proporcional. Los escenarios eran muy claros, sobre la forma que incidía la participación de México Libre en el proceso. Para la oposición, le resultó mejor. 

La ley es la ley, la constitución es el marco legal que es ley suprema de la unión, esta debe de respetarse y hacerse cumplir. Se jura cumplirla. El gobernante debiera de encarnar a la nación. Los intentos de desconocerla, ningunearla o ignorarla, conducen a funestos resultados, ahí está el ejemplo de Pedro Castillo, hoy defenestrado como Presidente de Perú y en la cárcel por el intento de golpe de estado. Una pena. 

Ahora bien, todos los cambios pueden realizarse, siempre y cuando se realicen bajo consenso, con capacidad, con inteligencia y haciendo, lo que todos sabemos que funciona, trabajo de unidad, dado que Solamente Juntos, Logramos Generar, Propuestas y Soluciones. 

JLG

«
Opinión

¡Gol! Primera parte – Propuestas y Soluciones

El fútbol soccer empezó en Gran Bretaña, se jugaba con reglas diferentes y en 1848, dos alumnos de Cambridge uniformaron las reglas.

Jorge Laurel
diciembre 09, 2022 8:31 pm
social

Ningún jugador es tan bueno como todos juntos. 

Alfredo Di Stefano (1926 – 2014) Futbolista y entrenador, argentino/español.

El fútbol soccer empezó en Gran Bretaña, se jugaba con reglas diferentes y en 1848, dos alumnos de Cambridge uniformaron las reglas. En 1865, se funda la Asociación Inglesa de Fútbol. Más adelante se crea la International Football Association Board en 1886 y dieciocho años después se realiza la fundación de la FIFA en 1904. El soccer se ha expandido, de tal manera, que ha llegado a todos los rincones del mundo. 

A partir de 1930 se comenzó a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se ha convertido en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.

La actividad más antigua de la que se ha derivado el fútbol o algún otro código del cual se tenga conocimiento data de los siglos III y II a. C. Estos datos se basan en un manual de ejercicios militares correspondientes a la dinastía Han de la antigua zona central de China. El juego era llamado ts’uh Kúh (también se puede encontrar como tsu chu o luju), y consistía en lanzar una pelota con los pies hacia una pequeña red de diferentes materiales. Una variante agregaba una modalidad donde el jugador debía sortear el ataque de sus rivales. También en el Lejano Oriente, aunque unos cinco o seis siglos después del juego mencionado anteriormente, existió una variante japonesa llamada kemari, la cual tenía un carácter más ceremonial, siendo el objetivo del juego mantener una pelota en el aire pasándosela entre los jugadores.

Durante la Era de los descubrimientos (siglo XV al siglo XVII) se comenzaron a conocer deportes provenientes del Nuevo Mundo. Se estima que el pok ta pok de la cultura maya tendría 3.000 años de antigüedad.

El juego de pelota mesoamericano (en náhuatl: tlachtli u ōllamalīztli, en maya clásico: pitz) fue un deporte con anotaciones rituales, jugado desde 1400 a. C. por los pueblos precolombinos de Mesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares.

Aparentemente cumplía la función de resolver conflictos de diversa naturaleza: pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros.

Las reglas del juego de pelota, si acaso las había, no se conocen. A juzgar por su descendiente, ulama, eran probablemente similares al deporte del raquetbol, donde el objetivo es mantener la bola en juego (algunos historiadores poco fiables hablan del uso de una cabeza), si se llegaba a caer la pelota era una mala señal ya que para muchos historiadores la pelota era un símbolo que se refería al Sol. 

Los aros de piedra son una adición tardía al juego. Esta adición cambió el juego por completo, ya que se podía conseguir una victoria inmediata metiendo la pelota en el aro, o se podían conseguir puntos simplemente si la pelota tocaba el aro.

​La pelota de hule en movimiento representaba las trayectorias de los astros sagrados: Sol, Luna y Venus. El ganador del juego era protegido y apoyado por los dioses, aunque en realidad existe una duda entre sí, los que ganaban eran sacrificados o los perdedores. 

No se trataba de solo un juego: era un ritual religioso que simbolizaba el que Huitzilopochtli vencía a su hermana la luna para dar lugar al amanecer. 

En la zona de Monte Albán, el juego se desarrollaba a nivel del piso de la cancha, se golpeaba la pelota con la cadera, codos y rodillas para hacer pasar la pelota de un lado a otro. Los muros inclinados a los lados de la cancha se cubrían con una gruesa mezcla de cal para crear una superficie que hiciera regresar la pelota al campo de juego. Generalmente las canchas se encontraban en un nivel más bajo que el resto de las ciudades ya que era una representación del inframundo.

En la versión más difundida del juego, los jugadores golpeaban la pelota con las caderas, codos y rodillas del lado derecho del cuerpo. Otras versiones permitían el uso de los antebrazos, raquetas, o la manopla (piedra de mano). La pelota estaba hecha de caucho y pesaba hasta cuatro kilos, aunque el tamaño de la pelota difería mucho en el tiempo o según la versión del juego, asimismo que rango de jugadores eran.

El juego tenía importantes aspectos rituales y los principales partidos formales del juego de pelota eran eventos rituales, que podían incluir el sacrificio humano. El deporte se jugaba también de manera informal, para la recreación de los niños e incluso de las mujeres.

Campos del juego de pelota fueron encontrados en toda Mesoamérica, hasta el sur de Nicaragua, y posiblemente tan al norte como el actual estado de Arizona en los Estados Unidos de América.​ 

Estos campos de juego de pelota varían considerablemente en tamaño, pero todos tienen largas pistas estrechas con paredes laterales utilizadas para rebotar la bola.

Mientras tanto, en Europa, se gestó una historia diferente. Se conoció como fútbol medieval a los diferentes juegos practicados en la Europa de la Edad Media, particularmente en las Islas Británicas y zonas aledañas. 

El registro más antiguo de una actividad similar al fútbol moderno en la época, surgió en los años 1170 de la mano de un texto de William FitzStephen, donde explicaba la realización de un juego de pelota (no se usaba la palabra fútbol) practicado por los jóvenes londinenses. La violencia de estos juegos y la necesidad de que los soldados practicaran la arquería en lugar de lo primero llevaron a que Eduardo II de Inglaterra prohibiera el juego en 1314. Desde entonces los juegos continuaron en forma ilegal.

Para la siguiente semana, comentaremos sobre el Soule, un juego que se practicaba en Francia, para después platicar sobre la Historia del soccer contemporáneo en México, su participación en las lides mundialistas y posteriormente su última participación en Qatar en este año. Futbolistas, el tema es todos en armonía. Solamente Juntos, Logramos Generar, Propuestas y Soluciones y obviamente, meter gol. 

JLG.

«
Opinión

La marcha – Propuestas y Soluciones

El financiamiento público, hace de los partidos políticos entidades de interés nacional. Cuentan con obligación de promover la cultura democrática, tienen la obligación de participar en elecciones y tener una vida interna democrática, acorde a sus principios de doctrina y estatutos.

Jorge Laurel
noviembre 23, 2022 8:10 pm
social

La rebeldía es la virtud original del hombre.

Arthur Schopenhauer (1788 – 1860). Filósofo del pesimismo. 

El domingo 13 de noviembre, se organizó una marcha que tuvo repercusión nacional, el objetivo fue una muestra de apoyo al INE, en la última propuesta de reforma electoral, que ha presentado el presidente, se propone una modificación al INE, que los opositores consideran como una regresión autoritaria. El hecho es que nuestra democracia es una de las más caras del mundo, no solamente porque el INE tiene un presupuesto alto, para poder organizar de manera profesional los procesos electorales, sino también porque los partidos políticos reciben una cantidad significativa de recursos para su funcionamiento. 

La idea es que dejen de recibir recursos públicos, que sus actividades sean cubiertas por sus propios militantes, esto ya sucedía antes, ¿cuándo? En 1988. En esas fechas, el PRI tenía la presidencia de la república, mayoría en las dos cámaras y todos los gobiernos estatales. ¿Por qué? Bueno, entre otras cosas, porque el partido en el gobierno era el único que manejaba recursos públicos y al mismo tiempo tenía el control del proceso electoral. Así que ganaba de todas… todas. 

El financiamiento público, hace de los partidos políticos entidades de interés nacional. Cuentan con obligación de promover la cultura democrática, tienen la obligación de participar en elecciones y tener una vida interna democrática, acorde a sus principios de doctrina y estatutos. 

Los opositores no desean esta modificación, porque le da ventaja al partido en el gobierno. 

¿Cómo se llevó a cabo la marcha? ¿Cuántos marcharon? El secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó un informe de que habían marchado entre 8,000 a 12,000 personas, el presidente López Obrador, comentó que habían sido alrededor de 60,000, expertos en el tema del extinto estado mayor presidencial, calculan un mínimo de 640,000 y el cálculo de google, dada la densidad producida por el número de manifestantes y la extensión ocupada, nos proporciona un resultado mínimo de 810,000 personas en la Ciudad de México. 

En la gran mayoría de los estados, se llevaron a cabo algunas marchas, incluso aquí en el municipio de Acapulco. 

Otra de las iniciativas, es la reducción del número de diputados y del número de senadores. Los defensores de la propuesta argumentan que la idea es desaparecer a los legisladores plurinominales, quienes son los que han centralizado un rechazo ciudadano, al ser votados en listas y no por voto directo. 

La propuesta en realidad no habla de la eliminación de los plurinominales, propone la eliminación de los distritos de mayoría y elegir a los 300 diputados, por circunscripciones estatales, todos por vía de la representación proporcional. 

Los senadores bajarían de 128 a 96. Con el mismo sistema planteado para los estados. 

Esta propuesta, sería para el actual gobierno, como darse un balazo en el pie, ya lo hemos comentado con anterioridad. 

Tal vez es el cebo o la carnada, para que la oposición acepte. 

La propuesta más controversial es la elección por vía directa de los Consejeros Electorales. ¿Por qué el rechazo de la oposición? Porque esto haría, que las propuestas, de acuerdo al mecanismo sugerido en la reforma, queden mayoritariamente en manos del gobierno, y así fueran plurales, un partido mayoritario o hegemónico, mantendría el control. 

Los Consejeros electorales deben de contar con capacidad probada sobre derecho electoral, sobre derecho constitucional, no puede ser cualquiera. 

El INE debe tener el presupuesto necesario para mantener su independencia económica y poder realizar sin problemas, todas las funciones para que fue creado. 

El presidente, después de la marcha del 13 de noviembre, ha llamado a una nueva marcha que encabezará él, para el 27 de noviembre, día que juegan España versus Alemania, en la copa del mundo. El presidente tiene todo el derecho de marchar, al igual que lo hizo Gustavo Díaz Ordaz, después de 1968, o como lo hizo también José López Portillo, para defender la nacionalización de la banca. Las marchas, no son patrimonio político de la oposición, en los regímenes democráticos, todos pueden marchar. 

El destino de la marcha, puede ser variable, desde Palacio Nacional, hasta su quinta en Chiapas. Desde la ratificación de la vía transformadora de la 4T, para 2024, hasta su rechazo y olvido en el mismo proceso. 

Estamos seguros, que, dada la capacidad de convocatoria del presidente de la república, contando con las facilidades de ser gobierno, la marcha del 27 de noviembre será un éxito total, como lo fue las del día 13. 

¿Será hora de marchar? ¿O será hora de ponerse de acuerdo? ¿Deberemos de transitar por las vías de la reconciliación nacional?

Yo quisiera recordarles a los marchistas, de uno y otro bando, que para que México avance, Solamente Juntos, Lograremos Generar: Propuestas y Soluciones.

 JLG.

«
Opinión

La monarquía ¿Opción?

La Reina Isabel II fue la principal figura política de los cincuenta y cuatro países miembros de la Mancomunidad de Naciones

anews
octubre 19, 2022 4:21 pm
social

Jorge Laurel González

Propuestas y Soluciones

Ser monárquico por ser amigo del rey, no es ser monárquico de verdad, es ser amigo del rey, solamente. El verdadero monárquico lo es por el rey, no por amigo, sino por rey, aunque sea el rey perpetuamente enemigo.

Antonio Cánovas del Castillo (1828 – 1897). 

Isabel II del Reino Unido, falleció el 8 de septiembre de 2022, hace exactamente un mes de este momento en que redactamos este artículo.

Fue monarca, del Reino Unido, desde su ascenso al trono en 1952 hasta su muerte hace un mes, además de la soberana de otros catorce Estados independientes constituidos en reino y que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Bahamas, Belice, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves.

Fue la principal figura política de los cincuenta y cuatro países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido fue, a su vez, la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra. Su papel político abarcó grandes áreas, tuvo funciones constitucionales significativas y actuó como foco de la unidad nacional de los británicos y como representante de su nación ante el mundo.

Así como la reina Victoria fue referente de una época, Isabel lo fue de la suya. La monarquía británica es sin duda la más reconocida y con mayor fortaleza del mundo occidental. Propios y extraños, lamentaron su muerte y una pléyade de jefes de estado, acudieron a rendir sus respetos, durante el funeral. Fue la reina de dos siglos. Se reconoce su labor. Descanse en paz. 

En varios países, que han optado por gobiernos republicanos, siguen existiendo los pretendientes al trono, cuando fueron previamente monarquías. Un pretendiente al trono, no quiere decir que realmente pretenda ocupar el cargo, simple y sencillamente significa que está ahí, que, en cualquier momento, si la nación decidiera regresar al régimen monárquico, ellos están ahí, para cumplir con su obligación como jefes de estado. 

En algunas ocasiones, cuando ha habido varias casas monárquicas que han gobernado un país, puede haber varios pretendientes al trono. 

Por ejemplo, en Francia, hay cuatro pretendientes, por un lado, está Juan de Orleans (en francés: Jean Charles Pierre Marie; París, 19 de mayo de 1965) es el actual jefe de la Casa de Orleans y, por lo tanto, es el pretendiente orleanista al trono de Francia como Juan IV. Es el segundo hijo varón de Enrique, conde de París y su primera esposa, la duquesa María Teresa de Wurtemberg.

Del lado de los Borbones, se encuentra Luis Alfonso Gonzalo Víctor Manuel Marco de Borbón y Martínez-Bordiú (Madrid, 25 de abril de 1974​), llamado en Francia Louis de Bourbon, es un aristócrata y empresario español, bisnieto de Francisco Franco y de Alfonso XIII de España, entre otros. 

Es pretendiente legitimista al trono de Francia, considerado por sus seguidores como Luis XX. Además de su ciudadanía española, Luis Alfonso adquirió la nacionalidad francesa a través de su abuela paterna, Emanuela de Dampierre, también ciudadana francesa. El Ducado de Anjou que se atribuye, se encuentra en la actual República Francesa y ésta no reconoce títulos nobiliarios de ninguna clase. Se trata, por tanto, de un mero título de cortesía privado sin reconocimiento en ningún país. El último titular legítimo del Ducado de Anjou fue el rey Luis XVIII (1755-1824). También se atribuye el Ducado de Borbón, si bien el último titular legítimo fue el rey Enrique IV (1553-1610), por lo que carece de reconocimiento nobiliario alguno.

Por parte de los bonapartistas, también hay dos pretendientes: Carlos María Jerónimo Víctor Bonaparte (en francés: Charles Marie Jérôme Victor Bonaparte; Boulogne-Billancourt, 19 de octubre de 1950) es un político francés, reconocido por un sector de los bonapartistas como jefe de la Casa Imperial de Francia, establecida por su tío tátarabuelo Napoleón Bonaparte. El otro pretendiente es Juan Cristóbal Bonaparte (Jean Christophe Albéric Ferdinand Napoléon Bonaparte; Saint-Raphaël, Var, 11 de julio de 1986) es el actual cabeza de familia de la Casa de Bonaparte y actual reclamante a la jefatura de la misma, así como del desaparecido trono francés.Juan Cristóbal es hijo de Carlos María Bonaparte, príncipe Napoleón, y de su primera esposa, Beatriz de Borbón-Dos Sicilias. Es tátara-sobrino nieto del emperador Napoleón Bonaparte. Su abuelo, Luis Jerónimo Napoléon Bonaparte, que murió en 1997, estipuló en su testamento que deseaba que Juan Cristóbal fuera su sucesor en la Jefatura de la Casa de Bonaparte. A pesar de la disputa dinástica, su padre ha afirmado que “nunca habrá conflictos” entre él y su hijo por la sucesión imperial.

En nuestro querido México, también hay al menos un pretendiente al trono. Recordemos que México nació siendo un imperio, y que el primer emperador fue Agustín de Iturbide, su hijo renunció a sus derechos a favor de Maximiliano de Habsburgo, quien fue de acuerdo al cotilleo de la época un hijo ilegítimo de Napoleón II, su carácter era una incomodidad para su hermano el emperador Francisco José y para el rey Napoleón III, de Francia, así que lo enviaron a México, a una aventura sin futuro. Él adoptó a dos de los nietos de Agustín de Iturbide, Agustín de Iturbide Green y Salvador Iturbide Marzán, el descendiente de Salvador Iturbide Marzán, es don Maximiliano Götzen-Iturbide (Príncipe de Iturbide) pretendiente al trono de México, vive actualmente en Perth, Australia y tiene descendencia. 

Así que si en algún caso el pueblo de México, optara por instaurar un régimen parlamentario, para empezar y después otorgar la corona a alguien, existe alguien con el derecho legítimo para recibirla. 

Existen pequeños grupos pro-monárquicos en el país, que actualmente solo se encuentras en las redes sociales, como una curiosidad histórica. 

Los monárquicos son unidos, al parecer, deben de saber, que solamente Juntos, Logramos Generar, propuesta y soluciones.

«
Opinión

Propuestas y Soluciones: La monarquía ¿tradición?

Las monarquías tienen una ventaja innegable, son estables, la combinación de una monarquía constitucional, con un gobierno parlamentario abre la posibilidad de mantener el status-quo, per secula seculorum. 

Adriana Olea
octubre 12, 2022 9:00 pm
social

Jorge Laurel González

Empezando por la Monarquía y siguiendo por la Iglesia, ningún poder nacional ha pensado más que en sí mismo.

José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español. 

En la columna previa, escribimos sobre la monarquía e hicimos un análisis somero de las primeras veinte economías del mundo, basándonos en su PIB per cápita, y encontramos que hay doce monarquías en esos veinte países.

Un porcentaje alto, considerando que la gran mayoría de los países no lo son, de los 195 países que conforman la ONU, incluyendo a los estados observadores solamente 42 naciones tienen un monarca como jefe de estado, uno de ellos el más pequeño del orbe, el influyente estado vaticano, que tiene un monarca absoluto, sin poder legislativo o judicial que limite su poder y que además es vitalicio (con posibilidad de retiro) y que llega al poder mediante una elección de sus pares. 

Las monarquías tienen una ventaja innegable, son estables, la combinación de una monarquía constitucional, con un gobierno parlamentario abre la posibilidad de mantener el status-quo, per secula seculorum. 

La reina o el rey, se convierten en un símbolo nacional más, que influye favorablemente en la unidad de la nación. El régimen parlamentario, asegura la estabilidad, (siempre y cuando no sea un régimen tan atomizado como el de Italia), dado que el primer ministro tiene que contar con mayoría para poder formar gobierno, así que de entrada sabe que sus propuestas serán aprobadas, siempre y cuando mantenga la confianza de sus pares (los otros parlamentarios) y del electorado. 

Los regímenes monárquicos y parlamentarios no son perfectos, en ocasiones un exceso de confianza o un desconocimiento del sentido de un tema en la votación, pueden producir catástrofes nacionales con consecuencias globales, como fue la torpe votación el 23 de junio de 2016, que terminó en el Brexit. El electorado no tenía la menor idea de lo que estaba votando, ni sus consecuencias económicas y geopolíticas, de ahí que tenemos que considerar que en ocasiones se abusa de la democracia.

Es igual cuando se quiere hacer una consulta sobre un tema eminentemente técnico, es obvio que la mayoría de la población no tiene conocimientos sobre el tema y que cuando mucho votará por percepción. En 2016, todos los expertos estaban en contra, pese a ello, ganó el Brexit. ¿Un triunfo de la estupidez humana? Probablemente. Y claro, un triunfo contra lo establecido y donde mucho tuvo que ver, la soberbia británica. 

Los reinos y sus reyes, han cambiado mucho a lo largo de la historia, no hay gobiernos despóticos y autoritarios, ni nadie que quiera nombrar cónsul a su caballo, como Calígula siendo emperador romano. Ni siquiera nadie (al menos no ningún rey) que se quiera abrogar la identidad de la nación, como Luis XIV y nos diga: El estado soy yo. 

Los reyes medievales son un lejano cuento de caballeros y gestas heroicas, que prevalecieron en esos mil años que duró el oscurantismo, desde la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta la toma de Constantinopla por los turcos. 

 ¿Por qué prevalece la monarquía? 

Tal vez porque hay aún cierto grado de romanticismo. Los monarcas se han convertido en los nuevos gladiadores, se entremezclan con el jet-set internacional, con las grandes fortunas y las estrellas de cine y a veces inclusive se casan entre ellos, recordemos la suerte del Príncipe Rainero III, que se llevó a Mónaco a la encantadora Grace Kelly, quien hizo el mejor papel de su vida como actriz, al convertirse en la princesa adorada por todos. Y guardadas las debidas proporciones, también tenemos a Meghan Markle y a Enrique (Harry) quienes, por cierto, al parecer no terminan de limar las asperezas desde el Megxit, con el nuevo rey Carlos III y con el nuevo heredero, su hermano Guillermo, el nuevo príncipe de Gales. Ahora han sido descendidos hasta el final en la página oficial de la familia real.

¿Las repúblicas son más eficientes? No necesariamente, todo tiene sus pros y sus contras. 

La principal diferencia es que los jefes de estado también son electos, en ocasiones eso equivale a tener una nueva monarquía temporal, que cambia en cada elección, con personajes que no han sido preparados para la función y no nos referimos al ejercicio de gobierno, sino al enorme protocolo de relaciones públicas entre las naciones, que a los monarcas se les da tan bien. 

Los gobiernos son finalmente cíclicos, la misma Roma, inició siendo un reino, que comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C. que dio paso a la instauración del régimen de la República romana el cual operó, como régimen republicano como forma de estado, y se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octavio como princeps y Augusto, que en términos prácticos, él y sus sucesores fueron emperadores ad vitam, aunque no tenían formalmente el cargo de emperador y eran solamente primus inter pares.

Es necesario comentarles que la idea original de escribir sobre el tema monárquico, es debido a la pérdida de la reina Isabel II del Reino Unido, el monarca que más tiempo ha reinado (siendo mujer) y la segunda persona que ha durado más tiempo en el trono, solamente superado por Luis XIV, quien duró casi 73 años. 

Los monarcas prevalecen, es claro que se apoyan entre ellos y creo que tienen muy claro que solamente Juntos, Podemos Lograr: Propuestas y Soluciones. 

«
Opinión

Propuestas y Soluciones

En las elecciones intermedias de 2021, el estancamiento de la economía, la pandemia y el incremento desmedido de la violencia, le cobraron la factura al partido del presidente.

Adriana Olea
septiembre 13, 2022 5:09 pm
social

Presidenciables. Séptima parte

Jorge Laurel González

En política lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno.

Konrad Adenauer (1876-1967).

Desde el 2012 el presidente Peña Nieto hizo un llamado al PAN y al PRD, para integrar el Pacto por México.

El Pacto por México fue un acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México por el entonces Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática.1 El Partido Verde Ecologista de México, a través de su vocero Arturo Escobar y Vega, se sumó como signatario del acuerdo el 28 de enero de 2013.​

El Pacto tuvo como acuerdo principal el profundizar el proceso democrático con base en tres ejes rectores:

  • El fortalecimiento del Estado Mexicano.
  • La democratización de la economía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales.
  • La participación de los ciudadanos como actores fundamentales en el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas.

El documento estuvo dividido en cinco secciones: Visión, Acuerdos, Acuerdos Presupuestales 2013, Método de Trabajo y Compromisos para las Reformas.

En la práctica el PRD apoyó al PRI en la aprobación del presupuesto, que fue votado en contra por el PAN, y el PAN aprobó la reforma energética, que fue votada en contra por el PRD. Y los tres partidos apoyaron la reforma educativa, que era ante todo una reforma laboral de los trabajadores de la educación. 

En el año 2015, la participación electoral bajó al 47.7 %, 15.4 % menos que la votación de 2012. El PRI conservó la primera minoría, con 31 % de la votación y 203 diputados.

El PAN quedó en segundo lugar, con 22 % y 109 diputados, el tercer lugar fue para el PRD, con 55 diputados obtenidos y un 11.5 % de la votación.

Fue la primera elección en que participó MORENA, como partido político y obtuvo en esa ocasión el 8.87 % y 35 diputados. 

De ahí siguieron PVEM, 7.3 %, 47 diputados. Movimiento Ciudadano, 6.44 %, 25 diputados, Nueva Alianza, 3.94 %, 11 diputados, Partido Encuentro Social, 3.51 %, 8 diputados, Partido del Trabajo, 2.99 % con 6 diputados obtenidos. 

Los escándalos por corrupción con varios gobernadores que terminaron encarcelados, la exposición sobre la “Casa Blanca” de Peña Nieto y el incremento de la violencia, preparó todo para que ahora sí, Andrés Manuel López Obrador, quien había sido candidato desde el 2000 (a la Jefatura de Gobierno) y a la presidencia de la república en 2006 y en 2012, lograra ganar la presidencia de la república, con su partido de reciente formación: “Morena” (Movimiento de Regeneración Nacional).

En esa elección, hubo una participación del 63 % de la población. 

Con el 53 % de la votación, Morena y sus aliados ganaron la presidencia, obteniendo la presidencia de la república y un total de 308 diputados. El PAN, el PRD y MC, con Ricardo Anaya, tuvieron un 22 % de votación y 129 diputados, el PRI, obtuvo el 16 % de la votación y 63 diputados, el otro candidato presidencial independiente, que se mantuvo hasta el final, fue Jaime Rodríguez Calderón, quien tuvo 5.23 % de la votación, sin representación en la cámara de diputados. 

Las expectativas que se generaron por este contundente triunfo (el hoy presidente, ganó en su momento 31 de las 32 entidades de la república, salvo Guanajuato, que lo ganó Ricardo Anaya) fueron muy amplias. Desde nuestra perspectiva, cometió antes del proceso electoral de 2021 dos errores, el primero económico, con la cancelación del Aeropuerto Internacional de Texcoco, ya que eso hubiera impulsado el turismo, la economía y el comercio internacional, el segundo fue político, al no permitir (en la práctica) el registro del partido México Libre, que impulsó Margarita Zavala y Felipe Calderón. Si México Libre hubiera participado en las elecciones de 2021, hubiera dividido el voto panista y eso hubiera ayudado para que Morena ganara más distritos, de esa manera contaría en este momento con mayoría calificada, al menos en la cámara de diputados, ya que la de senadores, se mantiene igual que en la elección de 2018. 

Al presidente y sus asesores, se les olvidó la máxima de Julio César: Divide et impera.

En las elecciones intermedias de 2021, el estancamiento de la economía, la pandemia y el incremento desmedido de la violencia, le cobraron la factura al partido del presidente, que ya no cuenta en este momento con sus aliados, con mayoría calificada y que de hecho requiere del voto del PT y del PVEM para poder aprobar el presupuesto. 

Para la próxima semana, hablaremos de los precandidatos de los partidos políticos, para la elección de 2024. 

Recuerden: Solamente Juntos Logramos Generar: Propuestas y Soluciones. 

«