• Ashburn
  • 16.35°C
  • 21 March, 2023
Ashburn 16.35°C 21 March, 2023
Guerrero

Gran ejemplo: Campesino de Cocula termina la secundaria a los 99 años

Pese a sus problemas de salud como vista cansada, sordera y dificultad para hablar el hombre consiguió completar su educación básica a 6 días de cumplir su un siglo de edad

Adriana Olea
marzo 10, 2023 10:06 pm

Cocula, Gro., 10 de marzo del 2023.- A sus 99 años de edad, el señor Francisco Cazapa Salgado logró terminar su educación de nivel secundaria, a través del Centro de Educación Básica para Adultos (CEBA) “Abraham Carmona”, en Iguala.

Francisco recibió la invitación de unirse al CEBA por parte del maestro René Martínez Abraham y sin dudarlo aceptó pues debido a su calidad de huérfano de padre y la pobreza en la que vivía en su natal Cocula de niño no tuvo la oportunidad de estudiar.

En su infancia y adolescencia, Francisco se dedicó a trabajar de sol a sol en el campo para brindar sustento económico a su familia.

Fue en 2023 cuando se convirtió en el alumno de mayor edad no sólo en el CEBA de Iguala, sino en los más de 60 CEBAs de la entidad, por lo que se transformó también en una figura que sirve para inspirar a jóvenes y adultos guerrerenses a seguir superándose.

Cazapa Salgado fue atendido de forma personalizada por el maestro René, quien busca incrementar su matrícula de alumnos formando grupos extensivos en comunidades cercanas al municipio de Iguala.

Celsa Barrera González, esposa de Francisco, narra que él nunca dejó de soñar en continuar sus estudios y pese a sus dificultades físicas siempre le “echó ganas”; consideró que las nuevas generaciones deberían seguir los pasos de su cónyuge, quien demostró que la edad no es ninguna limitación para dejar de aprender.

El viernes 3 de marzo don Francisco recibió un reconocimiento por parte del jefe del Departamento de Educación Básica para Adultos, José Martín Castellanos Vargas, por haber concluido satisfactoriamente su educación secundaria.

«
Nacional

Exfuncionario del gobierno de Nicolás Maduro, a cargo de rediseño de libros de la SEP

Ciudad de México, 29 enero 2022.- El encargado de rediseñar y analizar el contenido de los libros de texto y materiales pedagógicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) está a cargo de un exfuncionario del gobierno de Nicolás Maduro. De acuerdo con una nota publicada en el portal Latinus, el venezolano Sady Arturo Loaiza Escalona, […]

Carlos Ortiz
enero 29, 2023 9:19 pm

Ciudad de México, 29 enero 2022.- El encargado de rediseñar y analizar el contenido de los libros de texto y materiales pedagógicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) está a cargo de un exfuncionario del gobierno de Nicolás Maduro.

De acuerdo con una nota publicada en el portal Latinus, el venezolano Sady Arturo Loaiza Escalona, egresado de la venezolana Universidad Pedagógica Experimental Libertador, es subdirector en la SEP desde el año pasado, sólo un peldaño abajo del puesto de la Dirección General de Materiales Educativos que encabeza Marx Arriaga Navarro, siendo este último quien lo invitara a laborar en la dependencia.

Loaiza Escalona percibe un sueldo neto mensual de 27 mil 800 pesos y según su declaración patrimonial, es la primera encomienda que tiene en el gobierno de México.

Además del rediseño de los contenidos de los libros de texto gratuito para los alumnos de primaria y secundaria, los dos funcionarios escriben textos en ediciones de la Dirección General de Materiales Educativos, como sucede en “Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3”, obra recién publicada en los primeros días de enero.

De acuerdo con el medio, Arriaga Navarro considera que el actual modelo de educación pública fomenta el modelo “neoliberal”, ideología a la que según el mandatario Andrés Manuel López Obrador, se ha referido como “el mal de México”.

Latinos refiere que Arriaga Navarro ha señalado que deben eliminarse de los libros de texto gratuitos las palabras y los conceptos como “eficiencia”, “competitividad”, “productividad” y “sociedad del conocimiento”; pretende incluir en los libros de texto gratuitos un discurso que confronte el colonialismo y las “miradas occidentales, blancas y masculinas”. Y sostiene que los maestros de educación pública piden crear un modelo “decolonial, libertario y humanista”.

En 2021, fracasó el proyecto que buscaba rediseñar 18 libros de texto en dos meses. La Dirección General de Materiales Educativos sólo pudo presentar los libros de Español de tercer y cuarto grado hasta cinco meses después.

Como funcionario ha tenido polémicas declaraciones. En una conferencia realizada en 2021 señaló que “el sistema de consumo capitalista” busca encasillar la lectura como una acción infantil y que “el mercado insistirá en que leer es divertido porque quiere desarrollar en ti la necesidad de consumo”.

En otra ocasión, acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció un discurso en el que “recomendó” a las mujeres ir a bibliotecas públicas para emanciparse y cambiar el sistema machista que las rodea.

«
Guerrero

Implementarán en Guerrero programa para reducir inasistencias en escuelas de nivel básico

El secretario de Educación estatal informó que desde hace 8 años se ha presentado una disminución en la asistencia de menores a clases.

Adriana Olea
enero 03, 2023 6:24 pm

Chilpancingo, Gro., 03 de enero del 2023.- El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que para reducir el índice de inasistencias en escuelas de nivel básico en la entidad, se comenzará a aplicar el programa “Todos a clases”.


El funcionario estatal indicó que hay una disminución en la asistencia de menores a instituciones de preescolar, primaria y secundaria, la cual se ha presentado desde el año 2015.


Lo anterior lo dio a conocer en declaraciones tras asistir a la inauguración del taller de actualización para personal de áreas y jefes del sector educativo de nivel básico ante la entrada del nuevo plan educativo.


En el evento, Rodríguez Saldaña llamó a los padres de familia a enviar a los menores a las escuelas ya que hay un descenso de la matrícula, especialmente tras la pandemia.


De acuerdo al funcionario, desde hace 8 años hay una disminución en la presencia de infantes en las escuelas de nivel básico, sin embargo, no brindó datos duros al respecto.

Seguridad escolar

Por otro lado, Marcial Rodríguez afirmó que en la zonas de violencia el inicio de clases está garantizado y que se está contratando a jóvenes que hayan concluido su bachillerato para que den clases a menores de educación básica.


“Yo le pedí a la comisaría quqe me presente a personas que tengan educación de bachillerato para que e coordinación con las áreas correspondientes, preescolar, primaria y secundaria se pueda dar clases”

Marcial Rodríguez Saldaña


Indicó que este método se está aplicando en comunidades como El Durazno, ubicada en Coyuca de Catalán donde el pasado 11 de diciembre sujetos armados asesinaron a 7 campesinos.

«
Nacional

Comienzan vacaciones de invierno a partir de este lunes

Los estudiantes de educación básica regresaran a clases el próximo nueve de enero del 2023.

Carlos Ortiz
diciembre 19, 2022 2:19 am

Ciudad de México, 18 diciembre 2022.- Más de 24 millones de estudiantes y cerca de 1.9 millones de trabajadores de educación iniciarán vacaciones a partir de este lunes 19 de diciembre.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en las 232 mil escuelas públicas de México comenzarán con el periodo vacacional de invierno, en los 32 estados.

De acuerdo con el calendario escolar 2022-2023, establece que habrá diez días de descanso: del 19 al 23 y del 26 al 30 de diciembre, así como cinco días adicionales del 2 al 6 de enero de 2023, debido a la implementación del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los Nuevos Planes y Programas de Estudio para la Educación Básica.

Así, los estudiantes regresaran a clases el próximo nueve de enero del 2023.

Por otra parte, alrededor de 4.8 millones de estudiantes y casi 413 mil docentes en más de 20 mil 800 planteles de Educación Media Superior retomarán actividades el 2 de enero de 2023.

En el caso del nivel Superior, las autoridades escolares de los más de 5 mil 800 planteles determinarán las fechas en las que estudiantes y docentes regresarán a las aulas.

La SEP recordó que el calendario escolar de 190 días, correspondiente al ciclo lectivo 2022-2023, es aplicable para escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

«
Nacional

El 70% de estudiantes prefiere clases en línea

Hay una brecha circunstancial entre los estudiantes inscritos en instituciones que han adoptado los criterios de transformación digital y quienes lo hacen en academias rezagadas en dicho proceso.

Carlos Ortiz
noviembre 14, 2022 5:31 pm

Según un estudio de la universidad de Potomac, el 70 por ciento de los estudiantes ve las clases en línea como una mejor alternativa a las tradicionales. Además, según diversos estudios, la educación en línea ayuda a los estudiantes a retener entre 25% y 60% más de información.

A pesar de esto, hay una brecha circunstancial entre los estudiantes inscritos en instituciones que han adoptado los criterios de transformación digital y quienes lo hacen en academias rezagadas en dicho proceso.

Al respecto, el doctor José Luis Córica, decano de la Escuela de Educación de BIU University señaló en información para NotiPress que se impartió una “educación provista a través de tecnologías pero sin una metodología específica”. 

Y agregó: “no hubo una capacitación cabal del cuerpo docente y directivo, ni políticas de evaluación adecuadas”. En consecuencia, “se dio una educación de emergencia, antes que una educación online“, explicó.

Por tal motivo, esta universidad aplica un modelo educativo online, orientado a formar los perfiles que se requieren en el presente y futuro del trabajo, a través de 5 recomendaciones:

  • Implementar tecnología con apego a una metodología o estructura educativa y pedagógica.
  • Establecer las prioridades de cada institución educativa, en consenso con su comunidad, para atender problemáticas específicas.
  • Trabajar de la mano con expertos capaces de poseer o adquirir conocimiento interno y con capacidad para preparar, planificar las acciones y gestionar correctamente el Proceso de Transformación Digital.
  • Contar con un mínimo del 30% de docentes y directivos motivados con la transformación digital es suficiente para garantizar el éxito de la transición.
  • Contar con líderes con alta capacidad de involucrar no solo a directivos y docentes, sino también al gobierno en la transformación digital.
«
Acapulco

Lanzan convocatoria para becas “Estudiar para Transformar” en Acapulco

La beca será por un monto de 2 mil 500 pesos, con el que se espera beneficiar a 2 mil 400 alumnos que sean aprobados en el programa denominado “Estudiar para Transformar”.

Adriana Olea
agosto 30, 2022 5:39 pm

Ciudad de México, 30 de agosto del 2022.- El Gobierno de Acapulco, a través de las Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social municipal, lanzó la convocatoria para que alumnos de educación básica puedan recibir becas este ciclo escolar.


A partir de mañana miércoles 31 de agosto y hasta el jueves 1 de septiembre, personal de la mencionada dependencia recibirá en la Unidad Deportiva Vicente Suárez la documentación para quienes deseen obtener esta beca.


Leticia Lozano Zavala, titular de la Secretaría de Bienestar informó que la beca será por un monto de 2 mil 500 pesos, con el que se espera beneficiar a 2 mil 400 alumnos que sean aprobados en el programa de becas denominado “Estudiar para Transformar”.

¿Cuáles son los requisitos para la beca?

La beca está dirigida a alumnos de tercero a sexto grado de primaria y de primero a tercero de secundaria.


Estos son los requisitos que piden:

  • Copia de la CURP del alumno
  • Copia del Acta de Nacimiento del alumno
  • Constancia de Inscripción al ciclo escolar 2022-2023
  • Copia de la credencial del INE del padre o tutor (VIGENTE)

El primer pago de la beca para los alumnos que sean aceptados se entregará los días 20 y 21 de septiembre en la Unidad Deportiva Vicente Suárez.

«
Economía y negocios

Aumentan en 2022 hasta en un 20.40% los precios de útiles escolares

El precio de materiales escolares aumentó 20.40% y el de los uniformes un 14.50%. Los libros de texto en 2022 se costean 12.90% más caros que en 2019 y las colegiaturas incrementaron su precio 9.10%.

Carlos Ortiz
agosto 30, 2022 4:35 pm

Datos del INEGI revelan que la inflación general anual se ubicó en 8.62 por ciento en la primera quincena de agosto de 2022, aumentando hasta 20.40% los precios en útiles escolares. Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que “la listas de útiles que se adquirían en 2019 con 500 pesos, en este 2022 se compran con 602 pesos“. Asimismo, el 29 de agosto inició el ciclo escolar 2022-2023 con más de 29 millones de alumnos.

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), informó que el inicio del ciclo escolar 2022-2023 vendrá con un ingreso a ventas por más de 90 mil millones de pesos. Mediante redes sociales el centro de investigación en política pública IMCO, anunció que desde el comienzo de la pandemia por Covid-19 el costo de la educación ha aumentado.

Tomando en cuenta datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de INEGI el precio de materiales escolares aumentó 20.40% y el de los uniformes un 14.50%. Los libros de texto en 2022 se costean 12.90% más caros que en 2019 y las colegiaturas incrementaron su precio 9.10%.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) propone el uso de tres cuadernos, un lápiz, goma, tijeras, sacapuntas, colores y pegamento, en la lista de útiles escolares para el primer año de educación básica. Mientras que para el sexto curso de primaria se plantea utilizar cinco cuadernos, lápiz, bolígrafo, marca textos, sacapuntas, goma, tijeras, colores y un juego de geometría.

Según información de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), actualmente los padres de familia pagan hasta 4 mil pesos por cada hijo que asiste a la escuela. El gasto se reparte entre útiles, uniformes, zapatos, mochilas y colegiaturas. Como alternativa a los precios elevados, PROFECO invita a utilizar materiales en buen estado de ciclos pasados, además de revisar el estudios de calidad de útiles escolares para que elegir la mejor opción en al realizar compras para este ciclo escolar.

«
Lo último

¿Te acuerdas del ‘libro del perrito’? Así puedes leer los cuentos viejos de la SEP

El sitio web del Conaliteg cuenta con todos los libros se la SEP desde 1960 a 2014 Adriana Olea Ciudad de México, 6 de febrero del 2022.- Los mexicanos recordamos con nostalgia los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública que se usaban en las escuelas de educación básica en nuestra infancia. […]

Adriana Olea
febrero 06, 2022 7:18 pm

El sitio web del Conaliteg cuenta con todos los libros se la SEP desde 1960 a 2014

Adriana Olea

Ciudad de México, 6 de febrero del 2022.- Los mexicanos recordamos con nostalgia los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública que se usaban en las escuelas de educación básica en nuestra infancia.


El “libro del perrito” es una de las búsquedas más frecuentes y corresponde al tomo de Español Lecturas de Primer Grado de primaria el cual fue editado en 1997 y de vez en cuando se viraliza en redes sociales ya sea por el afecto de los mexicanos hacia él o por la cantidad de memes que hay relacionados con este libro.


En el tomo de Lecturas de Primer Grado, se encuentran cuentos ya clásicos en México como el de “Paco el Chato”, “Los Changuitos”, “Niña Bonita” e incluso, el cuento de un ratón que de tanto caminar para visitar a su mamá se le desgastaban los pies y … ¡Compraba unos nuevos!


Todos eso cuentos no viven “sólo en nuestras memorias” ya que puedes leerlo en línea a través del portal de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).


El Conaliteg es el organismo que para cada ciclo escolar genera y distribuye los libros de texto de manera gratuita a los estudiantes inscritos en el sistema educativo de México, así como otros libros que la SEP haya aprobado.


En su sitio web, puedes consultar los libros que se entregarán cada ciclo escolar así como el archivo histórico en el que se encuentran los libros entregados en el periodo de 1960 a 2014.

¿Cómo puedo leer los libros?


Para consultar el acervo, lo único que tienes que hacer es dirigirte a la página del Conaliteg o simplemente hacer click en el siguiente enlace: Acervo Conaliteg


En el buscador del sitio, deberás que poner el año en que inició tu educación primaria para poder acceder a los textos que utilizaste, incluyendo los de todas las materias como matemáticas, historia y ciencias naturales.

«