• Ashburn
  • Overcast
  • 24 January, 2025
Ashburn Overcast 24 January, 2025
Nacional

Pasajero que intentó desviar vuelo de Volaris provoca accidente en Guadalajara

De camino a la delegación de la FGR, el hombre mostró nuevamente actitudes violentas, intentando escapar al impactar su cuerpo contra una de las puertas de la patrulla

Adriana Olea
diciembre 09, 2024 5:59 pm
Array

Guadalajara, Jal., 09 de diciembre del 2024.- El pasajero que intentó desviar el vuelo 3041 de Volaris, que cubría la ruta Bajío-Tijuana, generó un aparatoso accidente automovilístico tras ser detenido.

El incidente ocurrió después de que el avión aterrizara de emergencia en el aeropuerto internacional de Guadalajara, donde el individuo fue puesto bajo custodia de la Guardia Nacional.

¿Qué ocurrió?

Luego de ser sometido por la tripulación y los pasajeros del vuelo, el agresor fue trasladado en una patrulla hacia la Delegación de la Fiscalía General de la República. Durante el trayecto, el hombre mostró nuevamente actitudes violentas, intentando escapar al impactar su cuerpo contra una de las puertas de la patrulla y forzar la protección que separa los asientos delanteros de los traseros.

La agresividad del detenido provocó que la patrulla se desviara, subiendo a la banqueta y chocando contra una finca ubicada en la calzada Jesús González Gallo, a pocos metros de su destino.

Respuesta de las autoridades

Tras el accidente, los agentes de la Guardia Nacional solicitaron refuerzos. Más unidades llegaron rápidamente para asegurar la zona y evitar que el agresor escapara. El hombre fue atendido por las heridas causadas en el choque y un cuadro de crisis nerviosa antes de ser trasladado fuertemente custodiado a una clínica de la Cruz Verde en Tlaquepaque. Posteriormente, se programó su traslado al Hospital Regional Militar del estado.

Por su parte, los agentes de la Guardia Nacional involucrados en el accidente fueron atendidos en el lugar y se encuentran estables y fuera de peligro.

«
Nacional

Informará FGR sobre intento de desvío de avión de Volaris: Sheinbaum

Adelantó que al involucrado se le fincarán responsabilidades legales

Adriana Olea
diciembre 09, 2024 5:35 pm
Array

Ciudad de México, 09 de diciembre del 2024.- Tras el intento de desviar un vuelo de Volaris hacia Estados Unidos por parte de un pasajero, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien brinde detalles sobre el caso.

Adelantó que al involucrado se le fincarán responsabilidades legales.

“Tiene que informar la Fiscalía General de la República, y en el día se dará más información de este caso”, comentó durante su conferencia matutina.

Cuando se le preguntó si al sujeto se le imputará algún delito, Sheinbaum respondió:
“Sí tiene responsabilidad, exactamente qué delito tiene que informar la Fiscalía General de la República”.

El incidente ocurrió ayer, cuando un pasajero intentó desviar el vuelo de Volaris hacia Estados Unidos, alegando estar bajo amenaza de muerte si la aeronave aterrizaba en Tijuana.

Hasta el momento, no se han dado más detalles sobre el desarrollo de la investigación ni sobre los posibles cargos que enfrentará el responsable. Este incidente ha generado preocupación y cuestionamientos sobre las medidas de seguridad en los vuelos nacionales e internacionales.

«
Guerrero

Devastación por John: Comunidad de Las Tunas quedó bajo el agua

Los residentes han sufrido anteriormente desastres naturales, como el paso de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid

Adriana Olea
octubre 01, 2024 8:26 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 01 de octubre del 2024.- La comunidad de Las Tunas, ubicada en el municipio de San Jerónimo, en la Costa Grande de Guerrero, enfrenta una catástrofe tras el paso del huracán John. Las calles del pequeño pueblo, donde predominan campesinos y pescadores, aún están sumergidas en agua o llenas de escombros.

Un arco de bienvenida marca la entrada a Las Tunas, acompañado por la fuerte imagen de borregos muertos atrapados en las cercas, víctimas del potente cauce del río que desbordó.

La calle principal del pueblo está invadida por restos de las viviendas de las familias. Las casas se encuentran vacías, y los habitantes luchan por limpiar lo poco que el agua no se llevó. Sin embargo, para aquellos cuyas viviendas se encuentran más cerca del río, el panorama todavía parece más desalentador: el agua continúa alcanzando 50 centímetros de altura, dificultando el acceso.

John superó afectaciones por Ingrid y Manuel en Las Tunas

Los residentes han sufrido anteriormente desastres naturales, como el paso de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid hace 11 años, pero John superó todos los pronósticos. “Esta vez el agua subió un metro más que con Ingrid y Manuel”, contó una vecina para El Universal, sorprendida de que los muros de contención del río no hayan podido detener la furia de las aguas.

Guadalupe de la Cruz, una residente del pueblo, recuerda la noche del 26 de septiembre como un infierno. Lo que al principio parecía solo lluvia se convirtió en una poderosa corriente que inundó el pueblo. Guadalupe tuvo que refugiarse en la azotea de un vecino, donde pasó toda la noche y el día siguiente mojada y temblando de frío.

Otras historias, como la de Alfa Otero y su esposo Bernabé Montor, describen momentos de angustia. Con sus dos nietos pequeños, la familia se refugió en el segundo piso de su casa mientras el edificio comenzaba a inclinarse peligrosamente. Finalmente, un grupo de vecinos liderado por El Chaca, un hombre conocido por su valentía, logró rescatarlos tendiendo cuerdas para cruzar el río y bajar a los niños a salvo.

A cuatro días del desastre, Las Tunas sigue esperando ayuda. La comunidad ha perdido todo: sus hogares, sus pertenencias y sus medios de subsistencia. No ha habido descanso para sus habitantes, que intentan limpiar lo poco que quedó entre el barro y los escombros. Además, enfrentan la falta de alimentos y la insalubridad de vivir rodeados de agua contaminada y desechos.

El pueblo, sumido en la devastación, se aferra a la esperanza de que el auxilio llegue pronto, mientras intentan superar esta tragedia que ha marcado para siempre sus vidas.

«
Acapulco

Reforma al PJF no terminará con la corrupción: juez de Acapulco

José Artemio Navarrete Sánchez, coordinador del Juzgado Segundo de Distrito, afirmó que el organismo judicial si requiere cambios

Fernanda Ramírez
septiembre 05, 2024 3:50 am
Array

Acapulco, Gro. 4 de Septiembre del 2024.- José Artemio Navarrete Sánchez, coordinador del Juzgado Segundo de Distrito, aseguró que la elección popular estipulada en la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) no terminará con la corrupción

El juez de Acapulco afirmó que el organismo judicial si requiere cambios, sin embargo, la reforma judicial no tiene ni busca cambiar para bien, e incluso, hasta los jueces y magistrados desconocen todos los detalles sobre lo que la reforma implicaría y cómo se realizarán las elecciones. “Es complicado, nadie nos ha explicado ni siquiera cómo va ser el proceso”, indicó.

Sin oportunidades

Navarrete Sánchez explicó que, actualmente, la ciudadanía emite su voto para elegir a los funcionarios públicos, y pese a eso, continúa la corrupción en el país, al comentar que en caso de que la reforma continúe su curso y sea aprobada, no realizará ningún trámite para integrarse y ser elegido a través de votaciones.

“Yo ahorita te diría porque me están corriendo, ¿porque dicen soy corrupto?, ¿para que me quieren elegir otra vez dentro del Poder Judicial si dicen que soy corrupto?”, expresó.  

Además, mencionó que el movimiento de todos los abogados y trabajadores que integran el PJF busca generar conciencia en la sociedad, que desconoce la reforma, ya que muchos ciudadanos salen a marchar a favor cuando no saben el significado ni los cambios que esta traerá.

“Yo ayer me acerqué con uno de los manifestantes y me dijo ‘no, yo no sé de qué trata a mí nada más me pagaron 500 pesos por venir’, no saben ni de qué trata la reforma, hay mucha desinformación” finalizó el juez.

«
Nacional

Sheinbaum asegura que elección de ministros por voto ‘arrasó’ en encuesta de Morena

Participaron dos encuestas que entrevistó a más de 2 mil personas mayores de 18 años

Carlos Ulloa
junio 17, 2024 10:57 pm
Array

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes los resultados de una encuesta al respecto de la polémica reforma al Poder Judicial.

La semana pasada, Sheinbaum Pardo confirmó que se realizaría el fin de semana una encuesta para conocer la opinión ciudadana al respecto de la iniciativa que modificará al Poder Judicial.

Aunque destacó que se buscaba la opinión de la población al respecto de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular, ella misma ha dicho que está en favor de esta iniciativa, tal como la planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué dice la encuesta de Morena sobre el Poder Judicial?

De acuerdo con los resultados presentados este lunes 17 de junio, luego del sondeo al respecto del Poder Judicial, estos son algunos datos relevantes dados a conocer en la conferencia de prensa diaria de Sheinbaum.

Fueron dos encuestadoras las que participaron en este ejercicio: Enkoll, que realizó mil 202 entrevistas a hombres y mujeres en domicilio; y De Las Heras, que entrevistó a mil 195 personas mayores de 18 años. La Comisión de Encuestas de Morena también hizo su propia versión, con la participación de mil 458 entrevistas más.

Al respecto de la pregunta: “¿Cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?”, la gran mayoría de las personas consideró que debería ser por voto popular, según las tres encuestas presentadas por Sheinbaum.

Según estos ejercicios de sondeo, el 75 por ciento de las personas encuestadas por Enkoll y Morena respondieron que los ministros deben ser elegidos por voto popular; De las Heras apuntó que el 68 por ciento de los encuestados consideró positiva esa opción.

Pequeños porcentajes de entre 17 y 25 por ciento de los encuestados por las tres opciones indicaron que era mejor que los ministros fueran electos por el Senado de la República.

Sheinbaum consideró que lo más relevante es que la mayoría de las personas encuestadas estuvo de acuerdo con esta reforma.

La virtual presidenta apuntó también que Ricardo Monreal le adelantó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunirá pronto, en el Congreso permanente, para revisar a detalle cómo serán las mesas del Parlamento abierto sobre esta iniciativa.

Además, dijo que mañana se reunirá con diputados y senadores electos el pasado 2 de junio.

«
Guerrero

Analizan iniciativa de Ley Orgánica del Municipio Libre en Guerrero

Esta iniciativa de ley pretende modernizar y fortalecer la administración municipal en Guerrero promoviendo la eficiencia y autonomía

anews
mayo 26, 2024 9:44 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 26 de mayo de 2024. La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado de Guerrero revisa una propuesta de Ley Orgánica del Municipio Libre que introduce nuevos parámetros y lineamientos para las administraciones municipales.

La iniciativa, promovida por los diputados Gloria Citlali Calixto Jiménez, Héctor Apreza Patrón y Bernardo Ortega Jiménez, se fundamenta en un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionado con la controversia constitucional 14/2001. Este fallo, derivado de la reforma de 1999, fortaleció el ámbito municipal al reconocer a los ayuntamientos como órganos de gobierno, ampliando sus atribuciones y facultándolos para emitir una nueva categoría de reglamentos.

Los diputados argumentan que, conforme a la SCJN, corresponde a los municipios normar su organización y funcionamiento interno, siempre que los reglamentos respeten las leyes municipales. Además, la Corte ha subrayado que los ámbitos municipal y estatal deben mantener una relación de concordancia y complementariedad, ya que el municipio es parte integral de la entidad federativa.

Entre las principales novedades de la iniciativa se encuentra la autorización de actos relacionados con el patrimonio inmobiliario municipal, como enajenación, permuta o donación, que ahora podrán ser aprobados por dos terceras partes del Cabildo, en lugar del Congreso.

Asimismo, se establece que en la creación de nuevos municipios debe garantizarse el derecho de audiencia a los municipios afectados, permitiéndoles aportar pruebas y formular alegatos, conforme a lo indicado por el Tribunal de la SCJN.

Otra modificación relevante es la actualización de la redacción sobre el mando de la Policía Preventiva Municipal. Este corresponderá al presidente municipal, en términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado, pero deberá acatar las órdenes del gobernador en casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público, alineándose con la Constitución Política del Estado.

Esta iniciativa de ley pretende modernizar y fortalecer la administración municipal en Guerrero, promoviendo un marco normativo que impulse la eficiencia y autonomía de los gobiernos locales.

«
Guerrero

Insta Congreso a actualizar Atlas de Riesgo Municipales en Guerrero

La medida busca establecer las condiciones presupuestarias, de recursos humanos y materiales necesarias para su elaboración.

Nelson Rojas
octubre 04, 2023 2:53 am
Array

Chilpancingo, 3 de octubre de 2023.- El Congreso del Estado ha aprobado un punto de acuerdo que insta a la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, y a los ayuntamientos de Guerrero a garantizar la creación y actualización de los Atlas de Riesgo Municipales.

La medida busca establecer las condiciones presupuestarias, de recursos humanos y materiales necesarias para su elaboración.

Marco Tulio Sánchez Alarcón, diputado e integrante de la Comisión de Protección Civil, presentó el dictamen en el pleno. Señaló que, según el Centro Nacional de Desastres (Cenapred), solamente cuatro municipios de Guerrero cuentan con Atlas de Riesgo.

De ellos, únicamente Benito Juárez mantiene su atlas al día.

Insta Congreso a actualizar Atlas de Riesgo Municipales en Guerrero

Sánchez Alarcón destacó que la responsabilidad de la elaboración de estos estudios es compartida entre los niveles federal, estatal y municipal.

Una vez elaborados, los atlas deben cumplir con lineamientos específicos para ser registrados en el Sistema Nacional de Protección Civil y el Cenapred.

Estos documentos son fundamentales para alimentar y mantener actualizado el Atlas Nacional. Dicho documento agrupa toda la información relativa a fenómenos potencialmente peligrosos para las comunidades y su entorno.

El legislador recalcó la importancia de los atlas en la preparación y respuesta ante emergencias.

Estos instrumentos no solo ofrecen una herramienta vital para las autoridades locales en situaciones de crisis. Asimismo, facilitan el acceso a recursos y financiamiento a nivel nacional e internacional.

Además, su existencia es crucial para implementar medidas preventivas que protejan a la población de desastres naturales.

Por su parte, el diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien promovió el exhorto, reconoció la labor de la comisión dictaminadora. Asimismo, destacó que la propuesta busca ofrecer una respuesta eficaz a los fenómenos naturales o eventos destructivos que afectan al estado.

Badillo Escamilla subrayó la necesidad de que los municipios prioricen la creación y actualización de estos atlas y que las autoridades de todos los niveles trabajen en la investigación y prevención para garantizar la protección de los ciudadanos.

«
Guerrero

Piden al gobierno federal impulsar grandes obras en Guerrero

Señalan que las regiones de Guerrero y Oaxaca no han gozado del mismo nivel de atención e inversión que otras áreas del país.

Francisca Santiaguez
octubre 04, 2023 1:11 am
Array

Chilpancingo, 3 de octubre de 2023.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, perteneciente al partido Morena, ha manifestado su inquietud ante la falta de impulso por parte del gobierno federal a proyectos de “gran inversión” en el estado de Guerrero, comparando la situación con la atención recibida por la zona sureste de México.

Sánchez Alarcón señaló que las regiones de Guerrero y Oaxaca no han gozado del mismo nivel de atención e inversión que otras áreas del país.

Frente a esto, el diputado propone que en el próximo ejercicio fiscal, Guerrero sea contemplado en proyectos de “alto calado“, incentivando así la inversión privada y el desarrollo regional.

Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, tiene previsto presentar una serie de propuestas en su próxima concentración, enfocándose en áreas como turismo e infraestructura de conectividad terrestre.

Este miércoles, Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostendrá un encuentro en Chilpancingo con líderes de Morena en Guerrero para consolidar los Comités de Defensa.

A pesar de las preocupaciones expresadas, el legislador local confía en que Guerrero no ha sido dejado de lado por la federación.

Argumenta que los proyectos en curso están próximos a finalizar y es crucial que los recursos sean redirigidos hacia esta región. Este desafío, según Sánchez Alarcón, es una responsabilidad compartida entre los diputados federales y locales.

Finalmente, el diputado expresó su esperanza en que entre las propuestas de Sheinbaum se incluya un plan que garantice una inversión significativa para reactivar la economía de Guerrero.

Puso como ejemplo la situación en Chilpancingo, donde existe un Parque Industrial en El Ocotito que, lamentablemente, se encuentra inactivo debido a la ausencia de empresas operando en sus instalaciones.

«
Guerrero

Honra Congreso de Guerrero a Benita Galeana con biografía

Recientemente se le otorgó la Presea “Sentimientos de la Nación” postmortem por su activismo.

Nelson Rojas
septiembre 13, 2023 12:55 am
Array

Chilpancingo, 12 de septiembre de 2023.- Dentro de las celebraciones del CCX Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, el Congreso del Estado presentó el libro “Mujer indómita, imagen y símbolo, Benita Galeana”, obra de la escritora e investigadora Rosa Icela Ojeda Rivera.

Esta publicación compila entrevistas y la biografía política de Galeana Lacunza, quien será reconocida con la Presea “Sentimientos de la Nación” el 13 de septiembre en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo.

Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, aludió a la autora como parte de las valientes defensoras de los derechos de las mujeres tanto en Guerrero como en todo México, asegurando que el Congreso respalda firmemente a estas luchadoras.

Mosso Hernández señaló que el libro tiene la vital misión de inspirar a guerrerenses a mantener la lucha por derechos colectivos, emulando el legado de Benita Galeana.

Reconocimiento a Benita Galeana como figura transcendental

La presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, agradeció a la escritora por presentar la inspiradora historia de Galeana, resaltando su simbolismo en el feminismo y su crucial papel en la defensa de los derechos laborales en México.

“La legislatura de la paridad hace un gran reconocimiento a Benita Galeana, quien en tiempos difíciles se asumió valientemente como feminista”, expresó.

La autora del libro, Rosa Icela Ojeda Rivera, expresó su gratitud hacia el Congreso por la presentación y subrayó la relevancia de que la actual legislatura sea paritaria y enfocada en la justicia social.

Al otorgarle a Galeana la Presea “Sentimientos de la Nación”, dijo, se reconoce y salda una deuda pendiente con las mujeres feministas y activistas.

Varios legisladores estuvieron presentes, incluyendo a Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Gabriela Bernal Reséndiz, Nora Yanek Velázquez Martínez, Patricia Doroteo Calderón, Fortunato Hernández Carbajal, y Osbaldo Ríos Manrique.

También asistieron el magistrado Benjamín Gallegos Segura y las magistradas Evelyn Rodríguez Xinol y Alma Delia Eugenio Alcaraz.

Finalmente, Ricardo Infante Padilla, destacado historiador y profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero, se encargó de la reseña y análisis de la obra presentada.

«
Guerrero

Congreso de Guerrero se une contra el racismo sistémico

Presentan la cartilla “Población Afromexicana del Estado de Guerrero”, buscando impulsar políticas públicas más inclusivas

Nelson Rojas
septiembre 09, 2023 4:19 am
Array

Chilpancingo, 8 de septiembre de 2023.- En un esfuerzo por combatir el racismo sistémico, el Congreso del Estado formalizó su adhesión a la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones este viernes.

En el mismo contexto, se dio a conocer la cartilla “Población Afromexicana del Estado de Guerrero”, la cual provee estadísticas demográficas que facilitarán la formulación de políticas públicas más acertadas para este segmento de la población.

Marben de la Cruz Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, enfatizó la necesidad de apoyar el desarrollo de esta comunidad, que lidera en términos de población a nivel nacional.

Entre los compromisos del convenio, destacan: luchar públicamente contra el racismo, promover un lenguaje antirracista, visibilizar a las personas afrodescendientes en registros oficiales, y garantizar espacios laborales libres de discriminación.

Adicionalmente, se busca el reconocimiento de la comunidad afrodescendiente y fomentar una mayor sensibilización antirracista, trabajando junto a otros aliados y actores internacionales.

Por su parte, Cecilia Narciso Gaytán, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, subrayó la relevancia de la cartilla.

Esta no solo brinda datos sobre la población afromexicana en Guerrero, sino que también resalta los derechos internacionales que la protegen y su invaluable aportación al desarrollo humano y cultural global.

El acto de firma del convenio contó con la participación de figuras destacadas como Nora Yanek Velázquez Martínez, Osbaldo Ríos Manrique, Fortunato Hernández Carbajal, Bernardo Ortega Jiménez, entre otros.

Esta alianza es parte de una iniciativa internacional fundada en 2022 por Epsy Campbell Barr, presidenta del Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU, que busca reconocer y proteger los derechos del pueblo afromexicano conforme a estándares internacionales y la Constitución Política de México.

«