• Ashburn
  • Overcast
  • 15 January, 2025
Ashburn Overcast 15 January, 2025
Guerrero

Insta Congreso a actualizar Atlas de Riesgo Municipales en Guerrero

La medida busca establecer las condiciones presupuestarias, de recursos humanos y materiales necesarias para su elaboración.

Nelson Rojas
octubre 04, 2023 2:53 am
Array

Chilpancingo, 3 de octubre de 2023.- El Congreso del Estado ha aprobado un punto de acuerdo que insta a la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, y a los ayuntamientos de Guerrero a garantizar la creación y actualización de los Atlas de Riesgo Municipales.

La medida busca establecer las condiciones presupuestarias, de recursos humanos y materiales necesarias para su elaboración.

Marco Tulio Sánchez Alarcón, diputado e integrante de la Comisión de Protección Civil, presentó el dictamen en el pleno. Señaló que, según el Centro Nacional de Desastres (Cenapred), solamente cuatro municipios de Guerrero cuentan con Atlas de Riesgo.

De ellos, únicamente Benito Juárez mantiene su atlas al día.

Insta Congreso a actualizar Atlas de Riesgo Municipales en Guerrero

Sánchez Alarcón destacó que la responsabilidad de la elaboración de estos estudios es compartida entre los niveles federal, estatal y municipal.

Una vez elaborados, los atlas deben cumplir con lineamientos específicos para ser registrados en el Sistema Nacional de Protección Civil y el Cenapred.

Estos documentos son fundamentales para alimentar y mantener actualizado el Atlas Nacional. Dicho documento agrupa toda la información relativa a fenómenos potencialmente peligrosos para las comunidades y su entorno.

El legislador recalcó la importancia de los atlas en la preparación y respuesta ante emergencias.

Estos instrumentos no solo ofrecen una herramienta vital para las autoridades locales en situaciones de crisis. Asimismo, facilitan el acceso a recursos y financiamiento a nivel nacional e internacional.

Además, su existencia es crucial para implementar medidas preventivas que protejan a la población de desastres naturales.

Por su parte, el diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien promovió el exhorto, reconoció la labor de la comisión dictaminadora. Asimismo, destacó que la propuesta busca ofrecer una respuesta eficaz a los fenómenos naturales o eventos destructivos que afectan al estado.

Badillo Escamilla subrayó la necesidad de que los municipios prioricen la creación y actualización de estos atlas y que las autoridades de todos los niveles trabajen en la investigación y prevención para garantizar la protección de los ciudadanos.

«
Guerrero

Piden al gobierno federal impulsar grandes obras en Guerrero

Señalan que las regiones de Guerrero y Oaxaca no han gozado del mismo nivel de atención e inversión que otras áreas del país.

Francisca Santiaguez
octubre 04, 2023 1:11 am
Array

Chilpancingo, 3 de octubre de 2023.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, perteneciente al partido Morena, ha manifestado su inquietud ante la falta de impulso por parte del gobierno federal a proyectos de “gran inversión” en el estado de Guerrero, comparando la situación con la atención recibida por la zona sureste de México.

Sánchez Alarcón señaló que las regiones de Guerrero y Oaxaca no han gozado del mismo nivel de atención e inversión que otras áreas del país.

Frente a esto, el diputado propone que en el próximo ejercicio fiscal, Guerrero sea contemplado en proyectos de “alto calado“, incentivando así la inversión privada y el desarrollo regional.

Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, tiene previsto presentar una serie de propuestas en su próxima concentración, enfocándose en áreas como turismo e infraestructura de conectividad terrestre.

Este miércoles, Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostendrá un encuentro en Chilpancingo con líderes de Morena en Guerrero para consolidar los Comités de Defensa.

A pesar de las preocupaciones expresadas, el legislador local confía en que Guerrero no ha sido dejado de lado por la federación.

Argumenta que los proyectos en curso están próximos a finalizar y es crucial que los recursos sean redirigidos hacia esta región. Este desafío, según Sánchez Alarcón, es una responsabilidad compartida entre los diputados federales y locales.

Finalmente, el diputado expresó su esperanza en que entre las propuestas de Sheinbaum se incluya un plan que garantice una inversión significativa para reactivar la economía de Guerrero.

Puso como ejemplo la situación en Chilpancingo, donde existe un Parque Industrial en El Ocotito que, lamentablemente, se encuentra inactivo debido a la ausencia de empresas operando en sus instalaciones.

«
Guerrero

Urgen en Congreso de Guerrero aprobar cabildos instituyentes

De no aprobarse, se impediría la asignación de presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024

Francisca Santiaguez
septiembre 16, 2023 2:47 am
Array

Chilpancingo, 15 de septiembre de 2023.- Los habitantes de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas podrían enfrentarse a una “total indefensión” si el Congreso local no aprueba los cabildos instituyentes para estas localidades antes del 29 de septiembre, de acuerdo con Héctor Apreza Patrón, diputado local.

Esta situación impediría la asignación de presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, dejando a estas zonas sin los recursos necesarios.

La falta de aprobación ya ha tenido consecuencias: las localidades han permanecido sin obras y servicios debido a la ausencia de presupuesto.

Apreza Patrón señala que si los dictámenes no se presentan y aprueban ante el pleno antes del cierre del mes, las comunidades no tendrán acceso a beneficios el próximo año.

Urgen en Congreso de Guerrero aprobar cabildos instituyentes

Piden que la Jucopo proceda a designar a los integrantes

El diputado, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el congreso local, hizo un llamado urgente a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para que proceda a designar a los integrantes de los tres ayuntamientos en cuestión.

En enero de 2022, el Congreso local adicionó como nuevos municipios de Guerrero a Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Ñuu Savi y Las Vigas al artículo 27 de la Constitución Política del Estado.

Sin embargo, a pesar de que ha pasado un año y ocho meses desde entonces, solo ha sido instituido uno de estos, después de presentar un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Según el legislador, estas demarcaciones no cuentan con autoridades municipales, estatales o federales que les provean servicios públicos esenciales.

A raíz de la desincorporación de las demarcaciones originales y la falta de una figura jurídica, tampoco pueden acceder a las acciones del estado y del gobierno federal.

El Congreso tiene una responsabilidad primordial de instalar las administraciones municipales antes del plazo, por lo que Apreza Patrón enfatizó:

“Sería una responsabilidad muy grave, que podría significar la destitución de los diputados, porque si no se instituyen los cabildos se dejaría en total indefensión a los ciudadanos de estas nuevas demarcaciones”.

«