• Ashburn
  • Clear
  • 21 January, 2025
Ashburn Clear 21 January, 2025
Guerrero

Denuncian muerte de jaguar en Atoyac; exigen investigación

Fernando Ruíz, biólogo encargado de monitorear poblaciones de jaguar en la región, confirmó que se trataba de una hembra.

Carlos Ortiz
octubre 13, 2024 5:58 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 13 de octubre de 2024. – La comunidad de la Sierra de Atoyac de Álvarez denunció el hallazgo de un jaguar muerto en las inmediaciones de la localidad de Río Chiquito, en la región Costa Grande de Guerrero.

Habitantes de la zona han solicitado a las autoridades investigar el incidente, que ha generado indignación en redes sociales.

Fue a través de Facebook donde se difundieron las primeras imágenes del felino, desatando rápidamente reacciones y denuncias en distintos perfiles y grupos comunitarios. La noticia se viralizó, evidenciando la preocupación de los habitantes por la preservación de esta emblemática especie.

Fernando Ruíz, biólogo encargado de monitorear poblaciones de jaguar en la región, confirmó que se trataba de una hembra. El especialista lamentó que hechos como este pongan en riesgo la diversidad genética de los jaguares, cuya conservación es vital para el equilibrio del ecosistema local.

Este caso se suma a la preocupación de las autoridades medioambientales, quienes, desde septiembre pasado, incluyeron a Guerrero en el tercer Censo Nacional del Jaguar, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La inclusión de la entidad en este censo busca identificar amenazas que enfrenta esta especie, considerada en peligro de extinción.

Organizaciones ambientalistas y pobladores han hecho un llamado urgente para reforzar las medidas de protección en la Sierra de Atoyac y evitar más pérdidas.

«
Chilpancingo

Admite juzgado de Distrito amparo contra rechazo del Congreso, para la creación de municipio por Usos y Costumbres

El Poder Judicial federal analizará los derechos “colectivos, la libre determinación y autonomía” de las poblaciones indígenas.

pazarin.fer
agosto 19, 2024 12:48 am
Array

Chilpancingo, Gro., 18 Ago.-El Juzgado Primero de Distrito en Guerrero, admitió el recurso de amparo promovido por el comité gestor de la localidad indígena de Huehuetán, contra el rechazó del Congreso local, a la solicitud de la creación de un nuevo municipio, por usos y costumbres.

Las poblaciones indígenas del estado, desde el 2022 presentaron ante el Congreso local, solicitudes para convertirse en nuevos municipios, y se trata de poblaciones como Huehuetán, Pueblo Hidalgo, Huixtepec, Chimalapa y San Cristóbal, todas de La Montaña y Costa Chica.

De acuerdo con la información del Centro de Derechos Humanos de La Montaña “Tlachinollan”, el 9 de agosto, el juez correspondiente dictó un acuerdo en el que admite el amparo, presentado el 7 del mismo mes, contra la decisión del Congreso local.

Con la decisión, el Poder Judicial federal analizará los derechos “colectivos, la libre determinación y autonomía” de las poblaciones indígenas, consideró la organización.

La localidad pedía su conformación como municipio por usos y costumbres, sin embargo, el Legislativo local, rechazó la petición. En febrero pasado los gestores informaron que habían promovido amparos a favor de otras poblaciones indígenas.

En tanto que el Congreso local el pasado 7 de agosto, la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local, determinó enviar a “archivo”, los expedientes de solicitud de otras once localidades del estado, que pedían convertirse en nuevos municipios.

Los legisladores de la Comisión, consideraron que la documentación presentada, no cumplía con los requisitos que marca la ley, para proceder a la creación de nuevas demarcaciones.

«
Guerrero

Descubren ciudad prehispánica en Tecpan de Galeana, Guerrero

La gobernadora anunció el hallazgo de una ciudad prehispánica en el municipio, con estructuras significativas y conjuntos arquitectónicos

Nelson Rojas
agosto 03, 2023 3:39 am
Array

Chilpancingo, 2 de agosto de 2023.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció el descubrimiento de una ciudad prehispánica en Tecpan de Galeana, en la Costa Grande del estado.

La exploración, conducida por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y dirigida por el responsable del Museo de Sitio de Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, se llevó a cabo en 29 hectáreas de terrenos ejidales.

La inspección fue motivada por los ciudadanos Servando y Gustavo Miguel Mellín, quienes señalaron la presencia de montículos en el paraje conocido como El Cerrito.

En tres días de recorrido, se identificaron 26 montículos menores y un montículo de grandes dimensiones, plazas, áreas residenciales y canchas de juego de pelota, todos en buen estado de conservación.

Lobato Rodríguez destacó la importancia de la localización de este sitio, el cual no se contaba en el inventario y ya fue ingresado al Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, garantizando su protección legal y técnica.

Además, al comparar las dimensiones y cercanía del sitio con fuentes históricas, se plantea que podría corresponder al antiguo pueblo cabecera de Apancalecan, referido en la Matrícula de Tributos, una lámina del códice que data entre 1497 y 1502.

Este descubrimiento se inserta en el mapa arqueológico de la Costa Grande, revelando desarrollo cultural de más de mil 300 años antes de nuestra era.

«