• Ashburn
  • Overcast
  • 24 January, 2025
Ashburn Overcast 24 January, 2025
Guerrero

Exhiben que FGE de Sandra Luz Valdovinos estuvo llena de fraudes millonarios

Distintos documentos de presupuesto, nóminas , gastos de la FGG señalan que durante la gestión de Sandra Luz Valdovinos existieron muchas irregularidades financieras

Carlos Ulloa
marzo 20, 2024 1:42 am
Array

Acapulco, Guerrero, 19 de marzo de 2024.- Luego del anuncio de la destitución de la Fiscal General de Guerrero Sandra Luz Valdovinos, se dieron a conocer documentos en las redes sociales en los que se demuestran irregularidades financieras durante la gestión de Luz Valdovinos al frente de la FGE.

Mediante el Acta de la Segunda Sesión Ordinaria 2022 del Consejo de la FGE del 3 de marzo 2022 se aprobaron presupuestos de ingresos y egresos por un importe de $1,324,357,078.97; la cuestión es que no se presentó evidencia documental que acredite que el Proyecto de Presupuesto de Egresos definitivo se envió a Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Guerrero.

Por otro lado, en los mismos documentos se muestra que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, el importe reflejado a nivel de capítulo, concepto y partida genérica del presupuesto modificado por monto de $1,443,452,206.97 es inferior al importe del presupuesto devengado (importe correspondiente a un periodo de tiempo ya transcurrido aún no cobrado o pagado) de $1,573,815,946.22.; lo que significa un vacío de $130,363,739.25.

Sumado a lo anterior se identificó que la FGE realizó modificaciones presupuestales por un monto de $119,095,128.00, de las cuales no acredito que fueron validadas y autorizadas con antelación.

¿Desvío de recurso en la FGE?

De igual forma durante todo el el 2022 en la FGE se registraron ingresos contablemente recaudados por $1,382,482848.00 por concepto de transferencias internas y asignaciones del sector público, dicho dinero se depositó a la cuenta 7017683135 del banco CITIBANAMEX.

Lo turbio aquí es que al verificar los archivos XML de los comprobantes fiscales digitales por internet emitidos por la FGE se verificó que solo se emitieron tres comprobantes fiscales por internet, los cuales se encuentran con estatus vigente a nombre de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Guerrero por un monto de $67,582,848.00 sin acreditar que se hayan registrado contablemente y que cuenten con documentos que soporten la cantidad.

Los sueldos del personal, el escape perfecto

También existen inconsistencias dentro del tabulador de gastos y nóminas de sueldos dentro de la FGE del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022 por un monto de $282,032,881.75 sin documentación que sustente y justifique la diferencia de cientos de millones de pesos.

Continuando con este desglose financiero sin comprobar, se detectó que referente al capítulo 1000 Servicios Personales, se refleja un importe devengado por $1,265,690,832.37, por concepto de sueldos y salarios, sin que se presentara la documentación comprobatoria o justificación consistente con pólizas contables con soporte para verificación.

Se detectó además por parte de una auditoría realizada a la FGE que se realizaron pagos por conceptos de bonos al personal por un total de $120,506,299.38 sin contar con la documentación comprobante correspondiente.

«
Guerrero

Asume Gabriel Hernández representación de la FGE mientras se designa nuevo fiscal

Desde este viernes, el funcionario asistirá a las sesiones de la Mesa de Construcción de Paz

Adriana Olea
marzo 15, 2024 8:30 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 15 de marzo del 2024.- El vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández, asumió la representación de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE).

Lo anterior, de manera temporal, en espera de que se designe a la persona que quedará como titular de la FGE, tras la remoción de Sandra Luz Valdovinos Salmerón del cargo.

Desde este viernes, Gabriel Hernández, nuevo encargado de despacho de la FGE se presentó en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, en la que participan funcionarios federales y estatales para coadyuvar en acciones de seguridad.

«
Guerrero

Invalida SCJN cláusulas de Leyes de Ingresos en municipios de Guerrero

La CNDH impulsó acciones de inconstitucionalidad que llevaron a la anulación de diversas disposiciones fiscales para el ejercicio 2023 en más de 30 municipios del estado.

Nelson Rojas
agosto 30, 2023 12:50 am
Array

Ciudad de México, 29 de agosto de 2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha fallado a favor de las impugnaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Estas acciones legales, acumuladas bajo los números 34/2023, 36/2023, y 49/2023, se dirigieron contra diversas disposiciones de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2023 en múltiples municipios de Guerrero.

Las resoluciones se publicaron en el Periódico Oficial de la entidad federativa el 20 de diciembre de 2022.

El fallo del tribunal, presidido por la ministra Loretta Ortiz Ahlf y secretariado por Joel Isaac Rangel Agüeros e Irais Berenice Galicia Cruz, invalida específicamente preceptos que “contravenían los derechos de legalidad y de seguridad jurídica”.

En particular, se anulan contribuciones adicionales relacionadas con el pago de impuestos y derechos municipales como licencias, permisos, autorizaciones y servicios como tránsito y agua potable. La razón esgrimida es que estas contribuciones “al no estar vinculadas a la verdadera capacidad contributiva de los causantes”, vulneran principios legales.

Además, se revocaron derechos relacionados con la búsqueda de información, la expedición de copias y la certificación de documentos. Según la Suprema Corte, estos cargos “violaban el principio de proporcionalidad tributaria”, ya que las tarifas aplicadas no guardaban una “relación razonable con el costo del servicio y los materiales utilizados”.

La Corte resaltó que la búsqueda de documentos no requiere el uso de “recursos extraordinarios”, y el costo de las copias y certificaciones “no guardaba una relación razonable” con los costos reales para el Estado.

Los municipios de Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Buenavista de Cuellar, Coyuca de Benítez, Cualac, e Ixcateopan de Cuauhtémoc se encuentran en la lista de localidades de las cuales se reclama la invalidez de sus normas.

Así como Eduardo Neri, Olinalá, Coyuca de Catalán, Atlamajalcingo del Monte, Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Azoyú, Atoyac de Álvarez, Copala, Cocula, Juchitán, Cuautepec, Iliatenco, Copanatoyac, Igualapa, General Canuto A. Neri, Mártir de Cuilapan, Marquelia, Metlatónoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala, Tetipac, Benito Juárez, y Xochihuehuetlán.

«