• Ashburn
  • 20.1°C
  • 2 October, 2023
Ashburn 20.1°C 2 October, 2023
Guerrero

Piden remover en Guerrero a funcionarios de seguridad negligentes

Además, pidieron a la Fiscalía General del Estado mayor profesionalismo y eficiencia para esclarecer los recientes delitos que afectan a Guerrero

Francisca Santiaguez
septiembre 30, 2023 10:01 pm

Acapulco, 30 de septiembre de 2023.- La Barra de Acapulco, Colegio de Abogados, A.C., llamó al Congreso local a remover y pasar por el “cortante filo de la ley” a los funcionarios que han sido negligentes en materia de seguridad.

Además, solicitó a la Fiscalía General del Estado mayor profesionalismo y eficiencia para esclarecer los recientes delitos que afectan a Guerrero, incluido el homicidio de Salomé Gutiérrez Aguirre, expresidente del Colegio.

Gutiérrez Aguirre fue asesinado el pasado 26 de septiembre en Acapulco por individuos no identificados, generando conmoción entre la comunidad jurídica local. El Colegio de Abogados demanda una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades en este crimen.

En un comunicado oficial firmado por Pablo Ricardo Andalón Sotelo y Zobeida Cruz Nieves, presidente y secretaria general respectivamente, el Colegio expresó su preocupación por la seguridad en el estado y urgió a las autoridades a implementar estrategias que garanticen la paz y tranquilidad en la región.

“Rechazamos firmemente cualquier acto violento contra nuestros asociados, otros gremios de abogados y ciudadanos respetuosos de la ley”, cita el comunicado.

Además, se enfatiza la necesidad de que los tres niveles de gobierno actúen en beneficio de la paz y seguridad ciudadana.

En su comunicado, el Colegio exige a la Fiscalía General del Estado que proceda con investigaciones efectivas, alegando que la falta de profesionalismo y habilidad ha permitido que la impunidad y la inseguridad crezcan en Guerrero.

Dirigiéndose al Congreso local, representante del pueblo, el Colegio insta a que se tomen medidas contra aquellos funcionarios que no cumplan con sus responsabilidades, sugiriendo su remoción y reemplazo por profesionales con experiencia en seguridad.

«
Guerrero

Urgen asociaciones civiles acciones contra inseguridad en Guerrero

Firman más de 20 asociaciones un comunicado calificando como “inaceptables” los niveles de violencia en la entidad.

Nelson Rojas
septiembre 30, 2023 9:49 pm

Acapulco, 30 de septiembre de 2023.- Las Asociaciones Civiles Organizadas manifestaron este viernes su alarma y preocupación por el preocupante nivel de inseguridad que afecta a Guerrero.

Mediante un comunicado oficial, instaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, especialmente al Gobierno del Estado, a implementar medidas efectivas para contrarrestar la creciente ola de violencia.

“Los niveles de violencia e inseguridad que afectan a nuestra entidad son inaceptables“, afirmó el comunicado, agregando que las autoridades de seguridad parecen estar superadas por los constantes hechos delictivos.

El grupo expresó su indignación ante la percepción de indiferencia de las autoridades hacia la escalada de violencia, la cual está afectando la economía y tranquilidad de las familias en Guerrero.

Según el comunicado, “no podemos seguir siendo testigos impotentes de esta realidad“.

Las asociaciones destacaron la necesidad urgente de reforzar áreas de investigación y prevención del delito, dotando a las fuerzas de seguridad con los recursos necesarios para su función de proteger a la sociedad.

Es fundamental intensificar los esfuerzos“, indicaron.

Estrategias han fallado, afirman asociaciones civiles

El documento también señala un fallo en la función de prevención del delito por parte de la Federación, las entidades federativas y los municipios.

Cuestionaron las estrategias de seguridad pública adoptadas por el Gobierno Federal y estatal, que, argumentan, no han mostrado resultados después de más de dos años de su implementación.

“Hay una evidente omisión de las autoridades en esta grave situación”, sentenciaron en el comunicado, exhortando a un cambio en la dirección de las instituciones encargadas de la seguridad y justicia.

El comunicado cerró con un llamado a la unidad y determinación, elevando la voz contra la inseguridad.

Exigimos a las autoridades actuar de manera decidida y efectiva para restablecer la paz en Guerrero“, concluyeron.

El comunicado fue firmado por una extensa lista de asociaciones, incluyendo el Grupo ACA, Canaco-Servytur Acapulco, Coparmex, AHETA, entre otros.

También se sumaron diversos colegios y barras de abogados del estado, como el Colegio de Abogados del Estado de Guerrero Ignacio Manuel Altamirano y el Colegio de Ingenieros Arquitectos del Estado de Guerrero.

«
Opinión

Bajo Fuego – Combatir el delito

José Antonio Rivera Rosales, analiza la falta de policías municipales eficientes y la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia en la entidad.

anews
agosto 22, 2023 11:03 pm

José Antonio Rivera Rosales

Con el próximo arribo de 600 efectivos de la Guardia Nacional, ascenderá a más de un millar de elementos el estado de fuerza de esa corporación federal, que se encuentra acantonada en Guerrero para auxiliar en las labores de combate a la violencia.

Es, sin duda, una muestra efectiva del apoyo del gobierno federal a la administración de Evelyn Salgado para hacer frente a los retos de la inseguridad campante que se ha extendido a lo largo y ancho del territorio estatal, pero que se ha recrucecido en ciudades como Chilpancingo y Acapulco.

Lo cierto es que desde que arribó al poder, hace dos años, la gobernadora Evelyn Salgado ha contado de siempre con el apoyo de las Fuerzas Federales a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Eso ha permitido contener el avance de la delincuencia común y organizada, que a veces se funden en un solo fenómeno que agravia cada vez con más frecuencia a la ciudadanía.

El problema tanto en Acapulco como en la capital del estado es que no se cuenta con las policías preventivas, que en ambos casos -como en muchos otros municipios-, están contaminadas por el crimen o, simplemente, carecen del personal, equipo y armamento suficiente para hacer frente a los chicos malos. Los casos de Acapulco y Chilpancingo son emblemáticos de policías municipales ineficientes y corruptas.

Los incidentes recientes de violencia han mostrado que el personal adscrito a la Policía del Estado resulta insuficiente para afrontar tantas transgresiones a la ley por todo el territorio.

Entonces es necesario que el gobierno del estado tome decisiones que tienen que ver con la construcción de infraestructura de prevención del delito, con apoyo efectivo a la Fiscalía General del Estado (FGE) para la integración de unidades especializadas de investigación, y con el fortalecimiento de las policías municipales, previa depuración de sus filas.

El proyecto para la profesionalización de la policía estatal lo estaba impulsando el general Juan Heriberto Salinas, pero tras su salida el plan quedó a medias. Salinas creó las primeras Unidades de Fuerzas Especiales (UFE) de la policía estatal, así como construyó también varios edificios en distintas regiones de Guerrero para albergar a los destacamentos. Era, como vemos ahora, una visión de largo plazo que debiera retomarse durante la actual administración.

Según información que trascendió publicamente, de los tres mil 500 efectivos de la PE  registrados en aquella fecha, el proyecto era construir una corporación de 15 mil hombres para estar en condiciones de cubrir todo el territorio. Inclusive se contemplaba crear unidades aerotransportadas para concurrir en lugares remotos en caso de emergencias.

Hasta ahora se desconoce qué es lo que pasó con ese ambicioso proyecto de profesionalización de la Policía del Estado, pero es claro que la situación imperante obliga a reconsiderarlo. Para el efecto, la gobernadora Evelyn Salgado tendría que redefinir sus prioridades presupuestales, porque para impulsar un proyecto de tal naturaleza lo que se necesita en dinero.

Hay que dejar en claro que, pese a su juventud e inexperiencia en la gobernanza, la mandataria guerrerense ha sabido enfrentar los retos que se le han presentado, aunque en otros casos -como el del crimen organizado- la responsabilidad corresponde enteramente a la Fiscalía General de la República al tratarse de delitos del fuero federal.

Los homicidios, empero, toca perseguirlos a la Fiscalía General del Estado que, al igual que en el caso de la PE, necesita recursos para afrontar los graves hechos de violencia que se producen por doquier.

En esencia, corresponde a la mandataria junto con su gabinete reasignar recursos extraordinarios para fortalecer las filas de quienes previenen y combaten el delito en el estado de Guerrero, esto es la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la FGE. Es de reconocer que, con recursos limitados, ambas instituciones están haciendo su tarea.

Si hacemos cuentas, el millar de efectivos de la GN que operan en Guerrero, así como los miles de soldados del Ejército Mexicano acantonados en Guerrero (probablemente unos ocho mil instalados en los batallones respectivos), además de las Fuerzas Especiales que también están en Guerrero, constituyen una fuerza impresionante, pero, lamentablemente, siguen siendo insuficiente para contener el delito. Ello, sin contar son la Infantería de Marina que también auxilia en casos necesarios.

Sin duda es refrescante contar con el apoyo de las Fuerzas Federales -entiéndase la GN, Sedena, Armada y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)-, pero el gobierno de Guerrero debiera asignar los recursos necesarios para fortalecer la SSP y la FGE, con el fin de que cuenten con mejores condiciones para contener y perseguir a la delincuencia.

Al congreso corresponde también una tarea esencial: aprobar el presupuesto enfocado en esos propósitos, pero, también y sobre todo, redefinir el marco legal para promulgar leyes más severas contra los transgresores, en especial de mayor punitividad contra la violencia en mujeres y niñas, contra el secuestro, la extorsión y, desde luego, el homicidio.

Hasta donde sabemos todos esos delitos están previstos en la ley, pero de lo que se trata es que se dote a la legislación penal de más dientes para combatir la impunidad y evitar que los transgresores se vayan a sus casas con una sonrisa en la boca después de haber violentado a otras personas, especialmente a mujeres y niñas.

Créame, gobernadora, nuestra población más desprotegida -que suelen ser los más pobres- se lo agradecerá.

«