• Ashburn
  • 17.41°C
  • 25 September, 2023
Ashburn 17.41°C 25 September, 2023
Guerrero

Autoridades de nuevos municipios de Guerrero quedarán aprobadas en septiembre

El plazo para que estos municipios puedan acceder al presupuesto del próximo año vence el 29 de septiembre.

Francisca Santiaguez
septiembre 22, 2023 11:13 pm

Chilpancingo, 22 de septiembre de 2023.- Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, anunció que el próximo lunes se espera que el pleno apruebe a las autoridades instituyentes de los municipios de San Nicolás y Las Vigas.

Según Mosso, el plazo para que estos municipios puedan acceder al presupuesto del próximo año vence el 29 de septiembre.

Tenemos como último día el 29 de septiembre, y el compromiso de los 46 diputados es asumirlo con una gran responsabilidad, y el lunes 25 estaremos nombrando los dos ayuntamientos instituyentes,” afirmó.

La decisión llega tras la aprobación de las autoridades para los ayuntamientos de Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón, el 17 de agosto y 19 de septiembre, respectivamente.

Estos forman parte de los cuatro nuevos municipios creados desde mayo de 2022, según el Periódico Oficial del Estado de Guerrero.

Con respecto a las condiciones presupuestales para los nuevos ayuntamientos, que tendrán solamente tres meses en el presente ejercicio fiscal, Mosso Hernández aseguró contar con el apoyo del gobierno estatal.

La presidenta subrayó el consenso existente entre los grupos parlamentarios para la aprobación de los dictámenes relacionados con los dos ayuntamientos pendientes.

«
Guerrero

Anuncia Congreso de Guerrero a representante para Concurso Nacional de Oratoria

Diputados estatales presiden concurso para elegir a quien representará a Guerrero en el V Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia” en Nayarit

Nelson Rojas
septiembre 07, 2023 2:12 am

Chilpancingo, 6 de septiembre de 2023.- Pablo García Cortés, del municipio de Ometepec, ha sido elegido para representar al Congreso del Estado de Guerrero en el V Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia”, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre en el estado de Nayarit.

La selección se realizó este miércoles en un concurso estatal organizado por las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Juventud y el Deporte del Congreso de Guerrero.

En el evento, los diputados Masedonio Mendoza Basurto y Angélica Espinoza García, presidentes de las mencionadas comisiones, enfatizaron que actualmente se brindan mayores oportunidades de participación en los diferentes ámbitos a las y los jóvenes guerrerenses.

Añadieron que el Congreso del Estado está comprometido en “generar espacios de expresión y formación que coadyuven a potenciar el desarrollo personal y profesional de las juventudes”.

Además de García Cortés, el concurso contó con la participación de jóvenes de diferentes municipios, incluidos Emiliano Orgániz Carrillo de Tecpan de Galena y Axel Eduardo Ciriaco Domínguez de Taxco de Alarcón.

El jurado calificador estuvo compuesto por Javier Arturo Rodríguez Alarcón, América del Río, Severiano Jacinto Gómez y Roberto Salazar López, quienes evaluaron múltiples aspectos de las disertaciones, como el manejo del discurso y las cualidades estéticas.

«
Guerrero

Propone Congreso de Guerrero pensión alimenticia para estudiantes universitarios

El diputado Masedonio Mendoza Basurto planteó cambios al Código Civil del Estado de Guerrero, con miras a ajustar las obligaciones alimentarias para estudiantes mayores de edad

Nelson Rojas
septiembre 06, 2023 12:50 am

Chilpancingo, 5 de septiembre de 2023.- El diputado Masedonio Mendoza Basurto presentó una iniciativa que modifica el Código Civil de Guerrero, con el objetivo de extender la pensión alimenticia a estudiantes mayores de edad que cursan estudios profesionales.

La pensión, según el legislador, “tiene como causa eficiente una necesidad que no puede ser satisfecha totalmente por el beneficiario” debido a que está enfocado en su formación académica.

Mendoza Basurto señaló que la legislación vigente reconoce la pensión como un deber económico para cubrir necesidades básicas e intelectuales del beneficiario.

Agregó que juicios de garantías previos han marcado criterios en este tema, llegando incluso al conocimiento del Máximo Tribunal del país.

La propuesta legislativa establece que la pensión no podrá ser menor al 40% del salario mínimo vigente o del salario y prestaciones del deudor alimentario. También indica que los estudiantes mayores de edad podrán solicitar recibir la pensión directamente.

La iniciativa, que añade un párrafo al artículo 388 del Código Civil estatal, ha sido enviada a la Comisión de Justicia para análisis y dictamen.

«