• Ashburn
  • 18.93°C
  • 27 September, 2023
Ashburn 18.93°C 27 September, 2023
Nacional

Confirma AMLO que FGR atrajo investigación por homicidio de su delegado en Guerrero

El ejecutivo federal aseguró que en Guerrero quienes se dedican a “garantizar la paz” cuentan con “toda la protección”

Adriana Olea
septiembre 13, 2023 6:14 pm

Ciudad de México, 13 de septiembre del 2023.- El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación del asesinato de su delegado en Guerrero, Fernando García Fernández.

¿Cuándo ocurrió el crimen el delegado?

Como informó AnewsMX, la mañana de ayer, martes 12 de septiembre, sujetos armados privaron de la vida al delegado en Guerrero de la FGR, Fernando García.

El hecho ocurrió en Chilpancingo, en la colonia Cipatli, donde el funcionario viajaba a bordo de una camioneta cuando los agresores lo interceptaron, le dispararon y provocaron que chocara contra el portón de un domicilio.

La Fiscalía informará en los próximos días: AMLO

En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, López Obrador adelantó que la FGR será la institución que dará a conocer los avances de la investigación.

“Pienso que en unos días más la Fiscalía va a informar sobre este hecho. No quiero adelantar ninguna hipótesis, prefiero que sea la Fiscalía que, tengo entendido, atrajo el caso, sean ellos los que den respuesta”

Andrés Manuel López Obrador

Te puede interesar: Condenan autoridades de Construcción de Paz homicidio de delegado de la FGR

Funcionarios en Guerrero tiene seguridad, afirma el presidente

Además del delegado, el fin de semana, sujetos armados acribillaron al fiscal regional de Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras en el municipio de Coyuca de Benítez.

En amos casos, los funcionarios llevaron a cabo decomisos a presuntos integrantes del crimen organizado, acciones que de acuerdo al secretario de Gobierno en Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso forman parte de una de las líneas de investigación sobre los crímenes.

Respecto a estos hechos delictivos, López Obrador aseguró que los funcionarios en la entidad cuentan con seguridad.

“(Cuentan con) toda la seguridad, la protección para ellos siempre. Todos los que trabajan para garantizar la paz, la tranquilidad, la seguridad pública tienen derecho a usar escoltas, a tener protección, son los únicos; porque los servidores públicos, no. Sólo en caso de que reciban amenazas”

Andrés Manuel López Obrador

Finalmente, el mandatario federal dijo que la creación de autodefensas en las comunidades ha sido un error, ya que agravaron la situación en ellas. “No se pueden autorizar estos grupos, no es correcto”, subrayó.

«
Guerrero

Invalida SCJN cláusulas de Leyes de Ingresos en municipios de Guerrero

La CNDH impulsó acciones de inconstitucionalidad que llevaron a la anulación de diversas disposiciones fiscales para el ejercicio 2023 en más de 30 municipios del estado.

Nelson Rojas
agosto 30, 2023 12:50 am

Ciudad de México, 29 de agosto de 2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha fallado a favor de las impugnaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Estas acciones legales, acumuladas bajo los números 34/2023, 36/2023, y 49/2023, se dirigieron contra diversas disposiciones de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2023 en múltiples municipios de Guerrero.

Las resoluciones se publicaron en el Periódico Oficial de la entidad federativa el 20 de diciembre de 2022.

El fallo del tribunal, presidido por la ministra Loretta Ortiz Ahlf y secretariado por Joel Isaac Rangel Agüeros e Irais Berenice Galicia Cruz, invalida específicamente preceptos que “contravenían los derechos de legalidad y de seguridad jurídica”.

En particular, se anulan contribuciones adicionales relacionadas con el pago de impuestos y derechos municipales como licencias, permisos, autorizaciones y servicios como tránsito y agua potable. La razón esgrimida es que estas contribuciones “al no estar vinculadas a la verdadera capacidad contributiva de los causantes”, vulneran principios legales.

Además, se revocaron derechos relacionados con la búsqueda de información, la expedición de copias y la certificación de documentos. Según la Suprema Corte, estos cargos “violaban el principio de proporcionalidad tributaria”, ya que las tarifas aplicadas no guardaban una “relación razonable con el costo del servicio y los materiales utilizados”.

La Corte resaltó que la búsqueda de documentos no requiere el uso de “recursos extraordinarios”, y el costo de las copias y certificaciones “no guardaba una relación razonable” con los costos reales para el Estado.

Los municipios de Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Buenavista de Cuellar, Coyuca de Benítez, Cualac, e Ixcateopan de Cuauhtémoc se encuentran en la lista de localidades de las cuales se reclama la invalidez de sus normas.

Así como Eduardo Neri, Olinalá, Coyuca de Catalán, Atlamajalcingo del Monte, Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Azoyú, Atoyac de Álvarez, Copala, Cocula, Juchitán, Cuautepec, Iliatenco, Copanatoyac, Igualapa, General Canuto A. Neri, Mártir de Cuilapan, Marquelia, Metlatónoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala, Tetipac, Benito Juárez, y Xochihuehuetlán.

«
Guerrero

Suman 958 homicidios en Guerrero en lo que va de 2023

Aumentó víctimas reportadas en Acapulco, Iguala y Chilpancingo a pesar de tendencia a la baja a nivel nacional.

Nelson Rojas
agosto 22, 2023 9:47 pm

Chilpancingo, 22 de agosto de 2023.- En el periodo de enero a julio de este año, Guerrero registró 958 homicidios dolosos, colocándose en el séptimo lugar a nivel nacional. Según el informe de seguridad quincenal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hubo un incremento de 158 víctimas comparado con el mismo periodo del año anterior.

En un análisis más detallado de los municipios guerrerenses, realizado por El Sur, Acapulco, Iguala y Chilpancingo mostraron incrementos en las cifras. Acapulco documentó un salto de 433 a 452 víctimas de agosto 2021 a julio 2023.

Iguala pasó de 122 a 136 homicidios en el mismo periodo, colocándose en el puesto 40 a nivel nacional. Chilpancingo, la capital del estado, registró un aumento de 82 a 101 víctimas, ubicándose en el puesto 45 en el ranking nacional.

A pesar de los datos anteriores, durante la conferencia matutina del presidente, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló:

“En este informe que se presenta hasta el mes de julio vemos cómo el homicidio doloso continúa a la baja […] siendo en 2023 el más bajo promedio registrado de manera mensual.”

La secretaria contrastó el descenso actual del 17% en homicidios dolosos con el aumento registrado en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Rodríguez Velázquez destacó que seis estados, incluido Guerrero, concentran el 47.8% de los homicidios dolosos del país.

A nivel municipal, observó una disminución del 5.8% en julio, con 31 municipios registrando una disminución y 19 con un incremento, año con año.

«