• Ashburn
  • 17.5°C
  • 25 September, 2023
Ashburn 17.5°C 25 September, 2023
Opinión

Hospital del ISSSTE en Centro de Convenciones: Inviable – Propuestas y Soluciones

Jorge Laurel González afirma que establecer un hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones de Acapulco es inviable debido a problemas técnicos y logísticos. Sugiere que el desarrollo del área de “El Quemado” como “Ciudad Salud” es una alternativa más viable y beneficiosa.

Jorge Laurel
agosto 30, 2023 4:41 am

Jorge Laurel González

Donde hay caridad y sabiduría, no hay temor ni ignorancia; donde hay paciencia y humildad, no hay ira ni inquietud; donde hay pobreza y alegría, no hay codicia ni avidez; donde hay tranquilidad y contemplación, no hay preocupación ni agitación.

Francisco de Asís (1181 – 1226).

Existe una absoluta inviabilidad del Hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones de Acapulco y por el contrario, está la importancia de desarrollar el Área de “El Quemado”.

La propuesta de establecer un hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones de Acapulco enfrenta una serie de problemas técnicos que hacen inviable su ejecución. Entre estos problemas se encuentran la falta de drenaje, insuficiente suministro de agua y escasez de energía eléctrica, aspectos esenciales para el funcionamiento adecuado de un hospital de tercer nivel. Además, la ubicación propuesta no solo carece de las infraestructuras necesarias para el desarrollo hospitalario, sino que también enfrenta desafíos relacionados con la logística, la preservación del patrimonio cultural y la saturación de actividades turísticas. Por otro lado, es crucial considerar la expansión del concepto “Ciudad Salud” en el área de “El Quemado”, donde ya se encuentra el Hospital General, aprovechando la infraestructura existente y fomentando un entorno de atención médica integral.

Uno de los principales problemas que obstaculiza la viabilidad del hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones de Acapulco es la carencia de sistemas de drenaje y suministro de agua. Un hospital de tercer nivel requiere una cantidad significativa de agua para su operación diaria, tanto para el tratamiento de pacientes como para la limpieza y esterilización de equipos médicos. Además, la gestión adecuada de aguas residuales es esencial para prevenir la propagación de infecciones y garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico. La falta de un sistema de drenaje adecuado en el área turística propuesta podría resultar en problemas de salud pública y contaminación ambiental.

La insuficiente energía eléctrica es otro factor crítico que hace inviable la implementación del hospital en el Centro de Convenciones. Un hospital moderno requiere una fuente confiable y constante de energía para alimentar equipos médicos, sistemas de iluminación, ventilación y climatización, así como respaldo en caso de emergencias.

La infraestructura eléctrica actual en la zona turística podría no ser capaz de soportar la demanda energética de un hospital de esta envergadura, poniendo en riesgo la atención médica y la seguridad de los pacientes.

Además de los problemas técnicos, la ubicación en una zona turística enfrenta desafíos logísticos. La falta de espacio para construir, los proveedores necesarios para un hospital de tercer nivel, como laboratorios y áreas de soporte médico, podría comprometer la calidad de la atención brindada. Asimismo, la constante celebración de manifestaciones en el área turística afectaría la vialidad y el acceso al hospital, dificultando la llegada de pacientes y personal médico en situaciones críticas.

En contraste, la propuesta de desarrollar el área de “El Quemado” como un centro médico integral bajo el concepto de “Ciudad Salud” ofrece una solución más viable y beneficios tanto para la comunidad como para el sistema de salud. Aprovechar la infraestructura existente del Hospital General y expandirla para incluir servicios médicos de alta especialización brinda una base sólida para la atención médica de la región. Esto permite optimizar recursos y aprovechar la experiencia médica ya establecida en la zona.

La consolidación de una “Ciudad Salud” en “El Quemado” no solo se basa en la infraestructura médica, sino también en la creación de un entorno que promueva la salud y el bienestar de los residentes y visitantes. Espacios verdes, áreas de recreación y promoción de hábitos saludables pueden coexistir en armonía con las instalaciones médicas, generando una comunidad que valora y prioriza la salud.

En conclusión, el establecimiento de un hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones de Acapulco presenta una serie de desafíos técnicos y logísticos que lo hacen inviable para brindar atención médica de calidad. Por otro lado, la expansión del concepto “Ciudad Salud” en el área de “El Quemado”, donde ya se encuentra el Hospital General, ofrece una solución más sostenible y beneficiosa para la comunidad. La inversión en infraestructura médica, la promoción de la salud y el aprovechamiento de recursos existentes sentarían las bases para un sistema de atención médica integral y de alta calidad en la región.

Recordemos que solamente Juntos, Logramos Generar: Propuestas y Soluciones.

JLG

«
Información Lluvias

Lluvias provocan inundación en Hospital del ISSSTE en Acapulco

Las zonas afectadas fueron el primer piso y la planta baja

Adriana Olea
agosto 10, 2023 5:26 pm

Acapulco, Gro., 10 de agosto del 2023.- Las lluvias registradas durante la noche de ayer en Acapulco, provocaron inundaciones en algunas zonas del Hospital General del ISSSTE de Acapulco.

Derechohabientes que se encontraban en el nosocomio señalaron que las áreas afectadas fueron el primer piso y la planta baja del inmueble.

Trabajadores intentaron acumular el agua en tambos y en botes de basura en los puntos donde detectaron goteras, sin embargo, esto no fue suficiente para contener el líquido.

Además, los pacientes y sus familiares señalaron que se cayeron algunos pedazos de plafón del techo y el agua se coló al laboratorio, por lo que los trabajadores suspendieron el servicio de extracción de sangre.

«
Guerrero

Se deslinda Educación de Guerrero de asesinato de aspirante a normalista

Se ha solicitado un informe detallado al director del plantel, dejando la investigación en manos de la Fiscalía del estado

Nelson Rojas
agosto 05, 2023 3:44 am

Chilpancingo, 4 de agosto de 2023.- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, ha deslindado a la dependencia que dirige de cualquier implicación en la desaparición y posterior asesinato de Marco Antonio Benegas Cortés, un aspirante a ingresar en la normal de Ayotzinapa.

“La SEG únicamente regula el ingreso oficial a través de un examen, y la semana de adaptación es un tema que organizan y regula el comité estudiantil”, explicó Rodríguez, destacando la autonomía de la Normal Rural y el papel determinante de la sociedad de alumnos.

Durante la semana de adaptación, según El Sol de Acapulco, los aspirantes realizan acciones extremas, como correr campo traviesa durante la madrugada y agredir a los uniformados de la policía.

A pesar de que la desaparición del aspirante ocurrió dentro de la institución, Rodríguez ha solicitado un informe detallado al director del plantel, dejando la investigación en manos de la Fiscalía General del Estado.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marco Antonio Marbán, reconoció los intentos del gobierno estatal por terminar con el curso de inducción, pero admitió que es un proceso de “usos y costumbres” que se ha convertido en ley.

Con información de El Sol de Acapulco

«
Acapulco

Adeuda ISSSTE 8 mdp a hospital privado en Acapulco

Advierten derechohabientes afectados movilizaciones y protestas por impago

Nelson Rojas
agosto 05, 2023 2:56 am

Acapulco, 4 de agosto de 2023.- El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) enfrenta una deuda de ocho millones de pesos con el hospital privado Santa Lucía por servicios de diálisis subrogados.

Este adeudo ha puesto en riesgo el tratamiento de al menos 50 pacientes con enfermedad renal crónica.

Tal adeudo impide que al menos 50 derechohabientes dializados reciban su tratamiento para impedir complicaciones en su salud, según dijo a Quadratín una de las afectadas, Lucía Bravo Berber.

Los pacientes renales han advertido movilizaciones y protestas, y se les ha informado que el problema podría resolverse el próximo martes.

Con información de Quadratín

«
Acapulco

Así será el nuevo Hospital del ISSSTE en Acapulco

El nosocomio compartirá terreno con el Centro Internacional Acapulco que será sometido a una completa rehabilitación y modernización

Adriana Olea
julio 03, 2023 9:53 pm

Acapulco, Gro., 03 de julio del 2023.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en compañía de autoridades federales dio a conocer detalles sobre la construcción del nuevo hospital de tercer nivel del ISSSTE que edificarán en la ciudad de Acapulco.

En conferencia de prensa, las autoridades confirmaron que la construcción se realizará en el terreno del Centro de Convenciones, también conocido como Centro Internacional Acapulco (CIA), el cual no va a desaparecer, sino que será sometido a una rehabilitación y modernización.

Con ambas obras el gobierno federal y estatal dar respuesta a las solicitudes del sector turístico, pero principalmente cumplir con la otorgación de servicios de salud a la población.

¿Cómo será el nuevo hospital?

Será el hospital regional más moderno y de alta especialidad en Guerrero, así como de otros estados.

La propuesta del gobierno federal busca rescatar y aprovechar un inmueble que lleva más de una década desaprovechado, el Centro Internacional Acapulco (CIA).

Las autoridades informaron que que previo a la elección del lugar para el establecimiento de este nosocomio de alta especialidad, realizaron los estudios urbanos, de impacto ambiental, instalaciones hidráulicas, entre otros, que respaldan la viabilidad del proyecto.

Agregaron que es un edificio autosustentable que contará con nuevas energías como celdas solares, sistema de captación de agua, planta tratadora de aguas residuales (80% de agua reciclable) y construcción de un pozo para abastecer del vital líquido el funcionamiento del nosocomio.

Además, la construcción de este hospital y centro recreativo beneficiará a la población de la zona con el fortalecimiento de la red hidrosanitaria y suministro del agua.

Detalles del proyecto

El hospital contará con una ubicación estratégica que beneficiará a más de 630 mil derechohabientes de las 8 regiones del estado y la costa de Oaxaca.

Otros beneficios son:

  • Servicio en 36 especialidades de consulta externa tales como: oncología médica y quirúrgica, hematología, etc.
  • Generación de mil 500 empleos directos y 4 mil 500 indirectos.
  • Implementación de una planta tratadora de aguas residuales con una capacidad de 130 metros cúbicos por día usando 80% del agua para servicios sanitarios.
  • Celdas solares y manejo estricto de materiales y residuos peligrosos, biológicos e infecciosos bajo la NOM 087

La rehabilitación del CIA

El terreno de 135 mil 720 metros cuadrados se dividirá en dos partes iguales, de las cuales una será para la construcción del hospital y la otra para el proyecto de modernización del CIA.

Las áreas que se ocuparán para el Centro de convenciones son:

  • Teatro Juan Ruiz de Alarcón
  • El Edificio central del complejo
  • Teatro al aire libre Nezahualcoyotl

En esta sección del terreno se construirán:

  • 12 salas de conferencias
  • diversos salones y terrazas que permitan montar espectáculos y eventos culturales con capacidad de mil 188 personas
  • El teatro al aire libre con capacidad para mil 775 personas.

Además habrá tres parques:

  • Parque exclusivo para niños con juegos infantiles de alta calidad
  • Parque para monopatines y patinetas
  • Parque para mascotas

El CIA contará también con una trotapista que se unirá a la ciclopista con sus mil 500 metros lineales del perímetro exterior.

«