Exigen que los incluyan en el censo para poder recibir los apoyos que el Gobierno de México comenzará a entregar a partir de mañana miércoles 29 de noviembre.
La manifestación provocó enojo entre los conductores de transporte público y vehículos particulares quienes confrontaron a los inconformes e incluso en algunos casos se llegó a las agresiones físicas.
Durante la protesta, los ciudadanos liberaron la vialidad sólo una vez para dejar pasar un convoy con elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, sin embargo, inmediatamente después volvieron a obstruir la circulación.
Acapulco, Guerrero, 27 de noviembre de 2023.- El gobierno municipal informó que el 80 por ciento de los mercados de Acapulco se encuentran funcionando gracias a los operativos de limpieza y mantenimiento.
El director de Mercados y Centros de Abasto, Ricardo Martínez Sánchez, informó que se retiró desechos sólidos, árboles y escombros que originó el huracán “Otis”.
Agregó que con el apoyo de los comerciantes se logró que los mercados ofrezcan su servicio al 50 por ciento de su capacidad, principalmente en aquellos que registraron afectaciones menores.
“En todos los mercados hemos intervenido, afortunadamente la reactivación en estos mercados va avanzando de manera gradual, podemos decir que todos los mercados tienen actividad, pero en un porcentaje de menor a mayor”.
Señaló el funcionario
Durante el fin de semana se atendió la nave de Jarcería, donde se retiraron una tonelada de basura; en el mercado de la colonia Jardín se seccionaron troncos de árboles caídos para facilitar el retiro, además, se inició con las labores habituales de mantenimiento; en Hogar Moderno se atendió la caída de láminas y se liberaron los accesos al mercado Icacos y Renacimiento.
Por otra parte, las brigadas realizaron la fumigación de los mercados municipales y la limpieza en calles aledañas, para facilitar el acceso; hoy se trabajó en las calles Diego Hurtado de Mendoza y 16 de septiembre.
El titular de la dependencia, exhortó a las y los locatarios a reportar situaciones de riesgo en sus centros de abasto, con la finalidad de recibir atención oportuna, reiteró que la intención es reactivar la economía local y que haya “mercados limpios, mercados seguros”.
¿Cómo se fumigan los mercados?
El proceso de fumigación de un mercado es una medida preventiva y de control que se lleva a cabo para eliminar o reducir la presencia de plagas y organismos perjudiciales en el área.
La fumigación es esencial para garantizar condiciones sanitarias adecuadas y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por vectores.
Aquí te contamos un resumen general del proceso:
1. Evaluación Inicial:
Antes de la fumigación, se realiza una evaluación del mercado para identificar la naturaleza y el alcance de la infestación. Esto ayuda a determinar el tipo de plagas presentes y las áreas que deben tratarse.
2. Planificación:
Se desarrolla un plan de fumigación específico para abordar las necesidades y desafíos del mercado en cuestión. Esto puede incluir la elección de productos químicos adecuados, la determinación de las áreas de tratamiento y la programación de la fumigación para minimizar el impacto en las actividades del mercado.
3. Notificación a los Comerciantes:
Es crucial informar a los comerciantes y al personal del mercado sobre la fumigación planificada. Esto les permite tomar las precauciones necesarias, como cubrir alimentos y mercancías, y evacuar temporalmente ciertas áreas durante el proceso.
4. Selección de Productos Químicos:
Se eligen productos químicos adecuados para la fumigación, considerando la naturaleza de las plagas, la seguridad alimentaria y la salud humana. Estos productos pueden incluir insecticidas, fungicidas o rodenticidas, según las necesidades.
5. Preparación del Área:
Antes de la fumigación, se prepara el área asegurándose de que los alimentos estén debidamente cubiertos o retirados del lugar, y se toman medidas para proteger los productos perecederos y otros artículos sensibles.
6. Aplicación de Productos Químicos:
Los productos químicos seleccionados se aplican de acuerdo con las especificaciones del plan de fumigación. Esto puede involucrar el uso de equipos de pulverización, nebulizadores o generadores de niebla, dependiendo de la situación.
7. Control de Tiempo y Exposición:
Se controla cuidadosamente el tiempo de exposición de los productos químicos para garantizar la efectividad del tratamiento. Además, se implementan medidas para minimizar la exposición de los trabajadores y del público en general.
8. Ventilación y Aireación:
Después de la fumigación, se permite que el área se ventile adecuadamente para eliminar los residuos de productos químicos y garantizar un entorno seguro antes de permitir el regreso de comerciantes y clientes.
9. Monitoreo Post-Fumigación:
Se realiza un monitoreo después del proceso para evaluar la efectividad de la fumigación y asegurar que la población de plagas haya sido controlada de manera satisfactoria.
10. Registro y Documentación:
Se mantiene un registro detallado del proceso de fumigación, incluyendo los productos utilizados, la fecha y hora de aplicación, y cualquier observación relevante. Esto es importante para cumplir con las regulaciones y normativas locales.
Acapulco, Gro., 27 de noviembre del 2023.- La Secretaría del Bienestar ya activó un portal en su página para poder consultar las fechas y ubicaciones en que los afectados por el huracán Otis podrán acudir para recibir los apoyos para la limpieza de sus hogares.
Una vez en dicho portal aparecerá un apartado que dice “Consulta con tu CURP aquí el día, la hora y el módulo que te corresponde”, como aparece en la siguiente imagen. Deberás darle click.
Tras dar click, te redireccionará a otra página donde aparecerá el calendario de la entrega de apoyos y al final habrá un espacio para que coloques la CURP con la que te registraste en el censo.
Coloca tu CURP y da click en la casilla de “No soy un robot” y da click en “Buscar”
Finalmente, aparecerá la fecha y hora en que deberás acudir a recibir tu apoyo, así como la dirección y el mapa de la ubicación del módulo que te corresponde.
Recuerda que estos son los requisitos que debes llevar para recibir el apoyo:
Acapulco, Gro., 25 de noviembre de 2023.- La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, aseguró que a través de la estrategia Fuerza Acapulco impulsada por su administración “saldremos adelante” tras la devastación que dejó el huracán Otis.
A un mes del impacto del huracán Otis, López Rodríguez, reiteró el compromiso de su gobierno con la reconstrucción del municipio y aseguró que se seguirá trabajando para esa meta.
En un vídeo compartido a través de sus redes oficiales, la Presidenta Municipal, recordó que se alertó a la población de manera oportuna sobre la trayectoria y desarrollo del fenómeno hidrometeorológico.
“En medio de la destrucción, la incertidumbre, el duelo y la desesperación, se asoma una luz de esperanza que nos llena de fortaleza para salir adelante, juntos lo vamos lograr”
Abelina López Rodríguez
Asimismo, envió un abrazo solidario a todas aquellas personas que perdieron amigos o familiares a causa del huracán.
También aprovechó el espacio para lanzar un llamado a la población a mantener limpias las áreas donde ya se realizó el retiro de escombros y residuos sólidos correspondiente.
Finalmente, la Presidenta Municipal, invitó a la población a seguir la conferencia de prensa que se realizará este sábado 25 de noviembre, después de las 11:00 horas, donde informará sobre los trabajos realizados durante este mes.
Acapulco, Guerrero, 24 de noviembre de 2023.- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor de Acapulco disminuyó 2.32% en la primera quincena del penúltimo mes del 2023, respecto a periodo previo.
Esta baja fue la más pronunciada desde que comenzó la base de datos por ciudades del INEGI, en 1988.
Lo anterior se debe al colapso total de la economía municipal y a la falta de monitoreo de los precios de bienes y servicios por el golpe de Otis en el puerto.
Lo que afecto el IPC de Acapulco según el INEGI destaca:
Daños en la infraestructura
Reducciones quincenales de 100% en los precios de electricidad y servicio de telefonía fija,
Descensos de 62.92% en servicio de telefonía móvil y de 51.50% en las cuotas de autopistas.
“La economía se colapsó, se paralizó el mercado laboral, turístico, comercial y de servicios, por ende, no existe estadísticas de oferta y demanda de la canasta básica y los bienes y servicios complementarios. Los cobros de CFE, Telcel, Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y otros servicios se congelaron por decreto público y de los propios organismos, no se cobraron rentas entre otros servicios”
Destacó Jorge Lera, investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Precios en Acapulco se alzarán
Añadió que cuando la economía de Acapulco se abra, los precios de la canasta básica serán superiores al resto del país.” Otro dato importante se dará en Chilpancingo, donde al menos 20,000 acapulqueños se refugiaron y gastaron sus escasos ingresos”.
El descenso en el INPC de Acapulco también se explica por la falta de monitoreo de los precios. “Este registro deflacionario inédito no puede ser considerado en forma seria dado que la oferta y demanda de bienes y servicios se colapsaron desde el 21 de octubre hasta los primeros días de noviembre”, expuso Jorge Lera.
De lo anterior, aseguró que los pequeños y medianos negocios “apenas se están regularizando. La mayor parte de los insumos básicos que circulan son despensas”.
El académico reveló que, según la opinión del expresidente del Inegi, Julio Santaella, la deflación de Acapulco se debe a la “falta de monitoreo real en dicho lugar. Los datos del Inegi chocan con lo que se reportó días después del huracán, con precios elevados como un refresco en 50 pesos o botellas de agua que rondaban entre los 30 y los 90 pesos”.
Acapulco, Guerrero, 23 de noviembre de 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió la estrategia que propuso de autoconstrucción de viviendas en Acapulco y Coyuca de Benítez
El sistema de "autoconstrucción" para las viviendas en Acapulco propuesto por AMLO consiste en:
🤌🏾 Entregar $8,000 de ayuda 🤌🏾 Vecinos reconstruirán su propia casa
En su visita al puerto AMLO declaró que la reconstrucción de Acapulco tiene como esencia el poder rehabilitar 250 mil viviendas, lo cual no podrá hacerse únicamente desde el gobierno o las empresas constructoras.
Por lo anterior consideró que en ello debe intervenir también la población afectada mediante la aplicación del sistema de autoconstrucción, con los recursos que se les darán de acuerdo con el nivel de afectación verificado por la Secretaría de Bienestar.
«No es cosa del otro mundo porque todas las viviendas de México, la mayoría de las viviendas de México, de nuestros hogares, las han hecho los integrantes de las familias, son los que primero consiguen los recursos, el dinero para comprar los materiales, saben quiénes son maestros albañiles, trabajadores de la construcción, que son conocidos en los barrios, en las colonias, en los pueblos, incluso familiares que trabajan en la construcción»
López Obrador sostuvo que la reconstrucción de 250 mil hogares por parte del gobierno no permitiría siquiera imaginar una fecha de culminación. En tanto, señaló que lo que desea es que en poco tiempo queden rehabilitadas las viviendas y pintadas con los colores «alegres» como los que gustan a los habitantes de la zona.
AMLO consideró que la estrategia de la autoconstrucción funcionará porque las familias saben administrar los recursos y hacen que rindan los presupuestos familiares.
Asimismo, destacó que no habrá intermediarios para la dispersión de recursos para “que no haya riesgos de que no lleguen a las personas que los necesitan”.
Finalmente, el presidente de la República también reveló que tuvo una reunión con representantes del sector empresarial para acordar procurar que los materiales de construcción se vendan en Acapulco y Coyuca de Benitez incluso a precios más bajos que en el resto de país. A la par, convocó a los trabajadores de la construcción de otros estados a volver a su estado natal para ayudar a sus familiares.
Por Fernanda Ramírez Acapulco, Gro. 22 de Noviembre del 2023.- En entrevista con Anews Mx, Salvador Cisneros Preciado, rector de la iglesia catedral del Cristo Rey en construcción ubicada en Avenida Universidad, señaló que se le está reglando insumos y ropa en buen estado al público que lo perdió todo después del siniestro en las distintas catedrales e iglesias del puerto con la intención de que el apoyo llegue a todas las colonias.
Lo anterior en conjunto de el Padre Leonardo Morales quienes se encargan de la organización,
Explicó que Cáritas es un área de asistencia social y emergencias; en el caso particular de los damnificados en Acapulco tras el paso del huracán Otis, se han encargando en conjunto de la asociación mexicana Banco de alimentos de brindarles productos lácteos, galletas, al público en los 36 puntos que corresponden a las parroquias ubicadas en todo el puerto de Acapulco las cuales son:
La poza; plan de los Amates; tres palos; puerto marqués; llano largo; Colosio; coloso; Sabana; la venta; costa azul; Icacos; renacimiento; Xaltianguis; kilómetro 30; Zapata; San Pedro Cacahuatepec; Nueva catedral; Bajos del Ejido; pie de la cuesta; Jardín, Mozimba, Hogar moderno, Calle 13, Morelos, Santacruz, Progreso, Catedral, Barrio del hueso, Caleta, Universidad, Fábrica, Garita, la laja, Bocamar, Cumbres, la Benito, Sagrada familia.
Asimismo, Rafael Jesus Cruz Martínez, gerente nacional de logística de la asociación mexicana de Bancos de Alimentos, comentó que son 57 bancos de alimentos en la República mexicana, de los cuales varios tienen una unión con Cáritas.
Señaló que la asociación se encarga de llevar los apoyos que de su mano y junto con otras empresas que donan los alimentos para posteriormente llevarlo a los diferentes puntos catedráticos del puerto, señaló que buscan entregar los apoyos de forma diaria a través de los camiones que llegan semanal mente con los insumos.
Acapulco, Guerrero, 22 de noviembre de 2023.- La Fiscal General del Estado Sandra Luz Valdovinos dio a conocer que la cifra de personas sin vida tras el paso del huracán Otis se elevó a 50.
“En total tenemos 88 desaparecidos de los cuales ya se tienen 58 localizados; 32 con vida y el resto sin vida. Esperemos que este número de esta persona de más como uno de los desaparecidos de los 30 que nos quedan al día de hoy”, explicó.
Salmerón Valdovinos señaló que hace unos días se entregó a los familiares el cuerpo del marino del yate “Aca Rey” localizado por elementos de la Marina, quién dio positivo a las pruebas de genética.
Reiteró que se continuan realizando la búsqueda de personas desaparecidas reportadas tras el meteoro por vía mar y tierra ; y que hay 26 las denuncias interpuestas de familiares de los marinos desaparecidos
Encuentran a una persona sin vida en Francisco Villa
El cuerpo sin vida de Francisco Santos Chinito fue localizado en un predio en la parte alta de la colonia Francisco Villa, quien tenía casi un mes de desaparecido tras el impacto del huracán Otis.
La tarde de este miércoles trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), junto con agentes de la Secretaría de Marina, como de la Comisión Estatal de Búsqueda y un canino, localizaron el cuerpo.
Las primeras investigaciones señalan que en el predio donde localizaron ocho cuerpos, seis de una familia, su mamá Cirila Chinito y un trabajador, el perro rastreó y encontró pistas que motivaron a intensificar los trabajos de búsqueda.
Acapulco, Guerrero, 22 de noviembre de 2023.- La Presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ha priorizado en su Gobierno la Protección Civil como un tema para resguardar la integridad de las familias acapulqueñas y del turismo que nos visita.
Quedó demostrado el pasado 24 de octubre que en las primeras horas, alistó al Comité de Protección Civil Municipal con integrantes civiles y militares de los tres órdenes de Gobierno.
Abelina López Rodríguez, al conocer la proximidad del huracán Otis, realizó acciones informativas en medios de Comunicación y de manera directa para alertar a la población del inminente riesgo que se advertía por la proximidad de este meteoro de poderosas dimensiones.
El mismo 24 de octubre, en Palacio de Gobierno, López Rodríguez, instaló el Centro de Mando para continuar con las acciones de Protección Civil y dar seguimiento a los efectos y urgencias a la población por los efectos de Otis.
La Presidenta Municipal, de manera constante y con el Comité de Protección Civil Municipal, realizó reiteradamente avisos y alertamientos de manera virtual en medios de Comunicación y de manera personal, acudiendo personalmente a zonas caracterizadas para infomar a familias que habitan en zonas de alta vulnerabilidad.
La última comunicación con la ciudadanía que sostuvo la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, fue a las 22:30 horas del 24 de octubre, cuando la electricidad y la comunicación electrónica comenzó a fallar y a dejar a Acapulco incomunicado y a oscuras.
A las 4 de la madrugada del 25 de octubre, a la postre del devastador paso de Otis, la Presidenta Abelina López Rodríguez, pudo salir del devastado Centro de Mando en el Ayuntamiento y sin energía eléctrica en todo Acapulco y sin cobertura de Internet, procedió personalmente a inspeccionar e iniciar la ayuda a la población por los daños humanos y materiales causados por el huracán Otis en Acapulco.
Por otra parte, el presupuesto a la Dirección de Protección Civil de Acapulco lo aprueba el Cabildo integrado por regidores de distintos partidos, no es una decisión unilateral de la Presidencia.
El recurso que anualmente se asigna de manera plural a la Dirección de Protección Civil Municipal, es vital para Acapulco y también un porcentaje importante de recursos asignados a publicidad y Comunicación Social, se destinan para difundir, socializar y alertar a la población en caso de emergencia como ocurrió con el paso del desastroso huracán Otis.
La Protección Civil de Acapulco, es prioridad del Gobierno Municipal de Abelina López Rodríguez y seguirá siendo uno de los ejes rectores de su Gobierno, realizando ahora, acciones en la ruta de la reconstrucción de Acapulco, porque este Municipio turístico, ante la adversidad, saldrá más fortalecido.
Acapulco, Gro. 20 de Noviembre del 2023.- En Acapulco, a 27 días de la tragedia que trajo el Huracán Otis, la vida de los pepenadores se complicó más debido a que el aluminio y metal se abarataron, esto hizo más difícil su estilo de vida.
Y a pesar que sufrieron pérdidas materiales en sus hogares, continúan trabajando para conseguir su sustento aunque ganen menos que antes
“A parte de lo que perdimos en nuestra casa, aquí aunque sea para sacar para las tortillas, aunque están bien caras” comentó Carlos Hernández de 68 años, quien trabaja como pepenador desde hace 12 años en el relleno sanitario.
Explicó que después de Otis los materiales que recoge se los compran en 2 o 3 pesos el kilo, cuando antes llegaba a venderlos en 5 pesos.
Señaló que debido a su mayor edad, “se le dificulta un poco trabajar”, realiza a diario 3 viajes al relleno sanitario para sacar al rededor de 200 kilos de fierro viejo y aluminio, lo cual equivale a 600 pesos.
Comentó que los primeros días que estaban llegando los camiones recolectores a retirar los desechos que trajo el huracán; escombros; láminas; basura del día a día, si era complicado, sin embargo, expresó que ya cuentan con más maquinaria para ir compactando toda la basura y facilitando la labor.