Chilpancingo, Gro., 8 de octubre del 2024. – Con el objetivo de seguir brindando apoyo y ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas por elhuracán John, la brigada operativa de la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado, entregó de manera directa paquetes alimentarios en La Soledad, Municipio de Leonardo Bravo.
Agua embotellada y cobertores, así como despensas y kit de limpieza se entregaron a las familias en respuesta a los daños causados por el huracán John, como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno estatal de mantener una atención permanente en todas las regiones impactadas por el huracán a través del Operativo Fuerza Guerrero que coordina esfuerzos con otras dependencias para garantizar que los recursos lleguen de manera eficiente y oportuna.
Acapulco, Gro., 7 de octubre del 2024.- Como parte de la atención a afectaciones generadas por las últimas lluvias, gobierno municipal que encabeza Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Presidencia, realizó trabajos de revestimiento de la carretera Acapulco-Zihuatanejo a la altura del poblado San Isidro, donde se había registrado un hundimiento.
Con el apoyo de maquinaria pesada, las brigadas municipales retiraron el lodo que se había acumulado en ese punto, colocaron material de revestimiento y se construye un muro ciclópeo, para posteriormente colocar la carpeta asfáltica.
Con estos trabajos se busca que los ciudadanos puedan transitar libremente por este tramo carretero, en el cual actualmente se ha habilitado el uno a uno en el carril que va de Acapulco a Zihuatanejo para agilizar la circulación.
El gobierno de Acapulco informó que trabaja puntualmente atendiendo las afectaciones que generó el paso del huracán Jhon y exhorta a conductores particulares y del transporte público a desplazarse con precaución por esta zona y prever sus tiempos de traslado.
Acapulco, Gro., 07 de octubre de 2024.- Se mantienen los trabajos para lograr la liberación de las vías de comunicación terrestre en Guerrero lo antes posible, tras el paso del huracán John, como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por lo que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), permanece pendiente de las vías de comunicación.
La CICAEG informó que, en la Avenida Escénica del puerto de Acapulco, se han retirado más de mil 343 metros cúbicos de piedra, lodo y tierra, derivada de deslaves y piedras de gran tamaño ocasionados por las recientes lluvias.
Además, explicó que, entre las labores de los últimos días, después del huracán John, destacan la demolición de piedras de gran tamaño, extracción de derrumbes y árboles caídos, utilizando maquinaria pesada, en intensas jornadas de trabajo.
Por último, hizo un llamado a los automovilistas que transitan esta vía de comunicación, que no bajen la guardia, ir atentos al volante, respetar los señalamientos de tránsito y principalmente no exceder los límites de velocidad, ya que en el tramo aún continúa trabajando personal de esta dependencia.
Acapulco, Gro. 7 de octubre del 2024. – Atendiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) continúa las labores de drenaje de agua pluvial en la zona Diamante de Acapulco.
Con el uso de bombas centrífugas de 8 pulgadas, se trabaja en la Avenida Las Palmas y el Boulevard de las Naciones (a la altura de Vidanta) para retirar el agua acumulada en áreas residenciales tras el paso del huracán John.
Además, en la unidad habitacional Vicente Guerrero, se ha realizado el desazolve de colectores y redes de drenaje sanitario, empleando equipo hidroneumático de presión-succión (váctor) para mejorar las condiciones tras las recientes lluvias, en beneficio de la población.
Acapulco, Gro., 7 de octubre de 2024.- La Secretaría de Turismo de Guerrero informó que Acapulco está de pie y se trabaja para tener su esplendor, después de que la naturaleza puso a prueba una vez más a los destinos turísticos del estado, en un informe sobre la recuperación de estas zonas.
Conectividad Terrestre y Aérea
Gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades estatales, municipales y CAPUFE, los principales accesos terrestres al Puerto de Acapulco, como la Autopista del Sol, ya se encuentran operando con normalidad, garantizando el flujo continuo de visitantes y residentes. Las principales avenidas, como el Boulevard Vicente Guerrero, el Boulevard de las Naciones, la Costera Miguel Alemán y la Avenida Escénica, han sido desazolvadas y están abiertas a la circulación.
A partir del 1o de octubre, se reanudaron los vuelos comerciales de Aeroméxico, Volaris, Mexicana de Aviación y VivaAerobús desde destinos clave como Ciudad de México, Tijuana y Guadalajara. Además, el Aeropuerto de Ixtapa Zihuatanejo opera con normalidad desde el 27 de septiembre.
Infraestructura Hotelera y Reapertura de Servicios
La infraestructura hotelera de Acapulco ha demostrado su fortaleza. Gracias a medidas preventivas, no se registraron turistas afectados, y los daños menores ya están en proceso de reparación y limpieza. Actualmente, hay 11 mil habitaciones disponibles, la misma cifra que antes de la llegada del huracán, con el objetivo de alcanzar 15 mil habitaciones para diciembre.
Los prestadores de servicios turísticos han comenzado a reactivarse y a reprogramar las reservaciones afectadas durante el periodo de contingencia, con el compromiso de seguir brindando la mejor experiencia a los visitantes. La gran mayoría de los restaurantes en el puerto ya se encuentran listos para continuar brindando una amplia y exquisita oferta gastronómica.
Eventos y Actividades Programadas
El apoyo y solidaridad de los organizadores de eventos ha sido fundamental en esta etapa. Eventos de talla internacional, como el Premier Padel y el Abierto Mexicano de Tenis reiteran su confianza en Acapulco como un destino turístico de primer nivel, así como congresos, convenciones y conciertos programados para las próximas semanas que contribuirán con la recuperación económica del puerto. Sus principales recintos como el Forum y la Expo Mundo Imperial se encuentran en óptimas condiciones. Mientras que la Arena GNP, presenta un gran progreso en los trabajos de limpieza y rehabilitación, por lo que se mantiene la programación de eventos y espectáculos anunciados en la agenda de los próximos meses.
Jornadas de Limpieza y Restauración
El espíritu resiliente de los guerrerenses es más fuerte que nunca, por lo que, con la participación de más de 400 colaboradores del sector gubernamental, turístico, asociaciones y empresas, se han realizados diversas jornadas integrales de limpieza en más de 20 playas, con el objetivo de reforzar las acciones de rehabilitación y garantizar que el atractivo más importante de Acapulco se encuentra en excelentes condiciones para sus visitantes. Zonas como Pie de la Cuesta, Bonfil y Puerto Marqués están siendo rehabilitadas, para recibir a los turistas próximamente.
Seguridad y Operativos Especiales
Para garantizar la seguridad de los visitantes y residentes, el Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con el Gobierno Federal, el Ejército y la Guardia Nacional, ha implementado operativos especiales con cientos de elementos en las áreas más afectadas.
A pesar de las dificultades, Guerrero sigue en pie.
La rápida respuesta de las autoridades y la colaboración de la comunidad han sido clave en este proceso de recuperación. Con un optimismo renovado, Acapulco se prepara para recibir nuevamente a miles de visitantes, demostrando una vez más su capacidad de sobreponerse y brillar como el destino turístico referente de México.
Acapulco, Gro. 7 de Octubre del 2024.- La organización de World Central Kitchen (WCK) entrega al rededor de 30 mil raciones de comida en Acapulco después del paso del huracán John en el puerto.
Desde el pasado 27 de septiembre, la organización llegó al municipio para sumarse a las acciones de apoyo para los ciudadanos afectados después del paso de John.
En entrevista a los medios, Juan Camilo, encargado de la operación de WCK en Acapulco, informó que desde su llegada al puerto de Acapulco han entregado 30 mil raciones de comida al día, dando un total de 300 mil raciones de comida en los 10 días que han permanecido en el puerto apoyando a la ciudadanía afectada.
Señaló que desde su llegada al puerto han estado trabajando por largas jornadas, desde las primeras horas del día cuando comienzan a cocinar el desayuno, tiempo después la comida y posteriormente la cena, asimismo tienen que dejar preparados algunos alimentos para la mañana.
“El trabajo es 24/7 porque para poder cocinar la cantidad de comida que se necesita entregar, que son más de 30 mil comidas al día hay que empezar a preparar algunas cosas picar, empacar” expresó.
Asimismo, agregó que 18 restaurantes del puerto están apoyando y cocinando raciones de comida para las entregas en los 50 puntos de entrega que abarca la periferia del puerto, Colosio, Puerto Marqués, entre otras.
Chilpancingo, Gro., 05 de octubre de 2024.- El Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Salud estatal, puso en marcha el Hospital Móvil en la Costa Chica, el cual realizará acciones inmediatas de salud a personas damnificadas por el paso del huracán “John”.
La SSG informó que en su primer día de operaciones se brindaron 97 consultas, 147 acciones de promoción de la salud y 199 acciones de enfermería, además se refuerza la atención médica con la unidad móvil del gobierno del estado, misma que ya ha recorrido la mayoría de los municipios afectados en esa región.
La dependencia estatal dio a conocer que durante estas dos semanas de contingencia se han realizado diversas actividades de salud a través del IMSS Bienestar, ISSSTE, IMSS, SEMAR, SEDENA y SSA, todas ellas de manera gratuita en favor de la población.
Se destacó que hasta el momento se han realizado 45,445 consultas de primer nivel y 20,382 consultas de segundo nivel, 97 traslados aéreos y 10 vía terrestre por parte del CRUM, 21,181 acciones de prevención y promoción a la salud, 11,182 acciones de vacunación y se continúa con las acciones de fumigación y abatización para prevención del dengue.
Por último, la dependencia informó que se han distribuido 72 toneladas de medicamentos durante esta contingencia, distribuidas en las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro, Montaña y Tierra Caliente.
Piden en Malinaltepec ayuda para encontrar a dos desaparecidos tras huracán John
“Que esta crisis sirva para demostrar y terminar con la indiferencia y la discriminación hacia los pueblos indígenas de Guerrero”, llamaron en un comunicado
Entre los desaparecidos se encuentran Daireni Aburto García, una niña de la comunidad de La Lucerna, municipio de Malinaltepec, y Arquímedes Modesto, de la comunidad de Colombia de Guadalupe. El Consejo no descarta que haya más personas en situaciones similares, ya que aún no se cuenta con información suficiente de otras comunidades afectadas.
Piden a autoridades mirar otras zonas afectadas además de Acapulco
En un comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, el Craadet exigió atención inmediata a las regiones de la Montaña y Costa Chica de Guerrero.
“Dejen de mirar solamente al puerto de Acapulco como único lugar del desastre que vivimos. Además de Acapulco, el cual sin duda requiere de todo el apoyo posible, estamos cientos de pueblos que no somos considerados ni siquiera en los medios de comunicación y, en consecuencia, la respuesta de los tres niveles del estado se dispersa, diluye o de plano no fluye”, reclamaron las autoridades agrarias.
Desde el lunes 23 de septiembre, comunidades de la Montaña y Costa Chica padecen las consecuencias del huracán John, lo que derivó en la pérdida de medios de comunicación, energía eléctrica, sistemas de agua y daños graves en viviendas.
Además, los agricultores han visto cómo las lluvias destruyeron sus siembras a punto de ser cosechadas, lo que agrava la crisis alimentaria en la región.
“Hemos perdido las siembras que estaban a punto de ser cosechadas, lo cual nos pone en una situación de agravamiento de esta crisis, tanto para el corto, como para mediano y largo plazo”, señalaron.
El Craadet también denunció el impacto en la salud de las comunidades, ya que la falta de infraestructura adecuada impide atender las necesidades sanitarias. “No tenemos posibilidades de atender [los problemas de salud] en estas condiciones”, advirtieron, pidiendo una solución integral y no medidas urgentes que solo sirvan como paliativo temporal.
Entre sus demandas urgentes se encuentra la búsqueda de Daireni Aburto García y el apoyo a las familias afectadas por las lluvias, incluyendo la de Arquímedes Modesto, a cuyo vehículo arrastraron las intensas lluvias.
Urgen rehabilitar caminos y arreglar suministro de energía, sectores afectados por John
Exigen, además, el desbloqueo de caminos afectados por derrumbes y la reparación de tramos carreteros y puentes en la carretera paraestatal Tlapa-Marquelia, para restablecer la conexión entre las comunidades.
La reconstrucción de las líneas de electricidad es otra de las peticiones clave, ya que varios municipios, como Tlacoapa y Acatepec, permanecen incomunicados. “Es urgente la rehabilitación de todas las líneas de alta tensión, postes y cableado”, demandaron, mencionando también la necesidad de restablecer el servicio de telefonía para que las familias puedan comunicarse con sus seres queridos.
Las comunidades también enfrentan problemas de vivienda, con varias casas en riesgo de colapso debido al reblandecimiento de la tierra. En localidades como Tenamazapa, Colombia de Guadalupe y Paraje Montero, las familias afectadas solicitan la intervención de brigadas de Protección Civil para evaluar los daños y habilitar refugios seguros.
Ante la devastación de las cosechas de maíz, café y plátano, el Craadet pide la pronta dotación de alimentos básicos, como maíz y frijol, para las familias que han perdido sus cultivos. También hacen un llamado para apoyar a las familias que han perdido seres queridos debido a las lluvias y deslaves, especialmente en las comunidades de Tilapa y Colombia de Guadalupe.
Finalmente, las autoridades indígenas lanzaron un llamado fraterno y urgente a los tres niveles de gobierno para enviar todos los recursos necesarios y atender esta crisis. “Que esta crisis sirva para demostrar y terminar con la indiferencia y la discriminación hacia los pueblos indígenas de Guerrero”, concluyeron.
Tecpan de Galeana, Gro., 05 de octubre de 2024.- Como parte de las acciones implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para seguir apoyando a las familias damnificadas por el huracán John, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con comisarios de localidades de la Costa Grande.
Durante esta reunión, realizada en la comunidad La Guayabera, Francisco Rodríguez, refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de llegar a todas las localidades para llevar ayuda alimentaria y así lograr salir adelante juntos.
El funcionario estatal, explicó que esta reunión se brindó apoyo a las localidades de la ruta Santa Rosa de Lima a San Antonio de las Texas, de los municipios de Tecpan de Galeana, Petatlán, Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso.
Mencionó que en este diálogo participaron los comisarios de El Parotal, Francisco Solorio García, Las Mesas, Guillermo Villa Ávila, Santa Rosa, Joshafa de La Paz, junto con el Coordinador de la Ruta de la Asociación Civil de Caminos, Víctor Espino Cortes.
Chilpancingo, Gro., 04 Oct.- Doce días posterior al impacto del huracán John a 70 municipios de Guerrero, por lo menos 200 caminos carreteros, tanto de la red primaria como secundaria, permanecen intransitables, reportan organizaciones campesinas.
El dirigente de la Liga Agraria de Comunidades y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, consideró urgente la intervención de la Federación, a través de la integración de un Fondo de Reconstrucción para el estado.
Porque a Guerrero, dijo, los fenómenos meteorológicos lo han dejado prácticamente “desnudo“, luego de considerar los daños del huracán Johncomo severos.
#Guerrero 🔴 | La evaluación de los daños permitirá a las autoridades definir las medidas necesarias para apoyar a los damnificadoshttps://t.co/SH8xXVKNj7
Agregó que en las zonas de La Montaña, Sierra, Tierra Caliente, Costa Chica y Chilpancingo, por lo menos 200 caminos carreteros permanecen intransitables, que con la atención del estado y municipios, no será suficiente para rehabilitarlas.
Mientras tanto, el dirigente de la Central Independiente de Organizaciones Indígenas y Campesinas (Cioac Roja), Gerardo León Hurtado, estimó daños, además de caminos, en el 25% de cultivos de maíz en la zona de Tierra Caliente.
“A los productores de Tierra Caliente les fue mal con el huracán John, porque buena fueron afectados por los afluentes de ríos más grandes del estado”, indico, al agregar que el aire causó muchos problemas, por lo que se prevén serias consecuencias en la cosecha de maíz para esta temporada.