• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Nacional

Huracán Rafael se intensifica otra vez a categoría 3; hay alerta en Yucatán

El huracán presenta vientos sostenidos de hasta 195 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 240 kilómetros por hora

Adriana Olea
noviembre 08, 2024 2:52 pm
Array

Ciudad de México, viernes 8 de noviembre de 2024 – El sistema meteorológico Rafael se intensificó esta mañana a huracán categoría 3 mientras avanza sobre el Golfo de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia emitió una tarjeta informativa destacando la gravedad del fenómeno, que mantiene a los estados del sureste mexicano en alerta.

Rafael se localiza actualmente a 320 kilómetros al norte de Río Lagartos y a 380 kilómetros al nor-noreste de Progreso, ambos en el estado de Yucatán.

El huracán presenta vientos sostenidos de hasta 195 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 240 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

Este fenómeno meteorológico ha generado lluvias intensas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, acompañadas de vientos de entre 40 y 60 kilómetros por hora. En las costas de Yucatán se han registrado olas de 1.5 a 2.5 metros de altura, lo que representa un riesgo significativo para la población y las embarcaciones en la zona.

La Conagua, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, ha instado a la población a extremar precauciones ante los efectos del huracán Rafael, especialmente en las zonas costeras, y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales. La trayectoria del fenómeno sugiere que podría acercarse a las costas de Veracruz, por lo que las autoridades mantienen un monitoreo constante de su desarrollo.

Se recomienda a la población de las áreas afectadas mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad en medio de las fuertes lluvias, vientos y oleaje provocados por el huracán Rafael.

«
Acapulco

Continúa gobierno de Abelina López sin reparar socavones en Acapulco

Varios socavones siguen sin repararse en Costa Azul a un mes del huracán John

Fernanda Ramírez
noviembre 08, 2024 2:41 am
Array

Acapulco, Gro. 07 de Noviembre de 2024.- A más de un mes del paso del huracán John, continúan sin ser reparados los socavones en varias colonias de Acapulco.

A raíz de las intensas lluvias, las corrientes de agua provocaron varios socavones en diferentes zonas del puerto de Acapulco, los cuales a más de un mes del siniestro no han sido reparados.

El socavón ubicado en la avenida Juan Sebastián el Cano, a la altura del colegio Kids Center, en Costa Azul mide más de 5 metros de largo y abarca la mitad de la avenida.

Los vecinos de la zona han realizado diversos para que vayan a atender el socavón e inicien las obras de reconstrucción, sin embargo, ninguna autoridad ha asistido al lugar para inspeccionar o agilizar la obra, únicamente acordonaron el área y colocaron algunos troncos de árboles para evitar que algún automovilista pueda caer.

Incluso, por seguridad de los menores, padres de familia y docentes del plantel, inhabilitaron una de las entradas a la escuela ya que parte de la banqueta está completamente socavada, representando un riesgo para el alumnado y ciudadanos en general que transitan por la calle.

«
Internacional

Huracán Rafael: Sufre Cuba daños materiales y cortes de energía

Rafael golpeó el territorio cubano apenas dos semanas después de la tormenta mortal Oscar, que causó la muerte de ocho personas en el este de la isla

Adriana Olea
noviembre 07, 2024 6:52 pm
Array

La Habana, 07 de noviembre del 2024.- Los cubanos amanecieron este jueves enfrentando las secuelas del huracán Rafael, que impactó el oeste de la isla con categoría 3 y vientos de hasta 180 kilómetros por hora, provocando un apagón generalizado.

Afortunadamente, no se reportan pérdidas humanas hasta el momento, pero los daños materiales son extensos y las autoridades han iniciado el proceso de evaluación y recuperación.

Rafael golpeó el territorio cubano apenas dos semanas después de la tormenta mortal Oscar, que causó la muerte de ocho personas en el este de la isla y dejó al país en un corte de energía nacional durante cuatro días. En esta ocasión, el impacto del huracán se centró en las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque.

El presidente Miguel Díaz-Canel se dirigió desde temprano a las zonas más afectadas, supervisando las labores de recuperación en el occidente de la isla. “Evaluamos temprano los daños provocados por Rafael. La recuperación se centra en Artemisa, La Habana y Mayabeque”, señaló el mandatario en su cuenta de X. Díaz-Canel también indicó que el Sistema Eléctrico Nacional está en proceso de restablecimiento, comenzando en las regiones menos afectadas.

Huracán Rafael impactó en Playa Majana

En el poblado de Candelaria, a 40 kilómetros de playa Majana —punto por donde Rafael ingresó—, los habitantes lidian con las dificultades de otro apagón y la falta de agua.

“No vamos a tener agua, cómo vamos a cocinar, qué agua vamos a tomar”, expresó Lidia, de 49 años, quien lamenta el desgaste físico y emocional que ha significado enfrentar dos huracanes en menos de un mes. “¿Qué país puede desarrollarse así?”, se pregunta con preocupación.

La fuerza del huracán dejó a su paso una estela de destrucción: torres de alta tensión derribadas, ramas y escombros en calles y avenidas, y fachadas de casas colapsadas. En La Habana, los residentes se organizaron con escobas y palas para limpiar las vías principales, retirando ramas, basura y restos de concreto.

Inician plan de recuperación

El estatal Unión Eléctrica reportó que el sistema eléctrico nacional sufrió una desconexión general tras el paso de Rafael. Sin embargo, se han comenzado las labores de restablecimiento en el centro y oriente del país, mientras que las autoridades trabajan para evaluar los daños en el occidente.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que Rafael se alejaba del territorio cubano, aunque emitió una alerta sobre posibles marejadas ciclónicas, vientos y lluvias residuales que podrían afectar a la isla en los próximos días.

Cuba enfrenta ahora el reto de recuperar la normalidad en medio de una situación complicada por la constante amenaza de fenómenos meteorológicos, un esfuerzo en el que la resistencia de su población y la acción rápida de las autoridades serán fundamentales.

«
Chilpancingo

Exigen damnificados de Chilpancingo que los incluyan al censo

Los manifestantes aseguran que a dos meses del huracán John, todavía no han recibido la visita de los servidores de la Nación

Adriana Olea
noviembre 07, 2024 6:00 am
Array

Chilpancingo, Gro., 07 de noviembre del 2024.- Damnificados de por lo menos de una decena de colonias, al norte de Chilpancingo, denunciaron el abandono por parte del delegado en el estado de los programas federales, Iván Hernández Díaz, porque no han sido considerados para el censo de las afectaciones.

En conferencia de prensa, informaron que las viviendas ubicadas en los márgenes del río Huacapa, de las colonias, San Rafael Norte, Galeana, Lucía Alcocer, Nacionalista, Nueva Alborada, entre otras, no han sido visitados para la integración del censo, a casi dos meses de las afectaciones.

Los inconformes denunciaron que han acudido a las oficinas de la Secretaría del Bienestar federal en Chilpancingo, para buscar el acercamiento con el funcionario federal, Hernández Díaz, pero no han podido localizarlo.

Asimismo, que funcionarios del ayuntamiento de Chilpancingo, ofrecieron hacer la entrega de un dictamen sobre las condiciones de las viviendas afectadas, ello, para saber si están son habitables, y pueden hacer uso de ellas, pero tampoco han tenido una repuesta.

«
Acapulco

Reinicia Maxitúnel de Acapulco cobros el viernes 8 de noviembre

“Recuerda que con tu afiliación de residente recibes un descuento del 67% de la tarifa en cada cruce que realices”, agregó en su comunicado.

César García Durán
noviembre 07, 2024 4:06 am
Array

Acapulco, Gro., 6 de noviembre de 2024.- El Maxitúnel de Acapulco informó a los usuarios que, a partir de las 6:00 horas del viernes 8 de noviembre, se reiniciará el cobro de peaje en la vía.

“Estimados usuarios del Maxitúnel de Acapulco, les informamos que a partir de las 06:00 horas del día viernes 08 de noviembre de 2024 reiniciaremos el cobro de peaje”, indicó a través de un comunicado.

“Recuerda que con tu afiliación de residente recibes un descuento del 67% de la tarifa en cada cruce que realices”, agregó en el desplegado.

Tarjeta Acamaxitunel

Además, el administrador de la vía informó que, en apoyo a la economía de los ciudadanos, el trámite de la Tarjeta AcaMaxitúnel es gratuito si se realiza por primera vez.

Después de las afectaciones por el huracán John en el puerto de Acapulco, el Gobierno de Guerrero informó que se gestionó para que esta importante vía se mantuviera de manera gratuita para los acapulqueños, guerrerense y visitantes.

«
Guerrero

Inicia PC Guerrero capacitación para autoridades municipales

El Gobierno de Guerrero fortalece la coordinación en Protección Civil para enfrentar desastres en el estado

César García Durán
noviembre 07, 2024 12:08 am
Array

Chilpancingo, Gro., 6 de noviembre de 2024. Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el gobierno del estado y las nuevas administraciones municipales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulso el programa de capacitación en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, dirigido a sistemas municipales del estado.

El programa inició en el auditorio de la Universidad Policial del Estado, donde la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) reunió a presidentes y presidentas municipales, así como a responsables de áreas de protección civil de la región Centro, como primeros respondientes ante un desastre natural.

En representación del titular de la SGIRyPC, Roberto Arroyo Matus, el subsecretario de Protección y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, destacó la importancia de estas capacitaciones al señalar que uno de los principales objetivos es dotar a las autoridades locales de conocimientos y herramientas para actuar como primeros respondientes ante desastres naturales o amenazas antropogénicas.

“La instrucción de la gobernadora es clara: Fortalecer tanto el sistema estatal como los sistemas municipales de protección civil, promoviendo la prevención y la reducción de daños,” afirmó Ramírez Ibarra.

Inauguración del programa

Durante la inauguración del programa, se subrayó la relevancia de instalar el sistema municipal de Protección Civil y el consejo municipal correspondiente, tal como lo establece la Ley 861. De esta manera, las autoridades locales podrán coordinar mejor sus esfuerzos de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias.

Los temas abordados en el programa incluyeron el marco jurídico específico para los municipios, los procedimientos para declaratorias de emergencia y desastre, y la integración de consejos municipales. Además, se presentó el catálogo de cursos y capacitaciones de la SGIRPC, y se abordaron temas como la administración de refugios temporales, la formación de brigadas comunitarias y el uso del Atlas Municipal de Riesgo, así como el monitoreo de sistemas meteorológicos de riesgo.

Al evento asistieron alcaldes y regidores de municipios como Chilapa, José Joaquín de Herrera, Mochitlán, Ahuacuotzingo y Mártir de Cuilapan, quienes se comprometieron a implementar estas prácticas en sus comunidades para mejorar la protección y la autoprotección de la población.

De acuerdo con un comunicado, el objetivo del gobierno estatal es impulsar una cultura de prevención y auxilio ante desastres, par asegurar que las autoridades municipales estén preparadas para proteger a sus comunidades y minimizar el impacto de las amenazas naturales y antropogénicas.

«
Guerrero

Dialogan autoridades con damnificados del huracán John que bloquean carretera en Tixtla

Se busca establecer una mesa de trabajo para encontrar una solución conjunta que no afecte a la ciudadanía

Adriana Olea
noviembre 05, 2024 3:24 pm
Array

Tixtla, Gro., 5 de noviembre del 2024. – Desde las primeras horas de este día, funcionarios del gobierno del estado, intervienen para atender el bloqueo en la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a la altura del internado de Tixtla.

Al bloqueo, iniciado alrededor de las 5:30 de la mañana acudieron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y Subsecretaría de Desarrollo Político y Social, así como de CAPASEG, para atender cerca de 200 personas afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de la laguna de Tixtla tras el paso del huracán John.

Las autoridades estatales entablaron un diálogo con los manifestantes para ser intermediarios ante el Gobierno de México y establecer una mesa de trabajo para encontrar una solución conjunta.

Durante las conversaciones, los funcionarios informaron que los trabajos de CAPASEG en el desfogue de la laguna, continúan de manera ininterrumpida con el objetivo de reducir el nivel del agua y mitigar las afectaciones en las zonas más afectadas.

«
Acapulco

Alcanzó Acapulco ocupación hotelera del 51% durante Día de Muertos

Los visitantes, aún tienen “algunas precauciones” por visitar al puerto, después de los efectos de los fenómenos naturales

Francisca Santiaguez
noviembre 05, 2024 2:26 am
Array

Chilpancingo, Gro., 4 de noviembre de 2024.- El secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, admitió una baja en la ocupación hotelera para Acapulco, con el 51%, durante la celebración del Día de Muertos, mientras que Taxco superó la expectativa y Zihuatanejo alcanzó la proyección prevista.

Entrevistado al asistir a la instalación de la Comisión de Turismo del Congreso local, encabezada por la diputada María Irene Montiel Servín, consideró que hay “varios factores” que provocaron que Acapulco no alcanzará la proyección esperada, pero la principal, son los efectos del reciente huracán John.

Quiñones Orozco agregó que los visitantes, aún tienen “algunas precauciones” por visitar al puerto, después de los efectos de los fenómenos naturales, porque recíen se recupera de los daños ocasionados por el anterior Otis, cuando es impactado por John.

‘No es la cifra que esperábamos’

De acuerdo con los registros, informó que Acapulco alcanzó durante este puente largo, una ocupación hotelera del 51%, “no es la cifra que esperábamos, pero tampoco lo calificaría como bajo”, mientras que Zihuatanejo “se mantuvo en su proyección”; Taxco alcanzó el 70%.

Acapulco alcanzó el 51 por ciento, no son los números deseados, pero no lo calificaría como bajo, simplemente venimos saliendo de un huracán, nos estamos recuperando, obviamente la gente tiene algunas dudas y precauciones, todavía para visitar Acapulco“.

El funcionario estatal confió que, el resultado de la promoción del puerto, a través de los visitantes, la cifra aumente para la siguiente temporada. “Seguramente nos van a recomentar y en el próximo puente tendremos cifras mejores”.

Además, rechazó que las cifras a la baja en el puerto de Acapulco, obedezcan a hechos de violencia, suscitados durante las últimas semanas.

También confió que, los niveles de gobierno, integrados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, trabajan para reforzar las medidas de seguridad “y no solo para la actividad turística, sino en el ámbito social”.

El funcionario estatal informó por otro lado que la próxima semana, participará en una reunión de trabajo de gabinete con la Secretaría de Turismo federal, para proyectar la inversión que los destinos turísticos del estado, requieren para su recuperación o reconstrucción, tras los efectos del huracán John.

«
Opinión

Propuestas y Soluciones – Acapulco agoniza

Acapulco, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, se encuentra hoy en una situación crítica.

César García Durán
noviembre 01, 2024 9:58 pm
Array

Jorge Laurel González.

Morir, dormir, no más. Hamlet, Acto III, Escena 2ª. William Shakespeare.

Acapulco, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, se encuentra hoy en una situación crítica. Este puerto, que alguna vez fue sinónimo de glamour, playas paradisíacas y un clima cálido que atraía a miles de turistas nacionales e internacionales, ahora enfrenta serios desafíos que amenazan su supervivencia como destino turístico de primer nivel. La falta de inversión, la inseguridad y los desastres naturales han debilitado la infraestructura de la ciudad y disminuido su atractivo. Hoy, más que nunca, Acapulco necesita el apoyo urgente del gobierno federal para su reconstrucción y recuperación económica.

Uno de los sectores más afectados es el hotelero. En una ciudad cuya economía depende en gran medida del turismo, los hoteles representan el corazón de la actividad comercial y laboral. Sin embargo, la mayoría de los establecimientos hoteleros en Acapulco enfrentan una crisis de liquidez que dificulta su capacidad para mantenerse en operación y, mucho menos, para mejorar sus instalaciones. La falta de inversión ha provocado que muchos de estos lugares se vuelvan obsoletos, y sin apoyo federal, los dueños de hoteles y condominios simplemente no pueden competir con los nuevos destinos turísticos que han surgido en el país.

En este contexto, resulta imperativo que el gobierno federal implemente programas de apoyo específicos para el sector hotelero y los desarrolladores de condominios, quienes enfrentan una situación de alto riesgo económico. Una de las propuestas más viables es la creación de créditos blandos para este sector. Estos préstamos con tasas de interés accesibles permitirían a los hoteleros y propietarios de condominios renovar sus instalaciones y adecuarlas a los estándares que demanda el turismo actual. De esta forma, Acapulco podría recuperar su atractivo y comenzar a competir nuevamente con otros destinos.

Pero el problema no se limita al sector hotelero. En Acapulco también existen cientos de pequeños, medianos y grandes negocios que dependen del turismo. Desde restaurantes hasta tiendas de artesanías, pasando por empresas de entretenimiento y servicios, todos estos negocios son fundamentales para la economía local. Sin embargo, la falta de ingresos debido a la disminución de visitantes y la constante inseguridad han puesto a muchos de estos negocios al borde de la quiebra. Para salvarlos, también es necesario que el gobierno otorgue créditos blandos y apoyos financieros a estos comercios, de modo que puedan sobrevivir mientras el turismo se reactiva en la región.

Además de los créditos, Acapulco necesita una inversión federal en infraestructura y seguridad. Las calles y avenidas necesitan mantenimiento y modernización para hacer la ciudad más accesible y atractiva, tanto para turistas como para inversionistas. Asimismo, el combate a la inseguridad es vital para que los turistas se sientan seguros y los negocios locales puedan operar sin temor. Un Acapulco seguro y bien mantenido es la base para una economía turística fuerte.

Es crucial entender que la situación de Acapulco no solo afecta a los empresarios de la región, sino a toda la economía del estado de Guerrero y, en un sentido más amplio, a la imagen de México como destino turístico. Ignorar la problemática de este puerto sería un error que impactaría negativamente en la economía y en el prestigio del país. El gobierno federal debe intervenir, ofreciendo créditos accesibles y apoyos financieros para los hoteleros y negocios locales. Solo así podremos evitar que Acapulco vuelva a ser ese destino que en el pasado conquistó al mundo.

Acapulco no es solo un destino turístico; es un símbolo de México en el mundo. Desde mediados del siglo XX, el puerto ha sido un emblema de glamour, lujo y hospitalidad mexicana, un lugar que atrajo a celebridades de Hollywood, a grandes empresarios y a millones de turistas de diversas partes del mundo. La imagen de Acapulco proyectaba un México moderno, abierto y cosmopolita, capaz de competir con otros destinos internacionales. Hoy, el deterioro de Acapulco no solo afecta su economía, sino que también daña la reputación de México como un destino turístico seguro y atractivo. Esta imagen internacional tiene un peso político importante, ya que afecta la percepción general de seguridad, estabilidad y desarrollo en el país.

En los últimos años, la narrativa alrededor de Acapulco ha cambiado drásticamente. Los titulares sobre violencia, inseguridad, y la falta de infraestructura y servicios básicos en el puerto han eclipsado las viejas historias de playas paradisíacas y hoteles de lujo. Esta realidad tiene un impacto directo en cómo el mundo ve a México. Si uno de sus destinos turísticos más famosos no puede garantizar seguridad y calidad para sus visitantes, la preocupación se extiende hacia otros destinos turísticos del país. Esta percepción negativa no solo aleja a turistas, sino que también impacta a los inversionistas extranjeros que ven en la falta de inversión en Acapulco un reflejo de los problemas estructurales de México. En términos políticos, este deterioro en la imagen de Acapulco es también un reflejo de las dificultades que enfrenta el gobierno para mantener el orden y el desarrollo en una de las ciudades más emblemáticas del país.

Otros países han invertido fuertemente en mejorar la infraestructura y la seguridad de sus destinos turísticos, lo que los hace opciones cada vez más atractivas. Si México no actúa rápidamente para restablecer la seguridad, modernizar la infraestructura y revitalizar Acapulco, corre el riesgo de ser percibido como un país que descuida sus destinos turísticos clave, lo cual podría afectar al resto de la industria turística nacional. En este sentido, el puerto representa un desafío político y diplomático: su recuperación puede enviar un mensaje al mundo de que México es un país capaz de enfrentar sus problemas internos y garantizar seguridad y calidad en sus destinos. Además, la imagen internacional de Acapulco tiene un peso simbólico que afecta directamente al orgullo nacional y a la percepción de los mexicanos sobre su propio país.

Cuando Acapulco sufre, no solo se resienten los sectores económicos y turísticos, sino también el imaginario colectivo de los mexicanos, quienes ven en este lugar una representación de su historia, cultura y hospitalidad. Si el gobierno federal decide intervenir con apoyo financiero, créditos y programas de seguridad para rescatar el puerto, también estaría fortaleciendo el sentido de pertenencia y esperanza de sus ciudadanos. La recuperación de Acapulco sería una victoria no solo para los habitantes de Guerrero, sino para todo el país, demostrando que, ante la adversidad, México es capaz de salir adelante y de proteger su patrimonio cultural y económico.

Rescatar Acapulco es una cuestión urgente que va más allá de lo económico. Es una necesidad política y diplomática, una apuesta por la imagen de México ante el mundo y un acto de compromiso con su propia identidad. El gobierno federal tiene en sus manos la oportunidad de transformar la narrativa negativa y enviar un mensaje de unidad y resiliencia. Proporcionar créditos blandos, mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad son pasos fundamentales para la recuperación de Acapulco y, con ello, para el fortalecimiento de la imagen internacional de México.

Si se actúa de manera decidida y estratégica, Acapulco puede volver a brillar y ser, una vez más, el símbolo de un México moderno, vibrante y acogedor. Recordemos que solamente Juntos,

Logramos generar: Propuestas y Soluciones.

JLG

«
Chilpancingo

Transportistas y damnificados por John, se lían a golpes en una protesta en Chilpancingo

Los manifestantes pedían ser integrados en el censo que lleva a cabo la Secretaría del Bienestar Federal

Francisca Santiaguez
octubre 29, 2024 7:41 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 29 de octubre.-El cierre de vialidades por damnificados del huracán John, en el centro de la ciudad, transportistas y manifestantes se lían a golpes. Los hechos sobre la avenida Benito Juárez, esquina con la calle Nicolás Catalán.

Minutos antes de las 10:00 horas, los damnificados se ubicaron sobre una de las vialidades más importantes, de la ciudad (Benito Juárez), lo que provocó el congestionamiento y consecuentemente la molestia de los automovilistas.

Derivado de lo anterior, uno de los choferes descendió de su unidad y se fue a los reclamos, lo que provocó la discusión que finalmente terminó en golpes.

Los manifestantes pedían ser integrados en el censo que lleva a cabo la Secretaría del Bienestar Federal, a fin de acceder a los beneficios.

Debido al cierre de una de las principales vialidades, como el Paseo Alejandro Delgado, por los daños al río Huacapa, a consecuencia del huracán John, Chilpancingo permanece con una sola vía, importante, como la avenida Benito Juárez.

«