Acapulco, Gro., 20 de octubre de 2024.- Para garantizar la salud y bienestar de la población, tras el paso del huracán John, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), mantiene las acciones de prevención y atención a la salud, en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
La SSG informó que como parte de la iniciativa Fuerza Operativa Guerrero, y para atender la salud de la población, se han brindado 95 mil 704 consultas de primer nivel de atención y 24 mil 872 atenciones médicas especializadas, así como un acumulado de 102 mil 986 acciones de enfermería y 9 mil 210 atenciones odontológicas.
Señaló también que para proteger y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas afectadas, se han otorgado 950 consultas de salud mental.
Además, para evitar enfermedades o problema de salud, se han llevado a cabo 100 mil 986 acciones de prevención y promoción de la salud, 16 mil 534 acciones de vacunación y se han realizado 17 mil 076 acciones de regulación sanitaria.
Mientras que para la prevención del dengue se han realizado el abatizado en Acapulco, de 92 mil 670 viviendas y se han fumigado 19, 471 hectáreas.
Chilpancingo, Gro., 18 oct.- La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) resgitró afectaciones severas en el sistema hidráulico en por lo menos 100 localidades, a consecuencia del huracán John, daños que se suman a hechos de vandalismo y robo.
El director del organismo en el estado, Facundo Gastelum Félix, admitió que a 20 días de que el fenómeno natural, prácticamente devastó a Guerrero, apenas se ha podido recorrer el 80% de las poblaciones afectadas, en las que, se ha priorizado, garantizar el suministro de agua a través de las pipas.
El proceso de evaluación, valoración y el diagnóstico estatal de todos los sistemas de agua potable, aunque permanecen en proceso, por lo que aún no se tiene una estimación del monto general que se requiere de inversión para atender el daño.
Sin embargo, informó que en la solicitud de la declaratoria de desastre, enviada a la Secretaría de Gobernación por el estado, incluye 65 municipios, pero hay localidades en los que “ni siquiera” se ha podido ingresar, debido a problemas de comunicación.
Pero también dijo, el retraso en la emisión de la información tiene que ver con la instalación de las nuevas autoridades municipales, quienes apenas conocen cuál es la condición de sus localidades: “en el rubro hidráulico, hay 100 localidades que presentan afectaciones serias, hemos atendido la dificultad en la escasez del servicio, proporcionando pipas, agua potable gratuita a la población”.
Luego de dias de trabajo, la fuga ha sido totalmente controlada y con ello se recupera e incorpora nuevamente al caudal una cantidad importante del vital líquido para el puerto.#FuerzaOperativaGuerreropic.twitter.com/BSMLTQD3Cv
Gastelúm Félix admitió que el municipio de Acapulco es el más afectado, por su extensión poblacional, donde a 20 días, posterior al fenómeno natural hay viviendas que aun permanecen bajo las inundaciones.
En el sistema hidráulico, la afectación radica en pérdidas de “galerías, cárcamos, líneas de media y baja tensión, en la red eléctrica, transformadores, arrancadores, equipos de bombeo”, pero que también registran daños por vandalismo y robo.
Los hechos de vandalismo y robo, lo sufrieron los sistemas de las regiones de la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco, a cuyas autoridades municipales se les sugirió proceder penalmente para generar antecedentes.
Acapulco, Guerrero, 18 de octubre de 2024 — Luego de la amenaza de desquiciar el tráfico vehicular en la costera Miguel Alemán para exigir apoyos al gobierno federal y estatal, pescadores y buzos de diversas playas acordaron sostener una reunión de trabajo con el delegado de los Programas Integrales de Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz.
El encuentro tuvo lugar en el centro comercial Costera 125, donde los representantes de los pescadores y buzos exigieron su inclusión en el censo de daños por el huracán John, ya que han perdido sus herramientas de trabajo y la fuente de ingresos derivada de la pesca.
Califican como positiva la primera reunión con el delegado
Óscar Fausto Samayoa Dorantes, presidente de la Federación del Comité de Buzos y Pescadores Independientes del Estado de Guerrero, calificó como positiva la primera reunión con el delegado, quien les aseguró que recibirían apoyo de bienestar.
“Nos dijo que sí se tendrá el apoyo para todos los pescadores y buzos, solo falta conocer cuándo y dónde se entregará. Estamos pidiendo que nos consideren en el recurso que se dará con el censo. El próximo martes tendremos la segunda reunión y esperamos que ya nos tengan resuelto el tema”, expresó.
Además del apoyo federal derivado del censo, los pescadores y buzos exigieron al gobierno del estado una ayuda económica de mil 500 pesos para cada uno de los mil 500 trabajadores del mar que pertenecen a dos cooperativas locales. También solicitaron despensas dignas para mitigar los efectos de la crisis que enfrentan tras el paso del huracán John.
Samayoa Dorantes destacó la magnitud de las pérdidas, que incluyen embarcaciones, motores y hasta 15 bancos de ostiones en el mar. También mencionó la baja de la pesca debido a la contaminación del agua, lo que agrava su situación. Ante esto, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que brinden el respaldo necesario.
Antes de la reunión, los pescadores y buzos habían amenazado con realizar una marcha desde el zócalo de la ciudad hasta la Glorieta de la Diana, donde planeaban bloquear el tránsito en protesta por la falta de atención a sus demandas. Sin embargo, tras el acuerdo de reunión, decidieron suspender temporalmente las acciones de protesta mientras esperan respuestas concretas a sus solicitudes.
Realiza Gobierno de Guerrero puente aéreo para ayuda en Tierra Colorada
En respuesta a la petición de la población afectada por el huracán John, el gobierno hizo un puente aéreo para entregar ayuda humanitaria y paquetes de medicamentos básicos
Leonardo Bravo, Gro., 17 de octubre de 2024.- En respuesta a la petición de la población afectada por el huracán John, el Gobierno del Estado de Guerrero realizó un puente aéreo para entregar ayudahumanitaria y paquetes de medicamentos básicos a la comunidad de Tierra Colorada, municipio de Leonardo Bravo.
La acción fue coordinada por la Secretaría de Salud Guerrero a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas Guerrero y el IMSS Bienestar como parte de la Fuerza Operativa Guerrero en la que se beneficiaron a 350 familias que se encontraban incomunicadas debido a los daños ocasionados por el huracán.
Con esto, el Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con la comunidad de Tierra Colorada y otros municipios afectados por el huracánJohn, para restaurar la normalidad y brindar apoyo a aquellos que lo necesitan.
Gobierno de Guerrero realiza puente aéreo para entrega de ayuda humanitaria en Tierra Colorada
Leonardo Bravo, Gro., 17 de octubre de 2024.- En respuesta a la petición de la población afectada por el huracán "John", el Gobierno del Estado de Guerrero realizó un puente aéreo para… pic.twitter.com/qMmeRTgU7y
— Comunicación Social Guerrero (@GuerreroComSoc) October 18, 2024
Entrega de ayuda en la Sierra
“Hoy nos reúne este compromiso absoluto que tenemos con esta región maravillosa que es nuestra Sierra de Guerrero. Yo estoy muy comprometida con esta región”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a la Sierra.
En la región, hizo entrega de apoyos humanitarios, paquetes de insumos, zapatos, ropa cobertores y revisó los avances en el tema de la reapertura y rehabilitación de los caminosque resultaron con algún daño luego del paso del huracán John.
Con la presencia de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la gobernadora reiteró su compromiso inquebrantable con los pobladores de esta región, la cual, luego de muchos años, por fin ha sido reconocida y visibilizada a través de recursos, acciones, apoyos y estrategias.
En su mensaje a pobladores de comunidades pertenecientes a los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Atoyac de Álvarez y San Miguel Totolapan, la mandataria estatal enfatizó la importancia que se le ha dado al tema de la prevención, así como acciones reactivas, para atender a la población que tuvo algunaafectación en su vivienda o patrimonio.
Chilpancingo, Gro., 17 de octubre de 2024.- Por lo menos 77 mil 90 viviendas fueron afectadas en Guerrero por el paso del huracán John, en 72 de 85 municipios, de acuerdo con registros de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
El fenómeno natural causó estragos en 207 tramos carreteros, en Acapulco, Costa Chica, zona Centro, Montaña, Tierra Caliente, Costa Grande, Sierra y parte de la región Norte, a consecuencia de derrumbes, deslaves y caída de árboles.
Del total de las viviendas, 69 mil fueron afectadas por inundaciones, 7 mil 219 sufrieron afectaciones serias en sus techos, 155 fueron colapsadas, y 438 afectadas por derrumbes, debido al reblandecimiento de tierra, por las lluvias generadas del 22 al 27 de septiembre.
Los Refugios 🏠🟢Temporales son espacios destinados a brindar atención, alojamiento, resguardo y protección a la población ante la eventualidad de un desastre.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC-Gro (@PC_Guerrero) October 17, 2024
José Joaquín Herrera y Tlacoachistlahuaca, los más afectados
De acuerdo con el registro, por lo menos 77 localidades sufrieron problemas de incomunicación, por derrumbes y deslaves, siendo los municipios de José Joaquín de Herrera con 50 localidades y Tlacoachistlahuaca con 14 comunidades, los más afectados.
Además, la dependencia registró la caída de mil 200 árboles en los tramos carreteros, mismos que a través del trabajo permanente han ido retirando, para restablecer la comunicación hacia las poblaciones.
A consecuencia del huracánJohn, 4 mil 231 personas fueron ubicadas en los refugios temporales, además, más de 4 mil fueron rescatadas por parte de los grupos de ayuda, de las dependencias, tanto del gobierno estatal como federal.
Ciudad de México, Méx., 17 de octubre de 2024.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo una reunión a distancia de seguimiento por la emergencia después del huracán John en Guerrero y Oaxaca, de la cual publicó un mensaje a través de sus redes sociales.
“Tuvimos una reunión a distancia de seguimiento por la emergencia tras el huracán John en Guerrero y Oaxaca. Vamos muy avanzados”, escribió a través de su cuenta oficial en X, acompañada de una fotografía de la reunión.
Tuvimos una reunión a distancia de seguimiento por la emergencia tras el huracán John en Guerrero y Oaxaca. Vamos muy avanzados. pic.twitter.com/v7cUtKBmZA
Para este viernes, Sheinbaum Pardo tiene prevista su Mañanera del Pueblo como cada día entre semana desde que tomó el mando el pasado 1 de octubre, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
Por la tarde, la mandataria nacional presidirá el evento Pensión Mujeres Bienestar y Convenio Pensión Universal Personas con Discapacidad, en las canchas de la Unidad Deportiva “Nazur”, ubicadas en el municipio de Balancán, en el estado de Tabasco.
Revisamos el avance de la recuperación: gobernadora
Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, compartió la publicación de la presidenta: “este jueves cerramos la jornada del día con una reunión virtual junto a nuestra presidenta de México, la Dra. @Claudiashein, a quien agradezco su atención y apoyo permanente. Revisamos el avance en la recuperación de los municipios de Guerrero afectados tras el impacto del huracán John, gracias a los esfuerzos conjuntos entre el estado y la federación”, escribió.
Este jueves cerramos la jornada del día con una reunión virtual junto a nuestra presidenta de México, la Dra. @Claudiashein, a quien agradezco su atención y apoyo permanente.
Revisamos el avance en la recuperación de los municipios de Guerrero afectados tras el impacto del… https://t.co/bX90CCp8Xd
Ejido El Moreno, municipio de Tecpan de Galeana, Gro., 17 de octubre de 2024.- “Hoy nos reúne este compromiso absoluto que tenemos con esta región maravillosa que es nuestra Sierra de Guerrero. Yo estoy muy comprometida con esta región”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a la Sierra.
En la región, hizo entrega de apoyos humanitarios, paquetes de insumos, zapatos, ropa cobertores y revisó los avances en el tema de la reapertura y rehabilitación de los caminos que resultaron con algún daño luego del paso del huracán John.
Con la presencia de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la gobernadora reiteró su compromiso inquebrantable con los pobladores de esta región, la cual, luego de muchos años, por fin ha sido reconocida y visibilizada a través de recursos, acciones, apoyos y estrategias.
En su mensaje a pobladores de comunidades pertenecientes a los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Atoyac de Álvarez y San Miguel Totolapan, la mandataria estatal enfatizó la importancia que se le ha dado al tema de la prevención, así como acciones reactivas, para atender a la población que tuvo alguna afectación en su vivienda o patrimonio.
Aquí seguimos, brindando todo el apoyo necesario a quienes sufrieron afectaciones por el huracán #John, porque no están solos y no están solas. Estoy siempre atenta a las necesidades de las familias guerrerenses, porque ustedes son nuestra prioridad. 🫶 pic.twitter.com/RMAEMZruZF
“Desde el primer momento cuando llega el huracán nuestra prioridad fue salvaguardar la integridad de todas y de todos y después, revisar el tema de los caminos y que llegara el apoyo humanitario. Se entregaron herramientas, alimentos, medicamentos, un despliegue que tenemos desde el primer momento en todo el estado, tenemos brigadas operativas con maquinaria. Efectivamente fue un huracán que pegó duro, porque fue muchísima agua”, señaló.
Además, anunció que continuará las reuniones de manera virtual con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para reforzar el trabajo conjunto para la recuperación y atención en los caminos, carreteras, limpieza, entrega de apoyos, entre otros. En este sentido, agradeció el respaldo del Gobierno de México, para consolidar este espacio de coordinación a favor de las familias que más lo necesitan.
Expresó su reconocimiento a los pobladores de la Sierra y de la Costa Grande, de quienes dijo, tienen una voluntadinquebrantable para superar cualquier obstáculo o adversidad, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando sin descanso hasta lograr la recuperación.
“Estos son apoyos que les damos de todo corazón, es una obligación que también tengo como gobernadora, pero es una obligación que realizo todos los días con mucho cariño, que realizo con todo el corazón porque ustedes me dieron esta encomienda y yo no puedo fallarles, yo no tengo derecho a fallarles. Por eso vamos a seguir trabajando de la mano, que siga llegando el apoyo, que sigan llegando las medicinas, que siga llegando todo lo que se necesite para las familias de la Sierra, de la Costa Grande”, añadió.
En su intervención, la presidenta municipal de Tecpan de Galeana, Alba Soberanis Hernández, agradeció el respaldo de la gobernadora y el apoyo hacia la población, a través de una estrategia conjunta que ha permitido la atención oportuna para la apertura de caminos y trabajos para el retiro de escombro, así como los daños que generó este fenómeno. “Tenemos la plena confianza que seguirá viendo por toda la serranía, sin dejar de lado cada rincón del estado”, señaló.
A nombre de los pobladores, el presidente de la Unión de Ejidos, Fidencio Sánchez Atanacio, agradeció a la gobernadora por su presencia, pero sobre todo por su gran respaldo para la creación de la octava región, lo que permitirá que haya más y mejor atención para la población.
También destacó la labor de la mandataria y de todo su equipo, quienes, de manera decidida, han hecho frente a la emergencia generada por el huracánJohn. “Le agradecemos señora gobernadora que sea tan sensible con nuestra región”, agregó.
No hay devaluación de casas afectadas por John en Acapulco: AMPI
El presidente de la Asociación llamó a las autoridades a controlar el crecimiento acelerado de la ciudad para evitar daños como los registrados durante las inundaciones
Acapulco, Gro., 17 de octubre de 2024.- Emilio Rojas Cobián, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), descartó que haya una devaluación en viviendas de interés social afectadas por las inundaciones provocadas durante el huracán Johnen la zona Diamante del puerto.
En declaraciones a reporteros después del acto inaugural del 53 Congreso Nacional Inmobiliario que se lleva a cabo en el centro de congresos Mundo Imperial, Rojas Cobían llamó a las autoridades a controlar el crecimiento acelerado de la ciudad para evitar daños como los registrados durante las inundaciones, a una semana del fenómeno meteorológico.
“Nosotros somos uno de los principales promotores para que haya un ordenamiento urbano y territorial sustentables”, dijo, al añadir que el sector inmobiliario representa un buen refugio de inversión por bajos riesgos, ya que los inmuebles que están siniestrados no se venden porque son patrimonios y los propietarios deciden conservarlos.
¡Nos vemos mañana en el 53 Congreso Nacional Inmobiliario AMPI 2024 en Acapulco! Aún estás a tiempo de formar parte de este gran evento y aprovechar las oportunidades de networking con expertos de todo el mundo.https://t.co/PLvODj5CS0pic.twitter.com/QpwFtIrP8M
En contraste, el episodio que representó la pandemia, el sector inmobiliario quedó fortalecido debido a las altas rentabilidades que ofreció. “Hay mucha tecnología que nos permite planificar un crecimiento de la ciudad y esté preparada para las adversidades en captación de agua, sistemas urbanísticos, movilidad, sustentabilidad y otros aspectos, cuyos diseños de ciudad permite prevenir esta falta de servicios”, indicó.
Además, consideró que ante el crecimiento acelerado, las ciudades pierden orden, pero la mancha urbana sigue creciendo en todo el país. También planteó que el dinamismo de polos turísticos de playa emergentes, así como la movilidad del mercado interno, generan nuevas oportunidades y obliga a un dinamismo con nuevas rutas que generen un tipo de infraestructura sustentable y un producto inmobiliario más moderno, que cumpla con los requerimientos en la reconfiguración de espacios y amenidades, con modelos de construcción y materiales diferentes que los compradores exigen.
Chilpancingo, Gro., 16 de octubre de 2024.- A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina propuso exhortar al secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado (Sefina), Raymundo Segura Estrada, para que en la medida de las capacidades presupuestales se destinen recursos a los programas de combate y atención de enfermedades causadas por las recientes inundaciones del huracán John, principalmente el dengue.
Al exponer su propuesta en tribuna, la legisladora refirió que el mes de agosto pasado la Secretaría de Salud Guerrero confirmó un brote de dengue agresivo y atípico que, en comparación con años anteriores, generó 5 mil 613 casos confirmados y 30 defunciones, con Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco de Alarcón como los municipios más afectados.
Coria Medina señaló que la prevención del dengue es esencial para proteger la salud pública, reducir la carga en los sistemas de salud, prevenir casos graves y salvar vidas, para lo cual es fundamental que las autoridades sanitarias de los tres órdenes de gobierno acaten las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y den respuesta oportuna y correcta a la población.
Además, expuso que, sumado a la grave situación que ya se presentaba en la entidad respecto a las enfermedades causadas por vectores, ahora los guerrerenses padecen los estragos causados por el huracán John, que avizoran problemas de salud como leptospirosis, tétanos, hepatitis, enfermedades diarreicas, piojos, sarna, enfermedades causadas por mosquitos, parasitarias, entre otras.
La diputada subrayó que la atención de la salud es un derecho fundamental de la población y una obligación de las autoridades; y en ese sentido propuso exhortar al titular de la Sefina a que destine recursos para atender los casos de dengue.
También, planteó que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por conducto de la Dirección General para la Gestión de Riesgos, actualice la Declaratoria de Emergencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre del año 2024, estableciendo la identificación de los municipios que fueron afectados.
Chilpancingo, Gro., 14 de octubre de 2024.- El diputado Robell Urióstegui Patiño presentó un punto de acuerdo por medio del cual el Congreso exhorta a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro), para que apoyen con recursos materiales y humanos en la elaboración y publicación del padrón de campesinos afectados en sus cosechas por el huracán John.
Además, pide que informen cuál es la situación operativa y presupuestal del Seguro Agrícola Catastrófico financiado por ambas dependencias, y en coordinación con las autoridades del ramo, en una primera etapa, apliquen el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, haciendo uso del monto asignado en el Presupuesto de Egresos del Estado 2024.
La propuesta de exhorto plantea, además, gestionar ante la Sader apoyos económicos extraordinarios para los productores agropecuarios y pesqueros, haciendo extensivo el exhorto a la Secretaría de Finanzas y Administración del estado para que proyecte una partida presupuestal específica que atienda las necesidades de los productores afectados por dicho huracán.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD explicó que son múltiples los daños que ha sufrido el estado a causa de fenómenos meteorológicos como Paulina, Ingrid y Manuel, Otis y recientemente el huracán John, generando este último afectaciones en más de 68 municipios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal.
📌PLANTEAN EXHORTO A INSTANCIAS FEDERALES PARA ELABORAR UN PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO TURÍSTICO EN GUERRERO.https://t.co/3pcO7hPftM
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos
Urióstegui Patiño externó que es importante la participación de las secretarías antes mencionadas porque en Guerrero el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, a partir de 2021, sufrió disminuciones presupuestales, muestra de ello es que en el Ejercicio Fiscal 2023 se asignaron 25 millones 655 mil pesos, y para este año sólo 23 millones 844 mil 400 pesos.
Por todo lo anterior, el legislador resaltó que es importante hacer un llamado a las instancias competentes porque las reduccionespresupuestarias tienen un impacto significativo en la población campesina de Guerrero, especialmente tras eventos catastróficos como los citados.
“La falta de recursos limita su capacidad de recuperarse, pone en peligro la soberanía alimentaria de la región, y los deja más expuestos a futuras crisis alimentarias y climáticas”, apuntó.