• Chicago
  • Overcast
  • 6 February, 2025
Chicago Overcast 6 February, 2025
Acapulco

Reanuda CAPAMA suministro de agua potable en la parte baja Acapulco

En las colonias como la Costera Miguel Alemán hasta playa Manzanillo, Icacos, Progreso, los fraccionamientos Magallanes, Hornos, Condesa, Costa Azul y los poblados San Agustín y Zócalo

César García Durán
octubre 10, 2024 10:57 pm
Array

Acapulco, Gro., 10 de octubre de 2024- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), informó que se restableció de manera paulatina el servicio por tandeo en las colonias de la parte baja del puerto, luego de los estragos que dejó el paso del huracán John.

El director general de CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, indicó que, desde la madrugada de este jueves, comenzó la distribución por tandeo en las colonias de las partes bajas, tales como la franja de la Costera Miguel Alemán hasta playa Manzanillo, Icacos, Progreso, así como los fraccionamientos Magallanes, Hornos, Condesa, Costa Azul, de igual manera el poblado de San Agustín, el Zócalo, entre otras.

Con una producción total de mil 960 litros por segundo con los equipos que se encuentran trabajando hasta la mañana de este jueves, se regularizará paulatinamente el suministro en próximos días en la parte media y alta.

Continúan los trabajos de desazone

Por otra parte, se redoblan los trabajos de desazolve de la toma directa de la bocatoma y de los cárcamos de bombeo, cuyos espacios continúan recibiendo material solido (limos), lo que motivó la suspensión del tercer y cuarto equipo de bombeo de manera temporal, interrumpiendo la llegada a la planta de Cayaco para su potabilización.

El alcance del miércoles fue de suma importancia, toda vez que se logró un avance del 60 por ciento en el desazolve de dicha bocatoma, se reportó.

A su vez, se expuso que personal operativo de la paramunicipal se encuentra trabajando en la reparación de fuga de agua potable ubicada en el poblado de Tres Palos, sobre la línea de 42 pulgadas de diámetro en la línea del acueducto Papagayo II.

El suministro del vital líquido se regularizará en las demás colonias del puerto, conforme avancen los trabajos de reparación de fugas de importancia, así como el desazolve y rehabilitación de equipos en los centros de captación.

«
Acapulco

Funcionarios posan sonrientes en el memorial de las víctimas del huracán Paulina

Durante el homenaje a las víctimas por el 27 aniversario, los funcionarios se mostraron insensibles y compartieron imágenes donde aparecen felices

Adriana Olea
octubre 10, 2024 6:14 pm
Array

Acapulco, Gro., 10 de octubre del 2024.- Ignorantes de los protocolos y formalidades, insensibles a la tragedia humana e irrespetuosos con la memoria de los muertos, regidores y funcionarios municipales de este puerto posaron sonrientes para la foto en el monumento a los fallecidos y desaparecidos del huracán Paulina.

De acuerdo con Quadratín Guerrero, la ceremonia esta mañana por el 27 aniversario del impacto del fenómeno natural, en el memorial ubicado sobre el puente del río El Camarón de la avenida Cuauhtémoc, servidores públicos del Cabildo y gobierno recién entrantes compartieron imágenes en las que aparecen muy felices, como si estuvieran en una fiesta de graduación, boda o quince años.

La madrugada del 9 de octubre de 1997, el destructivo y mortífero huracán Paulina dejó oficialmente cerca de 200 personas fallecidas, aunque la Cruz Roja Mexicana llegó a estimar entonces que fueron 400 las personas que murieron.

«
Acapulco

Anuncia Abelina López que Sheinbaum regresa a Acapulco

La alcaldesa remarcó que el puerto debe estar listo para recibir a los turistas en diciembre 

César García Durán
octubre 10, 2024 2:04 am
Array

Acapulco, Gro., 9 de octubre de 2024.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo regresará al puerto este viernes 11 para supervisar los avances en su reactivación tras el impacto del huracán John.

En declaraciones tras encabezar una ceremonia por el 27 aniversario del huracán Paulina, destacó que “se están llevando a cabo reuniones con las dependencias de Economía y Turismo para ver cómo reactivamos la parte de los restaurantes y comercios”.

“Aquí no hay tiempo, tenemos que llegar a diciembre sí o sí. Levantado Acapulco. El puerto no tiene otras industrias y tenemos que levantarnos. Lo bueno es que tenemos el apoyo de nuestra Presidenta”, agregó.

En este sentido, López Rodríguez remarcó que Acapulco debe estar listo para recibir a los turistas en diciembre, por lo cual trabajan las distintas dependencias para atender los daños por el huracán John.

Afectaciones

Por otra parte, la alcaldesa dijo que este 9 de octubre representa “un parteaguas para el puerto”, luego de las afectaciones originadas por huracanes pasados como el de Paulina, Ingrid, Manuel, Otis y John.

“Cuando uno ve esta hermosa ciudad, no deja de ver lo anárquico y en cómo se construyó una ciudad, de donde habría que decirlo no hubo planeación. Llegaban las familias, invadían, se imponían y hacían sus colonias. Al día de hoy cuántos fenómenos naturales han pasado de gran trascendencia y me parece que la naturaleza lo único que ha hecho es recuperar lo que a ella le toca”, indicó.

Insistió que el puerto requiere más de 50 mil millones de pesos para invertir y arreglar todos los daños ocasionados por dichos fenómenos meteorológicos, sobre todo para la infraestructura del agua potable, alcantarillado, así como canales y muros de contención.

“Se requiere muchísimo dinero. Nada más regresemos a ver la unidad habitacional de San Agustín. Si han tenido la oportunidad de ir, por lo menos son tres kilómetros destruidos, casas caídas, pero ahí le vendieron a la gente y ahora están pagando las consecuencias porque le ganan terreno al cauce, cuando la naturaleza reclama lo que le toca”, mencionó.

Además, aseguró que desde el año pasado ya no se pueden autorizar construcciones nuevas o fraccionamientos que no vayan de la mano con el programa de reordenamiento territorial de este municipio.

«
Internacional

Huracán Milton toca tierra en Florida como categoría 3

Las marejadas mortales ya inundaron varias zonas costeras, mientras las condiciones empeoran rápidamente, poniendo en peligro a miles de residentes

César García Durán
octubre 10, 2024 1:18 am
Array

Acapulco, Gro., 9 de octubre de 2024.- El huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key, en la costa de Florida, como categoría 3 con vientos de 195 km/h, mientras las marejadas mortales ya inundaron varias zonas costeras, mientras las condiciones empeoran rápidamente, poniendo en peligro a miles de residentes.

De nuevo como categoría 3, el huracán Milton llegó a la Bahía de Tampa, donde montañas de escombros dan aún testimonio de la llegada hace trece días del mortífero Helene a la costa oeste de Florida.

La marejada ciclónica está golpeando la costa oeste de Florida, causando inundaciones en varias áreas. Las autoridades advierten de un peligro extremo en zonas costeras y bajas, instando a los residentes a evacuar y refugiarse en lugares seguros.

Previamente, se informó que el huracán Milton se intensificó como “enormemente peligroso” y mantiene su trayectoria en la costa de Florida en Estados Unidos, según los últimos datos facilitados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

«
Chilpancingo

Refuerza Cicaeg trabajos para la reapertura del libramiento Chilpancingo–Tixtla

Con el objetivo de atender y habilitar a la brevedad esa importante vía de comunicación que tuvo afectaciones tras el paso del huracán John

César García Durán
octubre 09, 2024 9:17 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 09 de octubre de 2024.- Brigadas de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) trabajan con horarios extendidos en el nuevo libramiento Chilpancingo–Tixtla

Lo anterior, con el objetivo de atender y habilitar a la brevedad esa importante vía de comunicación que tuvo afectaciones tras el paso del huracán John por territorio guerrerense, según un boletín.

El Gobierno de Guerrero también informó que las acciones presentan un avance considerable, en el punto más afectado, kilómetro 14+800, se habilita un paso alterno que reactivará esa importante arteria que conecta con la región de la Montaña.

Las obras que se llevan a cabo tienen como objetivo brindar seguridad vial a los usuarios, por lo que se exhorta a la ciudadanía estar atentos a la información que se dará a conocer a través de los canales oficiales de la fecha en la que será la reapertura de la carretera.

«
Acapulco

Brinda SSG atención y medicamentos para la población afectada por John

Se refuerza la vigilancia epidemiológica para mantener las enfermedades por vector, especialmente el dengue

Adriana Olea
octubre 09, 2024 3:32 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 09 de octubre de 2024.- Con la finalidad de reforzar la Fuerza Operativa Guerrero para garantizar la atención médica a la población damnificada por el huracán John, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) realiza acciones de promoción de la salud, comunicación de riesgos y vigilancia epidemiológica, además de mantener el abasto de medicamentos.

La SSG ha brindado 27 mil 904 acciones de promoción, prevención a la salud y comunicación de riesgos; se otorgaron 5 mil 803 sobres de Vida Suero Oral, 2 mil 277 tubos de miconazol, 3 mil 535 preservativos, 651 unidades de Complejo B y mil 025 multivitamínicos A, C y D, 664 tubos de óxido de zinc y 4 mil 562 desparasitantes; además de 6 mil 232 otras acciones, se han repartido 13 mil 822 trípticos, 981 carteles, 10 mil 081 volantes, se han realizado 534 talleres comunitarios y 29 mil 775 pláticas individuales.

Estas acciones se realizan en conjunto con el Servicio Nacional de Salud Pública, con el fin de promover la salud y hábitos higiénicos en la población, dentro de los cuales se encuentran el lavado de manos, alimentación balanceada, medidas de disposición de residuos, entre otros.

Combaten dengue en zonas afectadas por John

De igual forma, se refuerza la Vigilancia Epidemiológica para mantener bajo control las enfermedades por vector, particularmente el dengue, de manera convencional y de manera activa a través del monitoreo diario de los motivos de consulta en las unidades de salud y de las brigadas médicas.

Además, de acuerdo con información de la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades de los SESA Guerrero, a nivel estatal se cuenta con 70 toneladas de medicamentos, de al menos 66 claves prioritarias para emergencias hidrometeorológicas en las Unidades Médicas Móviles, por lo cual se garantiza el abasto en unidades fijas y móviles de faboterápico polivalente antialacrán y antiviperino.

«
Acapulco

Reanudará CAPAMA servicio de agua en Acapulco en 72 horas

Los 3 sistemas de captación de agua puerto: Papagayo I y II, así como Lomas de Chapultepec, tuvieron algunos daños por el huracán John

Fernanda Ramírez
octubre 09, 2024 3:57 am
Array

Acapulco, Gro., 8 de Octubre del 2024.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) reanudará este viernes el servicio de agua potable en el municipio, abasteciendo del vital líquido a el 70% del puerto.

Después del paso de la tormenta tropical John, los 3 sistemas de captación de agua puerto: Papagayo I, II y Lomas de Chapultepec, tuvieron algunos daños o sufrieron inundaciones por lo que detuvieron sus labores por 15 días.

En en entrevista a los medios, Hugo Lozano Hernández, director de la CAPAMA, informó que el fenómeno trajo varios daños en la paramunicipal, algunas de las bombas, arrancadores y motores de Papagayo I, por lo que el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó una inversión de 30 millones de pesos para la compra de la maquinaria.

Lozano Hernández señaló que durante los últimos 10 días, la CAPAMA se enargó en los trabajos de desasolve en los tres diferentes sistemas de captación, esto debido a los altos niveles de lodo que trajo el río Papagayo durante las lluvias.

Fugas

Además, resaltó también que hay al rededor de 37 fugas en las líneas de distribución, las cuales ya están en reparación, sin embargo, agregó que son dos fugas de la línea principal de distribución de Papagayo I y II, que afectaron en el proceso de reanudar el servicio debido a que se tienen que suspender 2 de los equipos de bombeo para poder repararlas, dichas bombas ya abastecía al 15% de la población.

También, indicó que finalmente hoy comenzaron los trabajos de bombeo, lo que tarda un lapso de 72 horas y este viernes la ciudadanía podrá contar con el vital líquido en sus viviendas de forma tanteada.

«
Guerrero

Da Gobierno de Guerrero atención en 68 refugios temporales

También •se brinda atención y alimentación a 5 mil 457 personas albergadas tras las lluvias del huracán John

César García Durán
octubre 09, 2024 3:32 am
Array

Chilpancingo, Gro., 08 de octubre de 2024.- Brigadas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) recorren los 68 refugios temporales que permanecen habilitados en zonas afectadas por el huracán John en Guerrero, donde se mantiene la entrega de insumos y alimentos para atender las necesidades de las 5 mil 457 personas que se encuentran albergadas en estos espacios de atención integral.

A través de un comunicado, se reportó que tan sólo en el municipio de Acapulco, a la fecha permanecen abiertos 29 refugios temporales con 2 mil 54 personas, seguido de la región Centro con 28 inmuebles habilitados como refugios brindando atención a 2 mil 638 personas albergadas.

En la Costa Grande permanecen abiertos 7 refugios temporales con 620 personas, Tierra Caliente con dos refugios, así como las regiones Montaña y Costa Chica con un refugio temporal en cada una.

Apoyos

A través de estos espacios, el Gobierno del Guerrero, en coordinación con autoridades municipales y federales, informó que brinda alimentación, cobijo, atención y apoyo emocional a las familias guerrerenses que se vieron afectadas por las constantes lluvias generas por el ciclón tropical John.

La SGIRPC indicó que se mantiene al pendiente y atenta a las necesidades de los 68 refugios temporales, realizando recorridos permanentes y constantes para verificar su correcta operación, así como brindar los insumos que sean necesarios para atender a la población.

«
Chilpancingo

Sigue el conteo de daños tras el paso de John en Chilpancingo

La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero llevó a cabo un recorrido por la ruta de los pueblos Santos

César García Durán
octubre 09, 2024 1:59 am
Array

Chilpancingo, Gro., 08 de octubre de 2024.- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) llevó a cabo un recorrido por la ruta de los pueblos Santos, en la zona serrana del municipio de Chilpancingo para cuantificar daños en las carreteras y caminos.

Durante el recorrido se pudieron constatar las graves afectaciones en esa ruta, principalmente en los puentes que conectan las localidades de esa zona, tras el paso del huracán John.

Daños

Unos de los primeros puntos visitados fue el puente vehicular “La Providencia”, que presenta daños en muros, aleros y socavación en los accesos, otro de los puentes con significativos daños fue el puente vehicular “El Chilero” que presenta daños en la estructura.

Como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se emprendieron acciones, como primera instancia, aperturar, reparar daños primarios y habilitar pasos alternos. Además, se recalcó que el gobierno del estado sigue trabajando para atender todos los reportes de las regiones que presentaron daños a causa del huracán John.

«
Guerrero

Cambió dinámica de censo por huracán John: Servidores de la Nación

Hay una brigada de becarios y Servidores de la Nación locales, verificando los daños en las viviendas, quienes anotan en un formato con un folio de registro

anews
octubre 09, 2024 12:38 am
Array

Acapulco, Guerrero, 8 de octubre de 2024.- Servidores de la Nación informaron que cambió la dinámica de levantamiento del censo para acceder a los apoyos federales de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México por las afectaciones del huracán John, respecto al levantamiento que hubo con la devastación del huracán Otis que fue general.

En un recorrido en las calles del Sector 6 de la Emiliano Zapata, había una brigada de becarios y “Servidores de la Nación” locales, quienes verificaron los daños en las viviendas, y anotaban en un formato con un folio de registro.

Una de las Servidoras explicó que el proceso de recopilación de los afectados cambió. Ahora hay una primera brigada que llega a las colonias identificadas con afectaciones, donde las brigadas de becarios, pasan casa por casa, y valoran las afectaciones, las que anotan en un formato con un número de folio.

En una segunda valoración, acuden Servidores de la Nación que son de otros estados y que vuelven a ver las afectaciones, siguiendo el primer registro que hicieron los locales, para así dar de alta al afectado.

Censo

De acuerdo con El Sur de Acapulco, se indicó que no se están haciendo censos a negocios en general, y se hace sólo a valoración de los Servidores de la Nación de otros estados. En el recorrido se observó que establecimientos que se inundaron pero que no tuvieron daños en su equipo, mobiliario y mercancías, no se les censó.

En esa colonia sí fueron censados algunos negocios como una barbería, una taquería, una veterinaria, y un taller de motos donde el agua subió un metro de altura y quedaron llenos de arena. Los vecinos volvieron a solicitar a las autoridades el envío de maquinaria pesada para retirar la arena que hay en las calles, además de desazolvar el cauce del arroyo que baja de la parte alta de la colina Sinaí, debido a que si vuelve a llover podrían inundarse de nuevo, porque el agua sale por las calles aledañas, debido a que la arena cubrió el arroyo y quedó a nivel de la calle en el cauce.

«