• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Guerrero

Refuerza Evelyn Salgado colaboración con el Congreso de Guerrero

La mandataria estatal reiteró su respeto a la autonomía de los poderes del Estado, pero destacó la importancia de la colaboración en pro de la población de Guerrero

Adriana Olea
enero 11, 2025 4:26 pm
Array

Chilpancingo Gro., 11 de enero del 2025.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión con las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto en beneficio de la población guerrerense.

Durante el encuentro, Salgado Pineda agradeció la disposición de Jesús Parra, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, así como de Jesús Urióstegui, presidente de la Jucopo, así como del secretario, Alejandro Bravo, y de los vocales Robell Urióstegui, Leticia Mosso, Erika Lorena Lührs, María Irene Montiel y Alejandro Carabias.

“Con absoluto respeto a la autonomía de los poderes del Estado, seguimos reforzando la colaboración para atender las necesidades de nuestro pueblo”, destacó la mandataria estatal, quien estuvo acompañada por el oficial mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

«
Guerrero

Diputados de Guerrero toman receso hasta el 14 de enero tras aprobar Presupuesto 2025

La instalación de la Comisión Permanente será el único tema previsto al regresar en enero

Adriana Olea
diciembre 28, 2024 4:09 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 28 de diciembre del 2024.- Los diputados locales del Congreso de Guerrero anunciaron un receso laboral que se extenderá hasta el próximo 14 de enero, tras la aprobación del Presupuesto de Egresos e Ingresos 2025.

El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, convocó a los legisladores a reanudar actividades a las 11:00 horas de ese día. El regreso incluirá únicamente la instalación de la Comisión Permanente, lo que marcará el inicio de un nuevo receso legislativo.

Esta decisión permitirá a los diputados disfrutar de 17 días de descanso, lo que generó inconformidad entre algunos integrantes del Congreso. La diputada Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo (PT), expresó su desacuerdo, argumentando que la convocatoria no fue resultado de un consenso en la Conferencia del Congreso, órgano encargado de coordinar y planificar las actividades legislativas.

Los legisladores aseguran que han cumplido con los compromisos del año, destacando la aprobación del presupuesto como su última tarea del 2024.

La instalación de la Comisión Permanente será el único tema previsto al regresar en enero, lo que podría retrasar la discusión y avance de temas pendientes en el Congreso local.

«
Guerrero

Comparecen titulares de la Sectur y Sagadegro en el Congreso de Guerrero

Las sesiones se desarrollaron de manera paralela en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” y en la Explanada Centenario

Adriana Olea
diciembre 03, 2024 3:33 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 03 de diciembre de 2024.- Los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y de Turismo, Alejandro Zepeda Castorena y Simón Quiñones Orozco, respectivamente, comparecieron este lunes ante comisiones unidas del Congreso para desarrollar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.


Las sesiones se desarrollaron de manera paralela en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” y en la Explanada Centenario; la primera ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; de Atención a Migrantes; de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y la otra ante las Comisiones Unidas de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo.

Sagadegro


En sus respectivas intervenciones, las diputadas y diputados integrantes de las comisiones del ramo coincidieron en que la Sagadegro es una instancia vital dentro del esquema de gobierno, que tiene frente a sí el gran desafío de mejorar la seguridad alimentaria y reducir los índices de pobreza en el sector rural, para lo cual es importante fortalecer las capacidades productivas de los agricultores locales.


En ese sentido, lo cuestionaron sobre cómo se está atendiendo a los productores agrícolas y ganaderos afectados por los recientes fenómenos naturales en las distintas regiones del estado, y a futuro cómo se les puede proteger y menguar sus pérdidas por el mismo motivo.


Reconocieron la labor que se hace desde la dependencia y los avances que en la materia se presentan a mitad del sexenio, pero lo exhortaron a redoblar esfuerzos para aprovechar el gran potencial que tiene la entidad en materia agrícola, ganadera y pesquera, mediante una visión estratégica y una gestión eficiente.


De la misma forma, externaron que conocer a fondo las necesidades del campo abre el panorama al Poder Legislativo para realizar las reformas y leyes pertinentes, que permitan que el campo guerrerense sea más productivo y, por ende, las familias campesinas mejoren su calidad de vida.


Se señaló también la urgencia de brindar capacitación y jornadas de actualización para que los productores y agricultores mantengan sus registros y documentos conforme las reglas específicas de la materia, y así se encuentren en óptimas condiciones de beneficiarse del seguro por causas de fuerza mayor.


Sectur


Ante el secretario de Turismo, las diputadas y diputados ofrecieron su disposición de seguir trabajando en el reforzamiento de los ordenamientos jurídicos y políticas públicas, para que a través de los beneficios que otorga el rubro turístico se reactive y potencie la economía del estado.


Reconocieron que actualmente hay una caída del turismo por la devastación causada por los huracanes, especialmente en Acapulco, pero para reponerse es necesario trabajar en la promoción y la diversificación con visión empresarial, el saneamiento de espacios y la gestión de incentivos fiscales que ayuden a las cadenas empresariales, sobre todo las que han sido afectadas por los fenómenos naturales.


Versaron cuestionamientos sobre las acciones estratégicas para posicionar nuevamente a Guerrero como líder en turismo; cómo se integra a las pequeñas y medianas empresas, a los artesanos, a los pescadores y a las familias que forman parte esencial del ecosistema turístico; qué porcentaje de hoteles se encuentran funcionando al cien por ciento para recibir visitantes esta temporada vacacional de fin de año; qué acciones específicas se han llevado a cabo para restaurar la infraestructura en Acapulco y Coyuca de Benítez; qué se hace para contrarrestar las alertas de viaje por cuestiones de inseguridad, sobre todo de Estados Unidos.


Interrogaron también sobre el porcentaje de presupuesto que se destinó a los pueblos mágicos y destinos emergentes; cómo se ha involucrado a las comunidades indígenas y afromexicanas para que sean beneficiarias directas de las políticas descentralizadas; si la plataforma Airbnb ha dado resultados tras el convenio firmado con el gobierno estatal, y cuál es la estrategia para lograr que el sector privado invierta en el desarrollo ecoturístico, el turismo rural, cultural, deportivo y gastronómico.


«
Guerrero

Aprueba Congreso de Guerrero minuta de acuerdo en “Prisión Preventiva Oficiosa”.

El acuerdo enviado el Poder Legislativo federal fue avalado por los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, PT y PVEM.

Carlos Ortiz
noviembre 29, 2024 2:29 am
Array

Chilpancingo, Gro., 28 Nov.- Con 32 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones el pleno el Congreso local aprobó la minuta de reforma en materia de Prisión Preventiva Oficiosa, que permitirá un sistema de justicia equitativo, imparcial y expedito.

El acuerdo enviado el Poder Legislativo federal fue avalado por los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Mientras que los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucioinal (PRI) y Acción Nacional (PAN), votaron en contra por considerar que la reforma, representa un “retroceso y violación a los Derechos Humanos“.

Para los legisladores de Morena, la Prisión Preventiva Oficiosa para el caso de delitos graves, como abuso, violencia sexual a menores, en materia fiscal y extorsión, permitirá la aplicación de una justicia más efectiva.

Por su parte, el Grupo Parlamentario del PRI, consideró que la figura jurídica viola los derechos humanos, elimina la presunción de inocencia, porque facilita enviar a prisión a una personas sin investigación, ni procedimiento previo, bastará con la pura acusación del Ministerio Público.

El PRD consideró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organismos internacionales en materia de derechos humanos han advertido que esta medida es incompatible, y han solicitado su eliminación.

«
Guerrero

Congreso Guerrero: Aprueban reformas para garantizar igualdad sustantiva

Estos cambios constitucionales son el primer eslabón jurídico para promover la igualdad salarial entre mujeres y hombres

Adriana Olea
noviembre 14, 2024 3:37 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 13 de noviembre de 2024.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la minuta de reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial.


Dicha minuta que reforma y adiciona los artículos 4º, 21, 41, 73, 119, 122 y 123 de la Carta Magna enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fue dictaminada por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y fundamentada en tribuna por la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, secretaria de la misma, quien señaló que por décadas la lucha por el reconocimiento, promoción defensa de los derechos de las niñas y mujeres ha costado mucho esfuerzo y movilizado a mujeres de todo el país.


La legisladora destacó que estos cambios constitucionales son el primer eslabón jurídico para promover la igualdad salarial entre mujeres y hombres, e incentivo para la mujer que participa en espacios públicos, porque orientan y acompañan a quienes tengan que denunciar algún acto de violencia, y exhorta a las instituciones para que cumplan con las atribuciones que les corresponde.


“La lucha por el reconocimiento de las mujeres continuará en la medida de que sigan generándose hechos, decisiones o incidentes que vayan en contra de la vida, la integridad o las aspiraciones de una mujer. Así, al violentar a una mujer nos violentan a todas, y cuando haya una iniciativa que busque mejorar su calidad de vida, nos beneficia también a todas”, remarcó.


Vadillo Ruiz hizo un reconocimiento a todas las fracciones parlamentarias del Senado de la República por aprobar este dictamen que establece la obligación constitucional de que el Estado mexicano garantice el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres, y para que todas y cada una gocen de una vida libre de violencia, específicamente en casos de niñas, niños y adolescentes, estableciendo deberes reforzados de protección.


Resaltó, además, el mandato para que la actuación de las instituciones de seguridad pública se rija bajo el principio de perspectiva de género, y que los nombramientos de las personas titulares de la administración pública federal, estatal y municipal observen el principio de la paridad.

«
Guerrero

Evitará “vacío de poder” en el ayuntamiento de Cuajinicuilapa, tras solicitud de licencia del alcalde

Este mismo miércoles, la Jucopo, analizará en qué condiciones viene la solicitud de licencia o si éste fue ya “ratificado”

Francisca Santiaguez
noviembre 04, 2024 8:53 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 04 de noviembre del 2024.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, aseguró que se agilizarán los procedimientos legales que correspondan, con base en la Ley Orgánica del municipio, para evitar el “vacío de poder” en el ayuntamiento de Cuajicuilapa.

Lo anterior, luego de la ausencia del presidente municipal, de la síndica y la desaparición de un regidor, consecuencia de la inseguridad, en ese municipio de la zona de la Costa Chica.

La semana pasada, el Grupo arlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confirmó la presentación de la solicitud de licencia del alcalde de Cuajicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche y de la síndica procuradora, Estephani Oliva Zárate. La alcaldesa del municipio de San Nicolás, estaría en la misma condición.

Los ediles, tanto del municipio de Cuajinicuilapa, como de San Nicolás, no se encuentran “localizables” desde el pasado 18 de octubre, luego de que a través de las redes sociales se informó de hechos de violencia, con la irrupción de hombres armados en las instalaciones del edificio público.

Este lunes en entrevista, el presidente de la Jucopo, Urióstegui García informó que en la reunión de trabajo con los integrantes de la Junta, se analizará a detalle el tema de ese municipio de la región de la Costa Chica, y se buscará dialogar con los integrantes del ayuntamiento.

Pero, lo cierto, reiteró, “es que no hay una ratificación” sobre la solicitud de licencia, por parte de los presidentes municipales; “pero vamos analizar el sentido de la solicitud, lo que se tiene que asegurar es que hay autoridad en el municipio, existe la Ley Orgánica, y hay autoridades que se tienen que hacerse cargo”.

“Nosotros vamos a procurar atender el asunto que sea necesario y de forma inmediato, no va a existir un vacío de poder”, en Cuajinicuilapa, agregó, por lo que este mismo miércoles, la Jucopo, analizará en qué condiciones viene la solicitud de licencia o si éste fue ya “ratificado”.

Durante el fin de semana, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Especial de Búsqueda de Personas (CEBP), distribuyeron una ficha sobre la desaparición del regidor de Desarrollo Rural, Fomento al Empleo, Comercio y Abasto popular, de Cuajinicuilapa, Felix Gil Calleja Díaz.

«
Guerrero

Proponen reforma para que Congreso instale y tome protesta a nuevos cabildos en una sesión

La propuesta contempla reconocer a las y los integrantes de los cabildos salientes como invitados de honor a la ceremonia de toma de protesta

Adriana Olea
octubre 29, 2024 4:14 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 29 de octubre de 2024.- El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para transferir al Congreso del Estado la atribución de tomar la protesta a los ayuntamientos entrantes, en sustitución de los ayuntamientos salientes, y para que el acto de instalación se realice el mismo día, y no en dos sesiones como lo estipula el artículo vigente.

El legislador integrante del Partido de la Revolución Democrática explicó que actualmente la ley en comento plasma en los artículos 36 y 37 que los nuevos funcionarios de los ayuntamientos deben rendir protesta ante un cuerpo colegiado que ha dejado de existir legalmente por final de su periodo, hecho que genera incertidumbre e inconsistencias.

Expuso que los ayuntamientos entrantes y los salientes llegan en ocasiones al evento de la instalación y toma de protesta con serios conflictos, sobre todo en los casos en que ambos emergen de partidos o coaliciones políticas diferentes, ya sea que existen cuestiones adversas postelectorales, o por razones de otra índole, generando actos públicos desapegados de la institucionalidad que impiden una transición legítima y eficiente.

Por lo anterior, el diputado Jorge Iván Ortega propone que se elimine la atribución que hasta ahora mantienen los ayuntamientos salientes, y en su lugar se plasme la facultad del Congreso del Estado para designar a una diputada o un diputado que se encargue de asistir a las sedes municipales para presenciar y verificar los actos protocolarios, brindando mayor certidumbre legal y reforzando el papel del Poder Legislativo como coadyuvante de la gobernabilidad.

Además, la propuesta contempla reconocer a las y los integrantes de los cabildos salientes como invitados de honor a la ceremonia de toma de protesta, cuya asistencia será opcional.

Respecto al día de la instalación y toma de protesta del nuevo ayuntamiento, se llevarán a cabo en una misma sesión el primer día de enero siguiente al año de la elección.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, para su análisis y dictaminación correspondientes.

«
Guerrero

No habrá procedimiento legal, contra habitantes de Atlixtac por retención de funcionarios

En esta semana fueron retenidos cuatro funcionarios y uno de los acuerdos para la liberación es que no habría procedimientos legales contra los inconformes

Francisca Santiaguez
octubre 25, 2024 5:14 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 25 de octubre del 2024.- Luego de haber permanecido retenido durante más de dos días, junto con otros ocho servidores públicos, el diputado local, Pánfilo Sánchez Almazán descartó que presentará cargos legales en contra de ciudadanos de Atlixtac, por los hechos.


Como medida de presión, para que el estado y la federación doten de la infraestructura y personal médico, necesario a la zona, para la operación de un hospital básico, construido, según el legislador local, desde hace 20 años y que por conflictos agrarios no ha podido operar.


Los habitantes del municipio de Atlixtac, desde hace varias semanas, han llevado a cabo movilizaciones, como el cierre de la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a la altura de la población, para pedir a las autoridades una respuesta.


En esta semana fueron retenidos, junto con el legislador local, el director de Gobernación en el estado, Juan Méndez Nogueda, la delegada regional de gobierno, Mirella Nava García, así como el subdirector de Obra y Mantenimiento de la Secretaría de Salud, Leonardo Castorena Jiménez.


Sánchez Almazán informó que dentro de los acuerdos para su liberación, es que no habrá procedimientos legales en contra de los inconformes, a parte de que se le dará seguimiento al cumplimiento de la exigencia.


Sin embargo, la solución al pliego petitorio, dependerá de la disposición de las autoridades del sector salud del ámbito federal.

«
Guerrero

El presupuesto para el 2025 será de 84 mil 842 millones de pesos: SFA

El titular de la Secretaría de Finanzas estatal entregó el Paquete Económico 2025 al Congreso de Guerrero

Francisca Santiaguez
octubre 16, 2024 2:57 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 15 de octubre del 2024.- El Ejecutivo del estado proyecta para el 2025, un presupuesto por 84 mil 842 millones de pesos, mismo que prevé un aumento del 4% al ejercido durante este 2024.

La tarde de este martes, el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, entregó el Paquete Económico 2025, al Congreso local.

El funcionario estatal explicó que, del total del presupuesto proyectado para el próximo año, 47 mil 515 millones, de los cuales será ejercido por el Ejecutivo estatal, de los cuales, el 90.1 por ciento será destinado para dependencias “clave” para el desarrollo del estado.

Para la Secretaría de Educación Guerrero se le asignarán 29 mil 980 millones de pesos, que representa el 63% del gasto que corresponde al Ejecutivo; a la Secretaría de Salud 9 mil 83 millones de pesos, que representa el 19 por ciento.

Mientras que para la Secretaría de Seguridad Pública serán mil 736 millones de pesos que representa el 7.9 por ciento.

Por lo menos 4 mil 714 millones de pesos, que representa el 9.9 por ciento, destinará a las demás de dependencias, con lo que se garantiza, que cada área de gobierno cuente con los recursos necesarios para cumplir con sus funciones.

El funcionario estatal precisó que el proyecto está determinado de manera preliminar en torno a la política macroeconómica que publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

«
Guerrero

Proponen capacitación del Registro Civil en Guerrero para evitar errores ortográficos

Entre los errores más frecuentes se encuentran modificaciones involuntarias en nombres, apellidos y fechas, que vulnera derecho de identidad

Carlos Ortiz
octubre 16, 2024 2:04 am
Array

Chilpancingo, Gro., 15 de octubre de 2024. El diputado Édgar Ventura de la Cruz presentó una iniciativa para reformar la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero, con el fin de reducir errores ortográficos en actas oficiales, especialmente en los registros de nacimiento. La propuesta busca implementar capacitación continua al personal encargado de los actos registrales para asegurar la correcta inscripción de los datos personales.

Ventura, integrante del Partido del Trabajo (PT), señaló que los errores en las actas de nacimiento generan conflictos legales y económicos para los ciudadanos. “Es común que algunas personas fallezcan sin conocer los errores en sus registros, afectando a sus familiares al momento de realizar trámites legales”, explicó.

Entre los errores más frecuentes se encuentran modificaciones involuntarias en nombres, apellidos y fechas, lo que vulnera el derecho de identidad, especialmente de menores. Para evitar estos problemas, el legislador subrayó la necesidad de profesionalizar al personal del Registro Civil y garantizar que los actos registrados estén libres de inconsistencias.

Queremos asegurar que los ciudadanos no enfrenten dificultades por errores evitables y que, de ocurrir, las correcciones sean gratuitas para no afectar la economía familiar”, agregó Ventura.

Refuerzan Lucha contra el Dengue

En la misma sesión, la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, del PRD, presentó un punto de acuerdo exhortando al titular de la Secretaría de Administración y Finanzas a destinar recursos extraordinarios a la Secretaría de Salud estatal. El objetivo es reforzar los programas de combate al dengue y lanzar campañas preventivas dirigidas a la población.

Ambas propuestas buscan mejorar servicios esenciales para la ciudadanía en Guerrero, destacando la importancia de la eficiencia administrativa y la prevención sanitaria.

«