• Ashburn
  • Overcast
  • 24 January, 2025
Ashburn Overcast 24 January, 2025
Guerrero

Se compromete Congreso con derechos de mujeres indígenas

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán y la diputada Leticia Mosso Hernández asumieron el compromiso de trabajar en el reforzamiento del marco legal para ellas

César García Durán
septiembre 06, 2024 3:29 am
Array

Chilpancingo, Gro., 5 de septiembre de 2024.- El diputado Pánfilo Sánchez Almazán y la diputada Leticia Mosso Hernández asumieron el compromiso de trabajar en el reforzamiento del marco legal para que las mujeres y niñas indígenas puedan acceder a sus derechos plenamente.

Esto durante la presentación de la conferencia “Derechos y participación política de las mujeres indígenas”, desarrollada por el Congreso de Guerrero, en coordinación con las secretarías para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y de la Mujer, ambas del Gobierno del Estado, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Al dar la bienvenida, Mosso indicó que el Congreso siempre ha mantenido sus puertas abiertas para la realización de estos eventos que resaltan y evidencian la lucha de los pueblos originarios. En ese sentido, remarcó su compromiso de continuar impulsando en el desarrollo de la LXIV Legislatura, una agenda pro-derechos de las mujeres indígenas, sobre todo políticos, como reconocimiento a su histórica lucha.

Objetivo

En su mensaje, Sánchez, organizador de la conferencia, expuso que el objetivo de este evento es visibilizar a la mujer indígena. “Que sepan que desde el Congreso se trabajará en la adecuación del marco jurídico respectivo para que sus derechos sean efectivos y respetados en todos los ámbitos”, subrayó.

Además, se pronunció a favor de que las instituciones de los tres órdenes de gobierno hagan lo que les corresponde para hacer valer los derechos de las niñas y mujeres indígenas de la entidad.

Organizaciones

En sus participaciones, el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, y el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, hicieron un reconocimiento a todas las mujeres indígenas que se han superado con mucho esfuerzo, siendo ejemplo y motivación para las demás.

También se pronunciaron a favor de que se fomente la unidad entre los actores políticos y las instituciones, para que las mujeres indígenas accedan a sus derechos individuales y colectivos plenamente.

Derechos Humanos

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de que los entes públicos caminen en un solo sendero para poner en la mesa, como eje central, el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derecho.  

«
Chilpancingo

Admite juzgado de Distrito amparo contra rechazo del Congreso, para la creación de municipio por Usos y Costumbres

El Poder Judicial federal analizará los derechos “colectivos, la libre determinación y autonomía” de las poblaciones indígenas.

pazarin.fer
agosto 19, 2024 12:48 am
Array

Chilpancingo, Gro., 18 Ago.-El Juzgado Primero de Distrito en Guerrero, admitió el recurso de amparo promovido por el comité gestor de la localidad indígena de Huehuetán, contra el rechazó del Congreso local, a la solicitud de la creación de un nuevo municipio, por usos y costumbres.

Las poblaciones indígenas del estado, desde el 2022 presentaron ante el Congreso local, solicitudes para convertirse en nuevos municipios, y se trata de poblaciones como Huehuetán, Pueblo Hidalgo, Huixtepec, Chimalapa y San Cristóbal, todas de La Montaña y Costa Chica.

De acuerdo con la información del Centro de Derechos Humanos de La Montaña “Tlachinollan”, el 9 de agosto, el juez correspondiente dictó un acuerdo en el que admite el amparo, presentado el 7 del mismo mes, contra la decisión del Congreso local.

Con la decisión, el Poder Judicial federal analizará los derechos “colectivos, la libre determinación y autonomía” de las poblaciones indígenas, consideró la organización.

La localidad pedía su conformación como municipio por usos y costumbres, sin embargo, el Legislativo local, rechazó la petición. En febrero pasado los gestores informaron que habían promovido amparos a favor de otras poblaciones indígenas.

En tanto que el Congreso local el pasado 7 de agosto, la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local, determinó enviar a “archivo”, los expedientes de solicitud de otras once localidades del estado, que pedían convertirse en nuevos municipios.

Los legisladores de la Comisión, consideraron que la documentación presentada, no cumplía con los requisitos que marca la ley, para proceder a la creación de nuevas demarcaciones.

«
Chilpancingo

Alertan sobre la desaparición de las lenguas maternas en Guerrero

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemoró este 9 de agosto y se recuerdan a las lenguas madre.

Francisca Santiaguez
agosto 12, 2024 12:26 am
Array

Chilpancingo, Gro., 11 Ago.- El promotor cultural en el estado de Guerrero, Gelacio Gatica Sánchez alertó sobre el riesgo de la desaparición de las poblaciones indígenas, y en consecuencia de las cuatro lenguas maternas que aun prevalecen en la entidad (Tlapaneco, Mixteco, Amuzgo y Náhuatl).

Lo anterior en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró este 9 de agosto, surgió la implementación de un programa especial, para la preservación de éstas, porque las “estamos perdiendo a pasos agigantados”.

Recordó que hace 9 años en el poblado de El Naranjo, municipio de Quechultenango, todavía vivía un anciano que hablaba la lengua “Popoluca”, sin embargo, “han partido y se han llevado la riqueza cultural”.

Rememoró que, en el siglo 18, Guerrero contaba con 18 lenguas maternas, y hoy están en riesgo de desaparecer las cuatro que aún prevalecen, debido a que no hay una enseñanza especial para las nuevas generaciones.

Agregó que, en el marco de la conmemoración de Los Pueblos Originarios, en el zócalo Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, los promotores culturales de la sociedad, llevaron a cabo una exhibición de las culturas de éstas, que aun prevalecen.

Gatica Sánchez informó que la lengua originaria más hablada en el estado, sigue siendo el Náhual, por lo consiguiente, las restantes, si no se toma la iniciativa de preservarlas, podrían desaparecer.

«
Guerrero

Seguiremos trabajando para transformar las comunidades de Guerrero: Evelyn Salgado

La mandataria conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas anunciando que impulsará una iniciativa de ley para promover los derechos y pluriculturalismo del estado

Adriana Olea
agosto 10, 2024 3:17 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 10 de agosto de 2024.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reafirmó su compromiso con el bienestar, desarrollo y preservación de los pueblos indígenas y aseguró que se seguirá trabajando para impulsara estas comunidades en la entidad.

Lo anterior, lo hizo al conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la Casa del Pueblo, donde anunció que impulsará una iniciativa de reforma de ley en el marco de un plan de justicia estatal para promover los derechos y el pluriculturalismo del estado con acciones conjuntas entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de México para La Montaña y las comunidades originarias de Guerrero.

“Vamos a seguir impulsando y trabajando para transformar todas las comunidades y preservar la riqueza cultural de Guerrero”

Evelyn Salgado Pineda

¿Cómo apoya el Gobierno de Guerrero a las comunidades indígenas?

Durante este evento, con la participación de los cuatro pueblos indígenas de Guerrero, la mandataria estatal entregó 20 paquetes de instrumentos de música de viento.

Además, otorgó un recurso a la comunidad de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, para la construcción de su camino artesanal, y un recurso más para la comunidad de Apango, municipio de Mártir de Cuilapan, para la instalación de una empresa comunitaria de mezcal.

También entregó el Premio Especial a la Mejor Pieza del XVII Concurso Regional de Alfarería Decorada con Engobes Minerales de San Agustín, Oapan, municipio de Tepecoacuilco, a la artesana Claudia Altamirano Martínez, y el Premio Especial a la Mejor Pieza del Concurso Regional Los Pintores Nahuas del Alto Balsas “Historias Narradas en Amate 2024”, al artesano Pablo Nicolás Palma.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su respaldo a la iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto para reformar el artículo 2° de la Constitución, que garantiza los derechos de las comunidades y de los pueblos indígenas y afromexicanos del país.

Impulsará Evelyn Salgado reforma a favor de los pueblos indígenas

En este contexto, anunció que impulsará la Reforma Estatal Constitucional sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos para reconocerlos como sujetos de derechos públicos, como parte del plan de justicia estatal para La Montaña, con el objetivo de promover y fomentar el pluriculturalismo del estado a través de la implementación de acciones conjuntas entre el estado y la federación, con el respaldo de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Vamos a seguir trabajando e impulsando todo, no solo para transformar las comunidades de La Montaña y de la Costa Chica con mejores condiciones de vida, sino para reconocer y preservar la enorme riqueza cultural. Ni un paso atrás, vamos a seguir juntos por nuestros pueblos originarios”

Evelyn Salgado Pineda

En Guerrero, dijo, gracias al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han transformado las condiciones de las comunidades bajo una visión de justicia social hacia los pueblos indígenas, Amuzgo, Nahua, Tlapaneco y Mixteco, donde se han invertido más de 3 mil millones de pesos en el programa de caminos artesanales, logrando pavimentar 230 caminos que hoy conectan a sus comunidades.

Además, se han implementado acciones para erradicar los matrimonios forzados de la mano del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, cambiando el rostro de La Montaña con obras de infraestructura carretera, de agua, educativa y con el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios.

Durante este evento sociocultural de los Pueblos Indígenas de Guerrero, donde se realizó una exposición artesanal con danzas y música folclórica, el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arreaga, destacó que en el estado de Guerrero residen un millón 198 mil 362 personas que se auto reconocen como indígenas, lo que representa el 33.84 por ciento de la población total del estado, y 303 mil 923 personas se auto describen como afromexicanos, constituyendo el 8.55 por ciento del total de habitantes en la entidad.

«
Guerrero

Acuerdan mejorar defensa jurídica para indígenas de Guerrero

Se reúnen el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA) y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia

Nelson Rojas
julio 07, 2023 10:00 pm
Array

Chilpancingo, 7 de julio de 2023.- Pánfilo Sánchez Almazán, secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA), y Raymundo Casarrubias Vázquez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, acordaron firmar un convenio de colaboración.

El objetivo del convenio es mejorar las condiciones legales de la población indígena y afromexicana en el estado.

Sánchez Almazán propuso la creación de un diplomado de actualización para los abogados que manejarán la defensa en los juicios orales. Además, planteó la idea de una sala judicial especializada para atender a la población indígena.

El secretario también enfatizó que SEDEPIA ha realizado un censo de internos indígenas y afromexicanos en los Centros de Reinserción Social de Tlapa, Chilapa, Ometepec y Chilpancingo, utilizando abogados y enlaces interculturales.

Según explicó, el censo reveló inconsistencias jurídicas que necesitan ser abordadas para asegurar un debido proceso.

A la reunión también asistieron Bernabé Vázquez Morales, director de Defensa y Asesoría Jurídica, y un equipo de abogados de SEDEPIA.

«