• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Nacional

Recurren al OIT para buscar frenar la reforma a la Ley del Infonavit

A la petición se sumaron los trabajadores aglutinados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), debido a que temen por las consecuencias que puedan sufrir sus aportaciones

Francisca Santiaguez
diciembre 19, 2024 12:03 am
Array

Chilpancingo, Gro., 18 de diciembre de 2024.- Trabajadores restauranteros, hoteleros, empleados de la construcción y conexos urgieron la intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para buscar frenar la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

A la petición se sumaron los trabajadores aglutinados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), debido a que temen por las consecuencias que puedan sufrir sus aportaciones.

El dirigente de la organización en el estado, Martiniano Maldonado Fierros, pidió al Senado de la República a reconsiderar el análisis del dictamen que ya fue enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación, para que primero sean escuchados los trabajadores.

23 organizaciones obreras y campesinas

Debido a la determinación, por lo menos 23 organizaciones obreras y campesinas del país decidieron recurrir a la intervención de la OIT para buscar frenar la reforma. “Es necesaria una reforma, no nos oponemos, pero creemos que se debe escuchar a la clase trabajadora, para evitar que se lesionen sus derechos e intereses”, pidió.

Agregó que buscan con los senadores la posibilidad de un diálogo abierto, pero “esta posibilidad no se ha sido posible”. El Senado aprobó una reforma a diversos artículos de la Ley del Infonavit, para que el Instituto promueva la construcción y arrendamiento de vivienda social, que puede impactar en los intereses de la clase trabajadora.

«
Nacional

Ahorros en Infonavit están protegidos, asegura Claudia Sheinbaum

La presidenta explicó que la reforma busca alinear la estructura del Infonavit con la del IMSS, que también opera bajo un esquema tripartita

Adriana Olea
diciembre 16, 2024 7:04 pm
Array

Ciudad de México, 16 de diciembre del 2024.- En respuesta a las críticas por las reformas a las leyes secundarias del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que los ahorros de los trabajadores están completamente seguros y negó que las modificaciones representen un riesgo para la estructura tripartita del organismo.

Durante su conferencia matutina, y sin pregunta previa, Sheinbaum desestimó las publicaciones que han señalado que las reformas permitirían al Infonavit disponer de los ahorros de los trabajadores “sin control” y alterar los contrapesos en las decisiones del instituto.

“Los ahorros están resguardados”, asegura Sheinbaum

“Todas y todos los que tienen sus ahorros para vivienda en Infonavit están resguardados. Estas publicaciones, que sacan personas irresponsables, de que ahora ‘están en problemas’ los ahorros de los trabajadores, es falso”

Claudia Sheinbaum Pardo

La mandataria garantizó que esos recursos están protegidos y aseguró que esta situación no cambiará. Además, adelantó que el miércoles de esta semana, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, acudirá a la conferencia mañanera para explicar a detalle el contenido y el impacto de las reformas.

Fortalecimiento del Infonavit


Sheinbaum destacó que su administración ha implementado medidas para fortalecer el Infonavit y beneficiar a los trabajadores que aún pagan sus créditos hipotecarios. Entre estas acciones, mencionó la reducción de adeudos y la entrega de escrituras.

Asimismo, subrayó que el fondo del Infonavit está protegido, ya que la Secretaría de Hacienda continuará garantizando su seguridad, con supervisión adicional de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Alineación del Infonavit con el IMSS


La presidenta explicó que la reforma busca alinear la estructura del Infonavit con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que también opera bajo un esquema tripartita con representación de los sectores patronal, laboral y gubernamental.

“El consejo del Infonavit es tripartita: una representación de la patronal, otra de los trabajadores, a través de los sindicatos, y una del gobierno”, aseguró Sheinbaum.

Afirmó que las decisiones seguirán siendo tomadas por los tres sectores y cuestionó las críticas de ciertos representantes empresariales y sindicales: “Ganan casi dos veces más de lo que gana la presidenta de la República. Hay que ver por qué están en contra”.

Construcción de viviendas a precios justos

En cuanto a la creación de una empresa constructora del Infonavit, Sheinbaum argumentó que esta iniciativa busca evitar incrementos en los precios de materiales como el cemento y la varilla.

Esto cobra relevancia ante el plan de construir un millón de viviendas durante su mandato, una meta ambiciosa que requiere garantizar precios justos para los materiales de construcción.

«
Acapulco

Paralizan obras los habitantes del Infonavit Alta Progreso en Acapulco

Los vecinos viven con la incertidumbre del destino que tendrás sus viviendas ya que a más de 2 meses del paso del huracán John

Fernanda Ramírez
diciembre 09, 2024 11:43 pm
Array

Acapulco, Gro. 09 de diciembre del 2024.- Habitantes de la unidad habitacional del Infonavit Alta Progreso paralizaron los trabajos de las obras de construcción de la zona afectada por John por omisión y falta de transparencia de las autoridades.

Más de 15 habitantes de los 4 edificios que fueron desalojados tras el deslave del muro de contención hace casi tres meses impidieron que los trabajadores de la empresa Quintosol realizaran los trabajos de construcción hasta que se les explicaran las acciones que realizarán.

En entrevista a los medios, Johana del Carmen Quiñones, presidenta del Comité señaló que los vecinos viven con la incertidumbre del destino que tendrás sus viviendas ya que a más de 2 meses del paso del siniestro, las autoridades municipales Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no les han dado un dictamen en el que se diga que las estructuras de edificios sean óptimos para que puedan regresar a sus hogares.

Zona afectada

Además, mencionó que ninguno de los afectados tiene conocimiento del plan de trabajo que están realizando las constructoras y autoridades para la reconstrucción de la zona afectada, incluso han pedido mesas de diálogo con las autoridades pero han hecho caso omiso a cualquier exigencia.

Incluso, resaltó que pese a que los trabajos no terminaron, en noviembre, las autoridades les hicieron firmar un documento en el que se da por concluidos los trabajos en la zona.

Expresó que mientras las autoridades aplazan los dictámenes y mesas de diálogo, los afectados continúan rentando lugares para vivir o han sido refugiados por sus familiares. “Tenemos que seguir rentando o algunos estamos de arrimados con nuestras familias”, puntualizó.

«
Guerrero

Revisa Guerrero proyectos de vivienda del estado con Infonavit

Se trabaja con la estrategia federal de la presidenta Claudia Sheinbaum

anews
noviembre 19, 2024 1:40 am
Array

Ciudad de México., 18 de noviembre de 2024.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), Irene Jiménez Montiel, participó en un a mesa de trabajo con el director sectorial empresarial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Gutiérrez Ruíz, con la finalidad de continuar con los trabajos para la transformación de la vivienda en Guerrero, de acuerdo a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Jiménez Montiel informó que en la reunión de trabajo se abordaron temas enfocados a alinear la política de vivienda en el estado de Guerrero, abarcando los sectores públicos y privados, siguiendo el enfoque implementado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mesas de trabajo

La funcionaria estatal señaló que con esta mesa de trabajo se busca fortalecer las estrategias y acciones para mejorar las condiciones para el desarrollo de la vivienda para las familias guerrerenses.

Finalmente los integrantes de esta mesa acordaron continuar con las mesas de trabajo y formalizar estrategias en conjunto para beneficio del estado y el país. En este encuentro asistieron Julián Uriostegui Carbajal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Capítulo Guerrero y Rodolfo Ruíz, presidente de CANADEVI Guerrero.

«
Nacional

Congela Gobierno de México créditos del Infonavit otorgados antes de 2013

En total se apoyará a 4 millones de personas con créditos bajo los esquemas de Veces Salario Mínimo (VSM) y viejos pesos; comenzando por los dos millones otorgados antes de 2013

anews
noviembre 12, 2024 3:01 am
Array

Ciudad de México, Méx., 11 de noviembre de 2024.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) congelará los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos que fueron otorgados antes del 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en el que los montos de pago incrementaban cada año.

“Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a 2 millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit. Y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, explicó, en la presentación de los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que se realizó La Mañanera del Pueblo de este lunes.

El Infonavit trabaja en beneficios para aquellas personas que obtuvieron un crédito del 2014 al 2020 bajo el esquema de viejos pesos, sumado a que también se realiza adicional en los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

“Vamos a hacer una mejora adicional, porque también ocurre que se pidieron créditos y que hoy están pagando muchísimo más del crédito que recibieron, entonces vienen todavía más beneficios”, dijo Sheinbaum.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que la institución a su cargo tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales, 4 millones equivalentes a más del 64 por ciento se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año debido a que estaban en VSM y viejos pesos, haciéndose impagables.

Por ello, en respuesta a la instrucción de la mandataria nacional de acabar con dicha injusticia, se decidió congelar, en primera instancia, el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos en VSM, que fueron otorgados antes del 2013, explicó Oropeza.

“De esos 2 millones de derechohabientes que hoy congelan ya su saldo, 500 mil van a ver congelamiento y descuentos automáticos adicionales; y el millón y medio van a ver que su cuenta ya está congelada y van a enterarse en esta consulta de qué beneficios adicionales van a tener”, precisó.

Beneficios del programa

A partir de la próxima semana, las personas cuyo crédito se otorgó antes del 2013 podrán consultar los beneficios de este programa en la página www.infonavit.org.mx.

En las próximas semanas se anunciará el programa que apoyará a los 2 millones de personas restantes con créditos emitidos bajo el modelo de viejos pesos en el periodo de 2014 a 2020.

“Antes de que termine este año estaremos beneficiando a 4 millones de familias, de acuerdo con las instrucciones que nos dio la presidenta de la República”*, aseguró.

«
Acapulco

Se quejan vecinos del Infonavit Alta Progreso de abandono del Gobierno de Abelina López

Debido a la falta de autorización por parte de PC municipal, no se pudo realizar el peritaje para determinar si los edificios se encuentran en condiciones de ser habitados

Fernanda Ramírez
noviembre 05, 2024 6:11 pm
Array

Acapulco, Gro., 05 de noviembre del 2024.- Al rededor de 40 familias afectadas por el deslave en el Infonavit Alta Progreso continúan sin habitar sus viviendas por temor a que se derrumben los edificios, piden ser reubicados o indemnizados.

El pasado 27 de Septiembre, el muro de contención del Infonavit Alta Progreso de la quinta etapa se deslavo a raíz de las intensas lluvias por la tormenta tropical John en Acapulco.

Un mes y medio después del impacto del siniestro, peritos habitan citado a los habitantes afectados para rectificar los daños y dictaminar si los edificios están en condiciones para ser habitados, sin embargo, al no tener autorización por parte de Protección Civil del municipio, no realizaron el peritaje y los dejaron plantados.

En entrevista a los medios, la señora Carmen Quiñones, habitante del edificio 62, departamento 302, relató que después de que el muro cayó más de 40 familias fueron desalojadas por el temor a que los cuatro edificios de la unidad habitacional se derrumbaran por completo, han tenido que buscar otros lugares para vivir y rentar, denunciaron completo abandono por parte de los tres niveles de gobierno.

“En cuanto se fue el muro abajo nos salimos por el miedo y la incertidumbre de que se fuera a colapsar el edificio, estamos rentando y ninguno de los gobiernos nos ha volteado a ver para ayudarnos”, expresó.

Los vecinos señalaron que los inmuebles ya están inestables, piden a las autoridades que los volteen a ver y sean reubicados o que se les entregue el dinero que han invertido en sus departamentos.

“Yo pido reubicación o que nos regresen el dinero que equivale mi departamento”, comentaron.

«
Acapulco

Sólo personas con créditos activos podrán acceder a Seguro de daños del Infonavit

Acapulco, Guerrero, 5 de octubre de 2024.- Tras los recientes daños en diversas zonas de Acapulco, el Infonavit ha activado módulos de atención para derechohabientes con créditos vigentes, buscando que puedan acceder al seguro de daños de sus viviendas. De acuerdo con El Sur, Talina Sámano Calderón, delegada del Infonavit en Guerrero, detalló que las […]

Carlos Ortiz
octubre 05, 2024 10:12 pm
Array

Acapulco, Guerrero, 5 de octubre de 2024.- Tras los recientes daños en diversas zonas de Acapulco, el Infonavit ha activado módulos de atención para derechohabientes con créditos vigentes, buscando que puedan acceder al seguro de daños de sus viviendas.

De acuerdo con El Sur, Talina Sámano Calderón, delegada del Infonavit en Guerrero, detalló que las personas que ya terminaron de pagar su crédito y tienen liberadas sus escrituras no entran en este beneficio, ya que la responsabilidad del Infonavit concluyó con la liquidación del crédito.

Sámano informó que desde el lunes se habilitaron cinco módulos en puntos clave de la ciudad, como San Agustín, Coloso, Colosio, Infonavit Alta Progreso y Renacimiento, donde se han identificado créditos activos. Estos módulos han atendido a más de 1,800 personas, de las cuales 1,300 ya cuentan con reportes de seguros por daños. En promedio, mil derechohabientes son atendidos cada día tanto en los módulos como en la delegación ubicada en el bulevar de Las Naciones.

La funcionaria destacó que el seguro de daños sólo aplica para quienes mantienen su crédito al día. Sin embargo, quienes se encuentren en mora pueden regularizar su situación a través de convenios para acceder a este beneficio.

En el caso de fraccionamientos como Casas Palenque y Alta Progreso, Sámano mencionó que aún se revisan los casos de posibles créditos vigentes y los daños estructurales, con el fin de determinar si el Infonavit puede intervenir para salvaguardar las viviendas.

«
Acapulco

Reportan socavón en el Infonavit de Las Playas en Acapulco

Los vecinos tienen miedo que pueda ocurrir una desgracia mayor como en el Infonavit Alta Progreso, por eso urge que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto

César García Durán
octubre 04, 2024 10:24 pm
Array

Acapulco, Gro., 4 de octubre de 2024.- Vecinos del Infonavit Farallón en el Fraccionamiento Las Playas reportaron un socavón en el muro de contención y tienen miedo que se venga abajo.

Según informan, el coordinador de Protección Civil Municipal, Efrén Valdez, fue a verificar y les comentó que les iban a hacer un dictamen, desde el lunes pasado, pero es la fecha en que no saben lo que va a pasar con ellos.

Los vecinos tienen miedo que pueda ocurrir una desgracia mayor como en el Infonavit Alta Progreso, por eso urge que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.

Mientras se organizaron y pusieron cemento en los bordes del muro para evitar que se transmine más agua.

«
Acapulco

Previene Acapulco mayores deslaves en Infonavit Alta Progreso

Ante próximas lluvias, el gobierno de Abelina López Rodríguez, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, realiza trabajos de prevención

César García Durán
octubre 03, 2024 10:36 pm
Array

Acapulco, Gro., 03 de octubre de 2024- Ante próximas lluvias, el gobierno de la alcaldesa Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, realiza trabajos de prevención para evitar mayor erosión en un talud de alrededor de 20 metros de altura ubicado en la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso.

El departamento de Atención a Zonas de Alto Riesgo, en coordinación con el Área Técnica y Bomberos, colocó lonas de protección para evitar mayor erosión del alud cuyo muro de mampostería colapsó por las intensas lluvias provocadas por el huracán John.

Intervienen Bomberos

A través de un comunicado, se informó que 16 trabajadores de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos intervinieron una superficie aproximada de 56 metros de largo y 20 metros de altura concluyendo este jueves.

Esta tarea se realiza para proteger la zona que quedó expuesta y evitar deslaves durante las lluvias que se esperan para Acapulco en próximos días por fenómenos meteorológicos cercanos a las costas de Guerrero.

«
Acapulco

Rescatistas revisan zona colapsada de la Infonavit Alta Progreso; buscan desaparecidos

Se evalúa la habitabilidad de los edificios en el área afectada por el huracán John

Adriana Olea
octubre 02, 2024 2:59 pm
Array

Acapulco, Gro., 02 de octubre del 2024.- Ayer martes por la mañana, rescatistas internacionales, militares del Ejército y voluntarios del grupo de rescate Topos de la Ciudad de México acudieron a la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso, en Acapulco, para revisar una barda colapsada donde vecinos reportaron la posible desaparición de una mujer y su hijo.

Minutos antes de las 11 horas, los equipos de rescate, junto con personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, llegaron al lugar en respuesta a una alerta de los rescatistas. Ante la gravedad del caso, los militares desplegaron a un perro especializado en la búsqueda de personas para rastrear posibles víctimas entre los escombros.

Un soldado recorrió el área afectada con el canino, buscando en el talud de tierra y escombros, pero no se localizaron cuerpos en la zona.

El rescatista internacional Daniel Velázquez Martínez informó que, tras la búsqueda inicial, se realizarán estudios más detallados, incluyendo un análisis con termografía y vuelos de dron, para mapear los daños en la zona. Estos estudios permitirán evaluar la seguridad estructural de los edificios y garantizar que los vecinos puedan regresar a sus hogares de manera segura.

Velázquez añadió que los resultados del análisis se compartirán con las autoridades de Protección Civil, tanto municipales como estatales, para tomar las decisiones pertinentes y asegurar la habitabilidad de los edificios en el área afectada.

La situación está bajo monitoreo de los equipos de rescate, quienes buscan asegurar la seguridad de los residentes y descartar la presencia de víctimas.

«