• °C
  • 6 December, 2023
°C 6 December, 2023
Chilpancingo

Exhiben con tendedero presuntas irregularidades en la UAGro

En letreros colocados afuera de la Rectoría hay acusaciones contra dos trabajadores de área de la Universidad

Adriana Olea
marzo 10, 2023 6:48 pm

Chilpancingo, Gro., 10 de marzo del 2023.- Una mujer que labora en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), instaló afuera de la Rectoría de la un “tendedero” para denunciar presuntas irregularidades.

De acuerdo a información de El Sur, María Dolores García Castro, quien trabaja en la Unidad Legislativa de la UAGro, denunció la mañana de este viernes que en septiembre del 2022 firmó un convenio con autoridades universitarias para que le otorgaran a su hijo la plaza que dejó su esposo tras su fallecimiento.

Sin embargo, señaló que la Universidad no ha cumplido con lo pactado y afirmó que ha sido víctima de discriminación y acoso laboral por parte de dos trabajadores de área de la institución.

En su tendedero, García Castro acusó al representante legal de la UAGro, Pablo Valdez y al integrante del Sindicato de Trabajadores, Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), Rolando Wences Damián de incumplir el convenio firmado, así como de actos de acoso e intimidación.

«
Guerrero

Inhabilitan a Fermín Alvarado por irregularidades de mil 300 mdp en el Cobach

La información obtenida por la auditoría se entregará a la FGE para iniciar una investigación contra el ex director Chilpancingo, Gro., 16 de junio del 2022.- La administración de Fermín Alvarado Arroyo en el Colegio de Bachilleres (Cobach) en el periodo 2018-2021 dejó irregularidades que suman un total de mil 300 millones de pesos, hecho […]

Adriana Olea
junio 16, 2022 4:36 pm

La información obtenida por la auditoría se entregará a la FGE para iniciar una investigación contra el ex director


Chilpancingo, Gro., 16 de junio del 2022.- La administración de Fermín Alvarado Arroyo en el Colegio de Bachilleres (Cobach) en el periodo 2018-2021 dejó irregularidades que suman un total de mil 300 millones de pesos, hecho por el que se investigará al ex director.

El titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental de Guerrero, Eduardo Loria Casanova, informó este jueves que tras una auditoría realizada en el Cobach, se detectaron 17 observaciones en la administración de Alvarado Arroyo.

Entre estas observaciones destacan:

  • Falta de pago de impuestos y prestaciones sociales por 813 millones
  • 140 Plazas no autorizadas por 120 millones
  • 87 Bases y recategorizaciones no autorizadas e improcedentes por 108 millones
  • 15 personas con parentesco de las cuales 7 son familiares directos del ex director
  • Pagos indebidos realizados a una empresa por 20 millones

“Se ha iniciado ya el proceso, vendrá una inhabilitación para el licenciado Fermín Alvarado y desde luego daremos parte a la Fiscalía”

Eduardo Loria Casanova

“La lucha de combate contra la corrupción es un ejercicio permanente y la gobernadora nos ha instruido cero tolerancia”, enfatizó el secretario.

«
Guerrero

Tulio Pérez Calvo se pone disposición de la ASF para aclaraciones por irregularidades

El ex secretario de Finanzas estatal manifestó su intención de atender cualquier solicitud de aclaración de la ASF Adriana Olea Chilpancingo, Gro., 22 de febrero del 2022.- Tulio Pérez Calvo manifestó que se encuentra a disposición de la Auditoría Superior de la Federación para cualquier aclaración luego de que el organismo detectara anomalías en la […]

Adriana Olea
febrero 22, 2022 8:41 pm

El ex secretario de Finanzas estatal manifestó su intención de atender cualquier solicitud de aclaración de la ASF

Adriana Olea


Chilpancingo, Gro., 22 de febrero del 2022.- Tulio Pérez Calvo manifestó que se encuentra a disposición de la Auditoría Superior de la Federación para cualquier aclaración luego de que el organismo detectara anomalías en la Cuenta Pública 2020 a nivel nacional.


Dado que Pérez Calvo era el titular de la Secretaría de Finanzas Estatal en el periodo en el que se detectaron las anomalías, durante la administración del ex gobernador Héctor Astudillo Flores, publicó un comunicado en el que expresó que estará atento a cualquier llamado de la ASF.

“Los encargados en su momento del manejo de los recursos de ese periodo nos encontramos todas y todos atentos al seguimiento de las solicitudes de aclaraciones, solventaciones y recomendaciones que resultaron de la fiscalización superior”

Tulio Pérez Calvo


Pérez Calvo aclaró en su comunicado que el monto de 3 mil millones de pesos con irregularidades detectadas por la ASF incluye también a otros entes públicos como el Congreso del Estado y administraciones municipales.


“Nuestro propósito seguirá siendo el conducirnos con transparencia y rendición de cuentas oportunas (…) nuestra responsabilidad será realizar las solventaciones y aclaraciones que nos sean solicitadas” finaliza el documento.

«
Lo último

Detectan irregularidades por más de 63 mil mdp en Cuenta Pública del 2020

El sector que presenta la mayor cantidad de anomalías es el de Agricultura y Desarrollo Rural cuyo daño al erario supera los 8 mil mdp Adriana Olea Ciudad de México, 21 de febrero del 2022.- Tras realizar una investigación sobre la Cuenta Pública del 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible […]

Adriana Olea
febrero 21, 2022 4:05 pm

El sector que presenta la mayor cantidad de anomalías es el de Agricultura y Desarrollo Rural cuyo daño al erario supera los 8 mil mdp

Adriana Olea


Ciudad de México, 21 de febrero del 2022.- Tras realizar una investigación sobre la Cuenta Pública del 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño al erario por una suma de 63 mil 10 millones de pesos.


De acuerdo al último informe de la ASF, en la tercera entrega de la Cuenta Pública 2020 se realizaron 866 auditorías, en las cuales se detectó un gran número de posibles irregularidades que se concentran principalmente en el rubro de desarrollo económico, pues se encontraron anomalías por un monto de 11 mil 848 millones de pesos.


¿Cuál es el sector de desarrollo económico más afectado?


En el análisis de la ASF arrojó que el sector de Agricultura y Desarrollo Rural es el que presenta irregularidades por un mayor monto, pues asciende a los 8 mil 920 millnes de pesos.


En este sector el programa de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se encontraron anomalías por 5 mil 640 millones de pesos, el monto más alto detectado a una entidad del Gobierno Federal en la Cuenta Pública del 2020.


También se descubrieron irregularidades en Diconsa y Liconsa sobre contrataciones, comprobación de pagos, faltante de mercancías y hasta salidas de efectivo injustificadas.

Por otro lado en el rubro de Desarrollo Social se determinó un posible daño al erario por 6 mil 16 millones de pesos, donde por sector se encontró lo siguiente:

  • Sector Salud – anomalías por 2 mil 728 millones de pesos
  • Sector Bienestar – anomalías por mil116 millones de pesos
  • Setor Educativo – anomalías por mil 86 millones de pesos
«