• Ashburn
  • 18.12°C
  • 2 June, 2023
Ashburn 18.12°C 2 June, 2023
Nacional

Niega Ovidio Guzmán ser el hombre que Estados Unidos busca procesar por narcotráfico

En total suman 11 las acusaciones contra Ovidio Guzmán por narcotráfico y asociación delictuosa

Adriana Olea
marzo 08, 2023 3:17 pm

Ciudad de México, 08 de marzo del 2023.- En el inicio de su juicio de extradición, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aseguró que él no es la persona que reclama la justicia de Estados Unidos para procesar por narcotráfico.

“No soy la persona que ellos creen”, aseguró Ovidio ante un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México.

La Fiscalía General de la República (FGR) explicó en la audiencia realizada este martes la nota enviada por Estados Unidos para solicitar la extradición del narcotraficante, a quien se requiere en la Corte de Distrito del Norte de Illinois así como en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

En total, suman 11 las acusaciones contra Ovidio Guzmán por delitos como asociación delictuosa y narcotráfico.


Luego de esta primera audiencia, el juez determinó que Ovidio Guzmán deberá permanecer en el Altiplano y se tiene previsto que en los siguientes días su defensa presente pruebas para evitar la extradición.

«
Nacional

VIDEO: “La familia Guzmán no se acaba”; manda indirecta hermana de Ovidio

El video comenzó a circular en redes sociales un día después de que Ovidio Guzmán fue recapturado, este jueves.

Nelson Rojas
enero 06, 2023 10:39 pm

Ciudad de México, 6 de diciembre de 2023.- La hermana de Ovidio Guzmán López, Rosa Isela Guzmán Ortiz reaccionó a la detención de su hermano mediante un video en el que se le observa sonriente, mientras escucha un corrido cuya letra indica “la familia Guzmán no se acaba”.

El video, publicado por El Gordo y la Flaca, surge un día después de que Guzmán López, uno de los operadores de Los Menores, facción del Cártel de Sinaloa, fue detenido por autoridades en Culiacán, Sinaloa.

En el video, se observa a Guzmán Ortiz dentro de un auto, mientras suena de fondo el corrido “El Guano” de los Tucanes de Tijuana, donde se asegura que “la familia Guzmán no se acaba, el cártel sigue fuerte operando”.

El video comenzó a circular en redes sociales un día después de que Ovidio Guzmán fue recapturado, este jueves.

Junto con el video, Rosa Isela compartió algunas fotografías de cartas que le ha enviado su padre, Joaquín El Chapo Guzmán desde la cárcel en los Estados Unidos, país donde ella también reside.

«
Nacional

Podrían construir museo del narcotráfico en Badiraguato, Sinaloa

El alcalde señaló que aún no tiene claro qué personajes o “grandes personalidades” podrían estar dentro de este museo.

Nelson Rojas
noviembre 03, 2022 11:33 pm

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2022.- Un museo del narcotráfico podría instalarse en Badiraguato, afirmó el presidente municipal, José Paz López Elenes.

El alcalde señaló en un video que circula en redes sociales que el proyecto de construcción del museo en ese municipio no se puede descartar.

El morenista sostuvo que la historia del municipio, pueblo natal del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, no se puede negar y debe reconocerse.

“Es posible que podamos tener un museo del narcotráfico, no estamos cerrados a la idea, vamos a escuchar todos los temas”, expresó.

El edil defendió que la obra permitirá superar el estigma del narcotráfico impulsando el desarrollo económico para favorecer al municipio a través del turismo.

El alcalde señaló que aún no tiene claro qué personajes o “grandes personalidades” podrían estar dentro de este museo.

“Todavía no tengo claro lo que podría encontrarse ahí, vamos a escuchar a los especialistas de los museos para que nos orienten”, dijo.

El 9 de mayo de este año, el gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció el inicio de esta obra en Badiraguato, que tiene como objetivo promover el turismo en este municipio.

De hecho, de acuerdo con la información de la obra presentada en la página de Compranet.sinaloa.gob.mx la obra deberá ser entregada aproximadamente el 20 de diciembre de 2023.

Sin embargo, este jueves, en su cuenta de Twitter, reculó:

“No comparto en lo absoluto, y rechazo enfáticamente, la idea de construir un museo del narcotráfico en Badiraguato. El municipio en el que nací, se distingue históricamente por la vocación de trabajo, la bondad y la lealtad de su gente”.

«
Nacional

Busca El Chapo nuevo juicio; afirma que tuvo mala defensa

Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad de Florence ADMAX, Colorado.

Nelson Rojas
octubre 21, 2022 9:17 pm

Nueva York, 21 de octubre de 2022.- El narcotraficante, Joaquín El Chapo Guzmán presentó una moción en contra de su condena alegando que tuvo mala defensa en su juicio.

Asimismo, acusó a su abogado de no buscar un acuerdo de declaración de culpabilidad.

Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad de Florence ADMAX, Colorado.

Sin embargo, ahora su defensa presentó una nueva petición a la Corte para obtener un nuevo juicio en contra de Guzmán Loera.

En el documento, el narcotraficante sostiene que su defensa brindó asistencia ineficaz pues no exploró la posibilidad de un acuerdo de culpabilidad.

En la moción, Case 1:09-cr-00466-BMC-RLM, presentado el 18 de octubre, el narcotraficante señala que:

“El abogado no hizo ningún esfuerzo para obtener un resultado favorable a través de una negociación de declaración de culpabilidad”.

Guzmán Loera busca un nuevo juicio o ser puesto en libertad alegando que la sentencia fue impuesta violando sus derechos, que el tribunal no tenía jurisdicción y por lo cual busca una nueva audiencia.

El capo fue extraditado desde México el 20 de enero de 2017 y, tras ser sentenciado en 2019 a perpetua por tráfico de drogas y liderar una empresa criminal, se encuentra en la ADMAX.

«
Nacional

Detienen a Rafael Caro en Chihuahua

Las autoridades norteamericanas ofrecían una recompensa de 20 millones de dólares por información que lleve a su captura.

anews
julio 15, 2022 9:07 pm

Ciudad de México, 15 de julio de 2022.- El fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero fue detenido en Guachochi, Chihuahua por integrantes de la Secretaría de Marina y del gabinete de Seguridad.

Así lo informó Milenio, que citó a fuentes de primer nivel del gobierno federal.

Las autoridades norteamericanas ofrecían una recompensa de 20 millones de dólares por información que lleve a su captura, la recompensa más alta que se haya interpuesto por un fugitivo.

Dicho país lo busca por el presunto secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la DEA (Administración para el Control de Drogas), Enrique Kiki Camarena en 1985.

El 9 de agosto de 2013, Caro Quintero había recuperado su libertad tras permanecer 28 años de prisión, debido a que un tribunal colegiado le concedió un amparo.

La entonces Procuraduría General de la República (PGR) llevó el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el 6 de noviembre del mismo año la Primera Sala revocó la sentencia.

Tras abandonar el penal de Puente Grande, Estados Unidos incluyó a Caro Quintero en su lista de los más buscados.

Con información de Milenio

«
Lo último

“Más poderosos que Escobar”: Gustavo Petro sobre cárteles en México

En 2019 afirmó que el crimen organizado en México tiene control de la mafia colombiana Adriana Olea Ciudad de México, 20 de junio del 2022.- Ayer se llevó a cabo una jornada electoral en Colombia donde millones de personas participaron para elegir al nuevo presidente de dicha nación. Como ganador de esta contienda resultó Gustavo […]

Adriana Olea
junio 20, 2022 7:49 pm

En 2019 afirmó que el crimen organizado en México tiene control de la mafia colombiana

Adriana Olea

Ciudad de México, 20 de junio del 2022.- Ayer se llevó a cabo una jornada electoral en Colombia donde millones de personas participaron para elegir al nuevo presidente de dicha nación.

Como ganador de esta contienda resultó Gustavo Petro, quien se convertirá el presidente de izquierda en Colombia lo que provocó júbilo entre la población.

Sin embargo, hace años Petro realizó algunas declaraciones sobre el crimen organizado en México que valdría la pena recordar.

¿Qué dijo Petro sobre el narco en México?

En 2019 cuando Petro era exalcalde de Bogotá, hizo declaraciones sobre el poder de los cárteles mexicanos y su influencia en el tráfico de drogas en Colombia.

Vía Twitter, Gustavo Petro señaló que el gobierno de su país, en aquel entonces encabezado por Iván Duque perdió el control del crimen organizado colombiano y que este había pasado a formar parte de los cárteles mexicanos.

“De un narco en manos de los paramilitares, este ha pasado a ser conducido por ejércitos privados de cárteles mexicanos” señaló.


Enfatizó la capacidad de los grupos delictivos dedicados al narcotráfico, que los ha llevado a tener más poder que la mafia colombiana, haciendo mención de capos como Pablo Escobar y Carlos Castaño.


“Los carteles mexicanos hoy controlan desde la hoja de Coca hasta la venta de cocaína mezclada en una esquina de Nueva York. Son mas poderosos por ello que Pablo Escobar o Carlos Castaño”

«
Nacional

Niegan malos tratos a El Chapo en cárcel de EU; él demandó

Nueva York, 17 de junio de 2022.- Los abogados de los funcionarios estadounidenses demandados por Joaquín “El Chapo” Guzmán dijeron el jueves que las quejas del ex narcotraficante mexicano eran infundadas. Según el capo y sus abogados, ha sido víctima de tratos crueles e injustificados. Sin embargo, la defensa de los capos afirman que los […]

Nelson Rojas
junio 17, 2022 8:30 pm

Nueva York, 17 de junio de 2022.- Los abogados de los funcionarios estadounidenses demandados por Joaquín “El Chapo” Guzmán dijeron el jueves que las quejas del ex narcotraficante mexicano eran infundadas.

Según el capo y sus abogados, ha sido víctima de tratos crueles e injustificados.

Sin embargo, la defensa de los capos afirman que los tratos no eran abusivos, y recalcaron que El Chapo no es un “prisionero como todos los demás”.

Los abogados pidieron al juez William Martínez que rechace la demanda de Guzmán, asegurando que carece de argumentos suficientes para llevarlo a juicio.

Los acusados por El Chapo son el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, y el director de la Oficina de Prisiones, Michael Carvajal; ellos alegan que la Corte Suprema y otros tribunales de apelación habían desestimado en el pasado las mismas acusaciones de condiciones duras que ahora tiene Guzmán.

Guzmán Loera fue extraditado a Estados Unidos desde México en enero de 2017 y fue condenado a cadena perpetua en ADMAX en Florencia, después de haber sido sentenciado a cadena perpetua en 2019 por tráfico de drogas y dirección de una empresa criminal.

Según la Fiscalía estadounidense, Guzmán, uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo, lideraba el cártel de Sinaloa, responsable del contrabando de cocaína y otras drogas en Estados Unidos desde hace más de 25 años.

Los abogados de los acusados dijeron que el hecho de que se haya fugado de dos prisiones en México previamente, demostró la red de personal que tenía fuera de la cárcel.

“El alcance de los tentáculos de Guzmán fuera de la prisión lo hace extremadamente peligroso y difícil de usar”, dijeron los abogados, que insistieron en que el encarcelamiento de Guzmán requería estrictas medidas de detención y que no infringieron la ley.

El año pasado, el mexicano presentó una demanda contra Garland, Carvajal y otros, alegando que sufre psicológicamente por la forma en que es tratado en ADMAX, aislado de cualquier persona y de cualquier oportunidad de realizar cualquier actividad en la prisión.

“He sufrido mucho en el aislamiento. La presión arterial me subió mucho, lo que me provocó dolores de cabeza y ansiedad. A veces se me olvida algo”, escribió Guzmán en su demanda.

«
Chilpancingo

Busca nuevo obispo de Chilpancingo conservar diálogo con el narco

Pese que aceptó que estos grupos provocan miedo en la población, el obispo afirmó que el diálogo siempre es positivo Adriana Olea Chilpancingo, Gro., 20 de abril del 2022.- El nuevo obispo de la Diócesis Chilpancino-Chilapa, José de Jesús González Hernández, declaró ayer durante su presentación oficial que buscará conservar el diálogo con el crimen […]

Adriana Olea
abril 20, 2022 4:35 pm

Pese que aceptó que estos grupos provocan miedo en la población, el obispo afirmó que el diálogo siempre es positivo

Adriana Olea

Chilpancingo, Gro., 20 de abril del 2022.- El nuevo obispo de la Diócesis Chilpancino-Chilapa, José de Jesús González Hernández, declaró ayer durante su presentación oficial que buscará conservar el diálogo con el crimen organizado.


González Hernández brindó una conferencia de prensa en la que también estuvo presente el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien se ofreció a ser intermediario entre el actual obispo y los líderes del narcotráfico.

“En lo personal me gustaría que continuara este diálogo, ya sea con estos señores del narcotráfico o delincuentes, como con el gobierno, el diálogo siempre ayuda, siempre es positivo”

José de Jesús González Hernández


Por su parte, el nuevo obispo aceptó que los integrantes de estos grupos de delincuencia organizada sí provocan temor, aunque es importante enfrentar los miedos.

“Ciertamente el cuerpo humano a veces se asusta porque traen armas y esas armas tienen balas y hacen agujeros y la gente se muere, entonces si da miedo, pero hay que vencerlo o tratar de que el cuerpo no se vaya a asustar mucho”

José de Jesús González Hernández


Añadió que buscará aprender de su predecesor, Rangel Mendoza, quien ya consiguió anteriormente negociar con ellos.

«
Chilapa

Pide Obispo Rangel a José Díaz probar sus acusaciones

Acapulco, Gro., 10 de abril del 2022.- El obispo de la diocesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, retó al coordinador del colectivo Siempre Vivos, José Díaz Navarro a denunciarlo pero que “pruebe sus dichos”. Díaz Navarro declaró recientemente que pediría a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organziada (FEMDO) que cite a Rangel Mendoza por […]

Adriana Olea
abril 10, 2022 5:22 pm

Acapulco, Gro., 10 de abril del 2022.- El obispo de la diocesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, retó al coordinador del colectivo Siempre Vivos, José Díaz Navarro a denunciarlo pero que “pruebe sus dichos”.


Díaz Navarro declaró recientemente que pediría a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organziada (FEMDO) que cite a Rangel Mendoza por sus supuestas reuniones con narcotraficantes y acusó al obispo de realizar retiros espirituales en casas de líderes criminales.


Tras oficiar una misa en Acapulco para agradecer el término de su ministerio episcopal, Rangel Mendoza acusó que Díaz Navarro lleva a su colectivo a sitios donde no hay fosas en Chilapa pese a saber dónde se encuentran realmente los cuerpos de víctimas desparecidas.


Reiteró que Díaz Navarro tiene un odio contra la organización criminal Los Ardillos porque ellos son responsables de la muerte de sus hermanos “que eran narcotraficantes y en eso yo no tengo que ver nada” finalizó.

«
Guerrero

“Ellos están dispuestos a ayudar”: Obispo Rangel sobre narcos

El católico afirma que en las zonas controladas por grupos criminales no hay secuestros ni asesinatos Adriana Olea Chilpancingo, Gro., 04 de abril del 2022.- Salvador Rangel, obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, negó ser vocero de algún grupo criminal como lo dijo José Díaz Navarro, coordinador del colectivo Siempre Vivos. Sin embargo, declaró que “esos […]

Adriana Olea
abril 04, 2022 8:22 pm

El católico afirma que en las zonas controladas por grupos criminales no hay secuestros ni asesinatos

Adriana Olea


Chilpancingo, Gro., 04 de abril del 2022.- Salvador Rangel, obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, negó ser vocero de algún grupo criminal como lo dijo José Díaz Navarro, coordinador del colectivo Siempre Vivos.


Sin embargo, declaró que “esos señores” refiriéndose a líderes criminales en territorio guerrerense “están dispuestos a ayudar”.


El pasado 31 de marzo, Díaz Navarro acusó al obispo Rangel de ser vocero de Los Ardillos, un grupo criminal que opera principalmente en Chilapa.

https://anews.mx/2020/12/21/acusa-cipog-ez-a-los-ardillos-del-homicidio-de-4-indigenas-en-chilapa/


Al respecto, el prelado católico enfatizó que no estaba dispuesto a generar polémica, sin embargo dijo: “Sabemos quién fue el que lo declaró (Díaz Navarro), sabemos a qué se dedicaban sus hermanos”.


El obispo señaló que los hermanos de Díaz Navarro apoyaron a otro grupo criminal que afectó a las comunidades de Alcozacán y Rincón de Chautla, ubicadas también en Chilapa.


Rangel Mendoza afirmó que él sólo se ha dedicado a retar al gobierno y a la población a prestar atención a las zonasc controladas por “esos señores” con el fin de que vean que en estas regiones no hay secuestro, ni narcotráfico, ni asesinatos.

“Ellos están dispuestos a ayudar, a cooperar, y pues yo sé que este señor (Díaz Navarro) anda muy resentido, desgraciadamente está apoyado por una protección federal y de ahí se basa, pero ¿qué bien ha hecho él a Chilapa?, ¿o qué bien hicieron sus hermanos? Aquí no nos van a engañar”

Salvador Rangel
«