• Ashburn
  • 17.74°C
  • 30 September, 2023
Ashburn 17.74°C 30 September, 2023
Nacional

¿Podría haber otro sismo fuerte el 19 de septiembre? UNAM responde

La UNAM investiga la reiterada ocurrencia de sismos el 19 de septiembre, considerando las tragedias de 1985 y 2017

Nelson Rojas
septiembre 15, 2023 11:37 pm

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2023.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo una investigación sobre la probabilidad de sismos que ocurran específicamente el 19 de septiembre, recordando las tragedias sísmicas de 1985 y 2017.

Situado entre las placas tectónicas del Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, México es un país conocido por su alta actividad sísmica.

De estos, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los estados más propensos a los sismos debido a la interacción entre las placas de Norteamérica, Rivera y Cocos.

La ‘maldición’ del 19 de septiembre en México

Sin embargo, es el 19 de septiembre el que resalta en la memoria colectiva. En 2022, se registró el tercer sismo de magnitud 7 o mayor en esta misma fecha en 37 años.

Esta serie de eventos es una anomalía en el Servicio Sismológico Nacional (SSN), que no cuenta con registros de situaciones similares previos a 1900.

El doctor Raúl Valenzuela Wong, perteneciente al Instituto de Geofísica de la UNAM, indica que aunque se han presentado sismos devastadores en otros meses, es el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre el que prevalece en la mente de la población.

Mencionó eventos como el “sismo del Ángel” en 1957 y otro en 1979 que afectó a la Universidad Iberoamericana, los cuales tuvieron graves impactos en la Ciudad de México.

Un análisis realizado en 2019 por el doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, exploró la probabilidad de terremotos coincidentes en fechas.

La probabilidad de repetir sismo es remota

Su estudio sugiere que la probabilidad de que dos sismos significativos sucedan en una misma fecha es mínima.

Algunas personas ahora creen que es más probable que ocurran terremotos en México el 19 de septiembre“, señaló el doctor Jaimes.

Realizar un cálculo sobre la probabilidad de que tres sismos de magnitud 7 o mayor sucedan en las fechas específicas de 1985, 2017 y 2022 arroja una cifra extremadamente baja.

“(Incluso menor que) la probabilidad de que un cometa o asteroide de ∼2 km de diámetro choque con la Tierra; que una persona tenga el corazón del lado derecho; la probabilidad de ganar la lotería 6/49; o de ser atacado por un tiburón”, ejemplificó.

Cabe recordar que el 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas, un sismo de 8.1 grados azotó la Ciudad de México.

Mientras, en 2017, un terremoto de 7.1 grados tuvo lugar a las 13 horas con 14 minutos, con un epicentro a 12 kilómetros de Axochiapan, Morelos, dejando cientos de muertos y miles de desplazados.

«
Ocio y Estilo de Vida

VIRAL: Estos son los mejores memes del incio de septiembre

Usuarios de redes sociales celebran el comienzo de septiembre con ingeniosos memes relacionados con la Independencia de México y las efemérides del mes.

Nelson Rojas
septiembre 01, 2023 10:46 pm

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2023.- El inicio de septiembre no sólo marca la cercanía del Día de la Independencia de México, sino que también ha desatado una ola de creatividad en forma de memes en las redes sociales.

Los usuarios aprovechan la ocasión para expresar su ingenio, anticipando las celebraciones del 15 de septiembre y haciendo referencia a otras efemérides del mes.

Mientras algunos ven la luz al final del túnel del fin del año, otros más celebran la llegada del día de una forma inusual.

Un sector de internautas incluso ha abordado la necesidad de ahorrar, y algunos otros consideran el comienzo de la temporada de sismos en el país.

Entre las efemérides destacadas del mes que también han sido tema de memes se encuentran el Día Mundial de la Barba (2), el Día Mundial de la Salud Sexual (4), y el Día Internacional del Chocolate (13).

«