Chilpancingo, 19 de septiembre de 2023.- Esta noche, dos movimientos telúricos se registraron en la región de Guerrero y Oaxaca, lo que llevó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado a activar los protocolos correspondientes.
El primer sismo, de 3.9 grados de magnitud, tuvo lugar a las 21:20:25 horas con posible epicentro al sureste de Acapulco.
Según registros de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos SGIRPCGRO, este temblor presentó una intensidad ligera en el puerto de Acapulco.
Por otra parte, el segundo movimiento, de 4.4 grados, se detectó a las 20:25:53 horas en la frontera entre Guerrero y Oaxaca, específicamente a 30 Km al noroeste de Pinotepa Nacional.
SISMO Magnitud 4.4 Loc 22 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 19/09/23 20:25:47 Lat 16.30 Lon -98.25 Pf 5 km pic.twitter.com/q2evmaI6lr
Pese a la magnitud, no se activó la alerta sísmica debido a que “la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos”, se informó.
Los municipios de Ometepec, Cuajinicuilapa, Igualapa, Azoyú y Juchitán en la región Costa Chica percibieron el sismo de manera ligera.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado afectaciones en dichas localidades.
Ciudad de México, 19 de septiembre del 2023.- El 19 de septiembre es una fecha de gran importancia en México ya que justo en ese día ocurrieron dos de los terremotos más devastadores de los que se tiene registro en nuestro país.
¿Qué terremotos ocurrieron el 19S?
El primero de estos intensos movimientos telúricos fue el de 1985 cuyo epicentro se ubicó cerca de Michoacán y que provocó severas afectaciones en la Ciudad de México así como miles de pérdidas humanas.
Sin embargo, nadie se esperaba que 32 años volveríamos a vivir una historia de terror como esa, pero el 19 de septiembre de 2017 ocurrió otro potente terremoto que también dejó significativos daños y pérdidas en México.
A continuación te contamos un poco más sobre estos hechos.
Este movimiento telúrico tuvo una magnitud de 8.1 grados y se trata de uno de los más destructivos registrados en nuestro país.
Su epicentro se ubicó en Michoacán pero la mayor cantidad de daños se registraron en la Ciudad de México y en varios estados cercanos.
A consecuencia de este fenómeno colapsaron edificios, puentes y carreteras, así como incendios y daños en infraestructuras.
¿Cuál fue el saldo?
Se estima que murieron entre 10 mil y 30 mil personas, aunque las cifras exactas son difíciles de determinar debido a la magnitud de la tragedia. Miles resultaron heridos y desplazados.
Terremoto de 2017
Este sismo ocurrió 32 años después que el primero y tuvo una magnitud de 7.1 grados.
Sin embargo, aunque su magnitud fue menor, provocó importantes daños en la Ciudad de México y en otros estados, especialmente en Oaxaca.
Por este fenómeno se derrumbaron diversos edificios, entre ellos viviendas, escuelas y hospitales.
Se reportaron al menos 370 personas fallecidas y miles de heridos. Aunque el número de víctimas fue menor que en 1985, el impacto fue significativo.
¿Qué hemos aprendido de la tragedia?
Ambos terremotos tuvieron un profundo impacto en México y llevaron a importantes cambios en la preparación y la gestión de desastres en el país, así como a una mayor conciencia sobre la vulnerabilidad sísmica de la región.
En conmemoración de esta tragedia, cada año se realizan eventos conmemorativos, homenajes a las víctimas y simulacros de evacuación para recordar la importancia de estar preparados para desastres naturales.
Esta fecha se estableció para promover la conciencia sobre la importancia de la preparación y respuesta a desastres naturales y situaciones de emergencia en el país.
En resumen, el 19 de septiembre en México es un día en el que se recuerda el terremoto de 1985 y se promueve la conciencia y preparación para situaciones de emergencia a través de actividades relacionadas con la protección civil.
VIRAL: Estos son los mejores memes del incio de septiembre
Usuarios de redes sociales celebran el comienzo de septiembre con ingeniosos memes relacionados con la Independencia de México y las efemérides del mes.
Ciudad de México, 1 de septiembre de 2023.- El inicio de septiembre no sólo marca la cercanía del Día de la Independencia de México, sino que también ha desatado una ola de creatividad en forma de memes en las redes sociales.
Yo aprovechando cada oportunidad que tengo para quejarme de México* Yo apenas y inicia septiembre: pic.twitter.com/PCOVSzc5xp
Los usuarios aprovechan la ocasión para expresar su ingenio, anticipando las celebraciones del 15 de septiembre y haciendo referencia a otras efemérides del mes.
— Agencia de Noticias Infórmate y + (@InformateyMas) September 1, 2023
Entre las efemérides destacadas del mes que también han sido tema de memes se encuentran el Día Mundial de la Barba (2), el Día Mundial de la Salud Sexual (4), y el Día Internacional del Chocolate (13).
Y también el meme de que tiembla más cada que es septiembre y por alguna extraña razón el 19 más y ese día es uno de desgracia por que ese día en 1985 tembló muy fuerte y en 2017 también y el año pasado también pic.twitter.com/ZVlGqlI34X