• °C
  • 25 September, 2023
°C 25 September, 2023
Nacional

Sorprende sismo magnitud 5.8 al sur de Jalisco

El movimiento también se percibió en entidades vecinas, en la costa del Pacífico

Adriana Olea
septiembre 08, 2023 6:31 pm

Ciudad de México, 08 de septiembre del 2023.- La mañana de este viernes se registró un sismo magnitud 5.8 en el estado de Jalisco.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), informó que el movimiento ocurrió a las 10:37 am de este 8 de septiembre a 64 kilómetros al oeste de Cihuautlán.

La dependencia detalló que el epicentro tuvo una profundidad de 14 kilómetros y de acuerdo con datos del gobierno de Jalisco, no hubo daños ni pérdidas humanas que lamentar.

La intensidad del temblor

En la mayor parte de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, los habitantes no percibieron el sismo, aunque en la zona sur, habitantes señalaron lo contrario.

Elementos de corporaciones de Protección Civil como Zapopan realizaron evaluación de la situación en edificios gubernamentales y otros inmuebles sin necesidad de evacuación.

Se tiene conocimiento que en algunos municipios, principalmente de la costa de Jalisco, así como aledaños a aquella zona sí se percibió el sismo, al igual que en el estado de Colima.

¿Septiembre es el mes de los sismos?

Ya que en el mes de septiembre se registraron tres de los sismos más fuertes de los que se tiene registro en México (1985, 2017 y 2019) la creencia popular es que en septiembre aumenta la probabilidad de que se registren movimientos telúricos.

Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que septiembre sí es uno de los meses con mayor actividad sísmica de acuerdo a los datos registrados en los últimos 200 años.

Sin embargo, los especialistas señalan que este periodo de tiempo es muy corto para asegurar que en septiembre ocurran siempre los sismos más fuertes ya que se trata de fenómenos impredecibles.

«
Guerrero

Invita Evelyn Salgado a participar en el Simulacro Nacional 2023

Como cada año se llevará a cabo a nivel nacional un macro simulacro en el aniversario de los terremotos de 1985 y 2017

Adriana Olea
septiembre 07, 2023 5:13 pm

Chilpancingo, Gro., 04 de septiembre del 2023.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, lanzó una invitación para que la población participe en el Simulacro Nacional 2023.

Este simulacro se realiza año con año el día 19 de septiembre, fecha en que se registraron los terremotos de 1985 y 2017 que provocaron daños en diversas entidades del país, entre ellas Guerrero y la Ciudad de México.

Vía redes sociales, Salgado Pineda detalló que el ejercicio se llevará a cabo a las 11:00 am del día martes 19 de este mes.

“Esta actividad es una oportunidad para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante eventos naturales impredecibles”

Evelyn Salgado Pineda

Finalmente, la mandataria cerró el mensaje enfatizando la importancia de seguir las indicaciones de Protección Civil.

«
Ocio y Estilo de Vida

El cinturón de fuego: ¿Por qué es la zona más sísmica del mundo y dónde está?

México forma parte de esta región en la que se registra el mayor número de terremotos

Adriana Olea
abril 19, 2023 10:58 pm

Ciudad de México, 19 de abril del 2023.- En el planeta existe una zona en la que se registran el 90% de los terremotos y se le conoce como el “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El cinturón de fuego es una región más activa sísmica y volcánicamente activa del mundo, pero ¿Cuál es el motivo? Aquí te contamos.

¿Por qué los terremotos se concentran en el cinturón de fuego?

Las placas tectónicas son la clave ya que los límites del cinturón de fuego son zonas de subducción.

En una zona de subducción hay dos placas tectónicas; la más pesada se hunde bajo el borde de la otra.


Sus movimientos se caracterizan por formar fosas bajo el océano, montañas y volcanes, además de causar sismos.

El Cinturón de Fuego abarca varias placas tectónicas, como la del Pacífico, la de Cocos que pasa por Acapulco (en la cual se produjeron los dos terremotos de septiembre de 2017 en México), de Nazca y de Juan de Fuca.

«
Guerrero

¡Siguen los sismos! Guerrero registró tres temblores de 4 grados en menos de 8 horas

Hasta este domingo 24 de septiembre las réplicas por el sismo 7.7 registrado el pasado lunes 19, sumaban ya 2 mi 475.

Adriana Olea
septiembre 25, 2022 7:48 pm

Acapulco, Gro., 25 de septiembre del 2022.- En un lapso de menos de 8 horas se registraron en Guerrero tres sismos de magnitud 4.0, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).


El primero de estos movimientos telúricos ocurrió las 3:39 am con epicentro localizado a 9 kilómetros al norte de Zihuatanejo, en la región Costa Grande.


Poco después a las 4:54 am se registró un segundo fenómeno, este con epicentro a 24 kilómetros al sureste de Acapulco.

Finalmente, el tercer temblor ocurrió a las 6:19 am que de acuerdo al Sismológico Nacional, su epicentro se ubicó a 25 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez, también en la región Costa Grande.

«
Guerrero

Piden apoyo en Petatlán para rehabilitar escuela afectada por sismos

Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre del 2022.- Habitantes de la localidad serrana de Arroyo Verde, ubicada en Petatlán, protestaron este jueves para pedir a los tres órdenes de gobierno la rehabilitación de una escuela primaria. Los padres de familia de alumnos de la escuela primaria Amado Nervo, denunciaron que los niños deben tomar clases en […]

Adriana Olea
septiembre 22, 2022 9:03 pm

Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre del 2022.- Habitantes de la localidad serrana de Arroyo Verde, ubicada en Petatlán, protestaron este jueves para pedir a los tres órdenes de gobierno la rehabilitación de una escuela primaria.


Los padres de familia de alumnos de la escuela primaria Amado Nervo, denunciaron que los niños deben tomar clases en dicha institución aun cuando el inmueble está en muy malas condiciones derivado de los sismos registrados en los últimos meses.


Al respecto, Selene Blanca Flor Alonso Sánchez, presidenta del comité de padres de familia, señaló que sienten que ponen en riesgo a los niños al mandarlos a la escuela por lo que de manera conjunta con los docentes, determinaron que se impartan las clases al aire libre.


Por otro lado, el director de la escuela, Josué Yamil Campos Ramírez, llamó a las autoridades locales y federales para que se acerquen a la comunidad y comprueben las condiciones en las que laboran.

«
Guerrero

19-S: Llama Evelyn Salgado a reflexionar sobre el valor de la prevención y la Protección Civil

La mandataria reconoció la labor del personal de instituciones estatales y federales para atender a la población en casos de emergencia.

Adriana Olea
septiembre 19, 2022 3:57 pm

Chilpancingo, Gro., 19 de septiembre del 2022.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezó este lunes el homenaje e izamiento de Bandera a media asta con motivo del aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 en donde se recordó a las víctimas de estos fenómenos naturales.

En su mensaje, la mandataria llamó a reflexionar en esta importante fecha sobre la importancia de la prevención y la Protección Civil por lo que invitó a la población a fomentar estos aspectos en su vida familiar.

“Sirve esta fecha para para reflexionar sobre el valor de la prevención, sobre el valor de la cultura de Protección Civil, la importancia de estar listos, de conocer los protocolos de actuación y seguir las indicaciones de autoridades ante cualquier eventualidad natural”

Evelyn Salgado Pineda

La mandataria estatal también reconoció la labor del personal de diversas instituciones a nivel nacional y estatal que responden en casos de emergencia y se activan para proteger a la población, así como a la misma ciudadanía que en los desastres ha dado muestra de su solidaridad y apoyo incondicional.

“Aprovecho este mensaje para hacer un gran reconocimiento a todo el personal de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad, de las Fuerzas Armadas(…) así como a todos los integrantes también de la Secretaría de Salud y por supuesto a todo el pueblo de Guerrero que siempre ha sido un pueblo solidario y generoso, apoyando con víveres, apoyando en las labores de rescate y reconstrucción” destacó Salgado Pineda.

La gobernadora reconoció que aunque no podemos evitar que estos fenómenos ocurran, las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar que las instituciones cuenten con los recursos para reaccionar ante las emergencias y la ciudadanía de fomentar la cultura de prevención y establecer planes familiares de protección para estar preparados ante cualquier eventualidad.

“Hoy recordamos con solidaridad y respeto a las victimas de los terremotos de 1985 y 2017 al tiempo que reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, con la Protección Civil y con hacer todo lo posible para disminuir el impacto de los desastres naturales”

Evelyn Salgado Pineda
«
Acapulco

¿Inicia septiembre y la temporada de sismos? Esto dice la ciencia

Seguramente has leído en Facebook que “inició la temporada de sismos”… pero la realidad es muy diferente.

Cropped detail shot of seismometer printing line
Carlos Ortiz
septiembre 01, 2022 9:39 am

Acapulco, Guerrero, 1 septiembre 2022.- No, en septiembre no es la temporada de sismos y es un mito que por mucho tiempo ha ido en aumento por la desinformación que se distribuye por las redes sociales.

Desde hace un tiempo, en las redes se ha hecho común publicar que en el mes de septiembre, comienza “oficialmente” la temporada de sismos en México… y particularmente aquellos que tienen epicentro en alguna parte de Guerrero, especialmente en Acapulco.

Y aunque haya un breve aumento de actividad sísmica perceptible por la mayoría, la realidad es que TODOS los días del año ocurren sismos.

De acuerdo con Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica (IGf), señaló que hasta el día de hoy no se puede decretar una temporada de sismos, porque la ciencia y la tecnología para predecirlos, aún no existe.

“En el mes de septiembre surgen creencias de que hay épocas en las que tiembla, así como las hay para las lluvias. Hay que dejar claro que los sismos se originan al interior de la tierra y nada tienen que ver con fenómenos atmosféricos. Los sismos suceden a lo largo del año y hay que estar preparados”.

Pero… ¿Y los sismos de 1985, 2017 y 2021?

Aunque los movimientos telúricos más severos hayan ocurrido en el mes de septiembre, los números no son la suficiente prueba para demostrar que en el noveno mes del año ocurran con mayor intensidad o frecuenta que el resto de los días.

Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en una conferencia de prensa ofrecida el 20 de septiembre del 2021, señaló que si para decretar una “temporada de sismos” es por números de sismos registrados, diciembre es el mes en el que más se registran.

“Si nos guiamos por la historia de los sismos importantes, nos daremos cuenta que esta distribución no tiene un pico en septiembre, si es que la muestra se toma suficientemente amplia”.

Iglesias Mendoza refirió que Guerrero es una zona del país con gran potencial de sismos y de tsunamis, por lo que siempre hay que estar pendientes y preparados para nuevos temblores en la zona en el futuro.

Guerrero, en la brecha sísmica

Por su parte, Luis Quintanar Robles, secretario académico del IGf, subrayó que hay que recordar que la costa de Guerrero es una de las zonas de México donde ocurren más sismos junto con la zona costera de Oaxaca.

Esa área es la que contiene la famosa brecha sísmica de Guerrero, donde no ha ocurrido un temblor muy grande desde 1911, entre Acapulco y Zihuanatejo, y el cual podría causar daños catastróficos a la capital del país dada su cercanía, alertó.

«
Guerrero

Registran costas de Guerrero sismos durante la noche

El primero de estos movimientos se registró a las 11:07 pm de ayer miércoles 3 de agosto, con una magnitud de 4.0.

Adriana Olea
agosto 04, 2022 2:31 pm

Coyuca de Benítez, Gro., 04 de agosto del 2022.- Tres sismos de magnitud leve se registraron en el transcurso de la noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves en el en el municipio de Coyuca de Benítez, ubicado en la Costa Grande de Guerrero.

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), el primero de estos movimientos se registró a 8 kilómetros al noreste del mencionado municipio a las 11:07 pm de ayer miércoles 3 de agosto, con una magnitud de 4.0.

El segundo temblor ocurrió aproximadamente media hora después a las 11:35 pm, a 13 kilómetros al sureste de Coyuca de Benítez y con una magnitud de 4.3.

Finalmente el tercer movimiento telúrico registrado en el mencionado municipio ocurrió la madrugada de este jueves, específicamente a las 3:39 am, con una magnitud de 4.1 y su epicentro se ubicó a 14 kilómetros al sur del municipio.

De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, estos sismos no provocaron daños y se pudieron percibir también de forma ligera en el municipio de Acapulco, donde señalaron que se registró un movimiento telúrico más, aunque de baja intensidad.

«
Covid-19

Se registraron 392 sismos en Guerrero durante febrero: SPCGRO

Guerrero es el segundo estado con mayor actividad sísmica, sólo superado por Oaxaca Chilpancingo, Gro., 28 de febrero de 2022.- La Secretaría de Protección Civil del Estado (SPCGRO) dio a conocer que durante el mes de febrero del 2022, Guerrero registró 392 sismos durante el mes de febrero. Con esta cifra, Guerrero se mantiene como […]

Adriana Olea
marzo 01, 2022 9:07 pm

Guerrero es el segundo estado con mayor actividad sísmica, sólo superado por Oaxaca

Chilpancingo, Gro., 28 de febrero de 2022.- La Secretaría de Protección Civil del Estado (SPCGRO) dio a conocer que durante el mes de febrero del 2022, Guerrero registró 392 sismos durante el mes de febrero.

Con esta cifra, Guerrero se mantiene como la segunda entidad del país con mayor actividad sísmica, solo por debajo de Oaxaca con mil 576 movimientos telúricos.

De acuerdo con las estadísticas de esta dependencia, a los 392 sismos ocurridos durante el mes de febrero, se suman los 555 registrados en enero, dando un total de 947 movimientos telúricos en lo que va del año.

Estos 947 sismos representan el 20.16% del total ocurridos en la México.

Estos son los sismos registrados por región:

  • Costa Chica con 406
  • Acapulco con 252
  • Costa Grande con 236
  • Centro con 20
  • Tierra Caliente con 17
  • Norte 13
  • Montaña 3

Aunque la mayoría de los sismos han sido imperceptiblemente y considerando que Guerrero se ubica en una zona altamente sísmica, la SPCGRO reiteró el llamado a la población en general para mantenerse informados y conocer los protocolos a seguir en caso de emergencias por este tipo de fenómenos.

«
Guerrero

Guerrero: Segundo lugar nacional de sismos en lo que va del 2022 ¡Hubo 546!

En Guerrero se registró el 22.40% de la sismicidad nacional durante el mes de enero Adriana Olea Acapulco, Gro., 2 de febrero del 2022.- El estado de Guerrero se colocó en el segundo lugar nacional en cuanto a sismicidad durante el mes de enero del 2022, esto al registrar 546 movimientos del total de 2 […]

Adriana Olea
febrero 02, 2022 6:45 pm

En Guerrero se registró el 22.40% de la sismicidad nacional durante el mes de enero

Adriana Olea


Acapulco, Gro., 2 de febrero del 2022.- El estado de Guerrero se colocó en el segundo lugar nacional en cuanto a sismicidad durante el mes de enero del 2022, esto al registrar 546 movimientos del total de 2 mil 438 que ocurrieron en todo el país.


De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil estatal, el primer lugar lo ocupa Oaxaca, que registró 796 temblores, mientras que en la tercera posición quedó Chiapas, con 274.

https://anews.mx/2022/01/22/sacude-sismo-ligero-al-puerto-de-acapulco-guerrero/


De acuerdo al reporte, el número de movimientos registrados por región es el siguiente

  • Costa Chica – 211
  • Costa Grande – 128
  • Centro – 11
  • Acapulco – 177
  • Tierra Caliente – 11
  • Zona Norte – 7
  • La Montaña – 1


Por otro lado, de acuerdo a los datos de la dependencia 474 de estos 546 sismos han sido fueron de una magnitud de 3 a 3.9 grados, 47 de intensidad de 2 a 2.9 grados y 6 movimientos registraron entre 4 y 4.9 de magnitud.

«