Buscarán impulsar producción de café en Guerrero durante 2024
Se busca otorgar apoyos en créditos a productores de café para potenciar su actividad y mejorar los ingresos por sus productos
Chilpancingo, Guerrero, 10 de enero de 2024.- El café es uno de los sistemas producto prioritarios a trabajar en este ejercicio fiscal 2024 en Guerrero, por lo que se tiene ya un avance en la identificación de los apoyos en créditos que requieren las y los productores cafetaleros.
Para analizar créditos que se otorgarán vía Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el secretario técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Arturo Núñez Mendoza, se reunió con integrantes del Sistema Producto Café.
Se acordó llevar a cabo una reunión con los productores en la región de la Costa Grande, para darles a conocer la idea del convenio con FIRA, así como el detalle del crédito que podrían obtener, las características y los requisitos para el productor interesado.
FIRA apoya el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero del país, a través de intermediarios financieros y empresas especializadas, otorgando crédito, garantías, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología para lograr que productores y empresas rurales puedan iniciar o hacer crecer sus proyectos productivos.
Por ello, con el apoyo del gobierno de Guerrero se busca otorgar apoyos en créditos a productores del sistema producto café para potenciar su actividad y mejorar los ingresos por sus productos.
¿Qué países son productores de café?
Etiopía: Considerado el lugar de origen del café, Etiopía produce variedades notables como Yirgacheffe, Sidamo y Harrar. Estos cafés a menudo tienen perfiles de sabor únicos y complejos, con notas afrutadas y florales.
Colombia: Colombia es famosa por su café arábica de alta calidad, conocido por su suavidad y acidez equilibrada. Las principales regiones cafeteras de Colombia son Antioquia y Huila.
Brasil: Como el mayor productor de café del mundo, Brasil ofrece una amplia gama de granos. Los cafés brasileños son conocidos por su sabor completo y a menudo se utilizan en mezclas.
Costa Rica: Este país centroamericano es famoso por su café arábica de alta calidad, cultivado a altitudes elevadas. Los cafés de Costa Rica suelen tener acidez brillante y sabores complejos.
Jamaica: Blue Mountain Coffee de Jamaica es uno de los cafés más caros y buscados del mundo. Cultivado en las montañas Blue Mountains, este café es conocido por su suavidad y falta de amargor.
Ecuador: Café arábica de alta calidad se produce en las regiones como Loja y Zamora-Chinchipe. Estos cafés a menudo tienen sabores afrutados y acidez equilibrada.
Kenia: Los cafés kenianos, especialmente los de la región de Nyeri y Kirinyaga, son apreciados por sus notas afrutadas y florales, así como por su acidez brillante.
Yemen: El café yemení, especialmente el Mocha, es conocido por su sabor distintivo y complejidad. Se cultiva tradicionalmente en terrazas en las montañas yemeníes.