• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Acapulco

Anuncia Abelina López que Sheinbaum regresa a Acapulco

La alcaldesa remarcó que el puerto debe estar listo para recibir a los turistas en diciembre 

César García Durán
octubre 10, 2024 2:04 am
Array

Acapulco, Gro., 9 de octubre de 2024.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo regresará al puerto este viernes 11 para supervisar los avances en su reactivación tras el impacto del huracán John.

En declaraciones tras encabezar una ceremonia por el 27 aniversario del huracán Paulina, destacó que “se están llevando a cabo reuniones con las dependencias de Economía y Turismo para ver cómo reactivamos la parte de los restaurantes y comercios”.

“Aquí no hay tiempo, tenemos que llegar a diciembre sí o sí. Levantado Acapulco. El puerto no tiene otras industrias y tenemos que levantarnos. Lo bueno es que tenemos el apoyo de nuestra Presidenta”, agregó.

En este sentido, López Rodríguez remarcó que Acapulco debe estar listo para recibir a los turistas en diciembre, por lo cual trabajan las distintas dependencias para atender los daños por el huracán John.

Afectaciones

Por otra parte, la alcaldesa dijo que este 9 de octubre representa “un parteaguas para el puerto”, luego de las afectaciones originadas por huracanes pasados como el de Paulina, Ingrid, Manuel, Otis y John.

“Cuando uno ve esta hermosa ciudad, no deja de ver lo anárquico y en cómo se construyó una ciudad, de donde habría que decirlo no hubo planeación. Llegaban las familias, invadían, se imponían y hacían sus colonias. Al día de hoy cuántos fenómenos naturales han pasado de gran trascendencia y me parece que la naturaleza lo único que ha hecho es recuperar lo que a ella le toca”, indicó.

Insistió que el puerto requiere más de 50 mil millones de pesos para invertir y arreglar todos los daños ocasionados por dichos fenómenos meteorológicos, sobre todo para la infraestructura del agua potable, alcantarillado, así como canales y muros de contención.

“Se requiere muchísimo dinero. Nada más regresemos a ver la unidad habitacional de San Agustín. Si han tenido la oportunidad de ir, por lo menos son tres kilómetros destruidos, casas caídas, pero ahí le vendieron a la gente y ahora están pagando las consecuencias porque le ganan terreno al cauce, cuando la naturaleza reclama lo que le toca”, mencionó.

Además, aseguró que desde el año pasado ya no se pueden autorizar construcciones nuevas o fraccionamientos que no vayan de la mano con el programa de reordenamiento territorial de este municipio.

«
Guerrero

Anuncian reanudación de actividades escolares de manera parcial en Guerrero

La SEG también informó que en otras regiones del estado, donde las condiciones lo permitan, las clases se reanudarán de manera virtual

Carlos Ortiz
octubre 06, 2024 2:39 am
Array

Chilpancingo, Gro., 5 de octubre de 2024.- Ante los estragos causados por el huracán Johny y la depresión tropical ONCE-E, la Secretaría de Educación Guerrero ha anunciado la suspensión de clases presenciales para este lunes 7 de octubre en diversas regiones del estado.

En las zonas afectadas, como Costa Chica, Acapulco-Coyuca de Benítez y Montaña Alta, las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos deberán permanecer cerradas, salvo en ciertas cabeceras municipales.

Sin embargo, en la región Norte, Montaña Baja y Tierra Caliente, las actividades educativas podrán reanudarse, excepto en áreas rurales donde los docentes no puedan trasladarse.

Las autoridades también confirmaron que las escuelas que actualmente funcionan como albergues seguirán impartiendo clases de manera virtual. Además, se instruyó que, en todas las instituciones donde no se puedan realizar actividades presenciales, se continúe con las clases en línea.

Para las oficinas administrativas de la Secretaría de Educación y los Organismos Públicos Descentralizados, se reanudarán labores, salvo en las regiones de Acapulco-Coyuca de Benítez y Costa Chica.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación Guerrero para futuros avisos.

«
Acapulco

Se degrada ‘Once-E’ a baja presión remanente

El Gobierno de Acapulco mantiene el llamado a la población a tomar precauciones

César García Durán
octubre 03, 2024 10:38 pm
Array

Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2024.- La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, dio a conocer que la depresión tropical “Once-E” se ha degradado a baja presión remanente, no obstante, se reitera el llamado a la ciudadanía a tomar precauciones.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sus remanentes, en interacción con la vaguada monzónica y con una zona de baja presión en el suroeste del golfo de México, mantendrán lluvias intensas con puntuales torrenciales en el oriente, sur y sureste de México, además, reforzará el potencial de lluvias en regiones del centro del país.

La baja presión “Once-E”, se ubica a 75 kilómetros al oeste-suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas y a 85 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. Se desplaza hacia el norte a 11 kilómetros por hora, lo que generará rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Guerrero y Chiapas, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas estas entidades.

Para Acapulco, continuarán los días nublados, pero se mantiene un 80 por ciento de probabilidad de lluvia para esta noche.

Precauciones

Se reitera el llamado a la población a tomar precauciones y mantenerse al pendiente de los avisos y recomendaciones de Protección Civil a través de los canales oficiales.

En caso de emergencia, está abierta a la ciudadanía la línea 911, también se ponen a disposición los números de Protección Civil: 7444838328 y 7444856170, así como de Bomberos: 7444844122 y 7444844123.

«
Acapulco

Declaran estado de alerta en Acapulco por depresión tropical

Encabeza la secretaria general, Leticia Lozano Zavala, sesión permanente del Consejo de Protección Civil

César García Durán
octubre 03, 2024 4:18 am
Array

Acapulco, Gro., 02 de octubre de 2024.- El Gobierno que preside Abelina López Rodríguez declaró estado de alerta en Acapulco durante las próximas 72 horas, ante las lluvias y vientos que se espera, genere la depresión tropical Once-E, en el municipio.

En sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, la secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, secretaria ejecutiva del mismo, pidió a la población prepararse ante los posibles efectos de este fenómeno meteorológico y llamó a la población a conservar la calma.

“En este momento nuestra presidenta, Abelina López Rodríguez se encuentra en una mesa de trabajo con los tres niveles de Gobierno, de manera muy especial con nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde están coordinando las acciones que van a implementar en beneficio de la ciudadanía acapulqueña”, destacó la funcionaria.

Informe del fenómeno

El secretario técnico del Consejo Municipal de Protección Civil, Efrén Valdez Ramírez y el encargado del Centro de Monitoreo, Juan Ramón Ramírez Miranda, informaron que el fenómeno se encuentra entre las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas y se espera que para esta noche y la madrugada del jueves, alcance la categoría de tormenta tropical, con vientos de 75 hasta 90 kilómetros por hora y lluvias intensas superiores a los 150 milímetros.

De intensificarse, tomaría el nombre “Kristy“, además generaría condiciones de lluvia para Acapulco durante este fin de semana. Ante esta información, las autoridades reiteraron el llamado a la población a estar atenta a los mensajes que emitan las fuentes oficiales.

Asistieron a esta actividad, el Teniente Coronel de Infantería, Aníbal Salvador Nava Sánchez, Comandante del 56 Batallón de Infantería en representación de la 27° zona Militar, el Inspector Noé Adaya Díaz, Mando Especial de la Guardia Nacional, la regidora Hilda Sofía Corona Mijangos, entre otras autoridades.

«
Acapulco

Rinden Abelina López y ediles protesta para el mandato 2024-2027

La alcaldesa destacó que Acapulco es un pueblo guerrero que demuestra que ante la adversidad nunca se rinde

César García Durán
octubre 01, 2024 4:20 am
Array

Acapulco. Gro., 30 de septiembre de 2024.- “Vine a servir y trabajar para mejorar y levantar a Acapulco”, afirmó la alcaldesa Abelina López Rodríguez al rendir protesta para el mandato 2024-2027 donde presentó sus proyectos en beneficio de las y los acapulqueños.

En la Sala de Cabildo Juan R. Escudero y tras rendir protesta junto a los ediles, la presidenta municipal destacó que Acapulco es un pueblo guerrero que demuestra que ante la adversidad nunca se rinde, esto, al referirse a los fenómenos meteorológicos “Otis” en 2023 y “John” en 2024.

“Ante ustedes mi querido pueblo, ratifico mi honestidad, ratifico ese compromiso que tengo con ustedes, a no robarles un solo peso, tú me conoces, tú sabes quién es Abelina, bajo ese compromiso habremos de trabajar estos tres años para poder contribuir a levantar esta bella ciudad”, afirmó..

Proyectos en su nueva administración

Como parte de los proyectos en beneficio de las y los acapulqueños, en la ruta de la continuidad, López Rodríguez puntualizó que uno de sus ejes transversales será la dotación de agua a la zona poniente con la que beneficiará a más de 50 mil personas con una inversión de 166 millones de pesos, así como la construcción de pozos radiales en el río Papagayo.

Además, se trabajará en proyectos para las 21 plantas de tratamiento de aguas residuales donde 19 requieren de rehabilitación, con una inversión estimada de 500 millones de pesos y se trabajará en los colectores de la ciudad, lo que evitará la contaminación y garantizará playas limpias.

La alcaldesa gestiona el puente La Esperanza que conectará la zona rural con la urbana y seguirá apoyando al campo con semilla mejorada, artes de pesca e insumos. En tanto, se brindará el apoyo a madres solteras, personas con discapacidad, comunidad LGBT y se dará continuidad a programas como Leer para Transformar, La Nao y el Jolgorio Acapulqueño, Tapeshtli “Día de Muertos”, y políticas públicas incluyentes que buscan la reconstrucción del tejido social.

Abelina López Rodríguez también indicó que se fortalecerán los sistemas municipales para garantizar en las dependencias la equidad de género y atención a la violencia. Para el turismo se recuperará el motor económico de la ciudad con la reapertura de la oferta hotelera tras reunirse con los dueños de las hospederías y buscar la llegada de más cruceros con la empresa Carnival.

En representación de la LXIV Legislatura al H. Congreso del Estado de Guerrero, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, expresó su solidaridad con el pueblo acapulqueño ante el paso del huracán “John”.

“A todos ustedes mi admiración y compromiso para sumar esfuerzos para que a Acapulco le vaya bien, porque si le va bien a Acapulco, le va bien a Guerrero. Seamos ejemplo de la buena política que busca solucionar, que se esfuerza por reconciliar y que lucha por dar resultados”, dijo Calixto Jiménez.

Al término de su discurso, la representante de la LXIV Legislatura al H. Congreso del Estado de Guerrero, realizó la toma de protesta.

Enseguida, el delegado general de Gobierno del Estado, región Acapulco, Álvaro Manuel Martínez Pacheco, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo: “como la gobernadora y como la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, los invito a que seamos funcionarios de territorio, más territorio, menos escritorios”.

La Sesión Pública y Solemne para toma de protesta e instalación de Cabildo fue amenizada por la Banda Musical del Ayuntamiento, así como la Banda de Guerra y Escolta del 56 Batallón de Infantería que realizaron la ceremonia de homenaje a la enseña nacional.

Asistieron a esta sesión, Claudia Rivera Arrieta, en representación de Marcelo Ebrard Casaubon, representantes de las Fuerzas Armadas, líderes sindicales, entre otras personalidades.

«
Acapulco

“Trabajaré con la honestidad que me caracteriza”: Recibe Abelina López Administración 2024-2027

En este nuevo trienio, la presidenta municipal aseguró que trabajará “sirviendo con el corazón”

Adriana Olea
septiembre 30, 2024 6:53 pm
Array

Acapulco, Gro., 30 de septiembre de 2024- ”Trabajaré con la honestidad que me caracteriza, sirviendo con el corazón, nací para servir”, afirmó Abelina López Rodríguez, al presidir la ceremonia de Traspaso de Poder y Deslinde de Responsabilidad entre la Administración saliente 2021-2024 y la entrante 2024-2027, que marca la continuidad de su Gobierno en Acapulco.

“Declaro formal y legalmente realizado el Traspaso del Poder al Honorable Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, que fungirá durante el trienio 2024-2027 y en consecuencia el inicio del ejercicio de nuestras responsabilidades, facultades, competencias y atribuciones”, refirió Abelina López Rodríguez en los primeros minutos de este lunes 30 de septiembre.

En la sala de Cabildo Juan R. Escudero del Honorable Ayuntamiento, la Presidenta Abelina López Rodríguez, junto a ediles del Cabildo saliente y entrante, también tuvo la representación de la LXIV Legislatura del H. Congreso de Guerrero, a cargo de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez quien le refrendó a Abelina López el respaldo de las y los diputados, para sacar a Acapulco adelante.

“Empieza un nuevo periodo de Gobierno de la Maestra Abelina López Rodríguez como Presidenta Municipal, un segundo mandato al que ha llegado después de años de recorrer cada rincón del territorio de Acapulco, de ahí nuestra fundada confianza, de que seguirá acumulando kilómetros para llegar a todos los hogares de Acapulco, con alivio ante el desastre natural (por los efectos del huracán Jonh) y el bienestar para la vida cotidiana”, externó.

López Rodríguez recibió de manos de la legisladora local, la bandera del Municipio de Acapulco y la Presidenta Municipal reiteró que seguirá administrando los recursos de Acapulco con la honestidad que la caracteriza.

«
Acapulco

Entrega Abelina López Rodríguez Libros Blancos e Informe Ejecutivo

“Estoy entregando cuentas claras”, asegura la Presidenta de Acapulco

Juan José Belmonte
septiembre 30, 2024 5:20 am
Array

Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2024- En un acto de transparencia y rendición de cuentas, la Presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez, cumplió con el proceso del Acta de Entrega – Recepción y Libros Blancos, de la administración pública municipal.

Ahí manifestó que no vino a la simulación y que la transparencia es un principio que rige su vida y que ha llevado al ejercicio del poder.

Durante la ceremonia, celebrada en la Sala de Cabildo Juan R. Escudero, Abelina López Rodríguez compareció en calidad de Presidenta Municipal en funciones, por la administración 2021-2024 y electa para el periodo 2024-2027, gracias a la confianza que el pueblo acapulqueño depositó en ella.

“Hoy le hablo a mi pueblo, al que me tiene aquí, al que me llévo el 2021-2024 a ser Presidenta Municipal. Debo decirte que estoy agradecida, debo decirte que te estoy entregando cuentas claras, porque tú así me mandataste. Hoy puedo decirte y puedes estar tranquilo, tranquila, que seguiremos trabajando con el mismo amor que me caracteriza, con la misma pasión, es un reto más y lo vamos a lograr”, expresó la Presidenta, para posteriormente mostrar los Libros Blancos y el Informe Ejecutivo.

“Ciudadana Presidenta, integrantes de este Cabildo saliente y entrante, agradecemos y reconocemos su disposición por el logro de haber llevado este acto administrativo legal, en este día 29 de los actuales, ya que no obstante de los recientes e incalculables daños que originó el fenómeno climatológico “John” en este municipio de Acapulco y en todo el territorio del estado, usted, ciudadana Presidenta, dio la atención de forma coordinada al haber instruido a su personal técnico operativo para la realización y coordinación de este proceso de entrega-recepción”, expresó el secretario técnico de la Auditoría de Superior del Estado (ASE), Carlos Alberto Villalpando Milián, en representación del auditor superior del estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo.

El subsecretario de Auditoría de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero, Edgar Alan Apantenco Belmont, en representación del secretario, Víctor Edgar Arenas, expresó: “felicitarla por el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, así como por su reelección. Que su administración en estos tres años sea transparente de igual manera como se ha ido llevando”.

En el acto, como lo marca la ley, el Ayuntamiento saliente entregó los informes e inventarios, recursos financieros y humanos, archivos e informes de los programas de gobierno y demás documentación bajo su resguardo. Como parte de esta actividad, el titular del Órgano de Control Interno Municipal, Pedro Roberto Pineda Villa, leyó el acta circunstanciada del estado que guarda la administración municipal 2021-2024, misma que fue firmada por quienes en ella se mencionan, para sus efectos jurídicos y administrativos.

Participaron en el acto, la diputada local Araceli Ocampo Manzanares; la representante de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Berenice Salas Herrera; el representante de la Auditoría Superior del Estado, Francisco Rendón Simón, así como integrantes de los Cabildos saliente y entrante.

«
Acapulco

“Unidos somos fuerza”: reconoce Abelina López a voluntarios

Rescatan 200 voluntarios y Bomberos de Acapulco a 630 damnificados inundados por “John”

Juan José Belmonte
septiembre 30, 2024 4:35 am
Array

Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2024- La Presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez, reconoció la labor de equipos de equipos provenientes de cinco estados del país que han rescatado 630 personas y algunas mascotas de viviendas inundadas, principalmente en la zona Diamante que acumuló las precipitaciones de cinco días de lluvia que generó el huracán “John”.

“Hoy queda de manifiesto que cuando se trae ese altruismo, se desafía todo. Hoy se pudo demostrar que unidos somos fuerza, gracias por arroparnos queridos voluntarios, los abrazo con el corazón”, afirmó la Presidenta Municipal Abelina López Rodríguez a más de 200 voluntarios que se integraron a las labores de rescate ante los embates del ciclón tropical “John”.

En la explanada de la Estación Central de Bomberos de Acapulco, la Presidenta Abelina López Rodríguez, entregó reconocimientos al personal que se sumó a las tareas para rescatar hasta este domingo a 630 personas damnificadas por inundaciones, principalmente en la zona Diamante del puerto.

“Gracias amigos rescatistas por su apoyo, cuenten con nosotros para cualquier eventualidad, aquí estamos, también sabemos corresponder, también sabemos amar”, reconoció Abelina López Rodríguez.

Rescatan 200 voluntarios y Bomberos de Acapulco a 630 damnificados inundados por “John”

Señaló que las catástrofes parecidas en Acapulco por los huracanes Otis en septiembre de 2023 y John en septiembre de 2024, marcan la agenda ambiental del cambio climático en el mundo.

La Presidenta dijo al pueblo acapulqueño: “saben que no están solos, que tienen a una mujer aguerrida, a una mujer que ama, a una mujer que lucha todos los días” y se refirió a las acciones de anteriores administraciones que autorizaron construcciones para unidades habitacionales en zonas de humedales lo que ha propiciado que las inundaciones afecten viviendas y sus familias.

“Gracias a nuestra Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez por todo este apoyo que nos ha brindado, por toda esta logística que se ha podido lograr para poder atender todas estas inclemencias”, afirmó el paramédico Francisco Ibarra Quevedo, a nombre del personal de la Dirección de Bomberos de Acapulco.

Durante el evento, la Presidenta Municipal, entregó al Cuerpo de Bomberos de Acapulco, cuatro lanchas para aguas abiertas, con motores fuera de borda, con una inversión de 300 mil pesos, para desarrollar sus labores y rescate de personas atrapadas dentro de zonas inundadas.

Participaron en esta actividad, el comandante Rafael Martínez García, de la Brigada Rotaria de Seguridad y Rescate de la Ciudad de México; el comandante Diego Alberto Contreras Mendoza, del Agrupamiento Deportivo Militarizado Cóndor; el comandante Carlos Cienfuegos, de Topos USAR BREC del Estado de México.

También asistió el director Francisco Sánchez de emergencias Ciudad de México, Base Lince; el comandante Víctor Manuel Toledo Millán, de Bomberos Voluntarios de Tehuixtla, Morelos; el comandante Oscar Gama Solís, de Safety and Rescue, de Morelos; el comandante Javier Ricardo Morellano Nuñez, de Emergencias Morelos, Rescatistas Unidos.

Acudió el comandante Ricardo Reyes Arenas, de Bomberos Voluntarios Pirámides, Estado de México; el encargado de despacho de la Dirección de Bomberos de Acapulco, Raúl Noyola Rocha; el director del Centro de Atención y Protección al Turista de Acapulco (CAPTA) Alejandro Inzunza Ramírez.

«
Opinión

Por qué se inunda la Zona Diamante de Acapulco

Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero Acapulco, Gro., a 27 de septiembre del 2024 (SG). – Y, entonces, llegaron ellos. Destruyeron los humedales. Levantaron casitas, que vendieron a los pobres, quienes hoy se ahogan en el lecho de un pantano donde antes, lirios y carrizos, moderaban la temperatura marina que impedía la llegada de los huracanes.Y, […]

Juan José Belmonte
septiembre 28, 2024 9:37 pm
Array

Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero

Acapulco, Gro., a 27 de septiembre del 2024 (SG). – Y, entonces, llegaron ellos. Destruyeron los humedales. Levantaron casitas, que vendieron a los pobres, quienes hoy se ahogan en el lecho de un pantano donde antes, lirios y carrizos, moderaban la temperatura marina que impedía la llegada de los huracanes.
Y, luego, se fueron ellos. Llenaron sus bolsillos con pequeños pagos mensuales.
Aquí se quedaron los pobres. Llenan de agua de laguna sus bonitas casitas. Cada doce meses. O cada año. El agua busca su nivel, en las casas vendidas con hermosas promesas de un eterno hogar bajo las estrellas, cerca del mar y frente a donde se hospedan los millonarios.

EL SEÑOR PALMA.


“Así de recio llovía en Acapulco, hace setenta años, o más”, susurró Antero Palma.
Desde el Marqués, hasta el Plan de los Amates, se inundaban los humedales. Se llenaban las lagunas de Tres Palos y la Laguna Negra de Puerto Marqués. Hasta que se abría la Barra Vieja y bajaba el nivel de las lagunas al mar.
— “Íbamos a la pesca. Camarones de todos los tamaños sacábamos”, nos dijo.
Sus tristes ojos, debajo del sombrero de palma, dejaron escapar una lágrima.
— “Hoy todo se inunda, como antes. Ya no hay humedales. Hay mas tormentas. Hay casas en el lecho de los humedales. La gente se ahoga”, reflexiona.
— ¿Por qué no les dijeron que por aquí se inunda cada año, cuando caen las tormentas?
¿Por qué?

EN LA DÉCADA DEL 1990


Y así, hasta la década de 1990. Llovía y llovía y nada pasaba. Al otro día salía el sol y todo como si nada.
En el año 1990, ir a la Barra Vieja, o al aeropuerto Internacional Benito Juárez, del Plan de los Amates, era el equivalente a una excursión prohibida en los meses de septiembre y octubre, porque la temporada de lluvias inundaba todo, inclusive la angosta carretera.
¿Por qué se inundaba esa zona? Porque esa región, cuyo uso de suelo fue agrícola hasta 1992, se asentaba en el lecho de la Laguna de Tres Palos que, cada año, recuperaba terreno y la llenaba de agua.
Tal y como sucedió en el año 1986, cuando el presidente municipal, Alfonso Argudín Alcaraz, ante la intensidad de las lluvias y la inundación de los pueblos agrícolas, recurrió a la apertura de una delgada franja entre el mar y la Laguna de Tres Palos; y desazolvar los canales meándricos de Puerto Marqués, para que el agua desfogara al mar.
El almirante lo consiguió y la inundación de una extensa zona de huertas, manglares y carrizos desfogó millones de litros de agua al océano Pacífico. Adiós inundación en terrenos, ocupados, en aquel entonces, por campesinos y ganaderos y hoy, por miles de casas vendidas a precios de interés social. Es decir, a los pobres.
Fue hasta el año 1992, cuando el ayuntamiento de Acapulco autorizó el cambio de uso de suelo para convertirlo de agrícola a uso habitacional de nivel medio bajo, es decir, de interés social.
La solicitud para el cambio del uso el suelo la hizo la empresa Geo, propiedad del panista Miguel Gómez Mont.

¿QUIÉN FUE MIGUEL GÓMEZ MONT?


Fue miembro de una conocida familia de políticos y abogados mexicanos, ligados al Partido Acción Nacional.
Su actividad profesional estuvo enfocada industria de la vivienda como desarrollador inmobiliario, fundador y presidente de organismos empresariales, fue presidente de la Asociación Nacional de Promotores Industriales de Vivienda, A.C. del Valle de México y presidente nacional de la Federación Nacional de Promotores Industriales de Vivienda.
Fue miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y ocupó un puesto como consejero de la Comisión Ejecutiva del Consejo Empresarial para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (CEDIV).
Asimismo, fue fundador y vicepresidente ejecutivo de Corporación GEO.
El 29 de noviembre de 2021 fue comunicado su fallecimiento en la Ciudad de México.

LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS EN LOS HUMEDALES


En el año 1992, Geo Carabalí, irrumpió en Acapulco.
“Por instrucciones superiores”, el presidente municipal de entonces, René Juárez Cisneros, firmó los primeros documentos donde, el cabildo de Acapulco, autorizó el cambio de uso de suelo en la zona de humedales.
No escucharon a los campesinos, a quienes compraron, a precio de centavos, cada metro cuadrado, cuando ellos les recomendaron no destruir los carrizos, manglares ni las palmas “pues gracias a ellos hay menos tormentas en Acapulco”.
Geo construyó miles de casas de dos recámaras de no más de tres por cuatro metros. Una salita-comedor, un baño y una cocina. Y un pequeño espacio para un automóvil. Todo en un espacio no mayor a los cincuenta metros cuadrados.
Geo se llenó los bolsillos con las reformas a la ley de INFONAVIT y FOVISSSTE que, de constructor de casas para trabajadores, se convirtió en un instituto que concedió créditos fáciles, y a largo plazo, para que trabajadores comprasen la casa de su gusto.
Y las de Geo cuadraban en gusto y precio.


LAS CONSTRUCTORAS


La primera etapa de la Unidad Habitacional, Luis Donaldo Colosio, fue construida encima de un relleno de poco mas de un metro, sobre el lecho de la laguna y de los humedales.
Pasaron tormentas y todo se inundó, menos la unidad construida por Geo Carabalí. Todo parecía en orden.
Hasta los dos trienios de los presidentes municipales, Rogelio de la O y Juan Salgado Tenorio.
“Por instrucciones superiores”, esos presidentes municipales se vieron obligados a firmar el cambio de uso de suelo a otras extensiones de tierra agrícola, contiguas al fraccionamiento Luis Donaldo Colosio.
Las empresas ARA y HOMEX compraron, a precio de centavos el metro cuadrado, en el polígono comprendido entre El Cayaco, Tres Palos, La Poza, Puerto Marqués y Llano Largo. Todas esas zonas son y han sido inundables.
Se dio la explosión de unidades habitacionales en la región. Con una diferencia a la de casas Geo. La codicia de los nuevos desarrolladores, los llevó a no rellenar, sobre el lecho de la laguna, en donde levantaron fraccionamientos con miles de casas de interés social.


LA DIFERENCIA ENTRE RELLENO Y RELLENO

Arquitectos que participaron en la construcción de aquellos fraccionamientos de interés social, han calificado como exceso de codicia de las empresas ARA y HOMEX, las que, para obtener mayores ganancias, rellenaron el lecho de la laguna con tan solo treinta centímetros.
Argumentaron, las empresas constructoras, la introducción de una malla maravillosa que les permitía compactar el terreno de la laguna en tan solo treinta centímetros, lo que GEO hizo en poco mas de un metro.
— “Sacrificaron el nivel por la compactación; por eso las casas que construyó Geo no se inundan y las otras quedan hasta con hasta dos metros de agua arriba”, explicaron.


CASAS HOMEX

En sus anuncios, en redes, se lee:
“Homex, S.A. de C.V., una de las desarrolladoras de vivienda líderes en México, que destaca también por su gran diversificación geográfica, ya que está presente en 22 estados y 38 ciudades de la República Mexicana una de ellas en Acapulco”
Y promueve sus viviendas, por ejemplo, como sigue:
“Casas Homex, Acapulco. Aplícate con tu depa a 10 minutos de la playa”. “DESARROLLO PUNTA DORADA II. Departamentos en Acapulco, 2 Recamaras, alberca, áreas verdes, kids zone, palapa, acceso controlado con seguridad 24 hrs. Condominio Punta Dorada II Excelente ubicación atrás de plaza patio Acapulco a 5 minutos de las playas y zona Diamante
Precios desde $740,000 a $890,000. 52 m2
-2 recamaras
-Cocina
-Estancia Sala-comedor

Baño
-Cuarto de lavado
Aceptamos todos los créditos. ¡Apresúrate a apartar el tuyo e invertir en tu patrimonio!! Bienvenidos créditos fovissste


PLAZA PATIO
La Plaza Patio, donde Homex ofrece estas maravillas, construida por el rumbo de El Cayaco, es la referencia para la venta de este tipo de casas. El reciente huracán, John, inundó hasta en dos metros todas las casas construidas en su entorno.


GRUPO ARA


INMOBILIARIAS EN GUERRERO
“Decídete a vivir en uno de nuestros fraccionamientos en Acapulco y disfruta de su clima, la calidez de su gente, la comida y sus playas.
Si siempre has soñado con tener un espacio propio para vivir o descansar en Acapulco, nuestros desarrollos en Guerrero de Casas ARA te está esperando”, es el anuncio del grupo inmobiliario ARA.
Y ofrece casas y condominios en la zona de Barra Vieja, muy cerca de la playa.
Lo que no dice el anuncio de ARA es que esa región es inundable y que, ante la llegada de fenómenos naturales, como los huracanes que se precipitan cada año, entre septiembre y octubre, la zona es inundable y susceptible a los fuertes vientos.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?


Nada.
Las desarrolladoras de vivienda cumplen con el reglamento aprobado por los cabildos de Acapulco desde el año 1992 y que, a la fecha, todos los alcaldes aplican, pues nadie se ha atrevido a modificar, o cancelar, lo que sería lo correcto.
La actual presidente municipal, con el respaldo de la gobernadora, podrían modificar otra vez el uso de suelo y detener la irracional y codiciosa construcción de nuevos fraccionamientos en una zona que se inunda hoy, y lo hará dentro de un año, y el que sigue, y el otro, y así.
Los gobiernos locales tienen el argumento para detener la codicia que cada año nos pone tristes. El gobierno federal ha modificado la ley y ha dejado en manos de los gobiernos locales el manejo de los desastres naturales.
¿Cuánto le está costando al gobierno estatal?
¿Cuánto al ayuntamiento de Acapulco?
¿Cuánto cuesta atender los desastres?
¿Hasta cuándo pagarán los gobiernos locales los desastres mientras los desarrolladores se van con los bolsillos llenos?


LOS HURACANES

Es falso que los huracanes Otis y John sean los primeros que han causado destrozos en México.
El argumento del cambio climático no es sino retórica para justificar que los responsables de permitir las construcciones de casas en zonas inundables sean cómplices de cualquier poco ético desarrollador.
Desde 1992, todos los alcaldes han colocado como responsables de las dependencias de obras públicas a sus amigos, preferentemente contratistas con excelentes relaciones con las constructoras y desarrolladores de vivienda.
Debiera ser lo contrario.
¿Por qué ponen ahí a contratistas?


¿CUÁNTOS HURACANES HAN PASADO POR GUERRERO?

El primero, y aun sin que se le impusiese nombre, fue registrado en 1957. Fue categoría cinco e impactó en la región de la Costa Grande.
Para el periodo de 1970 a 2011, el estado de Guerrero ha sufrido el impacto directo de por lo menos 24 ciclones tropicales, destacando los años 1974 y 1996 cuando se presentaron tres ciclones en cada temporada (CONAGUA, 2012).
El huracán Paulina se presentó del 6 al 10 de octubre de 1997, afectando las costas de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
¿Cuántos huracanes categoría 5 ha habido en Acapulco, Guerrero?
Los huracanes categoría 5 no son tan comunes, pero ocurren …
En el Pacífico han sido dos: Patricia en 2015. En octubre de 2023, Otis, que impactó el puerto de Acapulco.
Y, recientemente, John, que inundó 60 municipios de la entidad.


Y LLOVÍA Y LLOVÍA

Ingrid y Manuel fueron dos fenómenos que afectaron las costas de los océanos Pacífico y el Golfo de México, al mismo tiempo.
Esas tormentas sucedieron e inundaron Guerrero mientras el gobernador de aquel entonces, Ángel Aguirre, bebía y bebía en una noche de fiestas patrias, rodeado de la nomeklatura política de PRI, PAN y PRD.
— ¡Viva México!, departían.
LAS INSTRUCCIONES SUPERIORES
Cuenta el acapulqueño nato, Javier Morlet Macho, una anécdota de su padre, Ricardo Morlet Sutter, quien fue alcalde de Acapulco entre 1963 y 1965.
— “Mi padre ordenó la clausura del hotel Presidente, por ser el primer hotel que se construía sobre la playa”, dijo.
Eso no se podría permitir en aquel Acapulco. Ninguna construcción en la playa. Lo que siempre ha sido lo correcto.
— “Ni bien colocaban los sellos de clausura a la construcción que violaba el reglamento de construcción municipal, cuando mi padre, relata Javier, recibió una llamada”.
Era el mismísimo presidente de la República que le habló, con calma, pero firme, a Don Ricardo Morlet Sutter:
— “Usted que clausura la construcción y mañana, usted y su cabildo, estarán en la calle”.
Ya sabemos lo que le ha pasado a la franja de playa de Acapulco, desde entonces.
Hasta el nombre de ese dador de órdenes superiores le impusimos a la avenida principal.
PARADOJA
Casas Geo levantó un monumento, erigido a la memoria de Luis Donaldo Colosio, en el centro de la única zona de los humedales, hoy convertidos en fraccionamientos, a la que no le llega el nivel de las lluvias.
Se ve, al monumento de Colosio, caminar sobre una pirámide. El paso que da va al vacío.
Así, quienes compraron, ahí, una ilusión que llevará al vacío sus anhelos y patrimonio.
¡Qué bonito homenaje!


¿CONCIENCIA?

Algún anónimo ha posteado en las redes:
¿Tendrán la conciencia tranquila aquellos que permitieron la construcción de viviendas en los humedales y que ahora son motivo de tragedias y llantos por las inundaciones constantes?
¿Acaso podrán dormir tranquilos y disfrutar sin cargos de conciencia el dinero que recibieron de esas grandes empresas constructoras de casas de interés social e interés medio para permitirles construir viviendas en los estuarios, que son áreas de alto riesgo de inundación?
¿En dónde quedó el dinero que aportó el gobierno federal para encauzar los ríos que en esa zona confluyen provocando meandros por la escasa pendiente del terreno y que nos han acarreado muchos problemas desde Paulina?
Mientras los acapulqueños y las personas de fuera que compraron alguna propiedad en esa zona sufren, los responsables gozan del dinero recibido.
Si, hay muchas preguntas sin respuesta de esos presidentes municipales, secretarios de obras públicas, ingenieros y arquitectos con calidad de DRO que firmaron las solicitudes de licencia para construir en terrenos en riesgo de inundación y claro de las mismas empresas constructoras.
Unos por promover su negocio, otros por solicitar y avalar la petición y otros por permitir y otorgarles las licencias de construcción…¡Todos son responsables!
Si, lo sabían. Sabían que según el Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana, esa zona estaba indicada como zona inundable, ¡Pues les valió madres y modificaron el Plan Director Urbano.
Y LLOVERÁ OTRA VEZ
La temporada de huracanes en México da inicio en Mayo y concluye en Noviembre.
En Acapulco sabemos que son los meses de septiembre y octubre cuando los fenómenos impactan.
¿Debemos prepararnos para rescatar a los damnificados de esas zonas de humedales dentro de doce meses?

«
Acapulco

Atiende Gobierno de Acapulco incidencias y llamados de auxilio de la población

Rescatan a personas en zonas de riesgo para trasladarlas a refugios temporales

anews
septiembre 26, 2024 9:34 pm
Array

Acapulco, Gro., 26 de septiembre del 2024- Ante las intensas lluvias que ha provocado el huracán “John” en Acapulco, el Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez atiende diversos reportes por la caída de árboles, cortes de energía eléctrica, caída de postes, deslaves, muros e inundaciones, de manera conjunta con dependencias de los tres niveles de gobierno.

La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, informa que se reportó la caída de un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la avenida Cuauhtémoc, a la altura del Parque Papagayo; dos postes de alumbrado público sobre Ruiz Cortines, un poste de telefonía en avenida Ejido y calle 6, y uno más a punto de caer en la calle Francisco I Madero.

Asimismo, se reportaron vehículos varados: uno en la entrada de Cerrada de Caminos, otro en la avenida Cuauhtémoc a la altura de Las Anclas; un árbol caído en el barrio de La Fábrica, una palmera en el zócalo, otro árbol en la colonia López Portillo y uno más en el fraccionamiento Costa Dorada. Aunado a ello, se recibieron solicitudes de auxilio para el traslado de personas cuatro de la colonia Santa Cecilia, otras más atrapadas en la colonia Postal y Calle 13, también se realizó el traslado de personas de Palma Sola y colonia Independencia.

Atendieron también el traslado de personas de la calle Atún de San Agustín Casas Palenque, y a un grupo de personas atrapadas en el restaurante María Bonita, de la calle Nicolás Bravo de la colonia Llano Largo y otras más en Residencial Diamante. Por otra parte, se reportaron deslaves por un socavón en un muro de contención en el Paseo Rio de la Sabana, en Ciudad Renacimiento, también un socavón de 10 metros en la calle Monte Everest de la colonia Praderas de Costa Azul.

Se reportaron deslaves de tierra sobre la avenida Escénica subiendo hacia las Brisas, otro en Farallón del Obispo y avenida México. Así también un deslave de tierra sobre una vivienda en la colonia Balcones al Mar, un reporte por cerro deslavado en la calle Maunaloa de la colonia Praderas de Costa Azul. Se suma un deslave de alberca con afectación de vivienda en Farallón, y un deslave de cerro en San Agustín, sobre la calle Guerrero.

Se registraron viviendas inundadas en fraccionamiento Las Gaviotas, en la colonia 10 de Abril, en Villa Sol, y otras más en la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio.

La dependencia municipal realiza este día la recopilación de incidencias de la madrugada y mañana de este jueves, además se mantiene trabajando a marchas forzadas junto a dependencias de los tres niveles de gobierno para atender los llamados de auxilio de la ciudadanía.

El Gobierno Municipal reitera a la población que se mantendrán las lluvias en el transcurso del día, en tanto se exhorta acudir a los refugios temporales más cercanos si habitan en zonas de alto riesgo, de lo contrario evitar salir de sus casas para evitar accidentes con el arrastre de agua que se genera en los diversos puntos de la ciudad. En caso de emergencia pueden solicitar el apoyo de las autoridades a la línea 911, también están habilitados los números de Protección Civil 7444838328, 7444856170, 7444423293.

«