• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Internacional

Rusia intensifica la producción de refugios antibombas

La guerra en Ucrania ha escalado tras la autorización de Estados Unidos para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso

Adriana Olea
noviembre 20, 2024 3:03 pm
Array

Moscú, Rusia, 20 de noviembre del 2024.- Rusia ha iniciado la producción en masa de refugios antibombas móviles diseñados para proteger contra radiación, ondas de choque y desastres naturales, según informó el Instituto de Investigación del Ministerio de Emergencias.

Estos refugios, denominados “KUB-M”, tienen el aspecto de contenedores de carga reforzados y están preparados para operar incluso en las extremas condiciones del permafrost del norte ruso. Una unidad estándar puede albergar a 54 personas, con la posibilidad de expandirse mediante módulos adicionales.

Aunque el instituto no relacionó directamente esta medida con el actual contexto geopolítico, el anuncio se produjo en un momento de crecientes tensiones globales.

La guerra en Ucrania, que este martes alcanzó los 1.000 días desde su inicio, ha escalado tras la autorización de Estados Unidos para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, una decisión que Moscú ha calificado como “imprudente” y que promete responder de manera contundente.

Endurecimiento de la doctrina nuclear

En paralelo, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que amplía las condiciones para el uso de armas nucleares, permitiendo su empleo incluso contra Estados no nucleares si cuentan con el respaldo de potencias atómicas. Entre las condiciones justificadas figura “el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia” y agresiones por parte de alianzas militares como la OTAN.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar contra la Federación de Rusia y/o sus aliados será vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala el documento oficial. Analistas interpretan estas disposiciones como un mensaje directo a Estados Unidos y la OTAN, advirtiendo sobre los riesgos de una intervención más activa en Ucrania.

Además, la doctrina revisada incorpora nuevas tecnologías de ataque, como drones y armas hipersónicas, reflejando una adaptación de Moscú a las realidades actuales del campo de batalla. El decreto también subraya que las armas nucleares son un “instrumento de disuasión” defensivo, pero reitera que su uso sigue siendo una opción viable frente a amenazas percibidas como existenciales.

Reacciones globales

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que las recientes decisiones de Estados Unidos y sus aliados aumentan la hostilidad hacia Rusia y justifican las medidas adoptadas por el país. En particular, destacó la reciente instalación de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia como una respuesta preventiva a la escalada occidental.

Mientras tanto, expertos internacionales advierten que estas acciones pueden llevar a un recrudecimiento del conflicto en Ucrania y aumentar los riesgos de un enfrentamiento directo entre Rusia y Occidente. El panorama se mantiene incierto y altamente volátil, con Moscú reforzando tanto su infraestructura defensiva como su retórica nuclear en un contexto de profundas divisiones globales.

«
Internacional

Vladimir Putin amenaza con el inicio de la tercera guerra mundial

Las declaraciones de Vladimir Putin hace que las relaciones de Moscú con Occidente se tensen situación que no pasaba desde la crisis de los misiles de 1962

Carlos Ulloa
marzo 19, 2024 12:53 am
Array

Moscú, Rusia, 18 de marzo de 2024.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin advirtió que un conflicto directo entre Rusia y la alianza militar de la OTAN, liderada por Estados Unidos, significaría que el planeta estaría a un paso de la Tercera Guerra Mundial, a esta sentencia dijo que “casi nadie” desea ese escenario.

Esto se suma a los continuos comentarios de Putin sobre los riesgos de una guerra nuclear, lo que hace que las relaciones de Moscú con Occidente llegaron a terreno difícil debido a la guerra en Ucrania, situación que no se veía desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el mes pasado que no podía descartar el despliegue de tropas terrestres en Ucrania en el futuro. Muchos países occidentales se distanciaron de ello, mientras que otros, especialmente en Europa del Este, expresaron su apoyo.

Al ser consultado por la agencia Reuters sobre los comentarios de Macron y los riesgos y la posibilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN, Putin bromeó: “todo es posible en el mundo moderno”.

“Todo el mundo tiene claro que esto estará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. Creo que a casi nadie le interesa esto”, declaró Putin a la prensa tras ganar el mayor referéndum de la historia rusa postsoviética”.

Putin añadió, no obstante, que el personal militar de la OTAN ya estaba presente en Ucrania, y afirmó que Rusia había detectado que se hablaba inglés y francés en el campo de batalla.

“No hay nada bueno en esto, en primer lugar para ellos, porque están muriendo allí y en gran número”, señaló.

Putin dijo que deseó que Macron deje de intentar agravar la guerra en Ucrania y que en su lugar desempeñe un papel en la búsqueda de la paz: “Parece que Francia podría desempeñar un papel. Todavía no está todo perdido”.

“Lo he dicho una y otra vez y lo diré de nuevo. Estamos a favor de las conversaciones de paz, pero no sólo porque el enemigo se esté quedando sin balas”, dijo Putin.

Putin también dijo que Rusia está dispuesta a entablar conversaciones sobre una propuesta francesa de alto el fuego en Ucrania durante los Juegos Olímpicos, pero que la oferta tendría que tener en cuenta los intereses de su país en el frente.

«