• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Guerrero

Proponen en el Congreso de Guerrero Ley de PC para ‘refugios seguros’

Como instalaciones adecuadamente equipadas para el resguardo de manera digna y segura de las personas afectadas por fenómenos naturales

César García Durán
noviembre 21, 2024 9:42 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 21 de noviembre de 2024.- Para establecer la figura de “refugios seguros” como instalaciones adecuadamente equipadas para el resguardo de manera digna y segura de las personas afectadas por fenómenos naturales, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso reformas y adiciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado.

Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que en este estado los huracanes, terremotos, inundaciones y deslaves representan una amenaza recurrente para las comunidades, especialmente en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.

Marco normativo adaptado a las necesidades del estado

Sánchez Alarcón considera imprescindible contar con un marco normativo actualizado y adaptado a las necesidades de protección y seguridad de la población, ya que, pese a los avances en la gestión integral de riesgos y la implementación de políticas de protección civil, existe una ausencia de espacios específicos que puedan funcionar como refugios seguros, adaptados a las características de la población y capaces de atender sus necesidades básicas de manera efectiva.

En ese sentido, refirió que la falta de refugios seguros bien estructurados y abastecidos ha ocasionado que, en situaciones de emergencia, muchas personas se alojen en espacios inadecuados, lo que incrementa los riesgos sanitarios, la inseguridad y el estrés en los momentos de crisis.

Por ello propone en establecer en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero la figura de “refugios seguros”, que sean instalaciones físicas con los elementos indispensables para la habitabilidad, garantizando que quienes deban ser evacuados cuenten con un lugar seguro, digno y adecuado para resguardarse.

Con esta medida, señala el legislador, no sólo se busca salvaguardar la vida de las personas, sino también mitigar el impacto psicológico, social y económico que una catástrofe puede representar para las familias.

«
Acapulco

Cierran tramo de la Costera Miguel Alemán por socavones en Acapulco

El pasado 28 de agosto inició la segunda y última etapa del cambio de colectores sanitarios en la Costera Miguel Alemán

Fernanda Ramírez
noviembre 21, 2024 3:35 am
Array

Acapulco, Gro. 20 de noviembre del 2024.- Por socavones provocados por el huracán John, autoridades cerraron un tramo de la Costera Miguel Alemán del sentido Base-Caleta para evitar poner en riesgo a la ciudadanía.

El pasado 28 de agosto inició la segunda y última etapa del cambio de colectores sanitarios en la Costera Miguel Alemán, el cual abarca 2 kilómetros de la misma, desde la glorieta de la Diana Cazadora hasta la calle Gómez Morin.

Después del impacto de de John en Acapulco hace casi 2 meses, el cual dejó afectaciones en diversas zonas del puerto, también dejó estragos en las obras de la costera, ya que toda la zona que ya estaba siendo intervenida por la obra hizo que toda la tierra se ablandara por las lluvias, provocando que se desgajaran algunas zonas de la obra.

CAPASEG reanuda labores

Ante esto, los trabajadores de la la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) reanudaron labores 2 semanas después del siniestro y agilizaron los trabajos para entregar la obra para el 31 de noviembre.

Sin embargo, a principios de noviembre se les había instruido a todos los transportistas de los camiones urbanos de las rutas; Caleta-Base, Costera-Renacimiento, Coloso y Colosio que transitarán en el carril contraflujo del sentido Caleta-Base para evitar que se socavara parte del pavimento de la obra, desafortunadamente, pese a todas las advertencias, estos hicieron caso omiso lo que ocasionó que se desgajara parte del pavimento.

Ante esto los trabajadores de la CAPASEG decidieron cerrar la circulación del sentido Base-Caleta a la altura de la Universidad Americana de Acapulco hasta la calle Wilfrido Massieu para evitar poner en riesgo a población que transite por la zona.

«
Acapulco

‘Hay temas políticos’ en los bloqueos de Acapulco, dice Jesús Urióstegui

El presidente de la Jucopo consideró que no debe haber “intereses personales, por encima de un interés general”

Francisca Santiaguez
noviembre 20, 2024 1:00 am
Array

Chilpancingo, Gro., 19 de noviembre de 2024.- Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, consideró que los bloqueos sobre la zona turística de Acapulco “devienen de temas políticos”, porque los damnificados por el huracán John son atendidos con base a un protocolo por parte del Gobierno de México.

Entrevistado en el Congreso local, en el marco de la sesión del Pleno de este martes, consideró que no debe haber “intereses personales, por encima de un interés general”, como tampoco “se puede utilizar el tema con fines políticos”.

Bloqueos y manifestaciones

En plena Costera Miguel Alemán en el puerto de Acapulco, durante las últimas 24 horas, damnificados de colonias de la periferia mantuvieron bloqueos para pedir a la Secretaría del Bienestar a nivel federal su integración al censo de damnificados por el huracán John.

Urióstegui García dijo que la integración del censo de los damnificados es responsabilidad del gobierno federal, sin embargo, hay un protocolo de seguimiento, “porque todos fuimos damnificados”. “Nosotros estamos de acuerdo que se tiene que atender”, pero con base a las reglas de las instancias de competencia.

“El censo fue dirigido y coordinado por el gobierno federal, la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) ha estado muy pendiente; hay un protocolo que se atiende, nosotros estamos de acuerdo que deben ser atendidos”, añadió.

El legislador morenista aseguró que desde el Poder Legislativo hay confianza en lo que se hace por parte de las autoridades del ámbito federal, pero la magnitud del daño ocasionado por John, del pasado mes de septiembre, el número de personas afectados fue alto.

«
Acapulco

Desaprueban turistas constantes bloqueos en Acapulco

La recuperación del turismo es lenta debido a todo el proceso de reconstrucción de plazas, hoteles, restaurantes

Fernanda Ramírez
noviembre 19, 2024 4:02 am
Array

Acapulco, Gro., 18 de noviembre de 2024.- Durante el último día del puente revolucionario, damnificados afectados por el huracán John hace casi dos meses bloquearon ambos sentidos de la costera Miguel Alemán para exigir el pago de los censos, sin importar la afluencia turística en el puerto, visitantes expresaron su molestia.

Tras el impacto de los huracanes en el puerto de Acapulco, la recuperación del turismo es lenta debido a todo el proceso de reconstrucción de plazas, hoteles, restaurantes, entre otros, sin embargo, el último puente vacacional del 2024 que sin duda es uno de los más importantes ya que es un indicador de cómo estará el puerto para la temporada decembrina, la más fuerte para todo el sector turístico.

Este fin de semana se registró una ocupación hotelera del 80.3%, superando todas las expectativas ya que se tenía contemplado un 70%, desde el viernes hasta el domingo los vacacionistas pudieron disfrutar de las playas y gastronomía del destino. No fue hasta este lunes cuando damnificados por John tomaron ambos sentidos de las vialidades prohibiéndole el paso a todos los automovilistas, incluyendo visitantes.

Quejas de los visitantes

En entrevista a los medios, Adrián Heredia, visitante proveniente de Ciudad de México quien quedó atrapado en el bloqueo expresó su molestia, señaló que todos los vacacionistas llegan al puerto para disfrutar de las playas y aportar a la derrama económica del destino, desafortunadamente los bloqueos privan a los visitantes de realizar sus actividades, dejándoles un mal sabor de boca.

“Uno viene con la ilusión de pasársela bien en las playas y tratar de aportarle algo a la gente por lo que pasó del huracán pero desgraciadamente estos bloqueos no nos permiten hacer nada”, enfatizó.

«
Costa Chica

Refuerza Gobierno de Guerrero atención de salud en Huitziltepec y Tecoanapa

Continúan las brigadas de salud gratuitas a través de las Unidades Médicas Móviles

anews
noviembre 19, 2024 2:33 am
Array

Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre de 2024.- Del 18 al 22 de noviembre las Unidades Médicas Móviles brindarán atención médica de primer nivel a la población de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri y de Tecoanapa, para garantizar la cobertura de los servicios de salud, por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien prioriza la salud como un derecho al que pueden acceder todas las familias guerrerenses.

La Secretaría de Salud Guerrero informó que la Unidad Médica Móvil 01 estará en la localidad de Huitziltepec, en la región Centro, y la Unidad Médica Móvil 02 atenderá a la población de Tecoanapa, en la región Costa Chica, y brindarán diversos servicios en beneficio de la población de ambos municipios, todos estos de manera gratuita, gracias a las gestiones que realiza la mandataria estatal quien toca puertas en la federación para canalizar más recursos que se traducen en beneficios para la población.

Servicios

Entre los servicios que ofrece el programa de Unidades Médicas Móviles se encuentran: consultas médicas generales, consultas odontológicas, servicios de análisis de laboratorio, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos, mastografías, radiografías, optometrías, audiometrías, atenciones psicológicas, prevención de pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.

La SSG destacó que a través de esta estrategia se lora llevar servicios médicos gratuitos a la población de las comunidades más lejanas y con mayor marginación en los municipios del estado, y ahora se auxilia en este programa para atender a la población que resultó damnificada por las lluvias del huracán John.

«
Guerrero

Visitarán reliquias de San Judas Tadeo el estado de Guerrero

A partir del 6 hasta el 22 de diciembre, en donde visitarán los municipios de Tlapa de Comonfort, Coyuca, San Marcos y Acapulco

Fernanda Ramírez
noviembre 19, 2024 12:22 am
Array

Acapulco, Gro. 18 de noviembre del 2024.- A partir del 6 de diciembre las reliquias certificadas del santo San Judas Tadeo visitará algunos municipios de Guerrero para brindar paz y esperanza después de ser afectados por fenómenos naturales.

En conferencia de prensa, el párroco de la Parroquia de Tambuco y Covadonga, Marco Antonio Manuel Galeano Olea. informó que las reliquias de San Judas Tadeo visitarán el estado a partir del 6 hasta el 22 de diciembre, en donde visitarán los municipios de Tlapa de Comonfort, Coyuca, San Marcos y Acapulco.

Dichas reliquias están registradas y certificadas oficialmente como reliquias de primer grado, esto se caracteriza así cuando son fragmentos del cuerpo de un santo o beato, como huesos, carne, cabellos o sangre, en este caso, se trata del antebrazo de Juan Judas Tadeo está incluso se veneró en Roma.

Esperanza, fe y paz tras los huracanes Otis y John

Mencionó que las reliquias realizarán el recorrido por Acapulco y Guerrero con la intención de suscitar y fortalecer la esperanza, la fe y promover la paz para toda la población quienes que han vivido momentos difíciles como por los fenómenos naturales como los huracanes Otis y John.

Los vestigios viajarán por la Costa Chica en una camioneta con cristales para que la población pueda verlas cuando pasen por sus ciudades, ya que la camioneta no se detendrá hasta llegar a sus rutas establecidas.

“Los feligreses en el camino, podrán salir a ver las reliquias que viajarán en la camioneta, no se va a detener, va a ser una camioneta con cristales en donde los feligreses van a poder apreciarlas y venerarlas desde lejos”, puntualizó.

Resaltó que en Acapulco, las reliquias llegarán el próximo jueves 19 de diciembre a la catedral del Zócalo en la zona tradicional la 1 de la tarde y estará todo el día, agregó que los creyentes podrán ir a visitarlas, venerarlas, incluso tocarlas con todo el respeto. A las 6 de la tarde habrá una misa con el obispo para darle una resección a las reliquias.

Asimismo, el día viernes 20 visitará la parroquia de la Inmaculada Concepcion ubicada en la colonia Morelos, el sábado 21 estarán en la iglesia San Judas Tadeo, donde estarán de 9 de la mañana a 9 de la tarde en ambos recintos.

«
Guerrero

Suman esfuerzos Evelyn y Sheinbaum con empresarios para reconstruir Acapulco

A esta reunión asistieron Carlos Slim, Arturo Elías Ayub, Juan Antonio Hernández y Francisco Cervantes.

César García Durán
noviembre 15, 2024 4:44 am
Array

Ciudad de México. 14 de noviembre del 2024. – La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional, acompañada por el empresario Carlos Slim, para la recuperación y reconstrucción de Acapulco tras los graves daños ocasionados por los huracanes Otis y John.

La reunión, que duró aproximadamente tres horas, contó también con la participación de destacados empresarios nacionales como Arturo Elías Ayub, Juan Antonio Hernández y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Este esfuerzo conjunto busca impulsar el desarrollo económico y social de la región, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Turismo y Seguridad

Además, como parte de su agenda de trabajo de gestión en Ciudad de México, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión con la secretaria de Turismo de MéxicoJosefina Rodríguez Zamora, para fortalecer las acciones de recuperación y transformación de Guerrero.

También, resultado de las gestiones de seguridad que ha impulsado la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ante el gabinete federal en sus visitas a Ciudad de México, se han logrado avances importantes en la lucha contra el crimen organizado, debilitando estructuras delictivas que operaban en la Costa Grande, Chilpancingo y Acapulco.

«
Acapulco

Lenta recuperación de Puerto marqués después de John

Después del siniestro, habitantes, comerciantes y restauranteros de la zona se dedicaron a limpiar sus patrimonios para reincorporarse de nueva cuenta a sus labores

Fernanda Ramírez
noviembre 15, 2024 3:59 am
Array

Acapulco, Gro. 14 de noviembre del 2024.- A un mes de que inicie la temporada decembrina, la más fuerte para todos aquellos que se dedican al turismo, la zona de Puerto Marqués continúa viviendo con los estragos que provocó la tormenta tropical John hace 51 días.

Después del siniestro, habitantes, comerciantes y restauranteros de la zona se dedicaron a limpiar sus patrimonios para reincorporarse de nueva cuenta a sus labores, sin embargo, la falta de turismo ha retrasado su actividad económica.

En entrevista para Anews Mx, la señora Maria del Carmen Juárez, quien se dedica a vender artículos en su tienda de abarrotes, expresó que reactivación ha ido lenta, no cuentan con agua potable y dependen del servicio de pipas de agua que el gobierno estatal manda, sin embargo, no son suficientes para abastecer a todos los habitantes por lo que también tienen que comprarlas.

Sin agua y deben comprar pipas

“Va muy lenta, desde ese tiempo no tenemos agua, tenemos que comprar pipas y también el gobierno manda pipas” expresó. Mencionó que todos los restaurantes y comercios continúan reponiendo toda la mercancía que se les dañó después de las inundaciones. “Aquí no me robaron nada, pero por las inundaciones se me hecho a perder mucha mercancía que todavía no recupero”, dijo.

Por su parte, una de las zonas de Puerto Marqués que resultó más afectada fue la zona de restaurantes en la franja de playa por la calle Cerrada 14 cerca del hotel El Sol, donde más de 13 restaurantes quedaron colapsados, ya se encuentra en reconstrucción por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) desde hace más de un mes.

Los comerciantes invitaron a la población a visitar las playas de Puerto Marqués y apoyar a la reactivación de su economía.

«
Acapulco

Entrega SEG y BBVA laptops a maestros afectados por Otis

Mil 418 docentes recibirán laptops para continuar con su labor educativa, como parte de la iniciativa “Juntos por la Educación en Guerrero”

anews
noviembre 14, 2024 10:42 pm
Array

Acapulco, Gro., 14 de noviembre de 2024.- Con la finalidad de continuar atendiendo a los afectados por el huracán Otis, mil 418 docentes recibirán laptops para continuar con su labor educativa, como parte de la iniciativa “Juntos por la Educación en Guerrero”, promovida por la Fundación BBVA en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Es una acción encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha trabajado incansablemente para asegurar el apoyo necesario para la comunidad educativa en tiempos de adversidad. Con esto se busca no solo mitigar los impactos de la contingencia por el huracán, sino también fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en un formato más digital y accesible.

Beneficiarios

Los beneficiarios, que representan diversas escuelas secundarias y de educación media superior de Acapulco, recibirán sus laptops en eventos organizados, asegurando que cada docente disponga de los recursos necesarios para superar los retos educativos posteriores al desastre.

Las entregas seguirán protocolos de seguridad para asegurar que cada maestro reciba su equipo sin contratiempos. Las ceremonias de distribución están programadas para realizarse en varios puntos estratégicos de Acapulco entre hoy y mañana como el Polideportivo Cici de Ciudad Renacimiento, incluyendo la Secundaria Técnica No. 1, donde se entregarán laptops en tres diferentes horarios a lo largo del día.

Gracias a estas acciones, los maestros de Guerrero podrán seguir adelante, superando los desafíos presentados por los fenómenos naturales.

«
Chilpancingo

Reclaman diputados del PRI desatención del delegado Iván Hernández a damnificados

La falta de atención a la población afectada por el fenómeno natural, ha generado malestar, que ha provocado bloqueos de manera constantes

Francisca Santiaguez
noviembre 14, 2024 3:52 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 14 de noviembre del 2024.- Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local reclamaron la desatención del delegado en el estado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, para los damnificados del huracán John, mismo que ha provocado bloqueos en vialidades y en tramos carreteros.

Los legisladores locales, pidieron que atienda con “urgencia a todos los damnificados del huracán John, porque hemos visto bloqueos de manera constante”, debido a la falta de atención del funcionario federal.

“Hacemos un respetoso llamado a la Delegación de la Secretaría del Bienestar para que con lo mayor rapidez pueda tener la capacidad y despliegue para la atención a los damnificados del huracán John”, dijo el diputado coordinador, Alejandro Bravo Abarca.

Aseguró que la falta de atención a la población afectada por el fenómeno natural, ha generado malestar, que ha provocado bloqueos de manera constantes, en referencia a los bloqueos en vialidades en el puerto de Acapulco, por damnificados.

En la última semana, también damnificados de la región de la Costa Chica, durante varios días, de manera consecutivo han participado en bloqueos, exigiendo la presencia de Hernández Díaz, para que sean considerados dentro del padrón de damnificados, tras afectaciones.

Por otra parte, el Grupo Parlamentario del PRI destacó el impulso de la iniciativa de Ley para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los alimentos para mascotas. “Se estima que en el país de cada 10 familias 7 cuentan con mascota”, por lo que la propuesta, resulta favorable.

«