• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Guerrero

Toma protesta integrantes de la Jucopo en el Congreso de Guerrero

La presidencia del órgano legislativo la encabeza el morenista, Jesús Urióstegui García

Francisca Santiaguez
septiembre 17, 2024 9:28 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre del 202.- Diecisiete días posterior a la integración de la 64 Legislatura al Congreso local, rinden protesta los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

La presidencia del órgano legislativo, es encabezado por el morenista, Jesús Urióstegui García y como secretario, el priísta Alejandro Bravo Abarca, previo, el primero declaró en entrevista que la integración fue posible a través del diálogo, entre los Grupos Parlamentarios.

Los vocales son: Alejandro Carabias Icaza por el PVEM, Robell Uriostegui Patiño del PRD, Leticia Mosso Hernández del PT, Erika Lorena Lührs Cortés de MC, y María Irene Montiel Servín del PAN.

El único punto del orden del día de la sesión de este martes, fue la toma de protesta de los integrantes de la Junta de Coordinación.

Urióstegui García informó que la Secretaría de la Jucopo, fue consecuencia del diálogo y de consenso entre los grupos Parlamentarios y representaciones en el Congreso local.

«
Chilpancingo

Queman normalistas vehículos en el Congreso de Guerrero

Personal de Bomberos acudió a sofocar los vehículos, no se reportan personas lesionadas

Francisca Santiaguez
septiembre 13, 2024 7:04 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 13 de septiembre del 2024.– Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa bandalizan este viernes las instalaciones del Congreso local, lanzan petardos y prenden fuego a por lo menos tres vehículos en el estacionamiento de la sede.

Minutos antes del medio día comenzaron a concentrarse en la parte exterior del Poder Legislativo, y al concluir su mitin, en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, el 26 de septiembre del 2014, con una camioneta blanca abrieron la reja de las oficinas.

Los normalistas lanzaron bambas caseras al interior, en la zona del estacionamiento, mismos que causó daños a varios vehículos estacionados en el lugar.

Las autoridades de Protección Civil aún no cuantífican los daños, de manera extraoficial, se trata de tres carros incendiados y otros números similar con los vidrios rotos.

Al lugar han arribado elementos de bomberos y de primeros auxilios, por un lado para sofocar el incendio y por otro lado para brindar auxilios a los trabajadores.

«
Guerrero

Fijan posturas grupos y representaciones de partido en el Congreso de Guerrero

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez en representación del Grupo Parlamentario de Morena, destacando que darán voz a quienes suelen ser silenciados

anews
septiembre 11, 2024 5:07 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2024.- Ante el inicio del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, diputadas y diputados de los distintos grupos y representaciones parlamentarias coincidieron en que se vive un momento histórico en Guerrero con la reconfiguración del Poder Legislativo, que brinda una oportunidad crucial para coadyuvar decididamente en la consolidación de un régimen democrático más apegado a las causas del pueblo, en particular los vulnerables.

Dio inicio a los posicionamientos la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez en representación del Grupo Parlamentario de Morena, destacando que darán voz a quienes suelen ser silenciados, y que emplearán la legislación como instrumento de protección ciudadana, de justicia social y de promoción de la igualdad.

En ese sentido, reafirmó su compromiso de legislar de la mano de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas, de las personas con discapacidad, de las personas de la diversidad sexual, de las juventudes y de todo grupo que históricamente haya sido excluido y silenciado.

“Nuestro compromiso se resume en la máxima: todas las personas, todos los derechos”, apuntó.

En su oportunidad, la diputada Beatriz Vélez Núñez, al fijar posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, refirió que en el Poder Legislativo se concentran todas las voces y las demandas guerrerenses, y esto obliga a generar un debate político de altura de miras, de ideas y propuestas tendentes a lograr los mejores acuerdos y soluciones.

Adelantó que serán una oposición firme, crítica y con dignidad, pero también responsable y propositiva que antepone su alianza con la gente. En ese sentido, aclaró que no se respaldarán iniciativas que pongan en riesgo la soberanía del Estado, ni reformas que representen intereses de personas o grupos.

Recalcó, por último, que el PRI legislará con responsabilidad, enfocado en seguir siendo la voz de miles de guerrerenses, y conscientes de que desde el Congreso se abona a la construcción de un Estado fuerte y con instituciones sólidas que respondan a las exigencias ciudadanas.

Por su parte, la diputada Obdulia Naranjo Cabrera fijó postura a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, indicando que asumen con responsabilidad el mandato otorgado por las y los guerrerenses en las urnas, y reafirmando su compromiso de trabajar junto a sus aliados de Morena y PT para que los compromisos de campaña se conviertan en realidad.

La legisladora subrayó también la importancia de impulsar leyes que protejan los recursos naturales y fomenten un desarrollo económico sustentable, promuevan la educación, la salud y seguridad para las y los guerrerenses, y garanticen los derechos de los pueblos indígenas, afromexicanos y los sectores vulnerables.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo intervino la diputada Leticia Mosso Hernández, quien refrendó el compromiso de su partido para continuar siendo una voz firme de las causas sociales, en particular de los más vulnerables.

Manifestó, asimismo, que las y los legisladores petistas serán aliados de las agendas legislativas de los gobiernos estatal y federal en temas que favorezcan a la salud de las y los guerrerenses, la educación, justicia social, derechos humanos, pueblos indígenas y afromexicanos y equidad de género.

Por último, adelantó su respaldo a la reforma del Poder Judicial que se discute actualmente en el Congreso de la Unión, y agregó que, anteponiendo siempre el diálogo, se sumarán a la labor que se despliega para consolidar la transformación en Guerrero y en México.

En su posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez manifestó que el Poder Legislativo tiene una responsabilidad crucial en la tarea de lograr la estabilidad política y social en Guerrero.

En ese sentido, adelantó que él y sus compañeros no serán obstáculo para que las políticas públicas con visión democrática, así sean de gobierno federal, estatal o municipal, se materialicen en favor del pueblo, principalmente de los grupos sociales más vulnerables.

Agregó que trabajarán en una agenda legislativa que genere un impacto positivo en la ciudadanía, sin menoscabo de que, en su momento, pueda generarse una agenda conjunta con todas las representaciones políticas, que favorezca al consenso y evite la lucha de poder y los avasallamientos.

Mientras que en representación parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), el diputado Julián López Galeana resaltó que el Congreso inicia sus trabajos en un contexto plural, pero aún con retos para quienes representan a ciudadanos no identificados con los partidos tradicionales.

Señaló que MC buscará ser una oposición útil que apoye las iniciativas prioritariamente en beneficio de la sociedad, sin renunciar a sus principios.

Agregó que es importante fortalecer al Poder Legislativo como un poder autónomo, respetando en todo momento el Estado de derecho, a fin de seguir construyendo la paz y la justicia social desde el diálogo, la transparencia y la solidaridad, siempre anteponiendo los intereses de la ciudadanía guerrerense.

Por último, la diputada María Irene Montiel Servín, representante del Partido Acción Nacional, señaló que la 64 Legislatura está marcada por la historia, al ser la primera integrada por 24 mujeres y 22 hombres.

Se comprometió desde tribuna a trabajar en beneficio de todas y todos los guerrerenses, e invitó a sus homólogos a favorecer el diálogo respetuoso, donde todas las voces sean escuchadas, que genere un debate abierto e inclusivo para lograr los consensos y el entendimiento, dejando a un lado cualquier interés partidista.

Por último, dijo que el PAN dará prioridad en su agenda a los temas que impactan a las familias, la defensa de la vida y el rescate y preservación del medio ambiente.

«
Guerrero

Entregará Congreso presea “Sentimientos de la Nación” en grado post mortem a César Núñez

César Núñez es oriundo de la comunidad de Yextla, municipio de Leonardo Bravo

anews
septiembre 11, 2024 4:31 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2024.- Diputadas y diputados de la LXIV legislatura aprobaron otorgar al maestro César Núñez Ramos la Presea “Sentimientos de la Nación”, en grado post mortem, por su trayectoria, trabajo, promoción y aportación a la cultura, la libertad, la paz y la democracia.

De acuerdo con el dictamen emitido por las diputada y diputados integrantes de la Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y seleccionar al recipiendario, este año se conmemora el 211 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, acto en que se expidió el acta solemne de Declaración de la Independencia de la América Septentrional, y momento en que México resuelve de manera definitiva su independencia de España.

Refiere también que en esta fecha el generalísimo José María Morelos y Pavón signó un documento donde sus ideas políticas y sociales quedaron plasmadas para la posteridad, denominado “Los Sentimientos de la Nación”, mismo que consigna los principios fundamentales que dieron origen a los ordenamientos jurídico-constitucionales de México.

Refiere el dictamen que para recordar estos hechos, en 1997 el Congreso del Estado instituyó la citada presea para otorgarla cada 13 de septiembre, en sesión pública y solemne, a nacionales o extranjeros cuya trayectoria de vida se vincule con los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, su vinculación con los más altos valores de la humanidad.

En ese sentido, de entre varias propuestas la Comisión consideró procedente otorgar el reconocimiento al maestro César Núñez Ramos, en grado post mortem, por su trayectoria, trabajo, promoción y aportaciones a la cultura, la libertad, la paz y la democracia, méritos suficientes para considerarlo un digno merecedor.

César Núñez es oriundo de la comunidad de Yextla, municipio de Leonardo Bravo; realizó sus estudios profesionales en la Normal Rural de Ayotzinapa y se tituló en la especialidad de Matemáticas en la Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, desempeñándose como profesor de enseñanza primaria y secuandaria en diversas escuelas de la entidad y el Distrito Federal, de 1960 a 1993.

Destaca también que fue un ferviente defensor de los principios de equidad, justicia y respeto a los derechos fundamentales, y su labor docente impactó positivamente en la formación de miles de jóvenes, a quienes inculcó valores de responsabilidad cívica y conciencia social.

Esta presea será entregada en sesión pública y solemne el próximo 13 de septiembre en la Catedral de “La Asunción de María” de esta ciudad capital, con la asistencia de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, en el marco de la conmemoración del 211 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

Iniciativas  

En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura dos oficios suscritos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante los cuales remite iniciativas de reforma y adición a la Constitución Política y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, ambas del Estado de Guerrero.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, a nombre del Grupo Parlamentario del PT, presentó una iniciativa de Ley de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero para garantizar el derecho de los pueblos originarios a una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada, asegurando su participación activa en las decisiones que afectan sus territorios, recursos y derechos, y promoviendo la justicia, la inclusión y el respeto a sus derechos fundamentales.

Asimismo, la diputada María Irene Montiel Servín propuso reformas a la Ley de Educación del Estado para establecer que la Secretaría de Educación de la entidad realice los trámites necesarios para que las comunidades marginadas accedan de manera efectiva a los servicios proporcionados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo, facilitando el ejercicio del derecho a la educación en estas zonas de alta marginación, sin generar impacto presupuestal adicional.

En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Penal del Estado para que se castigue a quienes encubran a feminicidas, aumentando la pena de 4 a 10 años de prisión.

Mientras que el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón planteó una reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para que se promueva la creación y mejora de espacios públicos, como parques, jardines y plazas cívicas accesibles, que cumplan con los estándares de calidad e incluyan áreas verdes adecuadas, garantizando el respeto a los principios de movilidad universal y accesibilidad.

«
Guerrero

Jesús Urióstegui será el presidente de la Jucopo en el Congreso de Guerrero

Esta tarde de manera extraoficial se conoció que será el exjefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente de la Jucopo

Francisca Santiaguez
septiembre 10, 2024 12:34 am
Array

Chilpancingo, Gro., 9 Sep.- De manera extraoficial se conoció esta tarde que el Grupo Parlamentario de Morena designó al diputado Jesús Urióstegui García como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero.

Los aspirantes a la Jucopo de la actual 64 Legislatura al Congreso local eran la expresidenta del órgano legislativo, del periodo anterior, la reelecta diputada Citlali Calixto Jiménez, y Jesús Urióstegui García.

La semana anterior, el presidente de Morena en el estado, el diputado local, Jacinto González Varona informó que durante esta semana se presentaría ante el pleno, el próximo presidente de la Jucopo, y que los acuerdos estaban “muy avanzados”.

Confirmación

“Habrá un coordinador y una vicecoordinadora”, González Varona informó en entrevista con medios, pero garantizó que el titular sería resultado de un “acuerdo unánime”. Esta tarde de manera extraoficial se conoció que será el exjefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente de la Jucopo.

«
Guerrero

Congreso Guerrero: Plantean incorporar seguro de desempleo en Constitución Local

Con el proyecto, se busca mitigar los efectos adversos que puedan enfrentar los trabajadores que perdieron sus empleos

Adriana Olea
septiembre 07, 2024 4:27 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 06 de septiembre de 2024.- Para reconocer el seguro de desempleo como parte integral del derecho a la seguridad social, proporcionando un respaldo económico temporal a las personas que se encuentren desempleadas, la diputada Araceli Ocampo Manzanares presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero.

En su propuesta, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena señala que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el seguro de desempleo se trata de un programa de protección social diseñado para proporcionar apoyo económico a las y los trabajadores que perdieron su trabajo.

Lo anterior, mitigando los efectos adversos y ayudando a sus familias a mantener un nivel mínimo de ingresos durante el periodo en que están buscando empleo.

Abundó que de acuerdo con la encuesta 2023 del INEGI, la situación actual de desempleo en el país presenta datos relevantes y preocupantes respecto a la falta de empleo, siendo uno de los grupos más afectados el de los jóvenes de 15 a 24 años.

Ocampo Manzanares considera, ante esto, que es necesario brindar una protección social sólida a aquellos que se encuentran en situación crítica, y al garantizar este derecho, se continuará construyendo una sociedad más justa, equitativa y solidaria, donde el Estado siga priorizando la felicidad de la ciudadanía.

En ese sentido, la legisladora propone adicionar la fracción XI del artículo 6 de la Constitución Política local para establecer que el Estado reconoce el seguro de desempleo como parte integral del derecho a la seguridad social, consistente en un respaldo económico, de manera temporal, para que las personas cubran sus necesidades básicas mientras buscan nuevas oportunidades laborales.

«
Guerrero

Rinden protesta diputados integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso

Antes de la toma de protesta, la diputada Leticia Mosso Hernández, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por este órgano

anews
septiembre 04, 2024 5:22 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 03 de septiembre de 2024.- En sesión pública y solemne realizada este domingo en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac”, rindieron protesta de Ley los 46 diputados y diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2027. 

El magno evento contó con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, representante personal de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.

Antes de la toma de protesta, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva en el último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, en funciones también de presidenta de la Comisión Instaladora, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por este órgano.

Acto seguido rindió protesta ante el Pleno el diputado Jesús Parra García como presidente de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, mismo que se encargó de tomar la correspondiente protesta a las diputadas y diputados:

Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Jhobanny Jiménez Mendoza, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanares, Jorge Iván Ortega Jiménez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Edgar Ventura de la Cruz. A la instalación asistieron también el senador Manuel Añorve Baños; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Ulises Orduño Ocampo; los secretarios de Finanzas y Administración, de Educación y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, Marcial Rodríguez Saldaña y René Vargas Pineda; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; las presidentas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y Cecilia Narciso Gaytán, respectivamente; el auditor superior del estado, Marco César París Peralta Hidalgo y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Muñoz Loyola, entre otros muchos invitados especiales.

«
Guerrero

Conforman grupos parlamentarios en el Congreso de Guerrero

Diputados remitieron a la Mesa Directiva los oficios respectivos en los que informan la integración y representaciones de partido que conforman la LXIV Legislatura 

César García Durán
septiembre 03, 2024 9:49 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 3 de septiembre de 2024.- Diputados remitieron a la Mesa Directiva los oficios respectivos en los que informan la integración de los distintos grupos parlamentarios y representaciones de partido que conforman la LXIV Legislatura del Congreso de Guerrero, así como los nombres de algunos coordinadores.

Conformación

En la sesión ordinaria de este martes, las diputadas y diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) designaron al diputado Alejandro Carabias Icaza como su coordinador. Del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se comunicó la designación del diputado Alejandro Bravo Abarca como coordinador.

A su vez, la Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo (PT) comunicó la integración de su grupo parlamentario y la designación de la diputada Leticia Mosso Hernández como su coordinadora.

Por su parte, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció las designaciones del diputado Robell Urióstegui Patiño y Jorge Iván Ortega Jiménez como coordinador y vicecoordinador, respectivamente. Además, el partido Morena remitió oficio donde se constituyen como Grupo Parlamentario.

Mientras que la diputada Erika Lorena Lührs Cortés y el diputado Julián López Galeana, del partido Movimiento Ciudadano (MC), comunicaron su integración como representación parlamentaria.

Por último, se dio lectura al oficio signado por el presidente del Comité Directivo del Partido Acción Nacional (PAN), Eloy Salmerón Díaz, donde comunica la integración de su representación parlamentaria y como su representante a la diputada María Irene Montiel Servín.

En la misma sesión, las diputadas y diputados aprobaron por unanimidad un acuerdo parlamentario suscrito por la Mesa Directiva para establecer los días y horas hábiles del Congreso del Estado.

«
Chilpancingo

Rinden protesta, con mayoría calificada de Morena, los diputados del Congreso de Guerrero

La nueva Legislatura local está integrada por 23 diputados del Grupo Parlamentario de Morena, 6 del PRI, 6 de PEVM, 4 del PRD, 4 del PT, 2 de MC y uno del PAN

Francisca Santiaguez
septiembre 01, 2024 5:56 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 01 Sep.- Con una mayoría calificada del Grupo Parlamentario de Morena, este domingo rindieron protesta los 46 diputados en el Congreso de Guerrero, para el periodo 2024-2027, y en representación de los tres poderes locales.

Todavía, durante la tarde de ayer, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), le entregó la constancia como diputado del grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a Jhobanny Jiménez Mendoza, tras una modificación de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La nueva Legislatura local está integrada por 23 diputados del Grupo Parlamentario de Morena, 6 del PRI, 6 de PEVM, 4 del PRD, 4 del PT, 2 de MC y uno del PAN

En calidad de presidente de la Mesa Directiva, el priísta, Jesús Parra García, previo haber rendido protesta, procedió a hacer lo propio con los 45 diputados, restantes.

Como invitados, los representantes de los poderes, por el Ejecutivo, la encargada de despacho de la Secretaria General de Gobierno, Anacleta López Vega y por el Poder Judicial, su presidente, Raymundo Casarrubias Vázquez.

Minutos antes de a las 11:00 horas, frente a invitados especiales y representantes de los Poderes, Ejecutivo y Judicial, Parra García declaró instalada la 64 Legislatura al Congreso de Guerrero, para el periodo 2024-2027.

«
Guerrero

Participa Congreso de Guerrero en conversatorio contra la trata de personas

El congreso participó en el Conversatorio “Sancionar y erradicar la trata de personas es posible si todos participamos”

anews
agosto 29, 2024 7:02 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 28 de agosto de 2024.- Al participar en el Conversatorio “Sancionar y erradicar la trata de personas es posible si todos participamos”, la diputada Julieta Fernández Márquez, secretaria de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, convocó a todas y todos los actores políticos a fortalecer el trabajo institucional en materia de prevención y erradicación de la trata de personas.

En el marco de este evento realizado en coordinación con la Colectiva 50+1 capítulo Guerrero, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado, la diputada indicó que el principal propósito de este conversatorio es coadyuvar a que la sociedad abra los ojos y “que todas y todos sean testigos de que es posible aprender a escucharnos, aprender a ponernos de acuerdo y saber que las supervivientes de la trata están anhelando que alguien sienta su sufrimiento, las rescate y rehabilite”.

Añadió la legisladora que escuchar a todas y todos los panelistas demuestra que es posible erradicar este fenómeno si se cambia el enfoque y se prioriza el interés superior de las víctimas.

Por su parte, la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón, resaltó la importancia de reforzar las acciones de prevención, generar sentencias ejemplares, además del acompañamiento de la sociedad a las víctimas, sin discriminación.

Refirió, asimismo, que hay que centrar la atención en las víctimas, y que desde las dependencias estatales y federales se refuerce la estrategia para la erradicación de los matrimonios infantiles.

En su oportunidad, el rector la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, convocó a todos los universitarios a luchar de la mano con las líderes que buscan erradicar la trata de personas, a las que les dijo que, en su persona, cuentan con un aliado.

Abundó que la UAGro es incluyente y todos los días se busca erradicar este flagelo, muestra de lo cual es que todas las escuelas cuentan con Unidades de Género y Departamentos psicopedagógicos, derivando en que, tan sólo el año pasado, no se reportaron embarazos de alumnas de nivel preparatoria.

Al evento asistieron también las diputadas y diputados electos Gladys Cortés Genchi, Pilar Vadillo Ruiz, Jorge Iván Ortega Jiménez y Alejandro Bravo Abarca.

«