Autoridades en Rusia abrieron una investigación por presuntas infracciones a las reglas de seguridad aéra.
Integrantes del Comité de Investigación se trasladaron al lugar de los hechos para realizar investigaciones en la zona donde colapsó la aeronave.
Por su parte, versiones cercanas al grupo Wagner señalan que se dispararon misiles tierra-are S-300 contra el avión y que esta es la causa del accidente, sin embargo, no hay pruebas que lo demuestren.
Moscú, 23 de agosto del 2023.- Un avión privado en el que viajaban diez pasajeros se estrelló hoy en la región rusa de Tver.
En la lista de pasajeros accidentados figura el nombre de Yevgueni Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, según informó la agencia de aviación civil, Rossaviatsia.
Por su parte, el Ministerio para Situaciones de Emergencia confirmó que el accidente ocurrió cerca de la localidad de Kuzhenkino y que tres de las diez personas que estaban a bordo de la aeronave eran parte de la tripulación.
El Ministerio adelantó que los datos preliminares indican que todos los pasajeros perdieron la vida.
Efectivos de Emergencias se desplazaron a la zona del accidente para iniciar las labores de búsqueda de posibles heridos.
Mientras, el gobernador de Tver, Ígor Rudenia, asumió el control personal de la investigación de lo ocurrido con el avión civil.
Hasta ahora, se sabe que el dirigente de Grupo Wagner, dirige sus tropas hacia Moscú, lo que ha generado una grave crisis en Rusia.
La embajada de Rusia en México rompió el silencio y reprodujo el mensaje del presidente Vladimir Putin a través de sus redes sociales.
El presidente ruso calificó el desafío lanzado por Yevgeny Prigozhin, el poderoso fundador del Grupo Wagner, como “una puñalada por la espalda por ambición personal”.
El Grupo Wagner, un ejército privado de mercenarios, se ha rebelado contra los altos mandos militares rusos y ha iniciado un avance hacia Moscú.
Por su parte, Ucrania interpreta esta rebelión como un signo hacia el colapso del régimen de Putin, y varios países han recomendado a sus ciudadanos que eviten viajar a Rusia y al centro de Moscú.
El conflicto entre el gobierno y los mercenarios supone una importante escalada de las luchas internas en Rusia, con consecuencias imprevisibles.
Así mismo, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, describió los acontecimientos como una señal de la “evidente debilidad” de Moscú.
Ante esto, el líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, respondió al discurso de Putin afirmando que sus hombres no son traidores y no se entregarán a las autoridades y acusó al gobierno ruso de corrupción y mentiras, y afirmó que están luchando por la justicia y contra la burocracia.
Se abre un caso penal en Rusia por intento de rebelión
El fiscal general de Rusia abrió un caso penal por intento de organizar una rebelión armada, y se espera que los instigadores enfrenten a la justicia. La disputa entre Prigozhin y el liderazgo militar de Moscú ha generado tensiones, con acusaciones de robo de dinero destinado a los combatientes y falta de suministros.
La situación es tensa en Rusia, con un aumento de la seguridad en Moscú y redadas en la oficina del Grupo Wagner. El presidente de EE.UU., Joe Biden, está al tanto de los acontecimientos, mientras que el Ministerio de Defensa de Ucrania observa la situación de cerca.
El avance del Grupo Wagner hacia Moscú ha generado preocupación y se han tomado medidas de seguridad para minimizar los riesgos. Las autoridades rusas han reforzado la seguridad en diversos puntos de la ciudad y han introducido controles adicionales en las carreteras.