• Ashburn
  • This query is already being processed
  • 13 January, 2025
Ashburn This query is already being processed 13 January, 2025
Chilpancingo

Admite alcalde de Chilpancingo retrasos en la obra del Paseo Alejandro Cervantes

Registra ocho socavones por el huracán John

Francisca Santiaguez
enero 07, 2025 12:59 am
Array

Chilpancingo, Gro., 6 de enero de 2025.- El presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, admitió un retraso en la culminación de las obras de rehabilitación del Paseo Alejandro Delgado del cauce del Río Huacapa, vialidad que registró ocho socavones como consecuencia del huracán John.

En esta semana, vecinos del Paseo expresaron su inconformidad, por considerar que no hay agilidad en los trabajos de rehabilitación y en consecuencia genera serias afectaciones, porque se les complica el acceso a sus viviendas.

Entrevistado en sus oficinas, el edil capitalino informó que la administración estatal previno para noviembre la entrega de la obra, sin embargo, “la fecha se ha extendido un poco”, porque los recursos fluyen con alguna temporalidad.

Afectados por las intensas lluvias

Una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias de cinco días registradas por el huracán es el Paseo Alejandro Cervantes Delgado, en por lo menos cuatro tramos con ocho socavones, por lo que la vialidad permanece cerrada a la circulación vehicular, desde los últimos cuatro meses.

Agregó que los cortes en la zona también provocaron problemas en la distribución de agua potable, porque hay tuberías afectadas. “Nosotros hemos estado trabajando, de manera paralela con el estado en la obra, sobre todo en el torno a las tuberías, pero los recursos han sido lentos, a pesar de la buena recaudación que tenemos”, comentó.

Confío que durante las próximas fechas se puedan avanzar los trabajos que fueron suspendidos durante la temporada vacacional decembrina y finalmente se pueda restablecer, tanto la vialidad, como el suministro de agua potable.

«
Acapulco

Disminuyen un 20% las ventas de nochebuenas en Acapulco

El costo de cada flor de nochebuena incrementó un 10%, el año pasado estaba en 120 pesos, este año está en 140 pesos

Fernanda Ramírez
diciembre 23, 2024 11:43 pm
Array

Acapulco, Gro. 23 de Diciembre del 2024.- En vísperas de Navidad, la venta de flores de nochebuena no es sido la mejor para todos los comerciantes. de Acapulco.

En entrevista para Anews Mx, Francisco Sánchez, quien lleva más de 15 años dedicándose a la venta de flores y plantas en la colonia progreso, mencionó que esta temporada decembrina es baja en comparación a años anteriores. “A diferencia de años anteriores ha bajado la venta”, expresó.

Hasta un 30% en comparación con el año pasado

Sánchez detalló que este año la venta bajó hasta un 30% en comparación al año pasado que pese a todas las carencias por el huracán Otis la venta se mantuvo estable. “Es un 20 o 30 menos, si se vendía en una temporada 1000 platas, ahorita se venden unas 700”, indicó.

Además, mencionó que el costo de cada flor de nochebuena incrementó un 10%, el año pasado estaba en 120 pesos, este año está en 140 pesos, el incremento se debe a todos los cuidados que se le tienen a las flores como el fertilizante o las macetas.

«
Acapulco

Sector náutico en Acapulco sigue en crisis tras el huracán Otis

Apenas un 30% de las más de 500 embarcaciones afectadas han logrado recuperar su operatividad, según reportan los prestadores de servicios

Adriana Olea
diciembre 21, 2024 8:27 pm
Array

Acapulco, Gro., 21 de diciembre del 2024.- A más de un año del paso del devastador huracán Otis, el sector náutico en Acapulco enfrenta una situación crítica.

Con el inicio de la temporada decembrina, la más importante para el turismo en el puerto, apenas un 30% de las más de 500 embarcaciones afectadas han logrado recuperar su operatividad, según reportan los prestadores de servicios náuticos.

Lenta recuperación y afectaciones ambientales

Imágenes recientes muestran playas invadidas por embarcaciones en reparación, mientras otras permanecen encalladas en las piedras o sumergidas en el fondo del mar, sin acciones concretas de las autoridades para retirarlas.

Esta situación no solo afecta la imagen turística del puerto, sino también al medio ambiente. Los turistas han reportado dificultades para nadar debido a los químicos y desechos derivados de las reparaciones.

Prestadores de servicios necesitan financiamientos

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur), Alejandro Martínez Sidney, destacó que la recuperación del sector náutico ha sido la más lenta en comparación con otras áreas turísticas, debido a la falta de equipo, infraestructura y financiamiento.

“Necesitamos un programa integral de financiamiento para las cooperativas y propietarios que perdieron todo, con acceso a proveedores y mantenimiento adecuado”, afirmó Martínez Sidney, subrayando la urgencia de medidas coordinadas entre los tres niveles de gobierno, empresarios y financieras.

Historias de resiliencia

Uno de los ejemplos de resiliencia es Jondalar Castillo Ledezma, un joven empresario que perdió cuatro embarcaciones y millones de pesos tras el huracán Otis. A pesar de ello, logró recuperar dos de ellas y reiniciar operaciones pocos meses después.

“Otis ocurrió en octubre y nosotros ya estábamos trabajando en diciembre. Nos apoyamos en estrategias financieras y créditos, pero la mayoría de la gente no tiene acceso a estos mecanismos”, señaló Castillo, quien destacó las dificultades económicas y logísticas que enfrenta el sector.

Impacto en actividades internacionales

La devastación del huracán también ha afectado eventos emblemáticos, como torneos internacionales de pesca deportiva. Martínez Sidney lamentó que uno de estos torneos tuviera que ser cancelado recientemente debido a la falta de embarcaciones operativas, perjudicando la promoción del turismo y la pesca deportiva en el puerto.

«
Guerrero

Descarta Sheinbaum nuevo censo por daños del huracán John

Adelantó que en enero de 2025, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentará un informe detallando cuántas personas han sido atendidas

Adriana Olea
diciembre 21, 2024 5:59 pm
Array

Ciudad de México, 20 de diciembre del 2024.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este viernes que no habrá un nuevo censo en 2024 para registrar los daños ocasionados por el huracán John, a pesar de las quejas de algunos habitantes de la región Costa Chica sobre su exclusión del censo inicial.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró: “Tiene que ser de manera individual, porque el tiempo del censo ya se cumplió, ya no vamos a censar casa por casa, eso ya se hizo. Si en algún caso no estaba la persona en la vivienda, se buscan los mecanismos para que pueda conocerse la información”.

La mandataria señaló que los afectados que no fueron registrados pueden comunicarse a la línea del Bienestar para resolver su situación. “Si todavía queda alguna persona, repito que puedan llamar a la línea, y que puedan tener respuesta. Buscamos la manera de, si hubo alguna falla, se recupere, pero censo como tal ya no se va a desarrollar”, enfatizó.

Sheinbaum adelantó que en enero de 2025, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentará un informe detallando cuántas personas han sido atendidas a través de la línea del Bienestar.

Con esta decisión, el gobierno busca optimizar la atención a los afectados mientras se cierra el proceso de registro de daños en las zonas impactadas por el huracán.

«
Acapulco

Confían prestadores de servicios náuticos en una buena temporada de invierno

La reconstrucción de todo el mobiliario de playa y embarcaciones para brindarle servicio a los bañistas significó un esfuerzo

Fernanda Ramírez
diciembre 18, 2024 4:03 am
Array

Acapulco, Gro. 17 de diciembre del 2024.- Prestadores de servicios náuticos de la bahía de Santa Lucía depositan su confianza en que esta temporada vacacional decembrina será muy buena para todos los que se dedican al turismo.

A un año del impacto del huracán Otis y recientemente de John, la reconstrucción de todo el mobiliario de playa y embarcaciones para brindarle servicio a los bañistas significó un esfuerzo para todos aquellos que perdieron su fuente de trabajo a raíz de los siniestros, pero, actualmente ya cuentan con las condiciones aptas para sacar adelante a sus familias.

Listos para recibir a vacacionistas

En entrevista para Anews Mx, Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la unión de las asociaciones cooperativas en Guerrero, mencionó que todos los prestadores de servicios náuticos están listos para recibir a todos los vacacionistas para la temporada de invierno, la cual es la más importante del año.

Reportó que durante los últimos fines de semana las ventas han incrementado debido al aumento de la afluencia turística en el puerto, lo que da un indicio de cómo estará el puerto durante el periodo vacacional. Mencionó que a un año del impacto del huracán Otis hay al rededor de 11 módulos activos para el recorrido de paracaídas y banana a la ciudadanía, mientras que antes del siniestro únicamente había 13.

«
Acapulco

¿Qué es el Salto Base? Conoce esta actividad que regresa a Acapulco

La última vez que vinieron a realizar este deporte extremo fue el pasado 4 de mayo de 2023

Fernanda Ramírez
diciembre 13, 2024 10:17 pm
Array

Acapulco, Gro. 13 de diciembre del 2024.- Después de un año del impacto del huracán Otis y John en Acapulco, regresa en su sexta edición el Salto Base al puerto.

En entrevista con los medios, Jonny Saavedra, mencionó que la última vez que vinieron a realizar este deporte extremo fue el pasado 4 de mayo en su quinta edición, en donde más de 20 deportistas participaron, sin embargo, después del impacto de ambos siniestros, el evento se había pospuesto por los temas de reconstrucción del puerto.

Una vez que el destino contaba con las condiciones óptimas para realizar las actividades decidieron regresar para llevar a cabo su sexta edición, y lanzarse una plataforma instalada en la azotea del condominio La Palapa, y con una altura aproximada de 112 metros, este año se contó únicamente con la participación de 11 deportistas de diferentes partes del mundo.

Acapulco, para cerrar con broche de oro

Resaltó que el condómino La Palapa, ubicado en el Fraccionamiento Costa Azul frente a Playa Icacos, es el único que cuenta con las condiciones necesarias para realizar este salto de base. “No hay otro lugar en el mundo, ni ningún lado que tenga un edificio como este de 30 pisos, al pie de la playa y nos podamos aventar”, expresó.

Además, mencionó que decidieron que Acapulco sería el último lugar de todo el tour para cerrar el año con broche de oro y disfrutar del clima, el ambiente, el mar y de la altura.

«
Guerrero

Llama Gobierno de Guerrero a evitar afectar a Acapulco

Se enfatiza el trabajo de atención que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a favor de la población afectada por los huracanes Otis y John

anews
diciembre 13, 2024 3:02 am
Array

Acapulco, Gro., 12 de diciembre de 2024.- Al participar en un recorrido de supervisión de las obras de atención a Puerto Marqués, el subsecretario del gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, hizo un llamado a los actores políticos, sociales y líderes de organizaciones, a que contribuyan a la gobernabilidad a favor de Acapulco y evitar realizar algún tipo de bloqueo o movilización que afecte la actividad diaria del destino turístico.

En este sentido dijo que es prioritario hacer eco de lo dispuesto por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para trabajar de manera conjunta por la recuperación económica del puerto, particularmente con miras a la temporada vacacional de fin de año.

“Acapulco después del huracán Otis y del huracán John quedó muy lastimado y cada vez que hacen alguna movilidad, que hacen un bloqueo, se lesiona más esta hermosa ciudad”, dijo.

Acompañado por el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix y del director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Martín Vega González, el subsecretario del gobierno de Guerrero enfatizó que la mandataria estatal ha enfocado esfuerzos para atender las demandas de la población que resultó afectada por los huracanes Otis y John, a través de obras y acciones como la atención inmediata a la emergencia, limpieza de calles y avenidas, la rehabilitación de la avenida Escénica Clemente Mejía, las obras en la Zona Suburbana y la Zona Rural del puerto, entre muchas otras.

“La solidaridad de la gobernadora, el compromiso de la gobernadora, es todos los compromisos que hizo, tanto en el huracán Otis, como en el huracán John, se ven reflejados con obras y acciones”, añadió.

Atención a socavones

En relación a la atención específica de Puerto Marqués, el director de la Capaseg explicó que en conjunto con la Cicaeg, se trabaja en la atención de dos socavones que afectaron la calle principal, la avenida Miguel Alemán; el primero de ellos, tiene una longitud de 50 metros y el segundo de 30. Para atender esto, se hizo la reparación de la red hidrosanitaria, hay avances significativos en el relleno y aplanado de la vía y se construye un muro para evitar que en el futuro se presenten nuevas afectaciones, resguardando la seguridad de la vialidad, las viviendas y negocios de la zona.

Además, en los próximos días, se reabrirá la vialidad de esa calle, dando acceso provisionalmente, con un ancho de corona de 7 metros, permitiendo que dos vehículos puedan circular a la vez.

Por último, Martín Vega González, de la Cicaeg, informó que por parte de la dependencia a su cargo, se está apoyando con el bacheo y la rehabilitación de la vialidad con mezcla asfáltica caliente, estimando que en tres días ya se pueda reabrir a la circulación.

«
Acapulco

Anuncia Evelyn Salgado liberación de sistemas de agua en Acapulco

Se establecieron una serie de proyectos de atención y se acordó dar continuidad a la estrategia de trabajo conjunta para apoyar a las comunidades rurales

anews
diciembre 12, 2024 10:38 pm
Array

Acapulco, Gro., 12 de diciembre de 2024.- Como parte de la política de diálogo, acercamiento y de atención directa a la población, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con los representantes de los programas federales del Bienestar, intervinieron para lograr la liberación de los Sistemas de Captación Papagayo I y II que abastecen de agua a Acapulco

Estos sistemas fueron tomados por pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, quienes solicitaban apoyos diversos y la ejecución de obras en atención de sus comunidades, las cuales señalan, fueron afectadas por las lluvias de los huracanes Otis y John.

En este marco, se firmó la minuta que desactiva la protesta y donde los habitantes, reconocen la voluntad política del gobierno estatal, para dar solución a los problemas más apremiantes.

En la reunión celebrada en las instalaciones de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), las mandatarias estatal y municipal resaltaron que es importante priorizar el diálogo y escuchar las demandas más sentidas de la población, por lo que instruyeron dar atención particular para cada comunidad. Y enfatizaron: “nunca los hemos dejado y hoy no va a ser la excepción“.

Atención de las autoridades federales y estatales

Las autoridades atendieron las peticiones de los pobladores y enfatizaron que, esta reunión no es demagogia, por lo que hay un compromiso claro con la población, por lo que se anunció que para reforzar todas estas acciones, en enero se realizará una Feria de Servicios para las diferentes localidades, además, de que no habrá denuncias penales en contra de los comuneros.

En su intervención, el líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui, reconoció la disposición y el interés de la gobernadora, de la alcaldesa y del delegado federal por atender las comunidades de Cacahuatepec, además de que dio el voto de confianza y destacó la reunión de hechos, que derivó en estos acuerdos de beneficio comunitario.

En este encuentro -que da continuidad al diálogo iniciado el pasado 10 de diciembre- se contó con la participación de instancias como la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), la Guardia Nacional, Gobernación Federal, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, quienes a través de un trabajo en conjunto, acordaron poner en marcha proyectos en beneficio de la población de esta zona.

«
Acapulco

Preparan 11 edición del festival del pescado a la talla en Acapulco

Participarán más de 100 expositores de cada uno de los restaurantes de playa para preparar todos los platicos para el público

César García Durán
diciembre 12, 2024 12:38 am
Array

Acapulco, Gro. 11 de diciembre del 2024.- Restauranteros de playa Bonfil están en los últimos preparativos para conmemorar la onceava edición del festival del pescado a la talla que se llevará a cabo el próximo 14 y 15 de diciembre en este puerto.

En conferencia de prensa, el presidente del comité de la playa Bonfil, Sergio Mejía Vargas, informó que la zona se esta embelleciendo, ya que se están pintando nuevamente los murales y las carreteras para recibir a todo el turismo y población a esta gran celebración.

Esto, porque después del impacto del huracán John se tenía en duda si se llevaría a cabo como cada año, sin embargo, después de aplazarlo por dos meses finalmente regresará esta gran festividad que impulsará al barrio mágico del puerto.

En esta 11 edición participarán más de 100 expositores de cada uno de los restaurantes de playa para preparar todos los platicos para el público. Además, resaltó que la población no solo podrá degustar los ricos platillos que tendrán para ofrecer, sino que también podrán gozar de las múltiples actividades como liberación de tortugas, concurso de escuelas gastronómicas, ponencias de chefs invitados, clases de surf, entre otros.

Camerún, Perú y Corea del Sur son invitados

Informó que este año los países invitaron serán Camerún, Perú y Corea del Sur. Agregó que el estado invitado para la celebración de este año será Hidalgo, el cual apoyará con 40 cocineros para cocinar una tonelada de huachinango. Por otra parte, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, señaló que estas actividades se están realizando para impulsar nuevamente al barrio mágico del puerto.

Resaltó que este fin de semana se llevarán a cabo múltiples eventos para impulsar el turismo y actividad económica en el puerto para aprovechar todo el turismo que esté de vacaciones para disfrutar cada una de las actividades. “Este fin de semana aparte del festival vamos a tener otros eventos, el triatlón, el tour de Francia, el concierto del El TRI entre otros” expresó.

«
Costa Chica

Habitantes de Ometepec piden apoyo por sembradíos que arrasó John

Alvino, residente de este municipio en la Costa Chica de Guerrero, aseguró que el huracán acabó con sus milpas y no pudieron censarse

César García Durán
diciembre 11, 2024 3:55 am
Array

Ometepec, Gro., 10 de diciembre de 2024.- Habitantes de Ometepec solicitaron apoyo a las autoridades municipales, estatales y federales tras el paso del huracán John, que arrasó con todas las milpas de sus sembradíos. 

Uno de los ciudadanos, de nombre Alvino, residente de este municipio en la Costa Chica de Guerrero, aseguró que el huracán acabó con sus milpas y no pudieron censarse, debido a que desconocían que la gente afectada recibe apoyo del Gobierno Federal.

“Fue dos hectáreas donde sembramos y ni supimos que la gente recibiría apoyo. Se llevó toda la tierra, eso nos pasó cuando fue el huracán John. Ahí donde está plano se llenó de agua, todo fue milpas de lo que sembramos arriba, se los llevó toda la tierra”, afirmó.

Damnificados reciben a Sheinbaum con demandas

Esta mañana, damnificados por el huracán John y madres de la Colectiva Memoria Verdad y Justicia se manifestaron afuera de las instalaciones de la Expo Mundo Imperial, en la Zona Diamante de Acapulco, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostenía una reunión de seguridad con los 32 gobernadores del país.

Alrededor de 50 damnificados provenientes de las colonias Colosio, Llano Largo, Puerto Marqués, Metlapil y Emiliano Zapata reclamaron la falta de apoyos prometidos por las autoridades tras las afectaciones causadas por el huracán.

A pesar de contar con los comprobantes originales del censo realizado por la Secretaría de Bienestar, señalaron que los recursos no les han sido entregados.

«