• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Guerrero

Capacitan a personal del Congreso de Guerrero en seguridad física integral

La diputada Citlali Calixto reconoció al personal que integra la Dirección de Seguridad Interna del Congreso local

Adriana Olea
agosto 12, 2024 8:18 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 12 de agosto de 2024.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputada Citlali Calixto Jiménez, realizó este lunes el acto de clausura y entrega de constancias al personal que integra la Dirección de Seguridad Interna del Congreso y del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), por su participación en el curso “Seguridad física integral”.

Dicho curso tuvo una duración de cuatro meses y su propósito es que el personal cuente con herramientas y protocolos en materia de equidad de género, derechos humanos e inclusión, que garanticen un trato digno e igualitario a legisladoras y legisladores, trabajadoras y trabajadores de la institución, así como a la ciudadanía en general que se da cita para realizar diversos trámites.

Priorizan seguridad en el Congreso de Guerrero

Al dar un mensaje, la diputada Citlali Calixto reconoció al personal que integra la Dirección de Seguridad Interna del Congreso local y el IEPEN por su disposición y compromiso de seguir fortaleciendo su formación y conocimientos, y estar a la vanguardia para un mejor desempeño de sus funciones, con más humanismo y sensibilidad.

Agregó que desde la Jucopo hay un compromiso integral para garantizar la seguridad interna, es por eso que el curso abordó temas torales como derechos humanos, la inclusión y respeto como principios fundamentales, no solo un tema de logística, sino de armonía, coadyuvando a generar buenas condiciones y equilibrio al interior de la institución, ponderando en todo momento el diálogo con todos los sectores de la sociedad guerrerense.

Por ello, exhortó al equipo de Seguridad Interna a cerrar filas y seguir en la ruta de las capacitaciones, al ser el primer contacto y puente de comunicación con la población, a fin de lograr la operatividad, el diálogo abierto y la atención respetuosa, que derive en la tranquilidad, la seguridad y la gobernabilidad en el Congreso del Estado.

En su momento, el director del área, mayor Constantino González Vargas, quien estuvo a cargo de la capacitación, refirió que la misma contempló acciones y protocolos que el personal de seguridad debe implementar en el desarrollo de sus actividades diarias, ponderando el orden y la paz bajo la línea del respeto a los derechos humanos y garantizando en todo momento la integridad del personal ante cualquier contingencia generada por movimientos sociales o fenómeno natural.

«
Guerrero

La democracia y crisis climática, un tema que afecta a todos: Beatriz Mojica

En el encuentro se debatieron temas sobre la crisis climática y la democracia y se propuso construir una agenda política común

anews
agosto 06, 2024 12:40 am
Array

Chilpancingo, Guerrero, 5 de agosto de 2024.- La senadora electa, Beatriz Mojica viajó al Congreso Panamericano en Bogotá, Colombia al cual acudieron delegados de 20 partidos políticos, incluidos el Demócrata de EE UU, Morena de México y el Pacto Histórico de Colombia.

En el encuentro se debatieron temas sobre la crisis climática y la democracia y se propuso construir una agenda política común.

La senadora electa por Guerrero, Beatriz Mojica Morga, asistió como invitada al Congreso, y en su participación expuso que los temas que se abordaron “nos afectan a todas y todos y que tenemos que atender de manera local, pero también global”.

Beatriz Mojica afirmó: “quienes soñamos que otro mundo es posible y que nuestros pueblos no están condenados a la pobreza ni a la violencia, unimos nuestras ideas para generar acciones globales en este Congreso Panamericano Bogotá 2024 de legisladoras y legisladores en donde participamos de 11 países”.

La delegación mexicana estuvo compuesta por las senadoras electas Beatriz Mojica Morga, Celeste Ascencio, y los diputados Alfonso Ramírez Cuéllar y Vidal Llerenas.

«
Guerrero

Congreso Guerrero: Aprueban modificar las fechas de instalación de los Ayuntamientos

Con la determinación, se dará mayor oportunidad a las autoridades electorales de analizar y resolver recursos de impugnación

Adriana Olea
julio 17, 2024 4:45 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 16 de julio de 2024.- Con las reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado que aprobaron diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, las y los integrantes de los ayuntamientos -presidentes, síndicos y regidores- rendirán protesta constitucional al cargo el día 1° de enero del año inmediato posterior al de la elección, cesando de sus responsabilidades el ayuntamiento saliente el 31 de diciembre.

Esto para prevenir problemas como la recepción de la ministración de los recursos federales que se entregan a los ayuntamientos en el mes de septiembre, y que son utilizados para pagar las obligaciones contractuales de obra, principalmente, y el pago de aguinaldo a los trabajadores.

Lo anterior, considerando que la administración saliente, en algunos casos, no deja recursos para el efecto, y al recibir la ministración de los fondos y aportaciones federales deja sin saldo a la nueva administración, generando instabilidad financiera y problemas de operatividad al ayuntamiento.

Modifican fechas de instalación de Ayuntamientos

En el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, derivado de iniciativas propuestas por el Grupo Parlamentario del PRD y del diputado José Efrén López Cortés, de Morena, resalta que con esto también se dará mayor oportunidad a las autoridades electorales de analizar y resolver con mayor detenimiento los recursos de impugnación que se presenten por parte de los contendientes en la elección respectiva.

“Que la fecha de instalación de los ayuntamientos sea el 1 de enero del año siguiente al de la elección, con la finalidad de prevenir los problemas de carácter financiero, administrativo y laboral que se presentan al truncar en el mes de septiembre el programa operativo anual y la calendarización de obras y servicios públicos; así también, ajustar las fechas inherentes al cambio de la entrada en funciones del nuevo ayuntamiento”, refiere.

Con las reformas, los ayuntamientos declararán su instalación en sesión de Cabildo el día 1 de enero del año siguiente al de su elección, previa protesta constitucional que rindan el titular de la presidencia municipal, de las sindicaturas y regidurías ante el ayuntamiento saliente, en sesión solemne, mismos que expedirán su Plan de Desarrollo Municipal a más tardar el 31de marzo del año en que entren en funciones

Asimismo, el ayuntamiento saliente hará entrega, en la segunda quincena del mes de diciembre del año de la elección, de los informes e inventarios sobre el patrimonio mobiliario e inmobiliario, recursos humanos y financieros, archivos e informes sobre el avance de los programas de gobierno pendientes o de carácter permanente, asegurando la disponibilidad de recursos para garantizar el pago de aguinaldo, prima vacacional y demás prestaciones de los trabajadores.

Creación de Comités Entrega-Recepción

También, en cada ayuntamiento, durante los primeros 12 días del mes de diciembre, se creará un Comité de Entrega-Recepción integrado por miembros del ayuntamiento electo y del saliente, así como una persona representante de la Auditoría Superior del Estado y de las secretarías de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, de Finanzas y Administración, y de Planeación y Desarrollo Regional, mismas que previa auditoría sancionarán dicho acto.

De la misma forma, formularán y remitirán al Congreso del Estado, a más tardar el 15 de octubre, sus presupuestos anuales de ingresos y sus iniciativas con los proyectos respectivos, para expedir, en su caso, la Ley de Ingresos del Municipio y la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción del año siguiente, y en el último año de ejercicio los documentos deberán contener la opinión del ayuntamiento electo.

Por otro lado, en el último año del mandato podrán rendir en sesión solemne en que el ayuntamiento entrante rinda protesta, un informe anual pormenorizado del estado que guarda la administración municipal, del cual enviará copia al Poder Ejecutivo del Estado y al Congreso del Estado.

Por último, los artículos transitorios señalan que los ayuntamientos que se instalen el 30 de septiembre de 2027, por única ocasión, durarán en su encargo hasta el 31 de diciembre de 2030; es decir, tres años y tres meses.

«
Guerrero

No heredará la 63 Legislatura local temas pendientes a la próxima administración

Aún se analiza la posibilidad de poder lograr los consensos para la aprobación de la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas

Francisca Santiaguez
junio 13, 2024 5:57 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 13 de junio del 2024.- La 63 legislatura al Congreso local no heredará temas pendientes a la siguiente administración que entrará en funciones a partir del próximo 15 de septiembre, garantizó la presidente de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández.

Entrevistada tras la clausura del último periodo ordinario de sesiones, del tercer año de la 63 Legislatura, agregó que aún quedan pendientes por organizar dos consultas, que estarán concluidas antes de que rindan protesta los próximos diputados locales.

Sin embargo, aún se analiza la posibilidad de poder lograr los consensos para la aprobación de la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas en el estado de Guerrero, misma que fue presentada desde el 2022.

“Tenemos pendiente una iniciativa de la ley de personas desaparecidas; vamos a seguir ponderando los acuerdos, vamos a buscar la comunicación con el Ejecutivo; hay un gran compromiso sobre el tema”

Leticia Mosso Hernández

A la par se trabaja para sacar adelante dos consultas a los pueblos y comunidades indígenas, una sobre la “Ley de Consulta Previa, así como la implementación de la recomendación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia Educación Indígena”.

Mosso Hernández confió en lograr los consensos con los grupos parlamentarios y representaciones políticas en la legislatura actual, para la aprobación de las propuestas legales pendientes.

«
Guerrero

Congreso Guerrero: Aprueban paquete de reformas a la Ley de Educación

Con las reformas se busca promover la educación física, la salud mental y la práctica del ajedrez

Adriana Olea
junio 12, 2024 3:16 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 12 de junio de 2024.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para maximizar el sano desarrollo de los estudiantes.

Lo anterior, promoviendo la educación física, la salud mental y la práctica del ajedrez, actividades saludables y de recreación.

¿Qué contemplan las reformas?

De acuerdo con los dictámenes emitidos por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, derivados de propuestas realizadas por el diputado Carlos Cruz López, la diputada América Libertad Beltrán Cortés y el diputado Antonio Helguera Jiménez, respectivamente, es de suma relevancia establecer nuevas estrategias para el desarrollo integral de la niñez guerrerense, en un ambiente seguro y con­fiable.

Artículo 42

En el caso de la adición de un párrafo tercero al artículo 42 de dicho ordenamiento, se incluye la salud mental infantil, por considerarse que la prevención, detección precoz, intervención y tratamiento de los trastornos mentales pueden mitigar considerablemente consecuencias personales, económicas y sociales.

Asimismo, que al trabajar en la salud mental desde la etapa de la niñez obstaculiza la aparición de posteriores síntomas y patologías malignas, y en contrapartida, trae beneficios en el aula al bienestar interno del alumno.

Artículo 43

En relación con la adición al párrafo segundo del artículo 43 de la misma ley, se plantea promover como estrategia pedagógica integral al ajedrez, con la finalidad de mejorar la cohesión y la integración social, fortaleciendo la creatividad, la resolución de problemas, la intuición, el desarrollo de la memoria y las facultades analíticas del alumnado.

Refiere, asimismo, que esta actividad ya es realizada en diversas instituciones educativas del estado, especialmente en primaria y secundaria, a través de campeonatos de ajedrez, e indica que de acuerdo con la Federación Internacional de Ajedrez y el Servidor de Resultados de Torneo de Ajedrez 2006- 2024, en el ranking nacional, Guerrero está dentro de las diez primeras posiciones, demostrando el potencial y la capacidad de las y los estudiantes.

Artículo 79

En el caso de la reforma al primer párrafo del artículo 79 y adiciones a la fracción X del artículo 53 de la Ley de Educación, se plasma que las autoridades competentes deberán fomentar la educación física en los planteles de educación básica, así como el perfeccionamiento de diversas destrezas motoras, como el equilibrio, la flexibilidad, agilidad, velocidad, fuerza y resistencia, contribuyendo al sano desarrollo de las y los educandos a partir de los hábitos saludables, el deporte educativo y la recreación.

«
Guerrero

Proponen garantizar pensiones y becas en la Constitución de Guerrero

Esta adición a la Carta Magna del estado busca solidificar estos derechos, garantizando su obligatoriedad y enfoque en derechos humanos.

Nelson Rojas
septiembre 28, 2023 1:34 am
Array

Chilpancingo, 27 de septiembre de 2023.- El diputado Antonio Helguera Jiménez introdujo una propuesta de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero para armonizarla con la Constitución Federal en temas de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas para estudiantes de educación pública.

Aunque dichas medidas ya están incluidas en las leyes secundarias locales relacionadas con Derechos de las Personas Adultas Mayores, Desarrollo Social y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el legislador enfatizó la necesidad de que se reflejen en la Constitución local.

Esta adición a la Carta Magna del estado busca solidificar estos derechos, garantizando su obligatoriedad y enfoque en derechos humanos.

La reforma propone que los programas de bienestar se reflejen en el Presupuesto de Egresos, alineándose con la Ley de Desarrollo Social del Estado de Guerrero.

Este enfoque busca priorizar la atención y promoción de oportunidades para grupos vulnerables, asegurando un bienestar integral.

En detalle, Helguera Jiménez propuso incorporar una pensión no contributiva para los adultos mayores, según lo establecido por la Ley número 375 de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado.

Asimismo, establecer apoyos económicos para individuos con discapacidad permanente, priorizando a menores de 18 años, indígenas, afromexicanos hasta 64 años y aquellos en situación de pobreza.

Además, garantizar un sistema estatal de becas para todos los niveles de la Educación Pública, enfocado en asegurar el derecho a la educación básica, especialmente para niños en condiciones de pobreza que requieran apoyo económico del Estado.

La iniciativa subraya la necesidad de que los sectores vulnerables, que ya se benefician de programas sociales, también gocen plenamente de los derechos previstos tanto en las Constituciones federal y local como en Tratados Internacionales.

Después de su presentación, la propuesta de reforma fue enviada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su revisión y posterior dictamen.

«
Guerrero

Autoridades de nuevos municipios de Guerrero quedarán aprobadas en septiembre

El plazo para que estos municipios puedan acceder al presupuesto del próximo año vence el 29 de septiembre.

Francisca Santiaguez
septiembre 22, 2023 11:13 pm
Array

Chilpancingo, 22 de septiembre de 2023.- Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, anunció que el próximo lunes se espera que el pleno apruebe a las autoridades instituyentes de los municipios de San Nicolás y Las Vigas.

Según Mosso, el plazo para que estos municipios puedan acceder al presupuesto del próximo año vence el 29 de septiembre.

Tenemos como último día el 29 de septiembre, y el compromiso de los 46 diputados es asumirlo con una gran responsabilidad, y el lunes 25 estaremos nombrando los dos ayuntamientos instituyentes,” afirmó.

La decisión llega tras la aprobación de las autoridades para los ayuntamientos de Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón, el 17 de agosto y 19 de septiembre, respectivamente.

Estos forman parte de los cuatro nuevos municipios creados desde mayo de 2022, según el Periódico Oficial del Estado de Guerrero.

Con respecto a las condiciones presupuestales para los nuevos ayuntamientos, que tendrán solamente tres meses en el presente ejercicio fiscal, Mosso Hernández aseguró contar con el apoyo del gobierno estatal.

La presidenta subrayó el consenso existente entre los grupos parlamentarios para la aprobación de los dictámenes relacionados con los dos ayuntamientos pendientes.

«
Guerrero

Toma CETEG instalaciones de la SEG en Chilpancingo

Los manifestantes provienen de distintas regiones como Costa Grande, Montaña, Norte y Tierra Caliente,

anews
septiembre 19, 2023 10:09 pm
Array

Chilpancingo, 19 de septiembre de 2023.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron las instalaciones de la Dirección General de Administración de Personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la colonia Jardines del Sur.

Los manifestantes, provenientes de distintas regiones como Costa Grande, Montaña, Norte y Tierra Caliente, reclaman el incumplimiento de acuerdos previamente firmados y el pago de seguros de vida para trabajadores administrativos.

El representante de los docentes, Juan Carlos Chávez Galeana, señaló que los inconformes también buscan contratos, la destitución de ciertos funcionarios y la asignación de plazas administrativas para familiares de maestros fallecidos.

Además, indicó que a pesar de firmar una minuta de acuerdos en marzo de 2022, las autoridades no han brindado respuestas sobre los avances de sus demandas ni han cumplido con los compromisos acordados.

Pagos de seguros de vida y plazas, entre las demandas de CETEG

Chávez Galeana especificó que hay más de 15 casos pendientes de pagos de seguros de vida por defunciones de administrativos pertenecientes al Personal de Apoyo Educativo (PAE). Algunos de estos casos llevan un año y siete meses sin resolverse, y la cifra sigue aumentando.

También mencionó que no se ha dado la transferencia de plazas a familiares de los fallecidos, una práctica que, aunque está permitida en el área del PAE, ya no se permite en el sector docente.

Los maestros, al arribar cerca de las 8 de la mañana, colocaron cartulinas y pancartas en la fachada del edificio con sus demandas y cerraron las oficinas. Entre las reclamaciones también figura la destitución del titular de la dependencia, Julio Alejandro Lucas Secundino, a quien acusan de no atender sus peticiones y consideran como “soberbio y altanero“.

Chávez Galeana reiteró el llamado a las autoridades y en particular a Secundino, para que intervenga y solucione la problemática. Mientras no haya un diálogo constructivo y se atiendan sus demandas, los docentes han decidido mantener las oficinas cerradas.

«
Guerrero

Anuncia Congreso de Guerrero a representante para Concurso Nacional de Oratoria

Diputados estatales presiden concurso para elegir a quien representará a Guerrero en el V Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia” en Nayarit

Nelson Rojas
septiembre 07, 2023 2:12 am
Array

Chilpancingo, 6 de septiembre de 2023.- Pablo García Cortés, del municipio de Ometepec, ha sido elegido para representar al Congreso del Estado de Guerrero en el V Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia”, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre en el estado de Nayarit.

La selección se realizó este miércoles en un concurso estatal organizado por las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Juventud y el Deporte del Congreso de Guerrero.

En el evento, los diputados Masedonio Mendoza Basurto y Angélica Espinoza García, presidentes de las mencionadas comisiones, enfatizaron que actualmente se brindan mayores oportunidades de participación en los diferentes ámbitos a las y los jóvenes guerrerenses.

Añadieron que el Congreso del Estado está comprometido en “generar espacios de expresión y formación que coadyuven a potenciar el desarrollo personal y profesional de las juventudes”.

Además de García Cortés, el concurso contó con la participación de jóvenes de diferentes municipios, incluidos Emiliano Orgániz Carrillo de Tecpan de Galena y Axel Eduardo Ciriaco Domínguez de Taxco de Alarcón.

El jurado calificador estuvo compuesto por Javier Arturo Rodríguez Alarcón, América del Río, Severiano Jacinto Gómez y Roberto Salazar López, quienes evaluaron múltiples aspectos de las disertaciones, como el manejo del discurso y las cualidades estéticas.

«
Guerrero

Propone Congreso de Guerrero pensión alimenticia para estudiantes universitarios

El diputado Masedonio Mendoza Basurto planteó cambios al Código Civil del Estado de Guerrero, con miras a ajustar las obligaciones alimentarias para estudiantes mayores de edad

Nelson Rojas
septiembre 06, 2023 12:50 am
Array

Chilpancingo, 5 de septiembre de 2023.- El diputado Masedonio Mendoza Basurto presentó una iniciativa que modifica el Código Civil de Guerrero, con el objetivo de extender la pensión alimenticia a estudiantes mayores de edad que cursan estudios profesionales.

La pensión, según el legislador, “tiene como causa eficiente una necesidad que no puede ser satisfecha totalmente por el beneficiario” debido a que está enfocado en su formación académica.

Mendoza Basurto señaló que la legislación vigente reconoce la pensión como un deber económico para cubrir necesidades básicas e intelectuales del beneficiario.

Agregó que juicios de garantías previos han marcado criterios en este tema, llegando incluso al conocimiento del Máximo Tribunal del país.

La propuesta legislativa establece que la pensión no podrá ser menor al 40% del salario mínimo vigente o del salario y prestaciones del deudor alimentario. También indica que los estudiantes mayores de edad podrán solicitar recibir la pensión directamente.

La iniciativa, que añade un párrafo al artículo 388 del Código Civil estatal, ha sido enviada a la Comisión de Justicia para análisis y dictamen.

«