• Ashburn
  • 15.55°C
  • 1 April, 2023
Ashburn 15.55°C 1 April, 2023
Economía y negocios

Se deprecia nuevamente la moneda mexicana; dólar se cotiza hasta en 21 pesos

Analistas señalan que el motivo de la depreciación es la incertidumbre en el mercado cambiario tras el colapso de bancos en Estados Unidos

Adriana Olea
marzo 16, 2023 9:01 pm

Ciudad de México, 16 de marzo del 2023.- El peso mexicano inició la jornada como la tercera moneda con un mayor índice de depreciación con un 0.83% , lo que equivale a 15.7 centavos.

Este jueves la moneda nacional cotiza en 19.13 pesos por dólar, llegando a alcanzar un punto máximo de 21.06 pesos por dólar.

Los analistas atribuyen esta depreciación “a la cautela en el mercado cambiario” ante los posibles riesgos tras el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank en Estados Unidos.

AMLO sostiene que el peso está estable

En su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo referencia al tema económico donde afirmó que la moneda nacional esta “estable”.

“Ahora es al revés: allá pueden quebrar los bancos, como está sucediendo y aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”

Andrés Manuel López Obrador

Aseguró que el 2022 fue el año en que más utilidades obtuvo la banca en México, alrededor de 250 mil millones de pesos.

«
Nacional

Sufre peso peor pérdida desde junio de 2022

La caída se dio en medio de la preocupación sobre la salud financiera de la banca de Estados Unidos

Nelson Rojas
marzo 14, 2023 12:40 am

Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- La moneda mexicana experimentó su mayor pérdida diaria desde junio de 2022, regresando a los 18.90 en promedio ante el dólar, tras una semana de fuerte apreciación.

La caída se dio en medio de la preocupación sobre la salud financiera de la banca de Estados Unidos, mientras que la bolsa tuvo un buen desempeño gracias al sector minero.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden se comprometió hoy a tomar medidas necesarias para enfrentar una posible crisis en el sector bancario tras las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank, que obligaron a los reguladores a intervenir con medidas de emergencia.

El peso cerró en 18.9030 por dólar, con una depreciación del 2.29% frente al precio de referencia del viernes, ligando su tercera jornada de pérdidas después de haber alcanzado su mejor nivel en cinco años y medio la semana pasada, cuando cotizó hasta en 17.8930 unidades.

En la jornada de hoy, el peso llegó a debilitarse hasta 19.1680 por dólar, un nivel no visto desde inicios de febrero.

A pesar de la volatilidad actual, el peso ha demostrado uno de los mejores desempeños frente al dólar entre las principales divisas globales en lo que va del año.

«
Economía y negocios

Sufre el peso su caída más grande desde septiembre del 2020

El precio del dólar no había superado los 21 pesos desde diciembre del 2020 Adriana Olea Ciudad de México, 08 de marzo del 2022.- La moneda mexicana sufrió el día de ayer su depreciación más importante en relación al dolar desde el pasado septiembre del 2020. El dólar cerró con un precio de venta de […]

Adriana Olea
marzo 08, 2022 4:22 pm

El precio del dólar no había superado los 21 pesos desde diciembre del 2020

Adriana Olea


Ciudad de México, 08 de marzo del 2022.- La moneda mexicana sufrió el día de ayer su depreciación más importante en relación al dolar desde el pasado septiembre del 2020.


El dólar cerró con un precio de venta de 21.3182 pesos, lo que representa una caída del peso en un 2.02% en relación a la sesión anterior, de acuerdo a datos del Banco de México.


Esta es la caída más grande del peso desde el pasado 23 de septiembre de 2020, cuando la moneda nacional se depreció en 2.82%.


Cabe señalar que el dolar no había superado los 21 pesos desde el 15 de diciembre también del 2020 cuando su precio escaló a los 21.1056 pesos.

Conflicto Rusia Ucrania influye en la economía mundial


La caída del peso se da en medio de una crisis geopolítica tras la invasión de Rusia a Ucrania, donde Estados Unidos se encuentra analizando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso en su territorio.


El sólo hecho de que Estados Unidos haya puesto este tema sobre la mesa con la Unión Europea provocó que el precio del crudo y del gas natural se dispararan, causando así la caída de los mercados bursátiles ante el temor de un desaceleración económica a nivel mundial.

«