• Columbus
  • °C
  • 30 June, 2024
Columbus °C 30 June, 2024
Chilpancingo

Bloquean maestros de educación física la Autopista del Sol

Los docentes sostendrán una reunión con autoridades del Gobierno de Guerrero para manifestarles sus demandas

Adriana Olea
enero 31, 2024 7:28 pm
social

Chilpancingo, Gro., 31 de enero del 2024.- Este miércoles cientos de profesores de educación física de todo el estado agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), instalaron un bloqueo y realizaron una marcha sobre la Autopista del Sol, en Chilpancingo.

La movilización la realizan en demanda de diversos beneficios para los docentes entre ellos los siguientes:

  • Triple sesión dentro de la estructura de educación física en los procesos de cambios y promoción pertenecientes al UESICAMM Guerrero
  • Emisión de las convocatorias de los procesos del UESICAMM pertenecientes al nivel de educación física
  • Asignación de beneficios a los docentes del UESICAMM, esto incluye promoción para supervisor y horas adicionales.

El dirigente sindical Silvano Palacios señaló que la demanda principal es que se apliquen mejoras salariales a los maestros de educación física, ya que consideran que existe un abandono por los gobiernos anteriores a ese sector educativo.

Los inconformes bloquearon por algunos minutos los carriles con sentido hacia Acapulco de la vía federal, posteriormente impidieron el tránsito en ambos sentidos y finalmente obstaculizaron la circulación en los carriles con sentido hacia la Ciudad de México.

Más tarde, avanzaron marchando hacia el Recinto del Poder Ejecutivo, donde tienen programada una reunión con autoridades del Gobierno de Guerrero.

«
Nacional

Condenan juzgadores solicitud de juicio político contra juez de Tamaulipas

La Jufed afirma que la liberación del líder criminal ‘La Kena’ ocurrió por “la deficiente actuación de la FGR” y no por una mala práctica del juez Crescencio Contreras

Adriana Olea
enero 31, 2024 6:24 pm
social

Ciudad de México, 31 de enero del 2024.- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación condenaron la solicitud de un juicio político interpuesto por la Secretaría de Gobernación (Segob) contra un juez de Tamaulipas.

Juzgadoras y Juzgadores Federales (Jufed) afirmaron que el juez de Distrito de Tamaulipas, Crescencio Contreras, actuó con absoluto apego a la ley en el caso de la liberación de José Alberto García, alias La Kena.

¿Qué hizo el juez en el caso de La Kena?

Autoridades detuvieron a La Kena por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada para colaborar al fomento de delitos contra la salud así como por posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Ambos delitos, en relación a un cateo en el que se encontraron dos armas de fuego largas y presunta cocaína.

Durante la audiencia inicial a ‘la Kena’ se le imputó por esos únicos delitos, pero la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo acreditar que la delincuencia organizada tuviera como fin la venta de drogas, por lo que no se pudo vincular a proceso al sujeto.

Asimismo, señalaron que si la resolución resultó favorable para el sujeto, ocurrió por “la deficiente actuación de la Fiscalía General de la República”.

Los jueces federales enfatizaron que Crescencio Contreras actuó única y exclusivamente basándose en los datos de prueba que obran en autos, sin tomar en consideración criterios políticos ni presiones externas.

Precisaron que la Constitución otorga al Consejo de la Judicatura Federal la responsabilidad de vigilar, y en su caso, sancionar las actuaciones de los jueces cuando no se apeguen a derecho.

“La solicitud de juicio político no puede ser utilizada como un mecanismo al servicio del gobierno en turno para controlar o acechar al Poder Judicial porque ello constituye un atentado a la garantía de independencia judicial de las personas juzgadoras”, indicó la Jufed.

«
Nacional

¿Qué usuarios recibirán cargos extras en su recibo de CFE?

En los próximos recibos de luz algunos usuarios verán reflejado un cargo adicional a su consumo de energía

Adriana Olea
enero 31, 2024 5:44 pm
social

Ciudad de México, 31 de enero del 2024.- Luego de las fiestas decembrinas hay pagos que no pueden esperar y uno de ellos es el recibo de la luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en el caso de algunos usuarios incluirá un cargo extra.

Con los nuevos medidores de la CFE, si los usuarios no pagan su recibo de la luz por cualquier motivo, se les corta el servicio de manera inmediata, por ello te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento.

¿Cómo evitar que CFE te corte la luz?

En tu recibo de luz aparecen dos fechas clave, una es la fecha límite de pago y la otra es la fecha de corte, si tú no pagas tu recibo de luz antes o el día límite de pago en tonces se hará efectiva la fecha de corte. Es decir, la fecha de corte corresponde al día siguiente de la fecha límite de pago.

Si no pagaste tu recibo de luz en tiempo y forma porque no te alcanzó para pagar o se te olvido el pago y la CFE ya te cortó el servicio de electricidad entonces tendrán que acudir a una sucursal CFE más cercana a pagar tu deuda y a solicitar la reconexión del servicio, misma que tiene un costo, después tienes que esperar de 2 a 24 horas para que te llegue la luz a tu hogar.

Así que para evitar estos contratiempos lo más recomendable es que se pueda pagar el recibo de la luz en tiempo y forma y para eso hay que estar al pendiente de los días en los que se puede pagar el servicio y lo más importante, revisar qué cargos pagas en tu recibo de luz porque a lo mejor eres de los que les llegará un cargo nuevo.

¿Qué cargo extra se tiene que pagar?

Con la intención de ahorrar en el consumo de energía eléctrica y que los mexicanos gasten menos, existe el programa “Programa de Vivienda Social en la Modalidad de Mejoramiento Integral Sustentable” del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

De acuerdo con la FIDE, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) aprobó el otorgamiento de un incentivo energético equivalente al 30% del monto de las intervenciones a las viviendas, más el 10% otorgado por la Secretaría de Energía, pues el propósito es la implementación de Ecotecnologías, que permitan el ahorro de gas, agua y energía eléctrica, es decir, equipos de mayor eficiencia, que aprovechen la energía solar y la aplicación de aislantes térmicos.

Si estás interesado debes saber que una vez el FIDE autoriza tu proyecto, el implementador instala las Ecotecnologías y él mismo recoge los equipos que vas a reemplazar para ser entregados al Directorio Centros de Acopio y Destrucción (CAyD), pero lo más importante que debes saber que el financiamiento para renovar tu casa con aparatos que consuman menos energía y eso represente menos gasto para ti lo podrás pagar por medio de tu recibo de luz CFE.

Lo anterior significa que, los usuarios que soliciten este financiamiento recibirán un cargo extra en su recibo de luz de la CFE y será por esta razón.

«
Política

Renuncia ex gobernador Héctor Astudillo Flores al PRI

El político convocó a una conferencia de prensa con respecto a su participación en el próximo proceso político

Adriana Olea
enero 31, 2024 6:29 pm
social

Chilpancingo, Gro., 31 de enero del 2024.- El exgobernador Héctor Astudillo Flores anunció su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues sostuvo que existe exclusión dentro del partido en el proceso electoral.

Astudillo Flores firmó este miércoles su renuncia a las filas del PRI, tras 40 años de militancia, instituto político del que dijo estar decepcionado.

¿Por qué renunció Héctor Astudillo al PRI?

En un mensaje ante medios de comunicación, en su domicilio particular dijo: “Me  avergüenzo de un PRI envuelto en confrontaciones internas. No acepto un PRI dividido y despreciado”

“Ya no me siento del PRI de hoy, porque se ha convertido en un grupo sectario, sin ideología, sin debate, y mucho menos reflexión”

Héctor Astudillo Flores

Informó que desde la llegada de Alejandro Moreno Cárdenas en la dirigencia nacional del PRI, fijó una postura de protesta, por las decisiones de este, entre ellas, el de apropiarse de las facultades de las bases municipales y estatales para poder hacer “solo lo que le convenga a él y no al priismo nacional”.

“Hoy tomo la decisión de separarme del PRI, en el que me formé y al que le debo mucho, me voy muy agradecido, con todos los que me brindaron su confianza y me acompañaron en muchos años de vida política”

Héctor Astudillo Flores

Precisó que su renuncia es de manera personal, pero  sin presionar a nadie, sí llamó a la reflexión y a la acción por el bien de México y de Guerrero.

“Es momento de empoderar a la ciudadanía, hay que darle fuerza y hay que escucharlos más, es aquí donde podemos encontrar la única solución, en una gran masiva el próximo 2 de junio, pero alguien lo tiene que empezar a organizar ya”.

Astudillo Flores reveló que hace un año analizó su posible salida del PRI, luego de las decisiones “unilaterales” y de exclusión por parte del actual líder nacional.

Agregó que de momento no tiene definido si se incorpora a algún otro partido político, ni si aparecerá en la boleta electoral en los comicios del próximo 2 de junio, sin embargo, desde hace tiempo mantiene una comunicación directa con el dirigente nacional del Partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.

Esta renuncia se da a sólo unos días de que el ex candidato a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos también anunciara su salida del partido.

«
Covid-19

COVID-19 deja su primera víctima del 2024 en Hidalgo

A nivel nacional se tiene registro de 934 casos de COVID-19

Francisca Santiaguez
enero 31, 2024 4:27 pm
social

Pachuca, Hdgo., 30 de enero del 2024.- Autoridades de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SSa) informaron sobre la primera defunción por Covid-19 en Hidalgo durante 2024.

La entidad suma 58 casos positivos de esta enfermedad y una defunción en lo que va de enero de este año.

Al iniciar este año se han contabilizado 16 mil 995 casos de Enfermedades Tipo influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en las USMER, de los cuales se han confirmado 934 casos positivos a la Covid-19, es decir un 5.5 por ciento.

Te puede interesar: Vacuna Patria: Celebra AMLO aprobación de biológico mexicano contra el COVID-19

En el país se han registrado 18 defunciones por la misma enfermedad, representando un 1.9 por ciento de letalidad hasta este día.

Estas son las entidades y sus porcentajes sobre la enfermedad; Ciudad de México con 29.7 por ciento, Estado de México cuenta con un 7.1 por ciento, Querétaro tiene un porcentaje de 6.7, Nuevo León registra un 6.4 por ciento e Hidalgo suma un 6.2 por ciento.

«
Nacional

“Calumniadores”: Responde AMLO a acusaciones sobre recibir dinero del narco en 2006

“El que no mancha tizna”, sostuvo el ejecutivo federal al afirmar que estos señalamientos aparecen en tiempo de elecciones para desprestigiar su movimiento

Adriana Olea
enero 31, 2024 3:45 pm
social

Ciudad de México, 31 de enero del 2024.- A menos de 24 horas de que se revelara una investigación entre la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York (FSNY) que arrojó información sobre un presunto financiamiento del Cártel de Sinaloa para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, el actual presidente ya respondió que se trata de “calumnias”.

La investigación sostiene que existen pruebas contundentes de que dicha organización criminal contribuyó con entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de López Obrador, financiamiento que confirmaron testimonios y grabaciones de audio obtenidos durante la investigación.

Así respondió AMLO a los señalamientos

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario federal rechazó las acusaciones y aseguró que no hay ninguna prueba en su contra.

“Es completamente falso, es una calumnia, están desde luego muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto no sólo en México, está muy subordinada al poder”

Andrés Manuel López Obrador

Asimismo, apuntó que aunque los periodistas cuentan con premios “no hay que dejarnos engañar”, además de señalar que la investigación salió a la luz porque es tiempo de elecciones en ambos países.

Esta sería la relación de AMLO con el Cártel de Sinaloa

Durante la investigación, la FSNY elaboró informes confidenciales y obtuvo grabaciones de audio donde testigos de la ANT y del círculo cercano de AMLO.

A través de un informe confidencial, se confirmó la participación directa en la entrega, recepción y canalización del dinero, en el cual confirman que hubo financiamiento ilícito.

El Gobierno de Estados Unidos comprobó que el dinero fue entregado por Arturo Beltrán Leyva a miembros del equipo de campaña de AMLO durante el proceso electoral de 2006 a nombre de la ANT. A cambio, la organización criminal solicitó contar con protección y tener el derecho a participar en la designación del Procurador General de la República en caso de que AMLO ganara la elección.

Según dicha investigación, hubo al menos dos encuentros entre miembros del equipo de AMLO y representantes del grupo criminal. La mayoría de las entregas de dinero se realizaron en la dirección que Soto Caballero, un consultor de la Ciudad de México, tiene registrada como domicilio en su credencial de elector.

En ese momento, Beltrán Leyva alias “El Barbas” obtenía ganancias multimillonarias del tráfico de drogas que alcanzaban los 400 millones de dólares mensuales. Este era parte de la cúpula de la llamada Federación, asociado con los narcotraficantes Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, e Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, entre otros.

«
Guerrero

Llaman desde el Congreso a la unidad en Guerrero

En el 174 aniversario de la Instalación del Congreso de Guerrero se destacaron los avances democráticos y en materia de paridad de género

Adriana Olea
enero 31, 2024 3:25 pm
social

Iguala de la Independencia, Gro., 30 de enero de 2024.- La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, externó que la pluralidad democrática que hoy se vive es reflejo de la diversidad del pueblo de Guerrero, lo que obliga a buscar los canales adecuados de comunicación y entendimiento entre los representantes de los Poderes del Estado, por el bien de los guerrerenses.

La evolución del Congreso de Guerrero en 174 años

En su mensaje durante la sesión pública y solemne en conmemoración del 174 Aniversario de la Instalación del Congreso del Estado de Guerrero, Mosso Hernández reseñó que, en 174 años, el Poder Legislativo de Guerrero pasó de ser un órgano por 11 diputados de elección indirecta, a 46 diputaciones que se eligieron a través del voto libre, secreto y directo.

Resaltó también en que de una legislatura conformada en su totalidad por varones, hoy existe un Congreso paritario, en donde mujeres y hombres participan en igualdad de condiciones y oportunidades en la toma de decisiones.

“La representación política que ostentamos por mandato del pueblo es reflejo de la pluralidad política de nuestro estado; y nuestras diferencias, una oportunidad para reformar y enriquecer las leyes y reglas a las que todos habremos de ajustarnos, para garantizar una convivencia pacífica e incluyente”

Leticia Mosso Hernández

En representación del Gobierno Federal intervino el delegado en Guerrero de los Programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, quien reconoció al Congreso del Estado por conmemorar este hecho histórico que marca el inicio de la vida institucional de esta entidad.

Igualmente, destacó que 174 años de vida parlamentaria han otorgado a Guerrero instituciones, leyes, reglamentos y un sin número de preceptos en los que prevalecen los ideales del general José María Morelos, Vicente Guerrero Saldaña y otros hombres ilustres de gran trascendencia para el estado y el país.

Por último, señaló que a escasos meses de concluir la presente legislatura y la administración del Gobierno de México, existe la confianza de que trascenderán en la confianza que les brindó el pueblo, motivo por el cual hizo un llamado a seguir trabajando para dar bienestar y paz a Guerrero.

En su oportunidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recalcó la importancia que representa la ciudad de Iguala, sitio en que se consumó la Independencia de México, se confeccionó la Bandera Nacional y, además, se instaló el Primer Congreso Constituyente, dando pie a la consolidación de los tres poderes y a la posterior publicación de la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

«
Nacional

Activa Semar la operación Playas Seguras Acapulco

Con la presencia de elementos de la Marina en Acapulco, se busca la disuasión y prevención del delito en la franja costera

Adriana Olea
enero 31, 2024 2:57 pm
social

Acapulco, Gro., 31 de enero del 2024.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México informó que a partir de hoy 31 de enero se pondrá en marcha la operación Playas Seguras Acapulco.

¿En qué consiste Playas Seguras?

Se trata de una serie de acciones enfocadas en coadyuvar en la reactivación económica y reforzamiento de la seguridad pública en el puerto.


Asimismo, cabe destacar que para dicha operación se desplegarán 300 elementos navales para tareas en materia de seguridad.

En estas operaciones también participarán un helicóptero, cinco vehículos tipo pick up, un vehículo tipo unimog, una unidad ural, dos embarcaciones menores y una ambulancia.

Dichos vehículos realizarán recorridos marítimos, terrestres de vigilancia aérea, además de que se desplegarán siete elementos de Sanidad Naval para brindar apoyo para atención médica.

Lo anterior, tiene como objetivo la disuasión y prevención del delito en la franja
costera, bahías, así como en los centros turísticos y en las áreas de responsabilidad de la
Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera.

Con estas acciones la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, reafirma su compromiso de velar por la seguridad de las familias guerrerenses.

¿A dónde llamar en caso de emergencia?


La Décimo Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía, los siguientes números telefónicos:

  • 744 323 3321
  • 144 191 9819

Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 MARINA1 (800 6274621).

«
Nacional

Narco dio millones a campaña de AMLO en 2006, según testigos a la DEA

La investigación titulada “Operación Polanco”, señala que el narco “inyectó” 2 MDD a la campaña de AMLO en el 2006.

anews
enero 31, 2024 7:22 am
social

Una investigación conjunta de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la DEA, previamente confidencial y llevada a cabo entre 2010 y 2011, ha salido a la luz, arrojando pruebas contundentes de que el Cartel de Sinaloa contribuyó con entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006.

Este financiamiento ilícito fue confirmado por testimonios y grabaciones de audio obtenidos durante la investigación.

El Cártel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador de 2006, coinciden dos reportajes publicados este martes por Propublica DW.

Según información recopilada desde 2019, el dinero fue entregado por Arturo Beltrán Leyva, miembro clave del cartel, a miembros del equipo de campaña de AMLO.

A cambio, la organización criminal buscaba protección y la influencia en el nombramiento del Procurador General de la República en caso de la victoria de López Obrador.

Los principales negociadores del Cartel de Sinaloa fueron Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie“, Roberto Acosta Islas, conocido como “El R“, y Roberto López Nájera, responsable de los sobornos del cartel a autoridades mexicanas.

Del lado de AMLO, Nicolás Mollinedo, el chofer cercano al presidente, y Mauricio Soto Caballero, actualmente miembro de Morena, recibieron y canalizaron los fondos.

La trama se desarrolló en reuniones secretas, siendo Aristóteles 131 en Polanco, Ciudad de México, el epicentro de las entregas de efectivo. Incluso, Arturo Beltrán Leyva envió personalmente a “El R” para asegurar la entrega del dinero.

La investigación, titulada “Operación Polanco“, destaca una reunión crucial en Nuevo Vallarta, Nayarit, donde se acordó el apoyo financiero al candidato AMLO.

La segunda reunión clave se llevó a cabo en Aristóteles 131, con la participación de los principales actores de la trama.

Según los testimonios recabados, entre 2 y 4 millones de dólares llegaron a la campaña de AMLO, un monto significativo en comparación con los 616.15 millones de pesos oficialmente declarados por el candidato en 2006. La historia revela una conexión directa entre el narcotráfico y la política mexicana.

El segundo acto de esta saga reveladora profundizará en las consecuencias de esta investigación y responderá a las preguntas cruciales: ¿Por qué esta información no se reveló antes? ¿Hubo detenciones? ¿Qué impacto tuvo en la política mexicana?

«