• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Guerrero

Congreso Guerrero: Plantean iniciativa para garantizar espacios públicos incluyentes

El impulsor de la iniciativa sostuvo que Guerrero enfrenta serios desafíos en materia de urbanización y crecimiento demográfico

Adriana Olea
septiembre 12, 2024 5:06 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 12 de septiembre de 2024.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero para que se promueva la creación y mejora de espacios públicos, como parques, jardines y plazas cívicas, que cumplan con los estándares de calidad e incluyan áreas verdes adecuadas, garantizando el respeto a los principios de movilidad universal y accesibilidad.

¿Por qué se busca crear espacios públicos incluyentes?

Al exponer los motivos de su iniciativa, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que con estas modificaciones se busca garantizar que los municipios, al momento de planificar y ejecutar proyectos de desarrollo urbano, consideren de manera prioritaria la creación de estos espacios públicos, estableciendo mecanismos de financiamiento y colaboración entre las autoridades estatales, municipales y la sociedad civil, para asegurar la sostenibilidad y adecuada gestión de los mismos.

Abundó que Guerrero enfrenta serios desafíos en materia de urbanización y crecimiento demográfico que afectan seriamente la calidad de vida de la ciudadanía, ante la falta de espacios de esparcimiento que son esenciales no sólo como áreas de convivencia, sino que también promueven la salud física y mental, fomentan la cohesión social y garantizan un entorno urbano más equilibrado y sostenible.

Los legisladores del Congreso de Guerrero guardaron un minuto de silencio en la sesión de hoy

Por lo anterior, Marco Tulio Sánchez considera esencial modificar el marco normativo vigente y otorgarle un enfoque inclusivo, que garantice la creación y conservación de espacios públicos que respeten el derecho a la movilidad universal, con las garantías de accesibilidad para todas y todos, incluyendo a personas con discapacidad, adultos mayores y cualquier individuo con movilidad reducida.

Esta propuesta de reforma y adiciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado quedó bajo resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, hasta en tanto no se integren las comisiones dictaminadoras de la LXIV Legislatura.

«
Guerrero

Realizan Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Sostenible del Estado de Guerrero

Se presentó el Plan de Sostenibilidad 2022-2030 que tiene el objetivo de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos

Carlos Ulloa
mayo 03, 2024 12:02 am
Array

Chilpancingo, Gro., 02 de mayo de 2024.- La gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal para el Desarrollo Sostenible del Estado de Guerrero, donde se presentó el Plan de Sostenibilidad 2022-2030, al que asistieron funcionarios federales, estatales y municipales.

El Consejo Estatal para el Desarrollo Sostenible de Guerrero, es un organismo auxiliar de la planeación estatal y de vinculación del gobierno local con los poderes legislativo y judicial, los ayuntamientos, el sector privado, la sociedad civil y la academia; el cual tiene a su cargo la coordinación institucional e intergubernamental para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, programas y acciones para garantizar el Desarrollo Sostenible.

El Plan de Sostenibilidad 2022-2030 tiene el objetivo de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos con una estrategia en la normatividad local y la capacitación de los principales actores.

Desde el inicio de este gobierno por medio de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional se han creado 39 planes municipales con los 17 ODS y a través de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) se instalaron y se les tomó protesta en 59 municipios.

A raíz del Huracán “Otis”, surge la necesidad de modificar los instrumentos de planeación en los aspectos económico, social y ambiental con una visión de derechos humanos y considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas e indicadores, creando una oportunidad de transformar el enfoque para mejorar el Estado.

En su mensaje de clausura de la sesión, la mandataria estatal, resaltó la importancia de dar seguimiento a los compromisos adquiridos como funcionarios, y agregó que este consejo es una guía para el seguimiento y desarrollo de acciones sostenibles, “hacemos lo propio para seguir avanzando en beneficio de las y los guerrerenses.

“En Guerrero hemos tenido avances sensibles, uno de los más destacables es la disminución de la pobreza de manera significativa, promoviendo la seguridad alimentaria, la dignificación del sector salud, así como el inicio de una revolución educativa”.

«
Guerrero

Toma protesta nuevo Subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero

Francisco Rodríguez Cisneros tomó protesta como Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero

Carlos Ulloa
abril 05, 2024 2:12 am
Array

Chilpancingo, Guerrero, 4 de abril de 2024.- Francisco Rodríguez Cisneros tomó protesta como Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno.

Quien recibió la protesta de Rodríguez Cisneros en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado, fue la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.

Durante el acto, López Vega conminó al funcionario a guardar y hacer guardar la Constitución Política del Estado y cumplir fiel y patrióticamente con los deberes de su nuevo encargo, así como conducirse bajo los principios de transformación y honorabilidad que la sociedad guerrerense demanda.

«
Acapulco

“Todas las playas de Acapulco son seguras para uso recreativo”: Dirección de Ecología Acapulco

Se realizaron muestreos en las 21 playas de Acapulco y en próximos días se darán a conocer a la opinión pública los resultados.

Carlos Ulloa
marzo 26, 2024 12:22 am
Array

Acapulco, Gro., 25 de marzo de 2024.- El Gobierno Municipal de Acapulco a través de la Dirección de de Ecología y Protección al Medio Ambiente aseguraron con que todas las playas del puerto son aptas para uso recreativo.

“Lo que les podemos decir ahorita es que hasta hoy, con evidencias en la mano, las playas, todas son aptas para su uso recreativo”, afirmó el director de Ecología y Protección al Medio Ambiente de Acapulco.

En un recorrido por playa Icacos, a la altura del acceso “Playita Santa Lucía”, el funcionario municipal explicó que ya se realizaron muestreos en las 21 playas de Acapulco y en próximos días se darán a conocer a la opinión pública los resultados.

Además, adelantó que todas las playas cumplen con la normatividad oficial vigente.

Resaltó que el municipio realiza un monitoreo constante de manera mensual, así como quincenal y semanal en temporadas vacacionales, para garantizar playas limpias a las y los bañistas.

«
Guerrero

Declaran Sierra Tecuani como nueva Área Natural Protegida de Guerrero

Actualmente Guerrero tiene 340 mil hectáreas protegidas ante la Conanp

Adriana Olea
enero 09, 2024 7:44 pm
Array

Ciudad de México, 09 de enero del 2024.- El titular de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), Adán peña, informó que se declaró a la Sierra Tecuani como nueva Área Natural Protegida en Guerrero.

El funcionario detalló durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que con esta declaratoria, Guerrero pasó de tener 5 mil hectáreas a 340 mil hectáreas protegidas.

Asimismo, explicó que en dicha zona hay presencia de diversas especies de felinos, entre ellos jaguares, ocelotes y trigrillos, animales que se busca proteger.

“En Guerrero sólo teníamos hasta este año 5 mil hectáreas de conservación en el marco federal. Hoy podemos informar al pueblo de México que hemos avanzado 350 mil hectáreas de la sierra alta de Guerrero, en la cual se va a proteger al emblemático jaguar”

Adán Peña

¿Qué municipios comprende la Sierra Tecuani?

Entre los municipios con áreas protegidas se encuentran:

  • San Miguel Totolapan
  • Ajuchitán del Progreso
  • Tecpan de Galeana
  • Coyuca de Catalán
  • Atoyac de Álvarez

“Esta área natural fue impulsada por ejidatarios, ejidatarias de la parte alta que se están comprometiendo a cuidar su bosque para poder llevar a cabo la captación de agua, la generación de oxígeno y el espacio de tránsito a estas especies”

Adán Peña
«
Guerrero

Guerrero tiene la principal producción de mango y coco de México

Con una producción de mango de 458,068 toneladas y así como en la producción del coco con 212,986 toneladas

Carlos Ulloa
diciembre 11, 2023 11:43 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 11 de diciembre de 2023.- En la presentación de los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022 sobre el Estado de Guerrero, se informó la entidad ocupa el primer lugar en la producción de mango y coco a nivel nacional con 458,068 toneladas producidas de mango y así como 212,986 toneladas de coco.

En el mismo censo se informó los principales cultivos anuales son el maíz grano blanco con una producción de 1,061,881.83 toneladas, seguido del maíz forrajero con 541,218.21 toneladas, en tercer lugar, se encuentra la calabacita con 125,981.46 toneladas por lo que Guerrero ocupa el tercer lugar en la producción de maíz con 1,061 toneladas.

También se informó que de las hectáreas con uso y vocación agropecuaria y aprovechamiento forestal se tienen 3 millones 160 453, de las cuales 1 millón 402 249 hectáreas son de uso agrícola, de estas superficies agrícolas 1 millón 183 959 hectáreas de las unidades de producción agropecuaria activas, se cuenta con el 8.2% de riego y 91.8% son de temporal.

En la cría de animales en unidades de producción, en los bovinos se tienen 982,487 unidades; porcinos 448,291; gallos y gallinas 2,600,522 unidades; ovinos 127,372 unidades, caprinos 358,891 unidades y colmenas 46 135 unidades.

¿Quiénes trabajan en la producción agropecuaria?

En la producción agropecuaria el 88.50% son hombres y 11.5% son mujeres quienes se encargan de las labores del campo, el 21.2% son mayores de 65 años; el parque vehicular de tractores propios prácticamente se ha duplicado con 3,401 tractores propios, un incremento de 2,001 equipos, lo que le corresponde a un 142.9% de incremento a un crecimiento anual del 6.1%.

El censo es una fuente de información económica agropecuaria y forestal completa y detallada, necesaria para la toma de decisiones, el análisis y la investigación. El período de referencia son cifras de octubre del 2021 a septiembre del 2022, de la producción agrícola, pecuaria y forestal, las cifras con la que se contaban eran datos de 2007.

«
Acapulco

Inicia proceso de reforestación de Acapulco

Distintos grupos empresariales donaron 200 palmeras endémicas para la reforestación de Acapulco , y se espera la donación de otras 200

Carlos Ulloa
diciembre 08, 2023 4:04 am
Array

Acapulco, Guerrero, 7 de diciembre de 2023.- Distintos grupos empresariales donaron 200 palmeras endémicas para la reforestación de Acapulco tras el paso del huracán Otis, mismas que ya fueron colocadas en un primer tramo del Bulevar de Las Naciones.

De igual forma la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el inicio formal de la reforestación en Acapulco y precisó que los trabajos iniciarán en el Parque Papagayo, “el cual representa el mayor pulmón verde para el puerto”.

El subsecretario de Administración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) , Ricardo Salinas Méndez, indicó que los grupos empresariales donarán otras 200 palmeras endémicas que serán colocadas en el siguiente tramo de la vía en la zona Diamante, y subsecuente a esto, se recibirán más para la Avenida Escénica y zonas de mayor afluencia turística en el puerto.

En lo que respecta a los trabajos del Parque Papagayo , los coordinará la SEMAREN y el proyecto será presentado en los próximos días.

¿Cómo es el proceso de reforestación de una ciudad luego del paso de un huracán categoría 5?

Evaluación de Daños: Es importante realizar una evaluación exhaustiva de los daños causados por el huracán. Esto implica determinar la extensión de la destrucción de la vegetación existente, identificar áreas prioritarias para la reforestación y evaluar la salud del suelo.

Restauración del Suelo: Después de un huracán, el suelo puede verse afectado por la erosión y la pérdida de nutrientes. La restauración del suelo implica la aplicación de técnicas como la revegetación, la adición de materia orgánica y la implementación de barreras naturales para prevenir la erosión.

Selección de Especies Resilientes: Al seleccionar especies para la reforestación, se deben elegir aquellas que sean resistentes a condiciones climáticas extremas y capaces de prosperar en el nuevo entorno. Es importante considerar la diversidad de especies para fortalecer la resiliencia del ecosistema.

Plantación y Cuidado Inicial: La plantación de árboles y plantas se realiza en etapas, comenzando con áreas prioritarias. Se debe prestar especial atención al cuidado inicial de las plantas, que puede incluir el riego regular, la protección contra herbívoros y la aplicación de fertilizantes para estimular el crecimiento.

Monitoreo y Mantenimiento a Largo Plazo: Después de la plantación inicial, se debe establecer un programa de monitoreo continuo para evaluar el crecimiento de las plantas, la salud del ecosistema y la efectividad de las medidas de reforestación. Se pueden requerir acciones de mantenimiento a largo plazo, como podas, para asegurar un desarrollo saludable.

«
Guerrero

Implementan en Guerrero programa de Recuperación de Espacios Públicos

Este programa tiene el objetivo de impulsar la participación de las mujeres, niñas y niños en la implementación de políticas públicas

Valeria Jiménez
octubre 15, 2023 7:00 pm
Array

Acapulco, Gro., 15 de octubre del 2023.- El gobierno de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado, implementó en Guerrero el programa de Recuperación de Espacios Públicos.

Lo anterior con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres, niñas y niños en la implementación de políticas públicas.

Este programa se realiza a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para la reconstrucción del tejido social y la construcción de la paz.

Esto podría interesarte ➡️ ¡ANews ya tiene su propio Canal en WhatsApp! Te decimos cómo unirte

A través del Centro Estatal Prevención del Delito y Participación Ciudadana se llevarán a cabo la recuperación de 10 espacios públicos en municipios.

Estas áreas cuentan con red de mujeres constructoras de paz (MUCPAZ- GUERRERO), en las que se pintarán murales de realidad aumentada y se realizarán actividades artísticas, culturales y cívicas.

Además de deportivas y de esparcimiento, con la finalidad de prevenir conductas antisociales o delictivas y convertirlos en entornos libres de violencia.

Este programa está dirigido en su primera etapa a 10 municipios que cuentan con red de mujeres constructoras de paz (MUCPAZ- GUERRERO).

Los espacios a recuperar se encuentran en los municipios de Zitlala, Tlapa de Comonfort, Malinaltepec, Iguala de la Independencia, Acapulco, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Zihuatanejo de Azueta, San Marcos y Marquelia.

El primer espacio en transformar se encuentra en el parque de la colonia 24 de febrero del municipio de Iguala de la Independencia donde habitan unas 2 mil 860 personas en 692 hogares.

Además se registran 740 habitantes por kilometro cuadrado, con una edad promedio de 26 años y una escolaridad promedio de 9 años cursados.

«
Guerrero

Se prepara Guerrero para integrarse al Sistema de Información Territorial y Urbano

Firman convenio de colaboración y hablan sobre los avances en los Planes Municipales de Desarrollo Urbano

Nelson Rojas
agosto 03, 2023 4:11 am
Array

Acapulco, 2 de agosto de 2023.- La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, junto con el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, y otros funcionarios estatales, realizaron una mesa de trabajo para discutir los detalles del próximo convenio de colaboración para la integración de Guerrero al Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU).

En la reunión, se informó sobre las capacitaciones que se están llevando a cabo para los planes de desarrollo urbano en el Sistema de Ciudades de Guerrero. Se reveló que el gobierno estatal está atendiendo ocho ciudades en 2023 y está gestionando la atención de 10 ciudades adicionales en orden de prioridad en relación con los Planes Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU).

La secretaria Jiménez Montiel destacó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afirmando que “de manera histórica se realizan trabajos de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio en Guerrero, el cual fue abandonado por muchos años.”

Entre los presentes en la reunión estuvieron coordinadores, directores generales, y directores de diversas áreas relacionadas con el desarrollo urbano, suelo y vivienda, evidenciando la importancia y el esfuerzo colaborativo en la planificación urbana y territorial en el estado.

«
Guerrero

Fortalece Congreso de Guerrero protección para menores ante violencia

Ante las preocupantes estadísticas de abuso sexual infantil de la OCDE, los legisladores aprueban reformas destinadas a endurecer las penalidades

Nelson Rojas
julio 24, 2023 10:01 pm
Array

Chilpancingo, 24 de julio de 2023.- En respuesta a la alarmante prevalencia de abuso sexual infantil en México, diputados de la LXIII Legislatura han aprobado varias reformas este año para fortalecer el marco jurídico en defensa de las niñas, niños y adolescentes.

Estas acciones se tomaron para garantizar los derechos de los menores y favorecer su desarrollo óptimo, a la luz de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que colocan a México en el primer lugar mundial en abuso sexual contra menores, con más de 600 mil casos reportados.

Las reformas clave incluyen modificaciones al Código Penal y a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, estableciendo agravantes para el delito de abuso sexual contra menores de 18 años y la creación de un banco de datos con estadísticas enfocadas en violencia familiar y sexual contra menores.

Ante los escasos reportes de casos de abuso sexual (solo 100 de cada mil son denunciados) y el porcentaje aún más pequeño que resulta en una sentencia condenatoria (solo el 1%), las reformas también establecen penas de prisión más severas.

Aquellos que cometan violación contra menores de 15 años, así como los que realicen cópula sin violencia con personas menores de 18 años, podrían enfrentar penas de 10 a 40 años.

Además, se está trabajando para armonizar la Ley número 812 para la Protección de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado con las normas federales. Esto permitirá al Gobierno del Estado, en colaboración con la Federación, elaborar un banco de datos con perspectiva de infancia y adolescencia en casos de violencia familiar y sexual.

Las diputadas de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado también se han reunido con representantes de UNICEF para discutir estrategias de prevención del reclutamiento de menores por grupos armados, entre otros temas.

Estos esfuerzos se suman a las reformas del año pasado, que incluyeron cambios en el Código Penal del estado para prohibir el matrimonio infantil y la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos para responsabilizar a quienes no cumplan con sus obligaciones alimentarias por más de 30 días o sean condenados por tal delito.

«