• Ashburn
  • Clear
  • 23 January, 2025
Ashburn Clear 23 January, 2025
Chilpancingo

Reanudan clases 114 alumnos en Chautipan a 3 meses sin actividades

“Los niños están muy felices de saber que ya tienen maestros y maestras nuevas”, comentó el secretario de Educación de Guerrero

Francisca Santiaguez
enero 21, 2025 12:23 am
Array

Chilpancingo, Gro., 20 de enero de 2015.- 114 estudiantes de educación primaria de la localidad de Chautipan, municipio de Chilpancingo, tras permanecer sin clases durante tres meses, reanudaron actividades en la escuela primaria “Ignacio Zaragoza”, pero, permanecen sin clases, los alumnos de educación preescolar y telesecundaria.

La semana anterior, el secretario de Educación en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que se habían tomado las medidas para reinicio de las actividades, luego de la suspensión, desde octubre pasado, tras la desaparición de 17 habitantes en el municipio de Chilapa.

Aparecen cuerpos sin vida

Once de los desaparecidos fueron localizados sin vida en una camioneta al sur de Chilpancingo el 17 de noviembre del año anterior, en su mayoría comerciantes de plástico de Chautipan, desaparecidos el 21 de octubre.

“La razón por qué no se iniciaron las clases aquí en la comunidad de Chautipan el día martes, como lo anunció el secretario de Educación, fue porque hubo cambio de maestros, los maestros que llegaron son nuevos, que vienen iniciando su trabajo, tenían que arreglar unos documentos en la ciudad de Chilpancingo”, precisó uno de los padres de familia.

Otra de las causas, porque el servicio de transporte público no está restablecido al 100 por ciento, por lo que los padres de familia, establecieron los mecanismos para que los docentes no tengan ningún riesgo, entre ellos, habilitarles un espacio para quedarse en la localidad.

Por acuerdo de padres de familia y maestros, hasta este lunes fue posible el reinicio de las actividades escolares para los alumnos de primaria. “Los niños están muy felices de saber que ya tienen maestros y maestras nuevas”, comentó.

Los padres de familia urgieron a las autoridades educativas que también tomen las medidas necesarias para que se reanuden las actividades escolares en el nivel preescolar y telesecundaría.

«
Guerrero

Investigan a 7 funcionarios de Servicios Escolares de la UAGro por ‘cobros indebidos’

Saldaña Almazán fue entrevistado este lunes en el homenaje al 64 aniversario de los caídos en el movimiento que en 1960 encabezaron universitarios.

Francisca Santiaguez
diciembre 30, 2024 9:36 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 30 de diciembre de 2024.- El área jurídico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) mantiene bajo investigación a siete funcionarios de la dirección de Servicios Escolares, por “cobros indebidos” en los procesos y trámites de titulación, en la venta de fichas de nuevo ingreso.

La administración central admitió que durante años los cobros excesivos en los trámites que los estudiantes y egresados llevaban a cabo, se habían mantenido, cuyos montos superaban hasta los 15 mil pesos.

El rector Javier Saldaña Almazán dijo que “hay cuatro”, bien ubicados; pero “hay siete en la mira”. A ellos además, se les está aplicando una auditoría por las áreas financieras de la Universidad Autónoma.

Venta y apartado de fichas

A los trabajadores de les tiene ubicados como responsables de la venta y apartado de fichas, para nuevo ingresos de las diferentes asignaturas de la Universidad Autónoma, pero además de cobrar hasta 15 mil pesos, por un trámite para titulación.

Los procedimientos internos determinarán no solo la responsabilidad financiera, sino también, legal de los señalados, por lo que llamó a los universitarios, quienes han sido víctimas de alguna irregularidad a presentar la denuncia.

Saldaña Almazán fue entrevistado este lunes en el homenaje al 64 aniversario de los caídos en el movimiento que en 1960 encabezaron universitarios.

«
Guerrero

Ganan jóvenes de Guerrero medallas nacionales de física

Felicita Gobierno de Guerrero a los estudiantes por sobresalir en este concurso que coloca al estado a la vanguardia en estas disciplinas

anews
diciembre 28, 2024 1:03 am
Array

Chilpancingo, Gro., 27 de diciembre del 2024._ Como resultado del apoyo a la educación en Guerrero, el estudiante Miguel Ángel Valdez de Chilpancingo, obtuvo la medalla de oro en el XVII Concurso Nacional de Talentos en Física 2024 y Fernando Kael Tapia, de Huitzuco con medalla de bronce nacional, en la XXXV Olimpiada Nacional de Física.

El concurso de Física XVII es de los más importante para los estudiantes inscritos en cualquier grado de Nivel Medio Básico (secundaria), pública o privada y la XXXV Olimpiada Nacional de Física participaron estudiantes de nivel medio superior.

Felicitación del Gobierno de Guerrero

Lo anterior fue informado por el delegado el estado, Francisco Roberto Noveron Figueroa, quien destacó el apoyo que ha brindado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a los jóvenes para que participen en concurso que miden el nivel educativo a nivel nacional.

Por ultimo, felicitó a los estudiantes por sobresalir en este concurso que coloca a Guerrero a la vanguardia en estas disciplinas.

«
Guerrero

Avala Congreso de Guerrero modernización de la Universidad Virtual

En busca de fortalecer y modernizar su estructura y asegurar una mayor claridad y eficiencia en su funcionamiento

anews
diciembre 19, 2024 3:01 am
Array

Chilpancingo, Gro., 18 de diciembre de 2024.-Diputados de la LXIV Legislatura aprobaron reformas a diversas disposiciones del Decreto Número 551 por el que se crea la Universidad Virtual del Estado de Guerrero (UVEGro), en busca de fortalecer y modernizar su estructura y asegurar una mayor claridad y eficiencia en su funcionamiento.

Dicho dictamen derivado de una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda fue analizado y discutido ampliamente por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, y fundamentado en tribuna por su presidente, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán.

El legislador argumentó que la educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del estado de Guerrero, y por ello la relevancia de esta Universidad Virtual que fue creada el 19 de diciembre de 2023 con el propósito de prestar servicios educativos de nivel medio superior y superior.

Abundó en que la institución favorecerá el acceso de la población a la educación de acuerdo a sus circunstancias particulares, previendo la formación integral de estudiantes y profesionistas competentes y capaces de responder a las necesidades productivas y sociales de la entidad, e integrando los avances científicos y tecnológicos para el desarrollo humano.

¿Qué es la UVEGro?

Explicó, asimismo, que estas reformas proponen una mejor denominación de la institución, ya que al cambiarse el nombre de Universidad Virtual de Guerrero por Universidad Virtual del Estado de Guerrero, se eliminan ambigüedades y se deja en claro que se trata de una institución pública estatal.

También se propone reemplazar el término de Dirección General por Rectoría, para alinearse con la terminología utilizada en instituciones de educación superior, y se incluye al o el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración en el Consejo Directivo para garantizar una gestión financiera efectiva y una administración transparente.

Expuso, además, que con estas modificaciones se mejora la gestión institucional, al redefinir y clarificar las estructuras de gobierno y administración, buscando una gestión más eficiente y efectiva de la UVEGro; se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, y se asegura la continuidad y estabilidad administrativa al establecer un mandato de 4 años para la o el titular de la Rectoría, con posibilidad de ratificación.

«
Guerrero

Reconocen a joven guerrerense con el premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN

La tesis de Iván Galarce se titula: “Evaluación de la respuesta in vivo de linfocitos Tγδ contra partículas lipídicas”

Adriana Olea
diciembre 11, 2024 2:44 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 11 de noviembre del 2024.- El joven Edgar Iván Galarce Sosa, originario de Chilpancingo, Guerrero, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente, Galarce cursa el doctorado en Ciencias Biomédicas en esta institución, donde su investigación destacó entre las mejores en uno de los cuatro campos del conocimiento que promueve el IPN.

La tesis de Galarce, titulada Evaluación de la respuesta in vivo de linfocitos Tγδ contra partículas lipídicas, fue desarrollada bajo la asesoría de los investigadores Carlos Wong Baeza y Claudia Albany Reséndiz Mora. Este trabajo también atrajo la atención del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), que solicitó llevar el experimento a ensayos en seres humanos, luego de los prometedores resultados obtenidos en ratones vivos.

“El objetivo de la investigación fue identificar biomarcadores en el lupus eritematoso sistémico, a nivel multiorgánico. Estos hallazgos son un punto de partida para desarrollar tratamientos aplicables en enfermedades autoinmunes”, explicó el joven investigador en una breve entrevista para Quadratín Guerrero. Destacó que esta enfermedad afecta a entre 20 y 100 personas por cada 100 mil habitantes en México.

Además, Galarce es uno de los 77 ganadores del Premio al Mejor Desempeño Académico de Posgrado 2024, también otorgado por el IPN, que reconoce cada año a estudiantes destacados en investigación y desarrollo tecnológico.

¿Quién es Edgar Iván Galarce?

Edgar Galarce tiene una sólida trayectoria académica. Es licenciado en Biomedicina por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde obtuvo el reconocimiento cum laude. Posteriormente, completó una Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular en el IPN, institución en la que ahora realiza su doctorado.

El IPN, a través de sus convocatorias anuales, busca fomentar la excelencia académica. En esta edición, otros estudiantes destacados fueron premiados en ramas como Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas, e investigaciones interdisciplinarias, representando a estados como Zacatecas, Oaxaca y Baja California.

Con su trabajo, Edgar Iván Galarce no solo pone en alto el nombre de Guerrero, sino que contribuye de manera significativa al avance científico y médico en México.

«
Chilpancingo

Entrega Evelyn Salgado aulas en Telesecundaria en Nuevo Mirador de Chilpancingo

Con una inversión de 2 mdp, la gobernadora de Guerrero fortalece la infraestructura educativa de Guerrero

anews
noviembre 23, 2024 4:14 am
Array

Chilpancingo, Gro., 22 de noviembre del 2024. – Para seguir fortaleciendo el desarrollo educativo en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró dos aulas y la pavimentación del acceso principal en la Escuela Telesecundaria “Gabriel García Márquez”, en la colonia Nuevo Mirador al sur de la capital del estado, donde se invirtieron más de dos millones de pesos, consolidando el año de las obras en el estado de Guerrero.

Con la alegría de la comunidad estudiantil, personal docente y padres de familia, la gobernadora Evelyn Salgado entregó estas obras de infraestructura educativa mejorando las condiciones educativas del alumnado, e instruyó al IGIFE equipar las aulas con mobiliario.

Nos comprometimos que este 2024 que iba a ser el año de las obras y no ha sido nada fácil, porque fue el año muy complicado. Estamos trabajando, estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para poder atender las escuelas, los caminos. Estamos de pie, estamos fuertes, estamos firmes, con la misma energía como desde el primer día“, puntualizó la mandataria estatal.

Explicó que se invirtieron más de 2 millones de pesos en la construcción de dos aulas, la pavimentación del acceso principal de este centro educativo a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Para la gobernadora el apoyo a la infraestructura educativa

En este gobierno toda la infraestructura educativa va a tener relevancia e importancia, ustedes son el motor de la transformación”, dijo en su mensaje acompañada por el alcalde de Chilpancingo Gustavo Alarcón Herrera y directivos de esta institución que se encuentra al sur de la capital del estado.

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, habló de la necesidad que se tenía en esta institución en infraestructura educativa, construyendo dos aulas, el pórtico de acceso, así como la pavimentación del acceso principal de Telesecundaria “Gabriel García Márquez” beneficiando a 80 estudiantes.

«
Acapulco

Mientras gane el autoritarismo, lo que más pierde es la libertad de prensa: Pablo de Leo

De Leo señaló que, aunque las nuevas tecnologías y las fuerzas del mercado representan desafíos, la principal amenaza sigue siendo el “viejo enemigo”

Adriana Olea
noviembre 22, 2024 4:50 pm
Array

Acapulco, Gro., 22 de noviembre del 2024.- Durante el primer día de actividades de la Cumbre Quadratín 2024, el periodista Juan Pablo de Leo, fundador de Político.mx y conductor de ADN Conmigo, advirtió que el mayor peligro para la autonomía de los medios de comunicación proviene de los regímenes autoritarios que buscan controlar la narrativa pública y desacreditar el periodismo crítico.

En su ponencia Autonomía de los medios de comunicación frente al poder, De Leo señaló que, aunque las nuevas tecnologías y las fuerzas del mercado representan desafíos, la principal amenaza sigue siendo el “viejo enemigo” del periodismo: los gobiernos autoritarios. Estos, aseguró, utilizan las mismas herramientas digitales que empoderan a los medios para vigilar y reprimir a sus críticos.

Tecnología y desinformación como armas

El periodista destacó el uso de bots y trolls en línea por parte de gobiernos de todo el mundo para diseminar desinformación y atacar a voces disidentes. “Los políticos y gobiernos autoritarios están utilizando las nuevas tecnologías para monitorear y reprimir”, afirmó.

Además, advirtió sobre nuevas tácticas estatales contra la autonomía mediática, como el fomento del odio y la desconfianza hacia los periodistas mediante insultos, amenazas y desacreditación; el control sobre redes sociales con bloqueos y restricciones; y la manipulación del ecosistema mediático a través de medios estatales o adquisiciones de empresas privadas por aliados políticos.

La resiliencia del periodismo

Pese al panorama sombrío, De Leo subrayó que el buen periodismo tiene un papel esencial en la construcción de sociedades democráticas.

El ponente también resaltó la importancia de adaptarse a la revolución comunicativa actual, enfrentando retos como la autocensura, las presiones políticas y del mercado, y el impacto del crimen organizado. Para México, además de estos factores, destacó la influencia corrosiva de la corrupción y el entorno político.

Propuestas para enfrentar la crisis mediática

Entre las soluciones propuestas, De Leo sugirió implementar técnicas narrativas innovadoras para recuperar la agenda mediática, fomentar la alfabetización digital y promover una conexión emocional más profunda con las audiencias a través de las redes sociales.

Finalmente, advirtió que la erosión de la autonomía de los medios es un síntoma del deterioro de las instituciones democráticas: “Mientras ganen el populismo y el autoritarismo, lo que más pierde es la libertad de prensa”.

«
Guerrero

Cierra AUGro albergue temporal y abandona a damnificados

La Universidad emitió un comunicado de prensa, en la justificó su decisión a la falta de presupuesto

Francisca Santiaguez
noviembre 18, 2024 8:48 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre del 2024.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, cerró el albergue temporal que mantenía para damnificados del huracán John, en el gimnasio de la casa de estudios, y abandona a damnificados, adultos mayores, mujeres y niños, a la intemperie.

Durante la tarde-noche de ayer domingo, se les notificó a las 15 familias que aún permanecían en el lugar, que tenían que desalojar el espacio, porque la administración de la UAGro, ya no estaba en condiciones de seguirles apoyándolos.

La Universidad emitió un comunicado de prensa, en la justificó su decisión a la falta de presupuesto para seguir sustentando el espacio, ya que durante más de mes y medio, proveyó a los damnificados, de alimentos, utensilios de uso personal y estancia.

Por lo menos 50 damnificados, fueron obligados a refugiarse a un terreno baldío, ubicado en la parte alta de la colonia PRD, al poniente de Chilpancingo, de acuerdo con imágenes y videos que difundieron.

Se informó que se trata de vecinos de las colonias PRD, Nacionalista, Nueva Alborada y Los Tanques, quienes perdieron sus casas a consecuencia del huracán John.

Esta mañana el ayuntamiento de Chilpancingo informó que entregó víveres y colchonetas a las familias.

«
Nacional

Página de registro para la Beca Rita Cetina, sin funcionar el primer día 

La Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez anunció que la plataforma se reabrirá a partir de las 14:00 horas

anews
noviembre 12, 2024 3:01 am
Array

Ciudad de México, Méx., 11 de noviembre de 2024.- La página colapsó debido a que millones de usuarios intentan entrar, durante el primer día del inicio del registro en línea para la beca universal Rita Cetina para estudiantes de secundaria.

Ante la caída del sitio por el excesivo tráfico, la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez anunció que la plataforma se reabrirá a partir de las 14:00 horas e indicó que difundirá un tutorial en video para el registro de los estudiantes.

Gobierno pide paciencia: tienen hasta el 18 de diciembre

Mediante un comunicado, pidió a los padres y tutores paciencia y enfatizó que se tiene hasta el 18 de diciembre para el registro de los estudiantes. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decretó que en su gobierno la beca de educación básica sea para todos los estudiantes de secundaria.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) espera el registro de 5.6 millones de estudiantes de secundaria, quienes recibirán una beca económica de mil 900 pesos y 700 adicionales por cada uno para continuar con sus estudios y evitar la deserción escolar.

«
Acapulco

Padres y doctores de Acapulco, a favor de prohibir comida chatarra en escuelas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncio la prohibición de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas dentro y fuera de las escuelas de todos los niveles

Fernanda Ramírez
noviembre 05, 2024 3:33 am
Array

Acapulco, Gro. 4 de noviembre del 2024.- Padres de familias y médicos se sumaron a la nueva iniciativa del Gobierno de México para detener la venta de comida chatarra en las escuelas y piden incluir opciones más saludables para los menores.

En octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncio la prohibición de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas dentro y fuera de las escuelas de todos los niveles, con la intención de reducir el consumo de alimentos procesados por el bien de los niños y adolescentes.

Además, la Secretaria de Educación Pública (SEP) notificó a las instituciones que tendrán como plazo hasta el próximo mes de marzo de 2025 para eliminar todos los alimentos.

A favor de la salud

En entrevista para Anews Mx, el doctor Vidal Castro Calderon señaló que esta iniciativa es una buena opción para mejorar el desarrollo de los menores, al resaltar que es importante debido a todos los ingredientes que estos alimentos llevan, exceso de azúcar, sal y conservadores, mismos que a largo plazo generarán enfermedades crónico degenerativas.

“Es muy importante que se toquen esos temas porque toda la comida chatarra lleva grandes cantidades de sales, azúcares y conservadores estadísticamente y científicamente está demostrado que nos lleva a enfermedades crónico degenerativas como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas entre otras”, expresó.

Por otra parte, la señora Carolina Hernandez, madre de familia, agradeció la nueva propuesta de la presidenta, al mencionar que la tasa de obesidad infantil en el país es sumamente preocupante y muchas instituciones no se preocupan por los alimentos que se les está ofreciendo a los niños para su alimentación diaria: “vaya por fin, yo tengo una lucha con la escuela de mis hijos con eso, no entiendo como les pueden vender chetos, takis azules y refrescos para desayunar“.

La madre de familia Andrea Castro también se manifestó a favor y pidió a las autoridades implementar también un régimen alimenticio más saludable, intercambiar las papas, dulces y refrescos por frutas, verduras y aguas de naturales de distintos sabores: “pueden vender jícamas, pepino y zanahoria con limón, o frutita con granola, también aguas de frutas naturales”.

«