Presentan Gaceta Parlamentaria del Congreso de Guerrero de Mayo
La Gaceta Parlamentaria es un instrumento de difusión que se encuadra en los principios de transparencia y rendición de cuentas, mediante el cual las personas podrán conocer los asuntos que se abordan en el Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro., 01 de mayo de 2024.- En cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) presentaron este miércoles la Gaceta Parlamentaria, un instrumento de difusión que se encuadra en los principios de transparencia y rendición de cuentas, mediante el cual las personas podrán conocer los asuntos que se abordan en el Congreso del Estado, así como evaluar el desempeño de las y los legisladores.
Antes de dar el click de liberación de la Gaceta Parlamentaria, la diputada Gloria Citlali Calixto, presidenta de la Jucopo, destacó que este día es histórico para Guerrero porque, por primera vez, el Congreso contará con un instrumento informativo, de difusión y transparencia proactiva, que quedará para la posteridad.
Precisó que este medio de comunicación oficial tiene como objetivo principal estar más cerca de la ciudadanía, rompiendo las barreras de acceso a la información, poniendo en el centro el interés de las personas por conocer lo que pasa en el Poder Legislativo y el trabajo que realizan quienes lo integran.
Mencionó, asimismo, que uno de los beneficios de esta Gaceta es la cuestión ambiental, ya que se tendrá un ahorro significativo de papel, tomando en cuenta que el año pasado en el mes diciembre se gastaron más de 675 mil hojas para la impresión de las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores de los municipios, con un total de 3.38 toneladas de papel, equivalente a 81árboles para su producción. Esto implica, subrayó, un ahorro significativo que traerábeneficios ecológicos de importante magnitud.
Calixto Jiménez indicó que en distintos encuentros que ha sostenido con representantes de los medios de comunicación, le han solicitado poder acceder a los dictámenes, iniciativas, acuerdos e intervenciones para enriquecer la información que dan a conocer a la ciudadanía, ya que es de vital importanciainformar de manera eficaz y eficiente, pero sobre todo transparente.
En ese sentido, señaló que este órgano informativo se erige como un instrumento de comunicación entre los poderes del estado, al difundir las leyes, acuerdos y decretos aprobados por el Congreso del Estado, facilitando la coordinación y colaboración entre los distintos órganos estatales, ypromoviendo un ejercicio más eficiente y coordinado del poder público.
Finalmente, la legisladora se comprometió a promover su interacción con la ciudadanía, porque “así aseguraremos que la Gaceta Parlamentaria siga siendo un pilar de la democracia en Guerrero”, apuntó.
En días pasados se registró una fuga de agua potable de gran importancia en esta zona, afectando el suministro del líquido en la colonia Generación 2000, la Jardín en sus tres secciones y entre otras.
Tras controlar el desperfecto y realizar los trabajos de reparación, serán sustituidos nueve metros de tubería de 16 pulgadas este viernes, asimismo, el suministro en la zona se reestablecerá este fin de semana, en un tiempo estimado de 24 horas.
¿Cómo se repara una fuga de agua en una carretera?
Reparar una fuga de agua en una carretera generalmente requiere la intervención de profesionales y personal especializado en infraestructuras viales. Aquí hay algunos pasos generales que se pueden seguir:
Identificación de la fuga:
Localiza la fuente exacta de la fuga en la carretera. Puede ser un problema con una tubería subterránea, una alcantarilla o un sistema de drenaje.
Control del tráfico:
Si la fuga afecta el pavimento de la carretera, es importante tomar medidas para controlar el tráfico y garantizar la seguridad de los conductores y trabajadores.
Notificación a las autoridades pertinentes:
Informa a las autoridades locales encargadas de las carreteras sobre la fuga para que tomen las medidas necesarias y coordinen la reparación.
Cierre de la fuente de agua:
Si es posible, cierra la fuente de agua que está causando la fuga para evitar que empeore.
Excavación y reparación:
Dependiendo de la naturaleza de la fuga, puede ser necesario realizar excavaciones para acceder al área afectada. Los trabajadores especializados en infraestructuras viales pueden reparar o reemplazar las partes dañadas.
Reposición del pavimento:
Después de realizar la reparación, se vuelve a colocar y compacta el pavimento para restaurar la integridad estructural de la carretera.
Monitoreo post-reparación:
Es importante realizar un monitoreo continuo para asegurarse de que la reparación sea efectiva y que no haya nuevas fugas.
Por ello, informó que ya solicitó licencia al Congreso de Guerrero para ausentarse de su cargo de presidenta municipal de la capital guerrerense.
En su conferencia de prensa matutina de este martes, Hernández Martínez detalló que el proceso interno de Morena se realizará del 2 de enero al 10 de febrero, sin embargo, podría resolverse antes y que de ser así, volverá tan pronto sea posible a su cargo al frente del gobierno de Chilpancingo.
Asimismo, en el espacio informativo, adelantó que en el transcurso de esta semana se inaugurará una rotonda de mujeres ilustres de América Latina y que esta incluirá a grandes figuras como Tita Radilla Martínez, Aurora Meza y María Luisa Ocampo.
Acapulco, Gro., 20 de diciembre de 2023- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo y gestión que realiza la alcaldesa Abelina López Rodríguez, en la reconstrucción de Acapulco y en la rehabilitación de los servicios públicos municipales de Acapulco tras el impacto del huracán Otis.
“La Presidenta Municipal (Abelina López Rodríguez), trabaja y gestiona en beneficio de Acapulco”, precisó el Presidente de la República y agregó que López Rodríguez mantiene coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reestablecer en su totalidad el alumbrado público.
El ejecutivo federal celebró que Acapulco avanza en la reactivación económica y turística, logrando que 127 hoteles se encuentren funcionando, contabilizando cuatro mil 534 habitaciones disponibles para esta temporada decembrina.
Por su parte, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, indicó que el servicio de energía eléctrica ya se restableció al 100% y que Abelina López, solicitó al Gobierno Federal el apoyo para la restitución del alumbrado público.
En la conferencia matutina también se dio a conocer que se recolectaron hasta el momento 700 mil toneladas de basura después del paso del huracán “Otis”.
Agregó que el Gobierno Federal apoya para que las aseguradoras entreguen lo más pronto posible los fondos a empresas afectadas por el huracán “Otis” y adelantó que comenzará la entrega de créditos para la reactivación de pequeños negocios.
Entre las labores que realizan destacan la limpieza de cunetas, retiro de basura, ramas y partes de árboles caídos, desechos producto de azolve y rocas que fueron demolidas.
En los últimos tres días de trabajos adicionales se han recolectado 134.4 toneladas de basura y desechos, 26.04 toneladas de azolve y 14 metros cúbicos de piedra.
¿Cómo realizar mantenimiento de una avenida?
El mantenimiento de una avenida es esencial para garantizar la seguridad de los usuarios, prolongar la vida útil de la infraestructura y preservar la funcionalidad de la vía. Aquí hay algunas prácticas comunes para el mantenimiento de avenidas:
Inspecciones regulares: Realiza inspecciones periódicas para identificar daños, desgaste y otros problemas. Esto puede incluir la revisión de la superficie de la carretera, señalización, iluminación, drenaje y estructuras asociadas.
Reparación de baches: Repara los baches de inmediato para evitar daños mayores a los vehículos y prevenir la degradación adicional de la superficie de la carretera.
Limpieza: Realiza tareas de limpieza regularmente para eliminar escombros, basura y vegetación no deseada a lo largo de la avenida. La limpieza contribuye a mantener la visibilidad y prevenir obstrucciones.
Mantenimiento de la señalización: Asegúrate de que las señales de tráfico estén en buen estado y sean fácilmente legibles. Reemplaza las señales dañadas o desgastadas.
Iluminación: Mantén las luces de la avenida en buen estado de funcionamiento. Reemplaza las bombillas fundidas y realiza reparaciones eléctricas según sea necesario.
Drenaje: Inspecciona y limpia regularmente los sistemas de drenaje para prevenir inundaciones y problemas de erosión. Asegúrate de que los sumideros estén libres de obstrucciones.
Reparación y repavimentación: Realiza reparaciones en la capa de rodadura según sea necesario para abordar grietas y otros daños. La repavimentación puede ser necesaria periódicamente para renovar por completo la superficie de la carretera.
Gestión del tráfico: Implementa medidas de gestión del tráfico durante las operaciones de mantenimiento para minimizar las interrupciones y garantizar la seguridad de los trabajadores y los conductores.
Señalización temporal: Coloca señalización temporal adecuada cuando sea necesario durante las operaciones de mantenimiento o reparación para informar a los conductores sobre cambios en las condiciones de la vía.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina donde detalló que la primera etapa de pagos se llevará a cabo del 9 de diciembre al 18 de diciembre.
En dicho lapso se entregará la mitad del apoyo correspondiente, mientras que el segundo pago se comenzará a entregar a partir del 20 de diciembre y finalizará el 31 de diciembre.
El ejecutivo federal sostuvo que los montos del apoyo van desde los 35 ml hasta los 60 mi pesos, según el daño evaluado durante el censo y la entrega se realizará en orden alfabético del primer apellido de los afectados.
Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez es una realidad: Evelyn Salgado
Vía redes sociales, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda sostuvo que en Acapulco y Coyuca de Benítez la reconstrucción tras Otis “es una realidad, gracias a la voluntad, trabajo y apoyo incondicional que el Gobierno de México brinda a Guerrero”.
El proceso de reconstrucción de #Acapulco y Coyuca de Benítez es una realidad, gracias a la voluntad, trabajo y apoyo incondicional que el @GobiernoMX brinda a #Guerrero.
En dicho lugar se esperaba la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante ello el presidente publicó en X que no pudo asistir a la inauguración “porque un grupo de maestros estaban en actitud de provocación y en busca de conflicto” y los tachó de estar aliados con “los medios de manipulación, incluido el inmundo pasquín del Reforma”.
Los maestros pedían una mesa de trabajo que, señalan se les ha negado “Hoy confrontaron al pueblo contra el pueblo cuando lo único que queremos es entregar nuestro pliego petitorio que abarca lo laboral, administrativo y educativo”, explicó el dirigente estatal, Héctor Torres Solano.
La coordinadora pide que se instale inmediatamente una mesa de trabajo a nivel nacional con las Secretarías de Gobernación, Educación y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
A las 11 de la mañana aproximadamente unos 500 maestros marcharon y llegaron a las instalaciones donde se confrontaron con funcionarios del gobierno del estado al no dejar que su vehículo con el aparato de sonido pasara, y luego de forcejeos, empujones y golpes lograron pasar la primera valla de personas.
Acapulco, Guerrero, 22 de octubre de 2023 .- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió que la tragedia ocasionada por el paso del huracán Otis en Acapulco no dañó sus niveles de aceptación.
Así lo afirmó durante su conferencia mañanera de este miércoles 22 de noviembre tras asegurar que su gobierno realiza un apoyo real Acapulco.
De igual forma el presidente hizo declaraciones en contra de los medios de comunicación nacionales , a quienes tachó de estar en su contra y responder a intereses.
“Pueden estar dale y dale… y no pasa nada… alguien decía ¿Cómo es posible que no le haya afectado lo de Acapulco? porque no conocen al pueblo y además piensan que con la manipulación van a imponerse diciendo nunca ha ido a Acapulco”AMLO
AMLO dijo que quienes hacen esos planteamientos no conocen al pueblo de Acapulco que es muy “avispado”, en referencia a que está politizado y no se deja manipular.
Tanto la ciudadania en general como los acapulqueños son los más avispados de México, insistió, al volver a afirmar que sí ha ido a Acapulco “como cinco veces”, contrario a lo que dice Claudio X. González.
AMLO dijo que el trabajo que su gobierno hace en Acapulco es real y que quienes lo critican es porque escuchan a periodistas y medios de comunicación.
“Pero lo que estamos haciendo en Acapulco es un trabajo de apoyo, real, a la gente, como nunca, como nunca en ningún caso de estos lamentables desastres, lo que se ha ido haciendo y se va a seguir haciendo y mañana vamos a informar. Entonces este hombre -claudia X. González- decía ¿Cómo no les afectó…”
“Estamos enfrentándonos a un poder mediático… corrupto… sin ética…”, agregó.
De acuerdo con su agenda, para el jueves 23 de noviembre, estará en Guerrero y desde Acapulco realizará su conferencia de prensa de la 7:00 horas. A las 11:00 horas encabezará la celebración por el día de la Armada de México, también en Acapulco.
Chilpancingo, Gro., 08 Nov.- La Comisión de Salud del Congreso de Guerrero urgió al gobierno federal y del estado la implementación de un plan sanitario integral de manera emergente para el puerto de Acapulco, para evitar la propagación de las enfermedades, a consecuencia de la acumulación de la basura, lodo y restos de animales muertos.
El diputado Oleguer Hernández Flores consideró que las autoridades sanitarias no sólo deben considerar las enfermedades físicas, sino las repercusiones emocionales, para adultos y niños, tras haber enfrentado el devastador fenómeno natural.
Indicó que todo el Consejo de Salud nacional, debe estar implementando medidas urgentes para evitar la propagación de enfermedades como el dengue, de la piel, gastrointestinales porque después del martes 24 de octubre, Acapulco enfrenta una crisis sanitaria severa.
Recordó que de acuerdo a las propias autoridades sanitarias, en Acapulco se registra un incrementado de un 25 por ciento de las enfermedades como el dengue, mismo que debe poner en alerta a las instancias involucradas.
DEDICO ÉSTE RELATO A MARCIAL CAMPUZANO, JORGE ROMERO, MIGUEL ÁNGEL CAMPUZANO, ISABEL ORTEGA, MARTÍN OLVERA, SERGIO MONTES E INDALECIA PACHECO.
SU APAPACHO LLEGÓ A 34 FAMILIAS, ENTRE REPORTEROS DE ACAPULCO Y VECINOS DEL FRACCIONAMIENTO MOZIMBA.
GRACIAS ES LA PREDISPOSICIÓN A FAVORECER O PROTEGER A ALGUIEN, ESPECIALMENTE SIN CONTRAPARTIDA. USTEDES LO HICIERON.
CON CARIÑO.
Chilpancingo, Guerrero. Noviembre del 2023.
¿QUE TODO EL MUNDO SE ENTERE?
— “Hola, prima ¿Cómo te fue con el huracán? — ¿Me fue? Me sigue yendo. No hay luz, agua ni comunicación. Te respondo porque vine a Chilpancingo. — ¡Ay, no manches! Si ya dijo el presidente que Acapulco ya está listo con luz y agua al cien por ciento. — ¡Eso es mentira, prima, es mentira!
Todo porque el gobierno federal miente, miente, miente y oculta la verdad al mundo.
— “Afuera todo existe, nada adentro”, cantaron alguna vez Los Caifanes.
LLEGAR A CHILPANCINGO
Les preguntaron por qué llegaban tantos porteños a Chilpancingo. Dijeron que por los destrozos que dejó el Huracán Otis.
“Pero el presidente ha dicho en su mañanera que ya hay luz, agua, víveres y que todos son felices”, replicaron.
— “Esa es una mentira del tamaño de la vergüenza que ese señor no tiene”, respondieron.
Quedaron sentaditos para comer el primer plato caliente, a orillas de la carretera, a la entrada de Chilpancingo, luego de diez días de atunes enlatados, agua, atunes, agua, atunes agua y así, hasta que se agotó la despensa. Nomás quedó agua, de aguantarse.
— ¿La cuenta? Cuatrocientos pesos por un aporreadillo, un par de huevos con arroz y dos refrescos.
¿CUÁL ÉXODO?
Fueron, en Día de Muertos chiquitos y regresaron el de los mayores. Trajeron despensas y agua. Las repartieron. Trajeron una planta de luz para los vecinos. Repartieron la ayuda. Visitaron a algunos amigos afectados y compartieron el apapacho dado en Chilpancingo. Y otra vez al centro del estado.
Lo que en un primer viaje creyeron un éxodo, no fue tal. La capital del estado se llenó de acapulqueños. Abarrotaron hoteles y casas en renta. Se regaron por la ciudad. Compraron lo que a su alcance estuvo.
Despertaron a los avaros que quieren tener grandes cantidades de objetos que sobrevaloran, incluso, sin importar los medios por los cuales puedan obtenerlos. Despertaron a uno de los siete pecados: la codicia.
Los comerciantes de Chilpancingo cuadruplicaron los precios de todo. Desde huevos, jitomates, chiles o tortillas, hasta plantas de luz o medicamentos.
La miseria humana hizo víctimas a los residentes de la tranquila Chilpancingo, cuyos habitantes supieron lo que es tener la llegada inesperada de fuereños que se comen lo que a ellos les es barato y cotidiano: sus alimentos.
Ese falso éxodo regresó al puerto con las manos llenas de agua y comida. Y fue buena noticia. Al fin alguien traía ayuda: ellos mismos.
EL REGRESO
Tomaron el camino de vuelta. Fueron testigos de la miseria humana de tipos vestidos con uniformes de la Guardia Nacional. Querían decomisar la mercancía de un camión cargado con víveres de ayuda que se dirigía al puerto de Acapulco.
— “Si no la entregamos nosotros no llevamos la ayuda”, retó el conductor antes de dar vuelta en el primer retorno y volver a la capital del país.
Fue un hecho aislado y no confirmaron si esos tipos fueron elementos de la Guardia Nacional, o eran disfrazados. Lloraron, sin embargo, al rebasar un convoy custodiado por militares.
Decenas de pipas de gobiernos de otros estados. Camiones con víveres y cientos de automóviles particulares, de todo el país, con paquetes que, evidente, es comida y agua.
— ¡Al fin!, lloraron.
LA LLEGADA
En Chilpancingo escucharon noticias. Leyeron en redes los medios de la ciudad de México. Salvo El Universal y Reforma, todos los medios privilegiaron el evento de la Fórmula Uno, en la Ciudad de México, con la presencia de los hijos del presidente.
Leyeron la declaración mañanera del inquilino de Palacio Nacional: “La luz ya está al 85% y el agua al 65%”, dijo. “Destinaremos dieciséis mil millones”, argumentó para lanzar fantástico plan electoral, como mecanismo de ayuda al puerto.
Creyeron que, en una semana, el presidente decía la verdad y la tragedia habría sido una extraordinaria pesadilla.
Al llegar lo mismo: militares regalando agua frente al Club de Golf y con faenas duras para dejar impecable el acceso a ese centro de diversión ¿de los pobres?
Al fin han salido cuadrillas estatales y municipales. Se ve a otras del gobierno de la Ciudad de México, Chihuahua o San Luis Potosí.
Se han puesto las pilas, luego de diez días.
PERO LA REALIDAD TIENE OTROS DATOS
Llegaron a un Acapulco donde Las Brisas y Joyas de Brisamar, tienen el 85% restaurada la energía eléctrica. Primero fueron los ricos.
Algunas colonias del Valle de la Sabana; El Coloso y Ciudad Renacimiento, al cincuenta por ciento y, el resto, a oscuras ¿Viven aquí los que no son ricos?
En los cerros, donde triste vive la gente, en casas de cartón, la desolación es muestra de un drama humanitario sin precedentes en México: Miles de estas casitas fueron borradas del mapa, con todo y sus habitantes. Ya no existen.
— Qué triste, vive mi gente, en las casas de cartón. Usted no lo va a creer, pero son casi veinte mil casitas desaparecidas…”
SI HAY BUENAS NOTICIAS
En algunas zonas del puerto se restablece poquito a poco la comunicación. En grupos de Whatsapp se sabe que la sociedad ha plantado cara a un gobierno federal rebasado, inclusive, por las autoridades estatales y municipales.
Las uñas con las que se rascan solos los acapulqueños se han hecho muchas.
Palazuelos, y famosos chefs de talla internacional. Restaurantes. Hoteleros. Empresarios comenzaron a ofrecer comidas calientes para todos.
La señora que vende bolillo con relleno en la CROM se instaló en la esquina de Azueta y Costera. Las filas son tan largas como las mentiras que, ya saben quién, dice sobre la tragedia.
La fábrica de hielo del mercado central ya vende. Se ofrecen puestos de empleo para limpiar, reconstruir. Ya son cincuenta gasolineras las que venden combustible.
— El panorama es aun desolador. De miedo
ES LA GENTE
También ha sido buena noticia que la gobernadora, Evelyn Salgado y la presidente municipal, Abelina López, sí hicieron su tarea: el agua potable comenzó a llegar a la costera Miguel Alemán. Les falta un noventa por ciento para que todo Acapulco tenga el vital líquido.
La Comisión Federal de Electricidad sigue con su titánica tarea de reponer todos los postes de concreto de una ciudad con un millón de habitantes. Son ellos los héroes.
Pero no son tan héroes para lograr ese cometido, al cien por ciento, en apenas dos o tres semanas, como se miente, a diario, desde Palacio Nacional.
LA ZONA RURAL
Por la carretera de Metlapil, miles de damnificados de los ejidos de Acapulco claman, por comida y agua. Algunos se detienen y les dan algo. Otros ni los ven ni los escuchan.
Son poco más de 465 comunidades ubicadas en las zonas ejidales de Acapulco, en donde la tragedia fue similar, o peor. La lista de los desaparecidos, por allá, no son incluidas en la cifra fija de 47 muertos y 58 desaparecidos que, insiste el gobierno federal, ocurrieron por aquí.
UNA BUENA DEL GOBIERNO FEDERAL
Llegaron por cientos. Los hospedaron en tiendas de campaña en Chilpancingo. Comenzaron a censar a los afectados. Llegaron de muchos estados de la República. Ha censado, dicen, a 150 mil familias de la zona urbana.
No sabían que existía zona rural ni que en los cerros vivía gente en casas de cartón.
Ellos entregarán sus listas de damnificados a la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, en donde evaluarán a quién si y a quién no le dan treinta mil para reconstruir su casa con daños mayores y ocho mil pesos mas durante tres meses.
— Esas son buenas noticias.
LA MISERIA HUMANA
Además de apoyo en créditos bancarios y exenciones de impuestos a los empresarios para reconstruir Acapulco, durante tres meses, el gobierno dará mas dinero a jóvenes con futuro y a los ancianos.
PERO. PERO. PERO.
Los diputados federales, incluidos los dos de Acapulco, Pablo Amilcar Sandoval y Rosario Merlín, aprobaron el presupuesto de la federación.
Al hacerlo votaron en contra de dotar a Acapulco de trece mil millones de pesos para su reconstrucción ¿Los dos senadores votaron en el mismo sentir?
La última y nos vamos: La secretaría de gobernación excluyó a 45 municipios de Guerrero como zonas de desastre. Nomás atenderán a Coyuca de Benítez y Acapulco.
Nomás. Así nomás. Así nomás se llama Miseria Humana, como la de algunos aspirantes a administrar bienes ajenos, en su beneficio: han comenzado con que ellos sí ayudaron a la gente.
EL REFORMA
El cuatro de noviembre, Reforma publica: “En Acapulco ya se restableció el servicio eléctrico”: AMLO — Nosotros, en Acapulco, el cinco de noviembre, tenemos otros datos.
DE VUELTA
Ellos regresarán al puerto, como miles lo hacen, con poquita ayuda para poquita gente. Pero, dijera mi abuelita, de poquito en poquito se llena un jarrito.