• Columbus
  • °C
  • 30 May, 2024
Columbus °C 30 May, 2024
Guerrero

Defiende diputado transparencia por parte del Congreso de Guerrero

La Congregación Mariana Trinitaria no se prestaría a malversación de recursos, afirmó Andrés Guevara, de Morena

Nelson Rojas
agosto 23, 2022 2:24 am
social

Chilpancingo, 22 de agosto de 2022.- El diputado local, Andrés Guevara Cárdenas defendió la transparencia en la adquisición de apoyos alimentarios y tinacos por parte del Congreso del Estado para que los legisladores los entreguen a sus representados, al señalar que la Organización Mariana Trinitaria no se prestaría a situaciones que impliquen mal uso de recursos públicos.

En entrevista radiofónica se refirió a las declaraciones del coordinador de los diputados del PRI, Héctor Apreza Patrón, de que ha faltado transparencia en la información sobre la adquisición de estos apoyos, para que los diputados los entreguen a la población de sus distritos.

“Respeto sus opiniones, ellos ya fueron en su momento coordinadores, pero hoy el Congreso del Estado de Guerrero ocupa precisamente el segundo lugar de los más transparentes en todo el país”, dijo el diputado por Morena.

Defendió que la adquisición de estos apoyos impulsada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, es producto de un esquema integral del manejo de recursos, y es algo inédito que ha permitido que los diputados regresen a sus distritos a atender de manera directa a sus representados, porque antes solo iban al Congreso a levantar la mano en las sesiones o encerrarse en sus oficinas en el aire acondicionado:

“Pero hoy nos están esforzando, te lo puedo decir, a muchos de los que no les gusta andar en territorio, a que sí andemos y estemos con la gente”, expresó Guevara Cárdenas.

Además, explicó que los apoyos alimentarios y todos los que están llegando son a través de la Congregación Mariana Trinitaria, que jamás se prestaría a una situación irregular o que implique malversación de recursos, porque su trabajo es incluso a nivel internacional y el Congreso del Estado tiene buenos acuerdos con ellos.

“Insisto, respeto las opiniones distintas, pero al final la gente sabrá juzgar, y pues a muchos no les gusta que tengan ahí de alguna forma los elementos para regresar a territorio, y pesar de eso no lo están haciendo, qué mal, que triste porque la gente, la ciudadanía siempre exige que estemos pendientes de todos ellos”, comentó.

Andrés Guevara afirmó que a todos los diputados se les informó sobre la adquisición de estos apoyos, además de que fue un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, aunque el único que no firmó fue el coordinador de los diputados del PRI, Héctor Apreza Patrón.

“También me atrevo a decir que todos los diputados de la fracción del PRI han ido a recoger sus insumos, y veo en las redes sociales que la mayoría ya está colaborando y atendiendo a los ciudadanos”, afirmó.

Reiteró que es respetuoso de las opiniones de todos, pero es muy importante que se sepa que hoy las cosas se están haciendo bien y eso de pronto puede generar alguna controversia:

“Porque durante muchos años ya había un esquema de trabajo que no permitía ver más allá de las funciones de los diputados, y hoy que se tienen alternativas, también se pisan callos, se pone la vara alta y también se pone evidencia de que sí alcanzaba el dinero para muchas cosas más”, indicó.

El diputado también destacó que por primera vez en el Congreso se han destinado recursos para modificar áreas, como en el Salón de Plenos, para que las personas con alguna discapacidad puedan moverse sin mayores problemas o complicaciones.

«
Guerrero

Asisten diputados guerrerenses a foro para la armonización de la Ley general de Educación Superior

Veracruz, 21 agosto 2022.- Este domingo se realizó el Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior (LGES), realizado este fin de semana en Coatzacoalcos, Veracruz. El objetivo del encuentro, al que asistió diputado Masedonio Mendoza Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del […]

Carlos Ortiz
agosto 22, 2022 12:43 am
social

Veracruz, 21 agosto 2022.- Este domingo se realizó el Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior (LGES), realizado este fin de semana en Coatzacoalcos, Veracruz.

El objetivo del encuentro, al que asistió diputado Masedonio Mendoza Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Guerrero y la diputada María Flores Maldonado, es avanzar en la creación de la Ley de Educación Superior para las entidades federativas, donde se llevarán a cabo consultas mediante foros regionales que permitan armonizar la Ley de acuerdo con los contextos y pluriculturalidad de cada región.

La finalidad de mejorar la Ley de Educación es que cada estado pueda adecuar los marcos normativos de acuerdo a las necesidades de cada lugar y así garantizar la calidad educativa en el nivel superior a todos los jóvenes de la República Mexicana.

Lo anterior representa, agregó el legislador, “un gran reto para los Poderes Legislativo y Ejecutivo de nuestro estado, por el bien de todas y todos los guerrerenses”.

En su oportunidad, el secretario de Educación del estado anfitrión, Zenyansen Roberto García Escobar, dio la bienvenida a todos los presentes en lengua náhuatl, mencionando que la Ley de Educación Superior ya era “obsoleta”, por tener más de 50 años.

En ese sentido, buscan que todos los congresos formen su propia Ley a raíz de esta que se está entregando a los Congresos locales, indicó.

La invitación a los legisladores guerrerenses fue girada por las comisiones de Educación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados federal, así como la Secretaría Educación Pública y el Congreso de Veracruz.

«
Guerrero

Reconocen sindicalizados del Congreso de Guerrero a Sánchez Esquivel

Le entregan reconocimiento por su compromiso al garantizar la inclusión de las personas con discapacidad.

Nelson Rojas
agosto 20, 2022 2:54 am
social

Chilpancingo, 19 de agosto del 2022.- Dirigentes e integrantes del sindicato “Sentimientos de la Nación” del Congreso local entregaron este viernes un reconocimiento al diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por su dedicación y compromiso con los derechos humanos.

Fernando Martínez Román, líder del sindicato, destacó el sentido humano del también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena de la 63 Legislatura, pues ha garantizado la inclusión de todas las personas con discapacidad.

Destacó que para facilitar y promover la movilidad de las personas que utilizan sillas de ruedas se adecuaron las instalaciones del Poder Legislativo, con el propósito de que gocen y ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones.

“Nos sentimos representados por nuestro presidente Alfredo Sánchez Esquivel, porque tiene voluntad política, pero, además, tiene vocación de servicio y por eso le depara un buen porvenir a todos nuestros diputados, en especial a usted”, destacó.

Sánchez Esquivel agradeció el reconocimiento y dijo a los trabajadores que no están obligados a nada y que son libres de tomar sus decisiones, como lo ha enfatizado el presidente de la República, Andrés Manuel López obrador.

Comentó que al interior del Poder Legislativo tienen vida dos sindicatos y que con ambos ha sido respetuoso con sus dirigentes e integrantes, siempre cumpliendo la palabra que le corresponde.

“Ya no puede haber un coordinador que diga que no alcanza (el dinero), que ocupa más, porque sí alcanza, y yo no recibo más; más que lo que le toca al Poder Legislativo, y las pruebas están de que el recurso sí alcanza”, dijo.

Explicó que el presidente López Obrador les enseñó un secreto: “no robando, aunque mucho quieren hacer ver que somos traviesos, pero, como dice el dicho, ‘el león cree que todos son de su condición’ y no”.

Sánchez Esquivel les manifestó que se siente orgulloso de poder hablar de frente a los trabajadores y a cualquier diputado, “porque hemos hecho las cosas bien y las seguiremos haciendo”.

«
Guerrero

Pide Congreso de Guerrero hacer respetar reglamentos sobre vehículos pesados

Chilpancingo, 18 de agosto de 2022.- El diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, llamó a las autoridades competentes para que asuman su responsabilidad y atiendan el Reglamento de Tránsito y Vialidad que establece restricciones y horarios para el tránsito de vehículos de carga pesada, a efecto de […]

Nelson Rojas
agosto 19, 2022 3:02 am
social

Chilpancingo, 18 de agosto de 2022.- El diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, llamó a las autoridades competentes para que asuman su responsabilidad y atiendan el Reglamento de Tránsito y Vialidad que establece restricciones y horarios para el tránsito de vehículos de carga pesada, a efecto de salvaguardar la seguridad e integridad de las personas.

Lo anterior, al intervenir en la sesión de la Comisión Permanente desarrollada este miércoles, en la que presentó el tema “El transporte pesado en Acapulco”, haciendo referencia al accidente de una pipa de combustible registrado el pasado 15 de agosto sobre la avenida Escénica de Acapulco, con un saldo de una persona fallecida, tres heridos y cuantiosos daños materiales y ambientales.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI externó que como el primer nivel de atención ciudadana, el Municipio debe ser garante en el eficaz desempeño de sus funciones, puesto que ahí es donde inicia y descansa la estabilidad jurídica y social del estado, y cuenta con facultades para aprobar sus bandos de Policía y Gobierno y demás disposiciones administrativas dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia.

Agregó que, con todas esas facultades, la autoridad municipal debe establecer las normas y limitaciones del tránsito vehicular en las vías públicas, a través de su Policía Vial, que debe determinar los itinerarios de los vehículos de carga pesada, y con ello evitar acontecimientos como el recientemente registrado en la citada avenida de Acapulco.

Respecto a esos hechos, Navarrete Quezada hizo un llamado a las autoridades competentes para que se investigue y sancione a quien resulte responsable del fatal percance, solicitando además que se atienda la planta de Pemex de Acapulco que se ubica en una zona de alta densidad poblacional.

«
Guerrero

Irrumpe CETEG en el Congreso de Guerrero; provoca destrozos

Chilpancingo, 18 de agosto de 2022.- Maestros pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) ingresaron al Congreso del estado, donde provocaron destrozos. Alrededor de la una de la tarde, unos 100 maestros disidentes ingresaron a la sede del poder legislativo, liderados por Reyna Bello de Jesús. Previamente, habían marchado […]

Nelson Rojas
agosto 19, 2022 2:15 am
social

Chilpancingo, 18 de agosto de 2022.- Maestros pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) ingresaron al Congreso del estado, donde provocaron destrozos.

Alrededor de la una de la tarde, unos 100 maestros disidentes ingresaron a la sede del poder legislativo, liderados por Reyna Bello de Jesús.

Previamente, habían marchado sobre la avenida Ruffo Figueroa, en exigencia de ser atendidos por el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.

También llamaron a que los diputados intervengan para que la SEG les reciba y resuelva su pliego petitorio.

Dicho pliego incluye cambios de adscripción y pagos de estímulos a la jubilación.

Otro grupo de la CETEG bloqueó por la tarde dos avenidas del Centro de la capital.

Con información de Quadratín

«
Guerrero

Buscan en el Congreso de Guerrero tipificar la violencia vicaria como delito

La “violencia vicaria” es una especie de violencia contra la mujer que se ha venido desarrollando en años recientes, y es aquella que se ejerce sobre los hijos para herir principalmente a la madre.

Adriana Olea
agosto 18, 2022 7:54 pm
social

Chilpancingo, Gro., a 17 de agosto de 2022.- La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presentó ante el Congreso del Guerrero una iniciativa para incluir y tipificar como delito la “violencia vicaria”.

En la iniciativa que se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género, para su análisis y dictaminación correspondientes, la legisladora plantea castigar este delito con cuatro y hasta ocho años de prisión.

Explicó que la “violencia vicaria” es una especie de violencia contra la mujer que se ha venido desarrollando en años recientes, y es aquella que se ejerce sobre los hijos para herir principalmente a la madre.

Refirió que no existen cifras oficiales para medir la magnitud del problema porque no está reconocida como un tipo de violencia; sin embargo, indicó que se cuenta con información recabada por la sociedad civil sobre la existencia de algunos casos, lo que conlleva a hacer propuestas para que se reconozca en el sistema jurídico y se sancione a quienes la cometen.

Bernal Reséndiz aseguró que la “violencia vicaria” produce consecuencias en la salud, seguridad y, en los peores casos, en la vida de la infancia.

“Se deben tomar acciones firmes que protejan y garanticen los derechos tanto de las mujeres como de los menores, como ya se hace en entidades como Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México”

Gabriela Bernal Reséndiz
«
Guerrero

Rehabilita Congreso de Guerrero espacios para el libre acceso de personas con discapacidad

Chilpancingo, Gro., a 16 de agosto de 2022.- El Congreso de Guerrero rehabilita espacios en sus instalaciones mejorar la accesibilidad, movilidad y seguridad de las personas con discapacidad. En el Salón de Plenos se llevó a cabo una serie de adecuaciones para garantizar que las y los diputados que tengan alguna discapacidad motriz puedan tener […]

Adriana Olea
agosto 17, 2022 10:11 pm
social

Chilpancingo, Gro., a 16 de agosto de 2022.- El Congreso de Guerrero rehabilita espacios en sus instalaciones mejorar la accesibilidad, movilidad y seguridad de las personas con discapacidad.

En el Salón de Plenos se llevó a cabo una serie de adecuaciones para garantizar que las y los diputados que tengan alguna discapacidad motriz puedan tener acceso a la tribuna y plena movilidad dentro del Salón de Plenos. 

También se instalaron plataformas de elevación que cuentan con barandales desmontables para una mayor seguridad, mismas que funcionan a través de presión hidráulica que será maniobrada con un control remoto, el cual es un mecanismo que no generará gastos excesivos de energía eléctrica. 

Para llegar a la parte superior del Salón de Plenos se instalaron también rampas de acceso con una medida de 1.25 metros de ancho, para que las personas que usan sillas de ruedas no tengan contratiempos para su libre tránsito. 

Dichas rampas cuentan con barandales de acero inoxidable y cristal templado reforzado con un grosor de 10 milímetros, para mayor seguridad de los usuarios.

También se colocaron rampas en la parte posterior de la Mesa Directiva para que las personas con discapacidad motriz se desplacen libremente a la sala de reuniones o, en su caso, transitar hacia el exterior del edificio. 

De la misma forma, se realizó la modificación de escaleras al lado izquierdo del Salón de Plenos para la instalación del sistema de salvaescaleras, para que las y los legisladores puedan utilizar esta vía o las rampas, y facilitar su desplazamiento por todos los espacios que alberga la sala. 

Asimismo, se hizo la elevación de diez centímetros a una parte del escritorio de las curules para que las y los legisladores que usan silla de ruedas puedan usarlos de manera adecuada, además de realizarse en su totalidad el cambio de alfombra, por higiene y para mejorar la presentación del Salón.

«
Guerrero

Anuncian iniciativa para visibilizar y tipificar como delito la violencia vicaria

La “violencia vicaria” es la agresión y manipulación a través de las y de los hijos en contra de alguno de sus progenitores.

Adriana Olea
agosto 17, 2022 10:02 pm
social

Chilpancingo, Gro., a 16 de agosto de 2022.- La diputada Gabriela Bernal Reséndiz anunció a presentación de una iniciativa para visibilizar y tipificar como delito la violencia vicaria, esto, con el objetivo de delinear reformas legales que erradique y sancionen la agresión y manipulación a través de los hijos contra alguno de sus padres.

Esto lo señaló durante el primer conversatorio “Violencia vicaria, su impacto en la sociedad guerrerense y su tipificación como delito”, convocado y organizado por Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, en coordinación con las fundadoras del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, impartidores de justicia, víctimas, organismos gubernamentales y de la sociedad civil, así como integrantes del Colectivo 50+1 capítulo Guerrero.

¿Qué es la violencia vicaria?

La diputada precisó que la “violencia vicaria” es la agresión y manipulación a través de las y de los hijos en contra de alguno de sus progenitores; y que en Guerrero se tienen alarmantes indicadores de que es la mujer quien más sufre de este tipo de agresiones de género por parte del cónyuge.

Añadió que se busca visibilizar esta violencia vicaria y sus estragos, a fin de allanar el camino al pleno acceso a la justicia, mediante herramientas jurídicas que permitan su atención, prevención sanción y erradicación.

Bernal Reséndiz anunció que este miércoles podría presentar la iniciativa de Ley, misma que ya se presentó en el Senado de la República y ha sido aprobada en seis estados del país, resaltando que Guerrero no debe rezagarse en tipificar como delito este tipo de violencia que muchas personas desconocen que están viviendo.

«
Guerrero

Firman convenio Congreso de Guerrero e INAP

Chilpancingo, 15 de agosto de 2022.- El Congreso del Estado, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” (IEPEN), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), a fin de vincular y fortalecer las actividades académicas, culturales, de investigación y análisis entre ambas instancias, que permita eficientar los procesos […]

Nelson Rojas
agosto 16, 2022 3:08 am
social

Chilpancingo, 15 de agosto de 2022.- El Congreso del Estado, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” (IEPEN), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), a fin de vincular y fortalecer las actividades académicas, culturales, de investigación y análisis entre ambas instancias, que permita eficientar los procesos legislativos y coadyuve a mejorar el entorno político y social de la entidad.

Lo anterior será a través del intercambio de información y actividades académicas y legislativas; la promoción, fomento y realización de estudios e investigaciones que contribuyan a mejorar los procesos legislativos y jurídicos y la cultura parlamentaria – jurídica a fin de responder a los requerimientos y objetivos comunes para impulsar el desarrollo social.

Al dar un mensaje, Antonio Helguera Jiménez, presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, se congratuló por la firma del convenio de colaboración con una de las instituciones más prestigiadas de México y de gran trayectoria en la formación profesional sólida y capacitación especializada de profesionistas que han estado o están al servicio de la administración pública federal, estatal, municipal, además del sector privado.

Externó que la colaboración entre ambas instancias será un instrumento para generar la capacitación del personal técnico y asesores; del personal de base y de confianza, y de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, para contar con las herramientas y conocimientos que permitan hacer frente a la evolución social y sus acontecimientos.

Indicó que esto es de gran relevancia para el Congreso local porque su trabajo primordial es hacer leyes que cuenten con los criterios constitucionales y legales, previendo siempre el interés superior de la ciudadanía, lo cual obliga a contar con capacitación permanente.
Agregó que este convenio coadyuvará a reducir el déficit en los niveles de eficacia, elevar los principios y valores de la política y el servicio público, así como generar un trabajo legislativo constructivo que impacte en la gobernabilidad y el desarrollo de Guerrero, su democracia y la procuración de justicia.

En su oportunidad, la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, celebró la firma del citado convenio y resaltó que esto constituirá un medio de cooperación y colaboración entre el INAP y el Congreso del Estado, cuyas aportaciones serán de gran utilidad para los trabajos y funciones de ambas instancias, con miras a lograr un mejor desarrollo económico, político, social y cultural en nuestra entidad, mediante la proyección de cambios legislativos acordes a los tiempos actuales, y con ello dar respuesta a las exigencias y problemáticas de la sociedad guerrerense.

Recalcó que su obligación como legisladores es velar por los intereses ciudadanos, para lo cual será esencial el apoyo de una institución de excelencia como lo es el INAP, que cuenta con reconocimiento nacional e internacional.

«
Guerrero

Intercambian experiencias Congresos de Guerrero e Hidalgo

Durante el encuentro, el diputado Sánchez Esquivel expuso las cuatro etapas que conforman el proceso de Consulta a Pueblos Originarios

Nelson Rojas
agosto 16, 2022 2:55 am
social

Chilpancingo, 15 de agosto de 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Alfredo Sánchez Esquivel se reunió de manera virtual con su homólogo de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Jorge Hernández Arauz.

Sánchez Esquivel también se reunión con el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, con quienes dialogó sobre las consultas a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que la LXIII Legislatura está desarrollando.

Durante el encuentro, el diputado Sánchez Esquivel expuso las cuatro etapas que conforman el proceso de Consulta: preconsultiva, informativa, deliberativa-consultiva y de informe de resultados-dictaminación; fases que apegadas a los estándares dispuestos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales para dar respuesta adecuada a las sentencias mandatadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Externé que estos procesos de consulta han implicado el desarrollo de diferentes etapas y un trabajo coordinado de planeación con las diferentes fracciones y con los equipos técnicos, además de la aprobación de un protocolo y constantes reuniones interinstitucionales de trabajo con autoridades estatales, municipales, organismos autónomos, y en el territorio con los representantes de los pueblos y comunidades originarias”, explicó el legislador guerrerense.

En un comunicado, se detalló que los procesos de consulta son procedimientos metodológicos y técnicos que tienen la finalidad de garantizar el derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas a ser consultadas de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, siempre que se pretenda crear, reformar, adicionar o derogar leyes que impacten en la esfera de sus derechos.

Recientemente, el Congreso de Guerrero desarrolló la Consulta en Materia de Seguridad como parte del cumplimiento a las resoluciones de la SCJN relativas a las acciones de inconstitucionalidad 78/2018 y 81/2018, que derivaron en la aprobación de la Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como reformas y adiciones en materia de seguridad comunitaria al artículo 14 y a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

Asimismo, actualmente está llevando a cabo consultas en materia Electoral y de Educación Indígena e Inclusiva. Este último aspecto implica consultar a las personas con alguna discapacidad.

Además, una consulta para la creación de la Ley de Consulta, ordenamiento que regirá estos procesos de participación en comunidades indígenas, afromexicanas y otros grupos vulnerables.

«